InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 1544264046
Editorial: CreateSpace Independent Publishing Platform (09/03/2017)

Calificación promedio : 3.93/5 (sobre 22 calificaciones)
Resumen:
Un príncipe y un mendigo, dobles idénticos, se conocen y súbitamente se ven situados cada uno en el papel del otro; a ninguno de ellos se les cree cuando tratan de enmendar la confusión; ambos son llevados por caminos inesperados hasta que cada uno aprende una valiosa lección. El príncipe y el mendigo fue publicado en 1881 cuando Mark Twain tenía 46 años de edad y se encontraba en la cumbre de su carrera. Difiere mucho del resto de sus obras. Ambientada en el siglo ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
mariajoseprincess
 28 February 2019
Nos introducimos a la historia de dos niños nacidos el mismo día. Similares en su apariencia y distintos en su origen. Por un lado tenemos a Tom Canty, nacido en una familia humilde donde no se le deseaba. Obligado a la mendicidad y víctima de constantes maltratos por parte de su padre y abuela. Su único consuelo, las lecturas que alimentaron su sentimiento de ver un día a un príncipe, lo cual ocurre al encontrar a Edward, el otro niño de esta história. Edward, príncipe de Inglaterra, futuro Edward VI, hijo de Enrique VIII, lo tiene todo. Incluso personal que lo dispone todo para el, hasta labores sencillas que podría hacer por si mismo. Un día, defiende a un niño mendigo y en un inocente intercambio, empieza una proeza de la que ambos tendrán que aprender muchas cosas, en compañía de diversos amigos y salvadores. Esta historia me pareció bastante interesante. Su tinte histórico, el reflejo de las condiciones de pobreza y miseria que sufría la Inglaterra de ese entonces, el cómo encajan los personajes históricos allí presentados. Es evidente que el mayor peso de la historia recae en Edward, pues es el que más tiene que aprender de los dos, y ello lo logrará a través de las penalidades que vivirá en su nueva condición. El personaje de Tom me gustó, pero siento que le falto más historia y una resolución para el con más substancia. aun así, Twain hizo un buen trabajo con esta obra.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Janire
 19 March 2018
Esta obra nos traslada al Londres de Enrique VIII y narra el encuentro entre dos niños de clases sociales muy distintas entre sí, pero físicamente idénticos. Por una serie de circunstancias y acontecimientos se intercambian sus vidas y así, Tom Canty, mendigo de nacimiento y que siempre soñó con los reyes, príncipes y monarquía, se ve llevando la vida del Príncipe Eduardo. Y en contrapunto, el Príncipe Eduardo, acostumbrado a una vida de lujo y cuidados, se ve de pronto convertido en mendigo en las calles de Londres.

El autor nos describe de una manera brillante el día a día de ambos mundos, desde los lujos que rodean a la monarquía hasta los bajos fondos de los barrios más lóbregos de Londres. A la hora de describir la vida de mendicidad, el autor describe historias de maltrato infantil que en más de una ocasión he tenido que dejar de leer para poder coger aire y respirar, ya que me revolvían las tripas esas escenas.

Está todo tan bien narrado y descrito que es muy sencillo que el lector empatice con cada uno de los personajes para bien o para mal. Muestra de una manera muy clara lo triste y difícil que sería vivir en los barrios pobres de Londres y lo agobiante, por más lujos que poseas, que sería pertenecer a la monarquía. Logra que el lector se vea en cada escenario sin esfuerzo alguno y se sienta parte de la obra.

Me ha encantado cómo el autor critica las leyes y políticas que llevó a cabo la monarquía de la época mediante castigos y condenas desmesuradas para delitos de poca monta. Y es que esta obra es una crítica hacia la monarquía que, lejos de pintarla como una vida cómoda y fácil, muestra sus lados más oscuros sin ningún tapujo.

Otro punto a favor de la obra es la manera de contar la historia. Está narrada en forma de cuento popular, con un narrador en tercera persona que va desgranando lo que va ocurriendo palabra tras palabra. Se lee bastante rápido para ser un clásico y, aunque no llega a enganchar, consigue que el lector tenga ganas de más al acabar cada capítulo.

Un punto negativo que le encuentro a la trama es que puede llegar a ser repetitiva. Llegó un momento en el que me pareció que siempre ocurría lo mismo, y esas escenas se me hicieron bastante pesadas y la sensación que tenía era de déjà vu constante. Necesitaba que la historia diera un giro y, hasta que ocurrió, me resultó bastante cansino leer todo el tiempo prácticamente lo mismo.

Enlace: https://lecturasdeseshat.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
totecabana
 30 January 2018
Me encanta como Twain nos lleva a Londres del XVI y nos hace recrear un suelo que todos hemos tenido alguna vez, ¿Tendré un doble idéntico en alguna parte del mundo? En este caso, no estaba tan lejos, y el destino los cruzó y les dio la oportunidad de vivir a cada uno en los zapatos del otro. Muchas lecciones en una novela infantil donde nos hace reflexionar que muchas veces se sufre en los barracanes pero también en los palacios.
Comentar  Me gusta         20
Rochiiiromano
 16 August 2020
Un clasico que todos tendríamos que leer alguna vez. Nos muestra como era la vida en esa epoca, la diferencia de clases tan marcada que sigue perdurando en parte y deja una enseñanza linda.
Comentar  Me gusta         30
LuisMinski
 21 April 2018
Entretenido y conocido relato de Mark Twain, para niños y adultos. Dos chicos intercambian lujo y miserias en la Inglaterra del siglo XVI. Bajo la apariencia del tradicional relato, podemos ver, aunque esbozadas sin profundidad, la vida, las costumbres, y sobretodo, la gran diferenciación social, y las crueles normas de justicia de la época.
Enlace: https://sobrevolandolecturas..
Comentar  Me gusta         40
Videos de Mark Twain (7) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Mark Twain
Tim Ingold se aleja de la teorización académica post-androcéntrica y posthumanista para pasar a la acción, pues el autor argumenta que, en toda construcción teórica, irremediablemente y a pesar de las buenas intenciones, el ser humano sigue estando en el centro de toda consideración. En Correspondencias, Ingold presenta el planeta como protagonista, como un todo interrelacionado, sin fisuras ni fronteras. Y, como ya demostró en obras precedentes como Líneas, sus amplios conocimientos sobre múltiples disciplinas le permiten tejer esta oda a la naturaleza a través del arte, las leyes de la física o episodios de la historia de la humanidad, entre muchas otras referencias.
La lectura de estos 27 textos nos traslada inevitablemente a los bosques y océanos con los que dialoga, a los que describe con sublime sensibilidad, con un estilo que recuerda a los paseos de Henry David Thoreau o Mark Twain. En cada página transmite el amor visceral que profesa hacia cada uno de los elementos naturales que observa más allá de lo visible, sea una roca, el bosque como sistema o un copo de nieve; sean acciones que compartimos (o no) con nuestros cohabitantes del planeta como la necesidad de buscar refugio o el hecho de volar.
Lee un fragmento de "Correspondencias. Cartas al paisaje, la naturaleza y la tierra" en el Blog de Gedisa: https://gedisaeditorial.wordpress.com/2022/10/01/correspondencias-tim-ingold-nos-regala-sus-cartas-de-amor-a-la-tierra/
+ Leer más
otros libros clasificados: siglo XVIVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
98 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro