![]() |
Fruitlands de Louisa May Alcott
Todos cometemos errores; nuestras vidas van moldeándose a base de vivencias diversas.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 1043 calificaciones)
/Paz Alicia Garciadiego, autora de los guiones de películas como Profundo carmesí, El diablo entre la piernas o la adaptación de El coronel no tiene quien le escriba, platica con nuestro conductor, Harold Torres, sobre los autores y libros que han sido más relevantes para ella y descubre coincidencias entre ellos. Escucharemos, en la voz de Harold Torres, fragmentos de libros de León Tolstói, Adolfo Bioy Casares y Fiódor Dostoyevski. Libros leídos: "Guerra y paz" de León Tolstói "La invención de Morel" de Adolfo Bioy Casares "Los demonios" de Fiódor Dostoyevski Libros mencionados: "María Estuardo" de Stefan Zweig "Huckleberry Finn" de Mark Twain "Las aventuras de Tom Sawyer" de Mark Twain "Mujercitas" de Louisa May Alcott "Hombrecitos" de Louisa May Alcott "Ana Karenina" de León Tosltói "El azar y la necesidad" de Jacques Monod "Principio y fin" de Naghib Mahfuz "Días y destino" de Vasili Grossman "El dios salvaje. Ensayo sobre el suicidio" de al Alvarez "Una historia de amor y oscuridad" de Amos Oz Autores mencionados: Charles Dickens Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares) Jorge Luis BorgesJavier Marías
![]() |
Fruitlands de Louisa May Alcott
Todos cometemos errores; nuestras vidas van moldeándose a base de vivencias diversas.
|
![]() |
Aquellas mujercitas de Louisa May Alcott
Le miró con una expresión que no dejaba lugar a dudas sobre lo feliz que la haría recorrer el camino de la vida junto a él, aunque no tuviesen más techo que aquel viejo paraguas, si era él quien lo llevaba.
|
![]() |
Mujercitas de Louisa May Alcott
Margarita comprendió entonces lo afortunada que era antes en cosas muchas más preciosas que las que puede dar el dinero: en cariño, protección, paz y salud, las verdaderas bendiciones de la vida.
|
![]() |
Mujercitas de Louisa May Alcott
"Y tengo experiencia, ¿acaso no he educado a un joven que ahora es la honra de esta familia?" Casi 4 estrellas pero el final, o más bien el argumento para cerrar el final, uno de los peores que he leído,no porque esté mal escrito sino desde luego por gusto personal y desde luego por algo de falta de coherencia desde mi humilde punto de vista; supongo que a la mayoría no le ha gustado. Esta novela fue creada o editada para ser un libro para "mujeres jóvenes", vamos que su objetivo era servir de modelo para la crianza de una niña o en todo caso de ser agradable para la formación de una joven por lo que abundan sermones y enseñanzas morales; y, seamos sinceros, a qué adulto o joven le gusta que lo sermoneen y le expliquen lo que deben hacer aunque sea algo sutil, pues de hecho estoy seguro que leerlo cuando uno es muy joven o niño, cuando "no te han terminado de explicar lo que es bueno o malo" debe ser muy edificador y divertido. Sin embargo, para mí, eso no le quita ningún talento ni mérito, excepto desde luego por algunas desavenencias que puedo tener con algunos preceptos religiosos que allí se exponen. Sin embargo no creo que la historia sufra tanto por ello. El estilo de contarlo no me gustó mucho sobre todo en la primera parte. Debo decir que la Segunda me gustó más a pesar que el desenlace como menciono no me gustó para nada. La primera parte la sentí muy infantil, y yo intuyo que para la segunda luego del éxito de la primera la autora pudo ser un poco más libre tal vez para desenvolverse y exponer sus propias ideas. Al inicio el relato es una serie de aventuras, las cuales no todas fueron de mi interés, y eso corta bastante todo el hilo. Es un libro ideado para niños, ya digo. Las novelas de la condesa de Ségur también son de esa manera "episódica", pasa algo, luego ya no tiene importancia, y la cantidad de hermanas hace que todo sea un poco disperso. Ya la segunda me pareció más ordenada y coherente con lo que se quería contar aunque algunas epístolas que se metieron no fueron de mi agrado. La historia cuenta las aventuras de las hijas de los March: Beth, Jo, Amy y Meg. Todas ellas son pobres y viven con su madre que es ejemplo de ternura y sobre todo de educación, las cuida pero no las sobreprotege y si algo tiene que enseñar "Mujercitas" es el amor de familia, solidaridad, humildad y confianza que debería reinar en todo hogar. Desde luego el personaje más entrañable es Jo, quien es una especie de niña "poco femenina" con razgos masculinos para la época. Me resulta por ejemplo más sincera y real esta personaje que Shirley de la homónima novela de Charlotte Bronte, quien también es "masculina" pero se nota artificial. Jo, en cambio, (y es obvio porque la novela tiene bastante de autobiográfico), luce más natural, es una niña que desea ser escritora y trabaja, como todas sus hermanas, por lograr su objetivo, le encanta que le digan que no es femenina y parece esforzarse por mostrarse tal como es sin importar lo que los demás le puedan decir. Usa palabras "soeces" y tiene una actitud bastante relajada aunque es muy amistosa, es valiente y me gusta la manera que tiene de enfrentar sus problemas. Trata con su madre de igual a igual y muchas veces es el apoyo de ésta y de toda su familia ya que es muy madura y con el tiempo se hace aún más. Sin embargo, a pesar de su independencia (que es lo más resaltante de su carácter) tiene gran responsabilidad y respeto hacia su madre a la cual consulta cuando tiene debilidades. Eso me pareció muy bueno entre lo que se trata de transmitir en el libro, que ya digo, puede ser bastante edificante para un niño. Lo otro desde luego que me agradó es la relación de amistad con su vecino Laurie, a pesar de todo el argumento es claro que se necesitan mutuamente. Sus diálogos y situaciones son imperdibles y creo tienen bastante originalidad mucho más para la época. Las dos partes en realidad son un tratado de toda la vida de las chicas hasta que ya se vuelven mayores. Desde luego el final como menciono no fue para nada de mi gusto, no sólo veo cosas contradictorias sino incoherentes con lo que se venía contando. Me hace recordar en ello a "La nueva Eloísa", aunque ésta sea un dramón enorme es más coherente creo que la manera cómo decidió la autora darle el fin a "Mujercitas". + Leer más |
![]() |
Mujercitas de Louisa May Alcott
se estaba haciendo mayor muy deprisa y, a pesar de su naturaleza indolente, odiaba, como todos los jóvenes, la sumisión y deseaba conocer mundo y crear su propio camino.
|
![]() |
Mujercitas (Clásicos Ilustrados) de Louisa May Alcott
Quien desea de corazón ser mejor tiene medio camino hecho.
|
![]() |
Mujercitas de Louisa May Alcott
El mundo está lleno de mujeres como Beth, tímidas y tranquilas, que aguardan sentadas en un rincón hasta que alguien las necesita, que se entregan a los demás con tanta alegría que nadie ve su sacrificio hasta que el pequeño grillo del hogar cesa de chirriar y la dulce y soleada presencia desaparece para dejar tras de sí silencio y oscuridad.
|
![]() |
Mujercitas de Louisa May Alcott
En el mundo hay muchísimas Beth, tímidas y tranquilas, sentadas en rincones hasta que alguien las necesita y que viven para los demás tan alegremente, que nadie se da cuenta de los sacrificios que hacen hasta que el grillo del hogar cesa de chirriar y desaparece el dulce rayo de sol, dejando atrás silencio y sombra.
|
![]() |
Mujercitas de Louisa May Alcott
-Espero haber hecho para entonces algo de lo que pueda enorgullecerme, pero soy tan perezoso que temo seguir perdiendo el tiempo, Jo. -Tú lo que necesitas es un motivo para moverte, como dice mamá, y opina que, cuando lo tengas, trabajarás muy bien. |
![]() |
Aquellas mujercitas de Louisa May Alcott
—el dinero— que muchos hombres parecen valorar más que la felicidad.
|
¿Quién mata al elfo Dobby?