InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

NEUS; NUENO COBAS (Traductor)
ISBN : 8491051651
Editorial: PENGUIN CLÁSICOS (18/02/2016)

Calificación promedio : 4.11/5 (sobre 83 calificaciones)
Resumen:
Los mejores libros jamás escritos. «Dijimos que no había hogar como una balsa, después de todo. Otros sitios parecen estrechos y asfixiantes; pero una balsa, no.» Criticada y elogiada por igual, esta novela no solo constituye la culminación de la narrativa de Mark Twain, sino también el clásico por excelencia de la literatura estadounidense. Mark Twain, con su irónico sentido del humor y su prosa ágil y precisa, nos lleva por el Mississippi de la mano del inol... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (13) Ver más Añadir una crítica
Nuryta
 27 August 2022
Fue un gran placer retomar este libro después de muchos años y revivir las aventuras de Huckleberry. Había olvidado mucho de él, pero lo disfruté. Un jovencito que a pesar de las dificultades que ha vivido y de su espíritu rebelde, demuestra sus buenos sentimientos y fidelidad a su amigo Jim, así como la admiración y respeto al increíblemente fantasioso Tom Sawyer.

Con los diferentes personajes, Twain refleja muchos de los vicios y problemas de la época, en una sociedad donde muchos propiciaban la esclavitud como beneficio propio, pero que unos pocos ya defendían la libertad y el valor de las personas sin distinción de color.

Una novela que no pasará de moda.
Relectura en julio 2022
Comentar  Me gusta         3210
Yani
 08 September 2018
Aclaración: cierta información puede ser un spoiler si no leyeron el libro anterior.

Es curioso como algunas mejoras en la fachada mitigan el dolor psíquico de leer un libro con el cual una se está peleando mentalmente casi todo el tiempo. Tal vez no sea casual, porque este libro no fue escrito para mí. Y, de hecho, tampoco siento que haya sido escrito para jovencitos. Es menos solemne que Tom Sawyer y se explaya en una temática interesante que en el libro anterior se menciona poco (la esclavitud), pero aun así no pudo gustarme más de lo que me gustó.

Huck Finn nos reitera el hastío y la opresión que siente por culpa de la civilización. La señora Douglas hace el intento por educarlo correctamente y Huck se resiste. Su padre, que sigue siendo un borracho abusivo, lo saca de la casa y lo aleja de esa vida. El cambio, indefectiblemente, es para peor. Jim, un esclavo, se suma en un momento de la fuga y allí empiezan las aventuras. Que, por cierto, me parecieron igual de tediosas que las anteriores, pero más sólidas y unificadas.

No tengo quejas sobre asuntos estilísticos. La primera persona ameniza mucho la lectura, ya que ahora no tenemos la voz de un narrador que interviene para dar opiniones que nadie le pide y es Huck quien se encarga de contar la historia. Rezuma mucha más inocencia y no gira alrededor de ideas “adultas” durante mucho tiempo. Eso permite que el lector piense más y contemple menos. Sin embargo, me pareció curiosa la forma en que los resabios del narrador anterior fueron reciclados por Twain para que Tom Sawyer (ahora un poco más secundario, aunque nunca se le haya quitado ni el afán por resaltar ni esa especie de bovarismo literario severo que padece) fuera el portador.

Sigue habiendo tías chillonas y señoritas lloronas. Es el único que papel que Twain reservó para las mujeres, además de figurar en frases como “decía Tom que todas las mujeres son así [miedosas y nerviosas] porque están hechas de ese modo, unas por una razón y otras por otra”. Oh, sí, muero de ganas por darle este libro a alguna futura hija, sobrina o nieta, así va internalizando de a poco esa gran verdad dicha en un libro infantil.

También hay que darle crédito al nuevo personaje que se introduce y se desarrolla en este libro: el negro Jim. Aparece como representante de los esclavos (aunque hay otros, por supuesto) y aporta una cuota de bondad y de redención que tal vez falte hasta en los niños. Así que él y Huck son parte de la estrella que añadí a la calificación. Ya justifiqué, a grandes rasgos, las que faltan (y olvidé mencionar que hay dos personajes que protagonizan demasiados capítulos sin merecerlo). A pesar de las mejoras que noté, no alcanzó para que sintiera ánimos o curiosidad por los volúmenes siguientes. Hay una proliferación de aventuras y de personajes caricaturescos que hicieron que mi lectura fuera muy pesada y lenta, ya que me aburrían o me expulsaban del texto por intolerante. Prefiero terminar mi relación con esta historia y ya.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
NuriaCC
 27 May 2023
La historia narra hechos posteriores a Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y se considera una de las grandes novelas americanas.
Huck Finn está bajo el cuidado de la viuda Douglas y continúa sus aventuras junto a su mejor amigo Tom y su banda de ladrones.
Pero obligado a volver con su padre, un borracho violento e impredecible, Huck, acompañado del esclavo Jim, decide escapar en busca de libertad.
Mientras recorren el curso del Mississippi, se verán envueltos en mil y una aventuras que le sirven a Twain para reflexionar sobre la vida, la amistad y la felicidad.
Con una prosa ágil, divertida y punzante, el autor disecciona con tono satírico una sociedad anterior a la Guerra Civil que arrastra aún terribles lastres y contradicciones.

Hemos leído, comentado y disfrutado muchísimo la LC organizada por @teconlibros en el bimestre dedicado a Mark Twain por el @clubclasicosjuveniles.

Hacía tiempo que no me reía tanto con un libro, así que seguiré leyendo a Twain.

#lasaventurasdeHuckleberryFinn #marktwain #leeresvivir #leermola #libros #leoclásicos #clubclásicosjuveniles #aventuras
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Sai_Miluka_bibliophile
 23 May 2023
Ha sido una relectura fabulosa, con un Tom Sawyer más ausente durante casi toda la historia (pero cuando reaparece, fuegos artificiales); a cambio tenemos uno que se hace pasar por ahogado, otro que huye de la esclavitud, un par de estafadores de poca monta y un montón de situaciones hilarantes, de crítica social y de Twain poniendo a caldo a la realeza.

¿Te parece poco? Imagina que acabas de leer El conde de Montecristo, tienes una imaginación de la leche y la oportunidad de recrear tu huida de If. Sí, aprenderás a tallar frases en la roca, adiestrar animales (extraños), regarás con lágrimas tus plantas (no importa si tienes agua de sobra) y avisarás a tus perseguidores de tus intenciones para hacerlo más emocionante. ¿Te parece una locura? Entonces no has leído el libro... Y deberías.
Comentar  Me gusta         30
CarmenM
 24 May 2023
LAS AVENTURAS DE HUCKLEBERRY FINN” de Mark Twain

Huck es un niño travierso, de espíritu libre y con mala memoria que cuando se une a su amigo Tom (Sawyer) todo se descontrola, se deja llevar por la imaginación de su amigo y todo es más emocionante y literario. En esta aventura hay viajes en canoa por el Misisipi, desapariciones, ladrones, oro, muertos, animales adecuados a los prisioneros y una gran evasión…porque cuando un prisionero importante se escapa, es un evasión.
En esta historia también está Jim, un esclavo huido (con mucha paciencia), al que Huck quiere ayudar a conseguir la libertad, pero en ese proceso tiene muchos debates internos sobre lo que debe hacer, lo que se espera que haga y lo que quiere hacer, y esa parte me ha gustado mucho. Huck tiene un corazón enorme, y a mi me ha gustado la historia más de lo que esperaba.

Comentar  Me gusta         22
Citas y frases (8) Ver más Añadir cita
NuriaCCNuriaCC27 May 2023
Cuando llegué estaba todo en calma, como si fuera domingo, hacía calor y brillaba el sol; los esclavos se habían ido a los campos y no se oía más que ese zumbido de los insectos y las moscas en el aire que le hace a uno sentir tan solo como si todo el mundo se hubiera muerto y desaparecido, y si sopla una brisa y hace temblar las hojas, se siente uno triste porque es como si fueran los espíritus que dicen algo, unos espíritus que llevan muertos muchos años, y siempre piensas que están hablando de ti. En general, le dan a uno ganas de estar muerto, y de haber acabado con todo.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
CarmenMCarmenM22 May 2023
Era una pequeñez y no costaba ningún trabajo. Y son las pequeñeces las que más allanan el camino de la gente en este mundo.
Comentar  Me gusta         40
CarmenMCarmenM22 May 2023
Siempre ocurre lo mismo: una persona obra mal y después no quiere pagar las consecuencias de sus actos. Cree que , mientras pueda ocultarlo, no es deshonra.
Comentar  Me gusta         00
CarmenMCarmenM22 May 2023
Uno no puede rezar una mentira, eso lo descubrí yo.
Comentar  Me gusta         00
Peter18Peter1815 May 2022
!si dices la verdad no necesitas buena memoria!
Comentar  Me gusta         100
Videos de Mark Twain (7) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Mark Twain
Tim Ingold se aleja de la teorización académica post-androcéntrica y posthumanista para pasar a la acción, pues el autor argumenta que, en toda construcción teórica, irremediablemente y a pesar de las buenas intenciones, el ser humano sigue estando en el centro de toda consideración. En Correspondencias, Ingold presenta el planeta como protagonista, como un todo interrelacionado, sin fisuras ni fronteras. Y, como ya demostró en obras precedentes como Líneas, sus amplios conocimientos sobre múltiples disciplinas le permiten tejer esta oda a la naturaleza a través del arte, las leyes de la física o episodios de la historia de la humanidad, entre muchas otras referencias.
La lectura de estos 27 textos nos traslada inevitablemente a los bosques y océanos con los que dialoga, a los que describe con sublime sensibilidad, con un estilo que recuerda a los paseos de Henry David Thoreau o Mark Twain. En cada página transmite el amor visceral que profesa hacia cada uno de los elementos naturales que observa más allá de lo visible, sea una roca, el bosque como sistema o un copo de nieve; sean acciones que compartimos (o no) con nuestros cohabitantes del planeta como la necesidad de buscar refugio o el hecho de volar.
Lee un fragmento de "Correspondencias. Cartas al paisaje, la naturaleza y la tierra" en el Blog de Gedisa: https://gedisaeditorial.wordpress.com/2022/10/01/correspondencias-tim-ingold-nos-regala-sus-cartas-de-amor-a-la-tierra/
+ Leer más
otros libros clasificados: Literatura clásicaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
99 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro