InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8467035021
320 páginas
Editorial: Espasa (25/09/2013)

Calificación promedio : 3.84/5 (sobre 83 calificaciones)
Resumen:
¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida?
Quizás encuentres objetos -o personas- que ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja a la espera, esquirlas de otra vida... o uno de esos secretos que te obliga a pronunciar la frase que lo cambia todo: "tenemos que hablar"
¿Y si movemos una sociedad?
Entonces uno se da cuenta de que vive en un lugar con demasiados gusanos para tan poca manzana. Pero también un lugar ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (30) Ver más Añadir una crítica
rafaperez
 09 November 2022
Toledo forma parte de ese conjunto de ciudades donde el embrujo y la historia se cogen de la mano.

Comparte mucho parecido con Salamanca o Segovia en cuanto a sensaciones:
Las piedras hablan, las calles murmuran y al anochecer, las sombras salen de debajo del sofá para gritar en silencio sus secretos.

Pero Toledo, además, es magia y Eloy Moreno un creador de ilusiones, de escenas y sonidos que te acompañan durante la lectura sin que te des cuenta, simplemente están ahí y te envuelven.

El de Castellón mucho más terrenal en esta ocasión ficciona realidades cotidianas, de corrupción, de abusos, y de olvidos, el mayor automaltrato que podemos darnos, ignorar nuestra infelicidad.

La forma de elaborar sus frases, de retratar sombras y de sacar nuestros fantasmas y secretos a la luz es insultante.
Tan real que te aplasta. Aquí te dejo tus miserias, ¡gestiónalas!

Sencillo, directo y muy visual, Moreno muerde tus heridas en una novela donde mensaje e historia armonizan mucho más que en "Tierra" y donde el tiempo juega un papel importantísimo. Se detiene.

Se atrasa, se adelanta y tristemente siempre desaparece aunque tenga que arrastrar con él todos tus recuerdos.

En su simpleza, Lo que encontré bajo el sofá es un cruce de historias y secretos, de luces y sombras, y de recuerdos y olvidos.

El grito de libertad de nuestras verdades bajo llave, sean nobles o mezquinas.

Un texto que va directo al yo más emocional, para recordarnos lo que somos, nuestras cadenas, y los límites éticos que todos en mayor o menor medida cruzamos.

Un libro, en definitiva, lleno de imágenes, ecos y sonidos, donde la culpa, siempre va tras de ti.

Cuidado con ser demasiado sincero contigo mismo.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         3521
Anelena
 15 July 2022
Mi reencuentro con Eloy Moreno ha ido fenomenal. Lo que encontré bajo el sofá, no lo veo como una novela en sí, es un retrato de una sociedad, la nuestra, historias de las que podemos ser o somos los protagonistas. Todo el mundo tiene historias que contar...o no...
Una de la cosas que más me ha llamado la atención es que en varias ocasiones, podemos leer retazos de otras historias, unas pocas líneas de cada una, en las que no se indaga pero de las que a lo largo del libro veremos su transcurso, siempre de la misma manera, unas pocas líneas, que nos indican cómo se va desarrollando la vida de estas pequeñas historias, no tienen demasiada relevancia pero si podemos decir que aportan algo a la principal y que dan un toque fresco a la novela.

Parte de la novela es una clara denuncia a la corrupción,“Todos somos corruptos en nuestra medida, a nuestro nivel, dentro de nuestra posibilidades”
He interpretado "lo que encontré bajo el sofá" como una fuerte crítica a la sociedad actual pero ante todo como un llamamiento a la acción, al actuar y no simplemente mirar para otro lado o quejarnos sin mover un dedo.
Y como no, lo que más me ha enamorado de la lectura es como muestra la gran ciudad de Toledo 👏👏👏, como buena manchega que soy, he visitado varias veces esta ciudad, he paseado por sus calles y puedo decir que tiene razón el autor, "Toledo es magia".
No hace falta decir que recomiendo encarecidamente su lectura 😉

+ Leer más
Comentar  Me gusta         124
Guadi96
 24 June 2021
Leí "Tierra" el año pasado y fue mi mejor lectura del 2020, así que iba con las espectativas muy altas con "Lo que encontré bajo el sofá" y, por desgracia, me ha decepcionado bastante.

A ver, puntos que me han gustado mucho:

-La prosa del autor: La prosa de Eloy Moreno es muy amena y el libro se lee prácticamente de una sentada.
-Toledo: AMO Toledo, así que no miento si digo que he disfrutado muchísimo leyendo sobre esa ciudad tan preciosísima.
-El tema de la corrupción: Me ha gustado mucho cómo trata tan directamente el tema de la corrupción política (y social) que hay en nuestro país.
-La trama del bullying: También me ha gustado mucho cómo relata el autor la subtrama referente al bullying que hay en la novela.
-El personaje de Marcos: Me ha parecido de lo mejorcito de la historia. Un personaje con luces y sombras, pero real y sincero.
-El "misterio": La subtrama misteriosa que hay en la historia también me ha animado a seguir leyendo y, al final, aunque me ha gustado, me ha disgustado también a partes iguales.

Diréis que son bastantes puntos a favor de la novela, sí, pero tened en cuenta que son subtramas, y que la trama principal la he ODIADO.

Al leer a Eloy Moreno tienes que tener en cuenta que pone mucho de su pensamiento y manera de ver la vida en sus páginas, así que o bien estás de acuerdo o bien no... y a mí me ha pasado eso segundo con la trama principal: La romántica.

"Lo que encontré bajo el sofá" es un libro que nos justifica el adulterio que, casualmente, siempre lo cometen personajes femeninos. Nos encontramos con conversaciones entre amigas casadas que, personalmente, me han dado muchísima vergüenza. O sea, si estás harta de tu matrimonio, pues deja a tu pareja y se acabó, NADA justifica una infidelidad, lo siento, pero no. Os juro que durante toda la lectura estuve deseando que al final hubiera algún "castigo" para esa infidelidad que estaba cometiendo la protagonista... ¡Pero sorpresa! No. Es que ni siquiera se entera su marido, o sea, se queda como un dulce recuerdo de otra doble vida que llevó durante X meses y luego tuvo que volver a su apática vida. Disculpa, mona, pero lo mejor que le podría haber pasado a tu marido es haberse enterado y haberte mandado a paseo.

Ya veis, he odiado tantísimo la trama principal que, por mucho que me hayan gustado las subtramas, con todo el dolor de mi corazón, no puedo darle más de un 2,75 / 5.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Vivirmilvidas
 09 February 2021
Hoy os traigo una reseña gracias a @penguin y su sello ediciones B que
me hicieron llegar:

LO QUE ENCONTRÉ BAJO EL SOFÁ de ELOY MORENO

Debo empezar diciendo que es la primera toma de contacto con el autor
y me ha encantado. Empecé algo perdida ya que toca muchos temas que os
contaré a continuación y no me situaba, pero me costó poco.

Hay una historia principal donde conoceremos a Alicia, una joven
maestra que debe mudarse a Toledo para realizar una sustitución. Ésta
para conocer mejor la ciudad, contratará una ruta nocturna con guía
para que le expliquen sus interesantes leyendas. Ese tour hará que
todo lo que cree y siente se tambalee de forma abismal y empiece a
guardar secretos que no pensaba que fuera a guardar jamás.

Además de esta historia conoceremos otras paralelas de personajes que
bien podríamos ser tu, yo, tus vecinos, cualquier ciudadano. Todo muy
bien explicado, con tanto sentimiento que las harás tuyas.

No quiero contar mucho más, solo decir que esta novela es una crítica
a nuestra sociedad con un gran repertorio de temas actuales como lo es
el bullying, la corrupción, la infidelidad, el chantaje…. Eloy nos
hace abrir los ojos de una manera tan sencilla que te darán ganas de
pasar a la acción en vez de mirar hacia otro lado. Historias que vemos
diariamente en los informativos y los hemos acostumbrado a nuestra
vida, sin más.

Personalmente no conozco Toledo pero en cuanto pueda iré y contrataré
uno de esos tours, había escuchado lo que era una noche toledana, pero
no sabía cuál era la historia detrás. Y como esta, muchas otras
historias más.

“Muchas veces lo que nos paraliza no es que ocurra algo, sino el miedo
que pueda ocurrir”.

Pregunta: ¿Creéis que las leyendas fueron reales alguna vez?


+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
marlendamez
 02 June 2021
Segunda obra que leo del autor.
No sabía con que me encontraría en estas páginas, y fue una sorpresa. Creo que es mejor ir a ciegas así que no os contaré en exceso de que se trata.
El autor nos narra un momento en la vida de la protagonista en el que se tiene que trasladar a Toledo con su hija para cubrir una baja temporal como profesora en un instituto de la ciudad.
En este caso diría que la trama funciona como hilo conductor para unas espectaculares descripciones de esa ciudad, mezcladas con mucha historia y leyendas del lugar (sin lugar a dudas, un canto de amor a Toledo).
Y además, toda la denuncia social que nos deja el autor. Especialmente con respeto al mundo político, pero también al comportamiento de las personas de hoy en día. Mentiras, bulling, engaños, abusos de poder, machismo... y muchos (sobretodo) secretos, todos entrelazados en una lectura rápida, sencilla (quizás algo simple por momentos). Me gustaría resaltar todo lo relacionado con ese asomarse a las vidas privadas de todos los personajes que aparecen aquí, demostrando que de puertas para adentro jamás es lo que parece ser de puertas para afuera, tod@s estamos llenos de claroscuros.
Sin embargo, reconozco que esta lectura se me quedó algo pobre. Más allá de no siempre estar de acuerdo con todo lo que sucedió en estas páginas, creo que demasiadas veces se sobrecargó de ideas (quejas), y no siempre cuadraron bien.
Por momentos resultó una trama muy acelerada, y contada con demasiadas florituras en otros casos. Me gusta la prosa rica en comparaciones y otros retoques literarios, con ese toque más poético, pero no siempre es necesaria o termina de encajar.
Finalmente, ese punto de misterio y ciertas acciones más violentas no terminaron de encajarme con la forma de llevar la trama.
¿Os recomiendo esta historia? Si, como una lectura fresca entre otras más densas, aunque sobretodo os recomiendo #tierra, del autor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (16) Ver más Añadir cita
LIBROSDELAILIBROSDELAI21 January 2021
𝘚𝘢𝘣𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘺𝘢 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘵𝘦 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘰 𝘦𝘴 𝘴𝘪𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘰 𝘺 𝘢 𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘻 𝘦𝘭 ú𝘭𝘵𝘪𝘮𝘰, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯 𝘶𝘯 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦...
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
merysbooks_merysbooks_20 April 2022
Para empezar, soy de la opinión de que todos somos corruptos en nuestra medida, a nuestros nivel, dentro de nuestras posibilidades. Por ejemplo, ¿que diferencia hay entre uno de vosotros y esa persona que se queja del gobierno pero en su bar tiene varios camareros trabajando sin contrato, o aquel que lleva su coche al taller pero prefiere ahorrarse los impuestos pagando sin factura, o aquellos que mientras protestan por la corrupción política se jactan de haber engañado a Hacienda en la declaración, o todos los que ahora no pueden pagar la hipoteca pero que llenaron un sobre con dinero negro cuando fueron al notario a comprar la vivienda, o esos manifestantes que, pancarta en mano de "Ladrones, ladrones", llegan a casa y se descargan todo lo que pueden de internet sin pagar un euro...? Ninguna. Cada persona es corrupta en su nivel, cada uno roba dentro de sus posibilidades..."
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
Mamen212Mamen21228 July 2022
Una historia es más que una historia cuando se cuenta en el lugar donde sucedió.
Comentar  Me gusta         192
SergioFdezGallego911SergioFdezGallego91103 August 2022
"Ahora sé que el principal problema al acabar un puzle no es que el te falten piezas, sino todo lo contrario: que haya demasiadas.
Porque cuando esto ocurre, siempre hay alguien que sale perdiendo".
Comentar  Me gusta         50
merysbooks_merysbooks_26 April 2022
Si no existiera la culpa seguramente no quedaría ninguna religión. Las religiones se sustentan en hacerte sentir culpable para que hagas lo que te ordenan. En la Antigüedad era la mejor forma de controlar a la gente.
Comentar  Me gusta         20
Videos de Eloy Moreno (21) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Eloy Moreno
Eloy Moreno conversa con su editora Carmen Romero sobre CUANDO ERA DIVERTIDO y responde a las preguntas de los lectores sobre esta novela y su trayectoria literaria.
#EloyMoreno #PenguinClubdelectura
Consigue CUANDO ERA DIVERTIDO: https://bit.ly/3xuR5Nj
---- Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
¿Conoces Penguin Club de lectura? https://penguinclubdelectura.com/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
---- SOBRE ELOY MORENO
Eloy Moreno (Castellón) se lanzó en 2010 a la aventura de autopublicar su primera novela, "El bolígrafo de gel verde", de la que ha vendido más de doscientos mil ejemplares. Su segunda obra, "Lo que encontré bajo el sofá" (2013), volvió a conectar con miles de lectores. En 2015 publicó "El regalo", recibiendo gran reconocimiento tanto en ventas como por parte de la crítica. En 2018 publicó "Invisible", un best seller traducido a varios idiomas. Sus últimas novelas, "Tierra" (2020) y "Diferente" (2021) han sido un rotundo éxito entre los lectores. También ha publicado la colección de "Cuentos para entender el mundo", dirigida tanto a adultos como a niños, incluida como lectura en centenares de centros educativos. "Juntos", su último proyecto, es un libro dirigido al público infantil. Con más de un millón de ejemplares vendidos, Eloy Moreno es uno de los escritores más leídos y queridos, por su capacidad de abordar temas universales con una sensibilidad única y siempre desde puntos de vista sorprendentes. "Cuando era divertido" es su nueva novela.
---- PENGUIN CLUB DE LECTURA Penguin Club de lectura es una plataforma de apoyo a los clubs de lectura y un punto de encuentro entre los lectores y los autores.
Penguin Club de lectura es un espacio dirigido a la comunidad de coordinadores de clubs, a quienes facilitamos la programación y dinamización de sus grupos. Para ello ponemos a su disposición una larga lista de novedades editoriales y un no menos amplio catálogo de guías de lectura.
Penguin Club de Lectura también fomenta la creación de comunidades de lectores, a las que se ofrece la oportunidad de compartir sus opiniones con los propios autores.
Más información aquí: https://penguinclubdelectura.com/
---- En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, así como primeros capítulos, entrevistas, portadas y audiolibros.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/ TikTok: https://www.tiktok.com/@penguinlibros Facebook: https://www.facebook.com/penguinlibros/ Instagram: https://www.instagram.com/penguinlibros/ Twitter: https://www.twitter.com/penguinlibros/ Web: https://www.penguinlibros.com/
+ Leer más
otros libros clasificados: realidadVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Canción de hielo y fuego

¿En qué año se publica el primer tomo de esta saga?

1995
1996
1997
1998

25 preguntas
106 lectores participarón
Thème : Canción de Hielo y Fuego: 1. Juego de Tronos de George R. R. MartinCrear un test sobre este libro
.._..