InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Invisible (172)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
AlhanaRhiverCross
 13 November 2019
Conocía este libro desde que salió publicado pero nunca me había llamado especialmente la atención. Podía imaginarme de qué iba o de qué podía tratar sin necesidad de leer el argumento y, de hecho, me he lanzado a ciegas porque apenas me lo pensé cuando vi el audiolibro disponible en la biblioteca. Así que además de haber podido descubrir una pequeña joya, he tenido la enorme suerte de disfrutarla de una manera envolvente con las voces de Rodri Martín (la voz de Clay Jensen en Por Trece Razones en España) y Elena Silva, que le han puesto más sentimiento, si cabe, a las palabras impresas de Eloy Moreno y que se me van a quedar grabadas durante mucho tiempo por todo lo que me han hecho reflexionar, emocionarme, para bien y para ma,l y ser un poquito más consciente del enorme problemón que tenemos como sociedad y que no queremos ver.

Dado que la propia sinopsis no desvela el argumento y a mí tampoco me gusta hablar más de la cuenta, va a ser muy complicado opinar de una novela de la que apenas quiero contar nada porque lo importante no es lo que se narra sino cómo se narra y para qué. El objetivo de la novela es hacer –paradójicamente- visible una lacra que todos sabemos que existe pero que nos empeñamos en restarle importancia. Que sabemos puede estar ocurriendo en nuestras narices pero que, mientras no nos pase a nosotros, son “cosas de chavales”, y que si las cosas llegan a ser tan extremas que quien lo sufre solo ve una única salida es "porque quiere llamar la atención”. Pues mira, sí. de eso va esta novela, de atraer la atención hacia un chico invisible, del que ni siquiera sabemos su nombre porque puede ser la historia de cualquier adolescente y, por extensión, de cualquier persona.

Más que por la propia trama del libro, merece la pena leerlo por lo que puede provocar en nosotros. En mi caso, el sentimiento predominante ha sido la impotencia, y en menor medida, la lástima y la rabia, que también pueden aparecer. Está claro que en el mercado hay muchos libros con historia similares pero lo que hace diferente a esta novela es el sentido que le ha dado el autor, muy psicológico, muy introvertido y muy verosímil. Los acontecimientos se desarrollan de forma tan paulatina que, a pesar de que nos esperamos el desenlace más que probable, asistimos como meros espectadores a un drama del que, efectivamente, todos solemos ser solo testigos mudos de víctimas invisibles. Es un tema muy duro que seguramente conozcamos de primera mano en cualquiera de los papeles que se asignan a los distintos personajes que aparecen en la novela (el mejor amigo, la profesora, los padres). Sin embargo, el autor se encarga de remover conciencias de una manera, a la vez, muy hábil en el desarrollo de ideas reflexivas y muy respetuosa con los lectores más sensibles, dándole un aire incluso surrealista a través de los ojos del protagonista, que intenta darle algún sentido (si lo tiene) a todo lo que está ocurriendo.

Por otra parte, Eloy Moreno tiene una narración en apariencia sencilla pero que utiliza múltiples recursos literarios que la hacen más compleja de lo que a priori pueda parecer. A pesar de que lo conocía, hasta ahora no había tenido ocasión de “leerlo”, entre comillas, y puedo asegurar que no va a ser la última porque sus palabras se me han calado muy hondo. Creo que tiene muchísimo potencial para hacer que una historia cotidiana (horriblemente cotidiana) se haya vuelto inolvidable para mí, a pesar de haber leído bastantes libros con la misma temática. Si me pongo a pensarlo, diría que se debe a la forma tan original en la que ha decidido contarla, a los matices que ha decidido incluir para que no todo sea blanco o negro, a la progresividad con la que me ha ido introduciendo en el interior de la mente de cada personaje y a la forma tan llana con la que ha decidido darles voz, unas veces con la primera persona desde dentro en el caso del protagonista y otras veces, de manera más impersonal, con una voz narradora más alejada en tercera persona, para algunos de los secundarios más relevantes.

Respecto al estilo narrativo, utiliza un lenguaje y un vocabulario adecuado para cualquier rango de edad y puede ser un libro dirigido a todo tipo de público (es más, debería serlo). Se mueve entre los diálogos y los pensamientos descriptivos y utiliza el misterio como motor de enganche a la lectura: al comenzar no sabemos qué ha ocurrido, no sabemos quién es el protagonista, ni por qué se despierta en una cama de hospital, ni quiénes son los diferentes personajes que van apareciendo únicamente identificados con alguna característica peculiar (la chica de las pulseras, el chico con una cicatriz en la ceja, el chico de nueve dedos y medio, una profesora...). Además, aparecen muchísimas alusiones a superhéroes, incluso con citas literales (de algunas de mis películas preferidas) que para mí personalmente es siempre un puntazo a favor y, por otro lado, el autor aprovecha también la introducción de cuentos o fábulas intermedias con moraleja para incrementar la sensación de que hay algo que ya sabemos que está ocurriendo pero sobre lo que no estamos reflexionando en serio.

En definitiva, poco más se puede añadir que no sea contar directamente lo que os vais a encontrar en esta pequeña gran novela. Ha sido un descubrimiento enorme que no voy a cansar de recomendar a partir de ahora, aun a riesgo de parecer pesada. Es posible que sea una lectura dura e incluso muy difícil de soportar si somos lectores demasiado empáticos pero, también os digo, se trata de eso, porque por muy concienciados que estemos con este problema social, lo cierto es que siguen ocurriendo cientos de casos sin que nadie haga nada y quizás leyendo y recomendando lecturas como esta, el mensaje pueda llegar a esas personas que sí que llevan su conciencia a la acción. Así que sí, casi me siento obligada a difundir libros como este solo por la esperanza de que lleguemos a ser una sociedad mejor y este tipo de historias terminen por quedarse únicamente en la ficción.
Enlace: https://enmitiempolibro.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Laharket
 25 March 2024
📚 Invisible de @eloymorenoescritor 📚

@nubedetintaeditorial

Sinopsis:

Emotiva, conmovedora, diferente...Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros.

Mi opinión:

𠏎mpezaré diciendo que este libro debería ser lectura obligatoria en todos los institutos.

📚Lectura muy sencilla , narrada en dos tiempos.
�pítulos cortos .
📚Personajes principales anónimos porque lo que le pasa al protagonista nos puede pasar a cualquiera de nosotros .
📚Simil constante con los libros de súper héroes: hay un (o muchos ) villanos , un super héroe al que en un momento dado le fallan sus super poderes y tiene que ser rescatado...

&#xNaN&#xNaN&#xNaN&#xNaN
En mi opinión es una dura crítica a la sociedad actual, tan egoísta y dada a mirar hacia otro lado.
Una historia triste, cruel pero muy necesaria. Una vez más, hablando mal y pronto, Eloy Moreno nos da una ostia de realidad con la mano abierta .

Muy recomendable para lectores de 12 años en adelante.

@eloymorenoescritor
Y como madre te digo : Millones de gracias por escribir este libro 👏👏👏

👉¿Y tú? ¿Lo has leído?
Déjame en comentarios que te ha parecido! ♥
#eloymoreno #invisible #book
#booklover #books #bookstagrammer #booklovers #bookstagram #booktagramespañol #libroseninstagram #librosymaslibros #libros📚 #librosenespañol #librosleidos #librosjuveniles
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
noemi_dulceslibros
 28 November 2022
Esta es una de las reseñas más difíciles que he escrito, ya que no os puedo desvelar nada de la trama, os aconsejo ir a ciegas con esta historia. Ya que lo bonito de ella, consiste en ir descubriendo poco a poco lo que ocurre y las razones de ello. Una historia de un niño que puede ser cualquiera, de hecho no tiene nombre el protagonista, para que sea más fácil identificarse con él.

He leído varios libros del autor y me encanta su pluma, al principio no te enteras, pero conforme lo relacionas todo te quedas con la boca abierta. El problema es que tenía muchas expectativas con esta historia y aunque me ha gustado, creo que me ha faltado algo más, se me ha hecho corta. La he podido escuchar en audiolibro y ha sido muy emotivo y emocionante en muchas situaciones.

Los personajes son muy curiosos y nos los va presentando poco a poco. Hay algunos que te da rabia cómo actúan, ya que o ni se inmutan en ciertos momentos o llegan a pasarse en otros. Trata un tema bastante duro e importante, nos hace reflexionar sobre él. Pero sobre todo, el pararnos y observar lo que hay a nuestro alrededor, porque muchas veces se puede hacer daño cuando simplemente ignoramos el problema.

Un libro que recomendaría a partir de la adolescencia, primero porque ocurre en un instituto, además porque pueden tener la madurez suficiente para comprenderlo y tomar medidas importantes. Los adultos deben leerlo, sobre docentes, padres y madres, ya que tenemos que tener los ojos muy abiertos ante estas situaciones. Es muy cortito y ameno.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
Celeste_Lightwood
 04 September 2020
Empezamos el libro in media res, con un niño pequeño que está hospitalizado porque ha sufrido un accidente, pero no sabemos ni qué ha pasado ni cómo ha llegado allí. Lo único que sabemos es lo que el niño, en primera persona, nos cuenta y es que tiene poderes. Tiene la capacidad de ser invisible, de desaparecer entre la gente y que nadie se percate de su presencia. Esos poderes los adquirió cuando le picaron unas avispas, que también le dieron el poder de respirar bajo el agua o de correr muy rápido entre otros. No solo eso, sino que el niño tiene la capacidad de ver monstruos, unos monstruos que están entre nosotros, pero que no son fácilmente visibles porque tienes que tener superpoderes, como él, para ser capaz de localizarlos.

Es imposible hablar en profundidad de esta novela y contaros de qué va sin caer en spoilers, así que voy a intentar encontrar un equilibrio entre una reseña argumentada y razonada y una reseña superficial para que os sorprendáis lo mismo que lo hice yo en su momento.

Los primeros capítulos son muy confusos. El lector no entiende qué está pasando, solo se habla del niño hospitalizado, pero no te cuentan por qué está ahí ni siquiera qué es lo que le sucede. Solo te narran las fantasías del pequeño protagonista, se insiste en sus poderes y se va alternando su narración con la de otros chavales de su misma edad que están relacionados con él y que te dejan caer que están involucrados en el estado actual del chico, pero no te dicen nada más, ni qué pintan en la historia ni quienes son. Esto hizo que, a pesar de que los capítulos son extremadamente cortos (no más de diez páginas cada uno), la primera parte del libro se me hiciera eterna y fuera incapaz de conectar con la historia. No me estaba enterando de nada y no me estaba generando ningún tipo de interés porque estaba más confusa que otra cosa. Incluso me planteé abandonarlo porque no estaba disfrutando de la lectura y no había ningún elemento que me animara a continuar con ella.

Sin embargo, cuando el narrador te empieza a contar la historia por el principio, ahí ya sí que puedes meterte de lleno en la historia y puedes empezar a entender lo que está ocurriendo, así como conectar con los personajes. También comprendes por qué el niño insiste en que tiene poderes y por qué motivos transformó la realidad en un mundo alternativo con monstruos y hombres avispa, ya que fue la única explicación "racional" que encontró el pequeño para explicar la situación tan cruel que estaba sufriendo.


A pesar del mal inicio que tuve con esta novela, a partir de ese punto me la leí casi del tirón. Es una historia cruda, cruel y que refleja una realidad que existe, una realidad a la que muchísima gente le da la espalda porque piensa que son cosas de niños o que ya se les pasará cuando eso no es cierto. Hubo escenas donde lo pasé realmente mal porque me sentí muy identificada, ya que yo en su momento sufrí lo mismo que el protagonista y eso hizo que empatizara muchísimo con sus sentimientos y con lo que estaba contando. Como ya he dicho, es una historia muy cruel donde como lector sientes impotencia y rabia ante lo que el protagonista te está contando y solo deseas meterte en el libro para poder ayudarle. Es una novela que crea conciencia, que a los que conocemos este tema de primera mano nos ayuda a recordar que esto, por desgracia, sigue existiendo y que a aquellos que nunca lo han experimentado en su propia piel les abre los ojos para que sean conscientes de una realidad que, si no vives de primera mano, muchas veces ignoras aunque sea de manera inconsciente.

Invisible es una novela muy necesaria en el panorama literario. En mi opinión debería ser de lectura obligatoria en todos los colegios y los institutos para crear conciencia entre los niños y no tan niños. Aunque está dirigida a este público tan específico, también es disfrutable para los adultos y también a nosotros nos puede concienciar y, quizá, animarnos para intentar poner nuestro granito de arena y cambiar las cosas.
Enlace: https://notodoesfantasia.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
Bren
 04 April 2018
Niños, niñas, padres, maestros, adultos, todos, este libro deberían leerlo todos.

¿Cuánto daño se puede hacer a un niño en base al acoso? No es un tema nuevo, pero, el "villano" de esta historia, el que acosa, el que golpea, el que se burla, no es el único culpable de la situación, el que no hace nada, el que no ayuda, el que calla, esos adultos que miran, se ríen y no censuran vídeos que muestran tragedias y que no se preguntan ¿porque sus hijos ven esos vídeos? ¿porque el que grabó el vídeo en lugar de grabar no ayuda? ¿el maestro que ve las señales, los signos y no hace nada? ¿los padres que convertimos a nuestros hijos en invisibles porque tenemos mejores cosas que hacer? ¿los padres de un niño que agrede, que daña y que golpea y al que justifican y al que jamás le niegan nada? ¿en qué nos hemos convertido como sociedad donde se viralizan ofensas, golpes y maltratos y solo nos reímos o seguimos circulando esos vídeos?

Hace poco alguien me dijo que el problema no es el niño que agrede, el problema es del agredido que permite esa situación y entonces, ese que culpabiliza al agredido se convierte en uno de los muchos monstruos de esta historia.

Sus padres, sus "amigos", sus enemigos, padres, maestros, conocidos y desconocidos han convertido a un niño que brilla en alguien invisible y que nos cuenta como se va convirtiendo en un niño con super poderes, si exactamente como Spiderman, Batman o superman.

Y entonces tampoco puedes evitar empatizar con el villano de esta historia, porque si, la vida no es solo blanco y negro.

Este libro me ha tocado en lo mas profundo, no puedo mas que decir que hay que leerlo, todos, aquí no hablamos solo de acoso escolar, hablamos de un problema que hay en la sociedad actual en general.

Deseando que todos veamos que tenemos nuestra Luna...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         72
DianaNavarro
 23 May 2024
"Invisible" es un libro, que bajo mi punto de vista, debería ser lectura obligatoria en colegios e institutos. Este es un libro que sirve para concienciar a los más jóvenes y a los no tan jóvenes. Para que me ha servido leer "El lazarillo de Tormes"? Para nada! Sin embargo, este libro que trata un problema actual REAL es necesario.
Comentar  Me gusta         60
lecturas
 12 March 2023
Invisible es una historia dura narrada desde los ojos de un niño. El título de este libro Invisible resume perfectamente todo lo que encontraremos en sus páginas. Nos vamos a encontrar con la historia del "chico invisible", una historia que nos enseña a un niño que siente que nadie puede verlo, alguien que nota como si la vida pasase a través de él y nadie tiene el interés suficiente para que poco a poco pueda convertirse en un ser corpóreo y nadie está dispuesto a ayudarle a encontrar las palabras y sentimientos que lo puedan definir como persona. La historia de este niño también se convierte en la historia de alguien que quiere ser invisible, alguien que quiere pasar por la vida sin ser visto porque está harto de sufrir, alguien que busca un mecanismo de huida, un mecanismo de protección y defensa frente a la cruel realidad que lo rodea.
Este es un libro de sentimientos, de emociones, del día a día, con sus cosas positivas y sus cosas negativas, con un lado bueno y otro malo. Un libro para reflexionar y mirar hacia atrás para ver si realmente a veces hemos sido esos “monstruos” que aparecen en la vida de la gente.
Con alegorías que relatan una infancia de forma sublime, que consigue atraparte y deshacerte por dentro. La novela invita a reflexionar con sus maravillosas metáforas dirigidas tanto a jóvenes como a adultos, la cuales ejemplifican con elegancia lo que el autor intenta contar y, sobre todo, transmitir. Valientes y cobardes, ardillas gigantes y guerreros y monstruos y dragones que disputan una guerra fantástica en el crudo mundo real.
Eloy Moreno, con su novela Invisible, juega con capítulos cortos y ágiles, nos va soltando poco a poco las piezas que conforman el misterioso accidente que conecta con los distintos personajes. El narrador es en primera persona en algunos momentos, en otros tenemos un narrador en tercera persona omnisciente. El libro combina los puntos de vista de diferentes personajes, dándole importancia a los argumentos en cada momento.
A través de un ambiente lleno de misterio y giros argumentales el libro nos habla de temas que van más allá de superpoderes.

Personajes:

No hay muchos personajes, solo los necesarios y algunos son capaces de calar tanto en nuestro interior que creo que los llevaremos por mucho tiempo junto a nosotros.

Chico invisible: un chico de la ESO. buen estudiante pero sin ganas de destacar sobre toda la clase, interesado en los cómics y, sobre todo, alguien que adora a su hermana, por quien nunca dejará de luchar.
Zaro: el mejor amigo de nuestro chico invisible. Alguien que ve los problemas de su amigo pero que no se atreve a enfrentarse al resto del aula para echarle un cable, pues tiene miedo a las consecuencias que esto pueda tener para él. al final de la historia se da cuenta de que él podría haber hecho más cosas y evitar el destino trágico de su amigo.
Kiri: la mejor amiga de nuestro chico invisible. Ella tampoco dice nada al resto de la gente, aunque ella si intenta convencer a su amigo para que hable con los responsables del centro. Se caracteriza por llevar 100 pulseras en su muñeca.
Profesora de literatura: la única persona que es capaz de ver lo que pasa en el aula. Se dedica a vigilar al chico invisible con la ayuda de su dragón para intentar salvarlo del cruel destino que hay preparado para él. A través de sus pensamientos podemos darnos cuenta de que no es la primera vez que ha vivido estas situaciones y por eso intenta salvar a alguien.
Dragón: es el tatuaje de la profesora de literatura, vive en su espalda y es capaz de ver el tormento por el que pasa su alumno. Fue dibujado allí para tapar "huellas del pasado".
MM: el abusón de clase; encargado de hacer sufrir al chico invisible, es quien consigue que deje de luchar y acabe postrado en una cama. Se caracteriza por ser un niño rico, un niño de papá al que le cumplen todos sus deseos y lo único que entiende es que el dinero puede arreglar todos sus problemas.



Enlace: https://loscuentosdemiprince..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
AndreaGG
 31 March 2022
El libro nos cuenta la historia de un chico de instituto cuya vida es normal hasta que en un examen se le sienta detrás el "chico malo o el gamberro" de su curso y este le pide que le deje copiar de su examen. El chico se niega, es entonces a partir de este momento cuando el otro chico empieza a hacerle la vida imposible y empieza a someter al chico bueno a un acoso constante.

Tenía ganas de leer este libro ya que había leído muy buenas críticas de él así que cuando mi compañera en el cole me sugirió leerlo con los alumnos de 6° EP me pareció una muy buena idea por todos los temas que trata. En general el libro me gustó ya que trata de forma correcta todo el tema del bullying. Lo que más me gustó es que el libro refleja muy bien cómo surge el acoso, cómo se desarrolla el bullying en las aulas, cómo se siente la persona acosada y los acosadores. Si bien es cierto que el autor creo que va demasiado a los clichés del acoso creo que está bien llevado y planteado el tema. En cuanto a la pluma del autor decir que me ha gustado su estilo de escritura, está llena de metáforas y cambia constantemente de narrador lo que hace que entiendas la situación de bullying desde todas las perspectivas posibles. Aunque tengo que reconocer que a mis alumnos y a alguno de mis compañeros les ha costado entender un poco el principio de la historia ya que no se ubicaban temporalmente en la trama y no entendían cuántos personajes aparecían en ella ni quién era quien. Lo que no me ha gustado tanto es cómo se refleja en la trama la gestión del bullying a nivel organizativo en un centro escolar. Creo que actualmente tanto en los centros de primaria como en los de secundaria hay cierta concienciación sobre este tema tanto a nivel docente como de alumnado y de surgir una situación de acoso que obviamente se puede dar en las aulas porque los niños son niños y pueden llegar a ser muy crueles, los centros cuentan con los debidos protocolos que se deberían poner en marcha desde el mismo momento que hubiese cualquier indicio de acoso para intentar solucionar la situación. El libro en ese aspecto va a la peor situación y al peor desenlace que se puede llegar a dar en una situación de acoso más que nada creo que para intentar concienciar a los lectores sobre las consecuencias que pueden llegar a tener nuestros actos sobre nosotros mismos y sobre los demás. Algo que destacaría del libro es que no aparecen nombres en la historia creo que es para que el lector pueda llegar a empatizar con el protagonista y con el resto de personajes y se meta de lleno en la historia. En definitiva un libro que os recomiendo leer ya que se lee en nada y en él se refleja muy bien un tema tan actual como el bullying.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Vanevska
 05 March 2022
Este es el segundo libro que leo de este escritor, el primero fue Tierra y porque lo eligió la persona con la que iba a hacer una lectura conjunta, y él ya había leído Invisible y le había gustado, así que quise leerlo porque a él le pareció una "lectura obligada para niños que estén en el instituto".

Tuve mis dudas antes de leer Invisible porque no quería encontrarme con un libro estructurado de igual forma que Tierra y así fue, capítulos cortos que que hace que se pierda la emoción e intriga , y hay paralelismos entre el pasado y el presente, por lo que hay que estar a cada poco con cortes innecesarios que da coraje de leerlos así.

Los personajes son muy lineales, no muestran emoción ninguna, me pareció muy predecible desde el principio y me apenaba que un libro que quiere lanzar un mensaje de tal calibre lo haga de esta manera, pues parece que se lo estés contando a un niño muy pequeño que no sepas cómo explicar este tema y utilices palabras como "monstruo, elefante, ruidos que no se van, bocinas, etc...". Dicen que es mejor no hablar del "hombre del saco" porque provoca horror y susto a los niños, y ahora nos ponemos a sacar a monstruos cuando mejor decir a las claras PERSONAS, a cada cosa su nombre y cada persona a su sitio, si son malas mientras más lejos mejor.

Creo que habrá muchas personas que se sientan identificadas con esta lectura que nos cuestiona dos cosas: ver a las personas que sufren bullying y no hacer nada, o prestarles más atención a los que estén a nuestro alrededor para poder detectar a tiempo lo que le pueda estar pasando y evitar males mayores.

¿Qué tipo de persona soy yo, de las que actúan o miran hacia otro lado?

Veréis, el escritor nos narra la historia centrándose en niñ@s en edad del instituto, no hace falta decir que ha elegido ese "rango de edad" por poner alguno, pero todos sabemos que no hay edad para que eso pase, sobre todo cuando le pasa a un niña de 6 años que al ser tan pequeña le resulta más incomprensible, pero SÍ, existen adultos que lo detectan, que su hija NO ES INVISIBLE, que hablan con ella, que le explican la situación, que le escuchan, dan cariño, besos, abrazos, ánimos, que hablan con la tutora, directora, que dicen: oye, bonitas "palomas de la paz", esas que cuelgan en el patio interno y en ese momento resultan un chiste, al igual que esos carteles tan monos de "solidaridad" y "todos somos iguales". SEGURO.

Sin hablar del día 30 de enero, día de la Paz, donde los niños se tienen que poner una camiseta blanca y a tí te entran ganas de ponérsela negra, porque piensan que así va de luto, porque algo se rompe dentro de ti, porque al final el dolor es para el que lo siente, no para los que están allí cantando el himno y tocando la flauta...

En fin, como he visto que hay ya muchas críticas no voy a añadir nada más, creo que mi mensaje está bastante claro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         62
Cienletrasporlatido
 10 April 2024
Cuántos más libros sobre el bullying leo, más perspectivas descubro desde las que abordarlo, porque en el acoso escolar todos estamos implicados. Esto no va solo de quién lo sufre y quien lo provoca, va también de los silencios y de las miradas esquivas.
Del “no es para tanto” o “son cosas de niños”.
Invisible es una de las novelas más afamadas de Eloy Moreno. Conserva su estilo, tan único y característico, ese que tras tres novelas suyas a mis espaldas creo que reconocería en cualquier otra. Y preserva también una constante en el autor: abordar un tema sensible.
En este caso uno del que todo el mundo parece ser muy consciente, pero que nos está costando erradicar. Tal vez porque cuando no tenemos ese problema en casa, sentimos que no nos pertenece.
Invisible es una novela necesaria, como siento que lo son todas las que he descubierto que exponen esta lacra. La mayoría de ellas fueron escritas para un público joven, para crear conciencia, pero yo las recomiendo a cualquier adulto porque el bullying es un problema de todos y el día que nos demos cuenta de ello, ese día, puede que comience el cambio.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro