InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre A la caza de Houdini (36)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Icestalactite
 08 December 2020
Hoy os traigo la reseña de "A la caza de Houdini" by Kerri Maniscalco.

Estoy adorando esta saga de principio a fin, combinación de thriller, época victoriana y romance sin duda se está convirtiendo en mi novela por excelencia.

En este tercer libro nos encontramos de nuevos con nuestros queridos personajes Audrey Wadsworth y Thomas Cresswel, que en este caso se encuentran viajando en un transatlántico, junto con su tío y otros personajes que aparecerán más tarde y que me encantado encontrarme con ellos. Nuestros protagonistas se enfrentarán de nuevo con una serie de asesinatos que parecen estar relacionados con el Carnaval Luz Luna, un carnaval ambulante que se encarga de realizar espectáculos nocturnos en el barco cada noche, entreteniendo así a la sociedad de clase alta. Sin duda me ha encantado el hecho de que en esta historia se introduzca el carnaval, con trapecistas, payasos, contorsionista, adivinos, maestros del escapismo...me ha parecido que le ha dado un toque muy interesante a la historia ya que todo lo relacionado con el circo me apasiona.

Sin duda debo de destacar a cierto personaje perteneciente a este misterioso carnaval, Mephistopheles, el maestro de ceremonias encargado de dirigir el mismo, y que sin duda es un seductor nato, tiene ese aire misterioso que te deja embobada, estaba deseando cada momento entre Audrey y el mismo ya que este se caracterizaba por ser bastante picarón lo que creaba momentos muy divertidos entre los personajes, se podría decir que el mismo ha tomado protagonismo el la historia y eso me ha gustado mucho, ya que en sus anteriores novelas es cierto que había otros personajes, pero sin duda Mephistoles ha sido un personaje principal en esta historia y que sin él para nada hubiese sido lo mismo, me ha encantado conocerlo.

En cuanto a nuestra querida Audrey, en esta historia se muestran sus dudas, inseguridades, ciertas sensaciones que anteriormente no había experimentado y eso la ha hecho más humana por lo que me ha gustado bastante, pero si embargo en esta historia considero que nuestro querido Thomas no ha tenido tanto protagonismo como me hubiese gustado, pero sin duda sigue siendo un crush literario en toda regla. Me pareció muy interesante las analogías que se establecen respecto a los mecanismos de la magia y la ciencia, mostrando que no son tan diferentes como parecen. Por ello mi valoración para esta novela es un 4,75/5.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
aitanawinter
 19 October 2020
La primera parte de esta saga, A la caza de Jack el Destripador, me flipó. La disfruté muchísimo y me enganchó desde la primera página hasta la última. La segunda parte, A la caza del príncipe Drácula, me fascinó. Y, tal y como esperaba, me ha vuelto a ocurrir. Ahora mismo estoy mucho más que emocionada y ansiosa por tener la cuarta y última parte en mis manos porque esta tercera ha sido casi más increíble que las dos anteriores.



Los protagonistas me encantaron en el primer libro, me conquistaron por completo en el segundo y aquí lo han vuelto a hacer, una vez más. Son tan completamente adorables, tan absolutamente perfectos el uno para el otro que es que no puedo evitar amarlos fuertemente.

Audrey Rose ha sufrido mucho, pero gracias al apoyo de Thomas y las continuas distracciones, ha podido sobrellevar el dolor mucho mejor. Aun así, todo lo vivido en los últimos meses ha sido muy intenso, doloroso y perturbador, por lo que todos esos sentimientos que intenta ignorar y relegar lo más profundo de su ser la asaltan de vez en cuando, la confunden y atormentan. Una vez más me ha encantado ver la fortaleza que tiene, cómo se repone a todo, su fuerza de voluntad. Es sumamente inteligente y no dejará que nadie la pisotee ni la obligue a renunciar a su libertad y sus sueños. Es cierto que se deja confundir un poco por Mephistofeles, algo que en realidad es totalmente comprensible teniendo en cuenta el encanto del muchacho y lo parecido que es en su forma de ser a ella o incluso a Thomas, en algunos aspectos.
Y Thomas... Ay, mi Thomas. Lo amo. Es adorable, increíblemente inteligente y perspicaz con todo menos con los sentimientos y emociones y eso hace que, mientras intenta cuidar y proteger a Audrey Rose, tengan algún que otro malentendido. Hace lo que cree que debe hacer por la persona que ama, pero ni él es como el resto de los hombres de la época ni ella como el resto de las mujeres. Como he dicho más arriba, ambos son perfectos el uno para el otro, como dos mitades de la misma alma. Se complementan a la perfección y me ha encantado verlos en acción de nuevo, aunque me hubiera gustado disfrutar más de Thomas y su relación con Audrey Rose porque, como en esta novela tenemos un tercero en discordia que distrae un poco a Audrey Rose, ambos se alejan un poco. También es cierto que es algo temporal, que Thomas sigue siendo uno de los protagonistas principales, tan maravilloso y enamorado como siempre, dándole a Audrey Rose justo lo que necesita. Y el final ha sido totalmente trepidante, increíble y precioso.



Respecto a la trama, la autora ya me conquistó en Jack el destripador y el Príncipe Drácula, pero aquí se ha superado absolutamente, una vez más. Toda la magia y misterio del carnaval junto con los perturbadores asesinatos em han mantenido enganchada, fascinada y acongojada a partes iguales, aunque sin duda lo que más me ha gustado ha sido la manera en la que la autora ha dosificado y presentado esa información, de manera amena y entretenida. Y ¿cómo todo acaba estando relacionado y teniendo sentido, aunque pareciera que no en un principio? Brutal. Quiero decir, a mí me ha dejado impresionada, en especial después de leer la nota de autora y ver cómo ha construido su propia historia alrededor de hechos reales, adaptados para que tengan sentido en su historia. Y el final ha sido, nuevamente, de infarto, totalmente trepidante e increíble. Ahora que ya conozco algo más a la autora y la saga, la tensión me ha acompañado a lo largo de la novela en mayor nivel que la primera vez que la leí y, aunque estaba algo más preparada, la autora me sorprendió con ese final de nuevo.



He de alabar una vez más la prosa de la autora ya que describe las emociones y sentimientos de Audrey Rose a la perfección, al igual que todos los hechos o paisajes, pero sin llegar a ser pesado o lento, ya que el ritmo es ágil y constante. Tiene una gran habilidad para mezclar escenas horrendas, incluso brutales, con otras más dulces o cómicas y creo que, de nuevo, ha hecho un trabajo magnífico.
La edición como siempre está muy lograda, con ilustraciones reales de la época, detalles visuales y una portada que me parece casi más preciosa que las anteriores. Puck Editorial siempre logran crear algo increíble y precioso y se nota el detalle que ponen en sus ediciones.



En definitiva, yo he disfrutado enormemente de este libro. Es una historia un tanto macabra y misteriosa, en la línea del anterior (aunque yo la he disfrutado un poco más) que te atrapa desde el principio, llena de misterio, tensión y amor, con unos personajes que prometen dar incluso más en las siguientes historias, con un final sorprendente y una pluma impecable. Os lo recomiendo totalmente, sin ninguna duda. Espero que os animéis y lo disfrutéis.

Enlace: https://lepasseurdaurore.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Guadi96
 13 October 2020
¡¡LA RESEÑA CONTIENE SPOILERS!!

¿Por qué, Kerri? ¿Por qué?

¿Sabéis eso que dicen de que se puede amar algo tanto como se odia? Pues es verdad, se puede hacer. Eso es exactamente lo que me ha pasado con este libro.

“Escaping from Houdini” comenzó con todas las papeletas para convertirse en mi favorito de la saga. Desde el primer momento empezó la acción, contábamos con la presencia del tío de Audrey Rose junto a los dos protagonistas, la historia transcurría en un crucero donde cada noche un misterioso circo ambulante hacía una función… En fin, un cúmulo de cosas que me enamoró desde el primer momento incluso más que los dos libros anteriores (y os prometo que eso era complicado). Entonces, ¿qué fue lo que pasó? Lo que sucedió fue que Kerri cayó en un cliché que, personalmente, ODIO CON TODA MI ALMA: los triángulos amorosos.

Es decir, yo puedo llegar a entender un triángulo amoroso cuando tiene buena base y buen fundamento (pongamos el ejemplo de Will-Tessa-Jem en “Los orígenes”), pero es que esto… ¡No tenía sentido! O sea, yo adoro a Audrey Rose; de hecho, ocupa uno de los primeros puestos en mi lista de personajes femeninos favoritos. La manera en la que estaba comenzando a actuar no era propia de ella; me costaba mucho imaginarme a una Audrey Rose que empieza a mentir y a dejar a su fiel compañero de lado (haciendo que sus apariciones sean mucho más escasas que en los dos libros anteriores) simplemente porque cree que es algo que debe hacer sola. Es que, de verdad, estoy escribiendo esto y me parece que estoy hablando de otra persona que no es ella…

Aun así, intenté entenderla y más o menos logré hacerlo (en cierto modo). La historia iba avanzando y yo no hacía más que pensar: “Audrey, por tu madre, no vayas a hacer ninguna tontería” y, oye, parecía que Audrey me escuchaba porque, aunque seguía con su porquería de plan, no caía en ninguna tontería grave. Pero, claro, eso era la crónica de una muerte anunciada…

Hubo un momento, casi llegando ya al final del libro en el tuve que cerrarlo porque, era tal la decepción que sentía hacia el personaje, que me veía incapaz de seguir leyendo. Por más vueltas que le daba no lograba entender por qué Kerri había caído en un cliché tan feo, ya que lo único que había logrado era cargarse un personaje tan maravilloso como Audrey Rose. Os juro que no pensaba darle más de un 3 / 5 al libro en esos momentos (sí, un 3 porque, a pesar de esta tontería, el libro estaba molando mucho, ¿vale?), pero entonces llegó EL FINAL y todas las tonterías de Audrey Rose fueron perdonadas.

Cuando acabé el libro “entendí” por qué Kerri había decidido incluir un triángulo amoroso. Y pongo comillas en “entendí” porque sé cuál era su finalidad, pero al mismo tiempo sigo pensando que no era necesario un triángulo amoroso; podría haber reflejado lo que quería reflejar de otra manera. ¿Cuál era la función del triángulo amoroso realmente? Poner a prueba a Audrey Rose. Desde el primer libro, la autora no se ha cansado de decirnos tanto implícitamente como explícitamente que Audrey es un alma libre. Y ahora, antes de explicaros el papel que juega cada uno de los dos chicos en este triángulo, voy a deciros quién es el otro para aquellos que no hayáis leído el libro (aunque si no lo habéis leído no sé qué hacéis leyendo esta reseña… ejem, ejem). Nuestro otro gran amigo del triángulo es Mephistopheles, el jefe del carnaval ambulante y quien, prácticamente desde el primer momento, empieza a acercarse a Audrey Rose.

Tanto Thomas como Mephistopheles representan las dos caras de una misma moneda: ambos representan libertad, pero de dos maneras diferentes. Thomas ofrece una libertad personal para Audrey; él jamás la va a enjaular, jamás le va a decir lo que debe o no debe hacer. Tal y como se ha encargado de dejar claro a través de los tres libros, tanto Audrey como él son iguales; ninguno manda sobre el otro.

Y Mephistopheles ofrece una libertad social. Una vida lejos de las normas de la sociedad que tanto frustran a Audrey Rose. Reconozco que la idea de Kerri con estas dos vertientes fue maravillosa y, si este triángulo amoroso se hubiera desarrollado desde el primer libro, o incluso desde el segundo, podría haberlo entendido totalmente; pero en una semana… me cuesta mucho, de verdad.

Audrey estuvo la mayor parte del libro convencida de que amaba a Thomas (incluso llegó a imaginárselo a él en un momento que estaba a solas con Mephistopheles). ¡Por eso me fastidió tanto que, de un capítulo para otro, ya no estuviera tan segura de sus sentimientos!

¿Entendéis ya por dónde va mi frustración? No va con el conflicto personal que Kerri quería reflejar, sino con que todo sucede demasiado rápido para resultarme realista; al menos viniendo de un personaje como Audrey Rose.

Ahora bien, todo ese caos de emociones nos llevó a LA GRAN FINAL. Ese momento en el que el asesino está a puntito de matar a mi querido Thomas. Pero no es que haga un amago, no, es que iba a matarlo de verdad. Es justo en el momento en el que Audrey Rose ve que Thomas corre peligro cuando todo se aclara dentro de ella (paréntesis: durante ese momento yo estaba gritándole al libro cosas tipo “¡Si es que eres tonta, tío! ¡¿Ahora te das cuenta?!”). Pero no es eso lo que la redime, no… ¡Es el hecho de que ella se coloque delante de él, aun sabiendo que era muy probable que ella muriera, para salvarlo! Ese monólogo interno que tiene acerca de su amor por Thomas y cómo lo describe es que me arrancó alguna lágrima incluso.

Como dije arriba, la finalidad de todo esto era que Audrey se diera cuenta de que una libertad social no significaba nada si no se sentía libre personalmente; y la única persona con la que de verdad podía sentirse ella misma era con Thomas. ¿De qué le servía todo lo demás si su gran amigo (y amor) no estaba junto a ella?

A todo esto cabe mencionar que el papel de Thomas durante TODA la trama del triángulo amoroso es digna de admiración: en ningún momento le reprocha nada, nunca le grita ni monta ningún numerito… nada. de hecho, no es hasta que ella le cuenta sus dudas que él se da cuenta de lo que está pasando relamente. En todo momento él confió en ella y creyó que todo lo que Audrey estaba haciendo era por algo. Si este chico no es maravilloso, que venga Dios y lo vea.

Y ahora bien, dejando el triángulo amoroso ya de lado, pasemos al misterio de este libro. Recuerdo que a los dos libros anteriores les di un 4,5 / 5 (si no recuerdo mal) porque averigüé la identidad del asesino bastante antes de que se descubriera. Solo le quité unas décimas de la puntuación porque, a pesar de descubrir al asesino, no sabía cuáles eran sus motivos. Pues bien, en esta ocasión ninguno de mis tres últimos sospechosos era el asesino y tampoco es que tuviera mucha idea de cuál era el motivo por el que hacía lo que hacía (también reconozco que estaba demasiado ofuscada con el tema Audrey-Thomas como para pensar mucho en el misterio). Aun así, cuando el misterio se desveló tampoco fue algo que me dejara muerta.

A ver, fue una buena explicación que explicaba todas las muertes y todo eso. Pero no sé… no me resultó tan impactante como los asesinos de los dos primeros libros (sobre todo el primero), a pesar de haberlos descubierto por mi cuenta. También he de lanzar dos lanzas en favor de este caso:

1) Creo que al final la resolución del misterio iba más centrada en la relación Audrey-Thomas que en el asesino en sí. Es decir, todo culminó con Audrey Rose arriesgando su vida para salvar a Thomas y dándose cuenta de que no había habido realmente ninguna confusión real dentro de ella; Thomas era y siempre sería el dueño de su corazón. El gran acto final del asesino solo fue un medio para ese fin.

2) Nos dejó la puerta abierta a otro asesino. O sea, eso sí que no me lo esperaba. El momento en el que dijeron al final que uno de los crímenes no había sido cometido por la misma persona fue espectacular. Y por lo que parece, este nuevo asesino que anda sueltos por las calles de América está recreando el estilo de Jack el destripador…

En serio, fue algo que me maravilló y me provocó escalofríos a partes iguales. Habían estado compartiendo barco con DOS asesinos, ¡¿pero whaaaaat?!Y antes de entrar en los personajes, tengo que cerrar esta parte de la reseña diciendo que, si tuviera que quedarme con una parte del libro, sería la final. Todo a partir del momento en que se revela quién es el asesino. Desde el momento en que Thomas aparece atado en el escenario, pasando por los pensamientos de Audrey mientras “se está muriendo” y llegando hasta esa escena final entre ambos.

Y ahora, pasemos a los personajes. No voy a hablar de todos porque esta reseña me está saliendo más larga de lo que pretendía y no quiero aburrir; así que solo mencionaré a mis favoritos o aquellos sobre los que quiero comentar algo:

1. Audrey Rose: En realidad de Audrey Rose ya he hablado cuando he tocado el tema del triángulo amoroso, así que no voy a añadir mucho más sobre ella. Es un personaje que sigue gustándome mucho, pero con el cual tuve muchas discrepancias y me enfadé muchísimo a lo largo de este tercer libro y por culpa del cual este libro tiene un 4 / 5 y no una nota más alta…

2. Thomas Cresswell: He mencionado también algunas cosas acerca de Thomas en este libro antes, pero no todas. Lo primero que debo decir es que he echado muchísimo de menos a Thomas durante toda la lectura ya que, a fin de cuentas, la historia está contada desde el punto de vista de Audrey Rose y ella pasa la mayor parte del tiempo en este libro con Mephistopheles.

Aun así, las apariciones de Thomas son magníficas (como siempre). La fe ciega que tiene en Audrey Rose es algo que me ha llamado muchísimo la atención porque, cualquier otra persona en su lugar, seguramente no habría actuado como él. Imaginaos que vuestro prometido o prometida empieza a tener momentos a solas nocturnos (y más en aquella época) con alguien que acaba de conocer y que encima os oculta información acerca de esas visitas. Sí, seguro que todos pensaríamos: “Ah, bueno, no pasa nada, tú sigue si quieres, que seguro que tienes un buen motivo”. Yo qué sé, llamadme loca, pero a mí fue algo que me llamó muchísimo la atención de Thomas.

Su carisma siguió evidente en todo momento. Yo creo que no hay nada que pueda arrancarle esa picardía tan característica que tiene (bueno, miento, sí que hay un momento en el que no hay atisbo de esa picardía, cuando él y Audrey Rose están a punto de separarse al final). Lo he dicho siempre y lo mantengo: Thomas Cresswell es mi personaje favorito masculino del mundo mundial. Es muy difícil que alguien logre arrebatarle ese primer puesto en mi corazoncito.

3. Mephistopheles: Personaje que no me ha gustado nada, y no es porque sea el otro miembro del triángulo amoroso, no, sino porque me ha parecido una copia de Thomas en muuuuuuchos aspectos. Veamos: comentarios pícaros, amor hacia su persona, la única persona con la que realmente se abre es Audrey Rose… Mmmm… ¿Thomas, eres tú? Audrey Rose afirmaba que Mephistopheles era una persona con un magnetismo personal que te atrapaba. Pues bien, señoras y señores, yo no sentí ese magnetismo en ningún momento. Todo el rato pensaba que le faltaba algo, ¿sabéis qué? Carisma. Me pareció un personaje que, por muchos comentarios sinuosos, o por muy bien que se portara con Audrey, siempre era la sombra de algo… la sombra de Thomas. Tal como dije antes, son dos caras de una misma moneda y este es otro ejemplo de ello. Quizá Kerri quiso crearle una personalidad semejante a la de Thomas para que Audrey se viera atraída hacia él, no lo sé, pero como Thomas no hay dos, lo siento.

4. Liza: Por algún extraño motivo, Liza es un personaje que me ha conquistado. Me han gustado muchísimo sus apariciones y el hecho de que siempre haya defendido a Thomas y haya aconsejado a Audrey Rose. Su personalidad también me gusta bastante y es muy fácil cogerle cariño. de verdad, me gustaría ver más de ellá en el cuarto libro.

Bueno, ya solo me queda destacar la prosa de la autora. A mí el estilo de Kerri Maniscalco me encanta. Me fascina su manera de narrar y los ambientes que crea, hace que realmente sientas que estás ahí con los personajes y eso es algo que admiro mucho. La trama general del libro ha sido fascinante, el misterio muy bien montado y, como siempre, me ha enamorado (dejando de lado el tema de las dudas de Audrey Rose). Una vez más, os recomiendo muchísimo esta saga.
Enlace: https://booksinneverland96.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
PatriciaLlamas
 06 October 2020
Es el más flojo de la saga, por ahora...
Comentar  Me gusta         10
anapasionlectora
 15 September 2020
A la caza de Houdini es la tercera entrega de la saga de Kerri Maniscalco y ahora ha quedado claro que donde vayan Audrey Rose y Thomas hay asesinatos jajaja.

Con esta premisa, el primer día del nuevo año, nuestra querida pareja se embarca en un barco con destino a Nueva York, en compañía del tío de Audrey Rose y un acompañante. No pasa ni un día entero, antes de que se descubra un nuevo asesinato.
Aprecio cómo Maniscalco en cuanto elige el tema de un libro se lanza de cabeza, creando a tu alrededor el mundo que ella se imagina como si de una autora de fantasía se tratase, pero debo decir que esta vez no me terminó de convencer.

Su habitual y meticulosa manera de describir cada detalle era aburrida y exagerada a veces. No sé si afectó el hecho de que no podía soportar a Mephistofeles y, por lo tanto, cada escena en la que estaba presente me costaba leerla o si es porque las escenas del carnaval eran simplemente demasiadas, pero este nuevo libro no me entusiasmó particularmente. Y es una lástima, porque me encantaron los anteriores y este tenía todas las condiciones para gustarme.

Encontré a Audrey Rose insoportable. Mientras que en las otras novelas se mostró obstinada y fuerte, en esta se deja manipular fácilmente por Mephistofeles, prefiriendo confiar en él antes que en Thomas, el hombre al que dice amar. Encontré la inserción del triángulo amoroso escuálida y poco estudiada, especialmente en este punto de la historia. Estamos en la tercera novela de Audrey Rose y Thomas. Puedo entender esto si lo hubiesen puesto antes, pero después de todo lo que han pasado juntos, parecía fuera de lugar.

Lo que salvó esta novela, en mi opinión, fue alrededor de la última parte, donde finalmente sucede algo diferente a las acrobacias y comportamientos extraños de Audrey Rose con Mephistofeles. Por fin alguna acción que cae en el estilo de las novelas anteriores y que me enamoró de ellas.

Fue lindo ver a la prima Liza y conocerla un poco más, ya que Audrey Rose parece quererla mucho.

Como siempre, uno de los puntos fuertes de la novela es la relación entre Audrey Rose y Thomas, con sus riñas y sus coqueteos, incluso en situaciones peculiares, como frente a un cadáver.

Si bien Audrey Rose no me gustó en este libro , aunque se recupera hacia el final, por Thomas sentí emociones ambivalentes. Se ha convertido en mi personaje favorito de la serie, a menudo se le ocurren afirmaciones muy dulces, gracias a las cuales a uno le gustaría ponerlo en un estuche y protegerlo del resto del mundo. Lástima que hubo un par de momentos en los que fue demasiado rudo y distante, pero no en su estilo habitual. Otro forzamiento del triángulo, supongo.

En cualquier caso, el nuevo misterio me pareció intrigante, aunque se perdiera demasiado en las acrobacias del circo, y fue interesante ambientarlo en un barco.

A Kerri Maniscalco le gusta cambiar, lo cual es bueno, porque cada novela tiene su propio estilo y corte. En cualquier caso, le daría a la novela tres estrellas. Las únicas razones son Thomas, que lamentablemente no aparece tanto como en libros anteriores, y su relación con Audrey Rose. Sin embargo, estoy deseando leer el siguiente libro porque esta autora escribe de maravilla y el cuarto libro promete mucho.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Nadiaval
 22 August 2020
Después de enfrentarse a los asesinatos en el castillo de el príncipe Drácula nuestros protagonistas viajan en un crucero llamado RSM Etruria ha Nueva York para investigar unos crímenes. Audrey Rose, su tío y Thomas viajarán para investigar dichos crímenes. Lo que creen que será un viaje tranquilo se convertirá en algo horrible cuando ya la primera noche en el barco asesinan a una joven de buena familia.
En el barco actuarán todas las noches el Carnaval Luz de Luna, una especie de circo con trapecistas, magos, adivinos, lanzadores de puñales, tragafuegos y sobre todo el escapista más famoso de la historia El Gran Houdini.
Cada día hay un nuevo asesinato y todas las pistas parecen indicar que el circo tiene que ver en ellos y sobre todo su maestro de ceremonias, un hombre llamado Mephistoteles, que es misterioso, peligroso, embaucador y que nunca se quita el antifaz que le cubre la cara.
Este libro para mí de los tres es el que tiene menos misterio aunque me ha encantado, me ha enganchado desde la primera página y me ha tenido haciendo deducciones sobre quién sería el asesino todo el libro. Es muy entretenido, la pareja protagonista me sigue encantando y me gusta el toque artistico que le aporta a la historia el circo y sus componentes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Desvelos_de_un_ave_nocturna
 18 August 2020
En esta ocasión, acompañaremos a Audrey Rose a bordo del RMS Etruria, un transatlánticoen el que un espectáculo circense amenizará las noches, hasta que comienzan a aparecer mujeres asesinadas durante dichos espectáculos.

En esta tercera entrega encontraremos acción frenética desde el primer momento. Ya en las primeras páginas comienzan a pasar cosas, lo que consigue que no puedas parar de leer y te sientas intrigada.

La narrativa de la autora hace que sientas la atmósfera oscura y claustrofóbica de la prisión acuática en la que se convierte el barco, que experimentes la tensión que siente Audrey Rose en algunos momentos de la historia y que puedas visualizar cada uno de los recovecos del Etruria.

Debo decir que en esta ocasión si adiviné quién era el asesino, pero eso no le restó ni un ápice de tensión a la historia.

Pensaba que este libro me gustaría menos que el anterior, pero no ha sido así en absoluto; la atmósfera, los personajes, la tensión... Todo esto hace que no puedas parar de leer.

Me ha gustado el misticismo que añade la autora a esta historia gracias a las actuaciones circenses; cómo combina esa experiencia mágica con la ciencia que inunda cada uno de estos libros.

En esta ocasión vemos a una Audrey Rose que pasa por un momento de duda, en el que tiene que decidir qué quiere en su vida y en su futuro y, aunque en alguna ocasiones me ponía un poco nerviosa su indecisión, me ha gustado verlo, porque la hace más humana. Consigue que empatices más con ella y con su situación.

En general, una tercera parte que no pierde el encanto de las otras dos, que engancha muchísimo y te mantiene en vilo hasta el final.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
NeraentreHistorias
 14 August 2020
Estamos ante una historia llena de muertes y de misterio, desde las primeras páginas nos sumergimos por completo en el entramado que rodea a nuestros protagonistas durante el crucero que los lleva hacia Nueva York.
Además, en este libro hace su aparición cierto personaje que le da un toque a toda la historia. Eso sí, he odiado con toda mi alma al susodicho personaje... Y eso es algo de agradecer, ya que creo que aporta mucho más a la historia.
Creo que lo mejor de un libro es que te haga sentir, y desde luego con éste he tenido las emociones a flor de piel.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
Eurus
 31 July 2020
¡Qué ganas tenía de leer esta tercera parte! En «A la caza de Houdini» nos volvemos a encontrar con un nuevo misterio por resolver junto a nuestros queridos personajes, Audrey Rose y Thomas Creswell. La trama desde el primer momento comienza fuerte, puesto que en los primeros capítulos ya seremos testigos de un cruel asesinato. de hecho, como comentario adicional, me ha abrumado la cantidad de asesinatos que hay en la historia. A pesar de que ciertas partes de la trama me han resultado pesadas, el ritmo es trepidante en mayor medida.

¡La ambientación es perfecta y maravillosa! Todos los sucesos se desarrollan en un barco de lujo, así que ya os podéis imaginar la fantasía que es eso, aunque lo mejor está por llegar… ¡dentro del barco hay un circo y muchos espectáculos de magia! Estoy enamorada de la ambientación y de las descripciones; ha sido como estar en el interior del barco siendo una pasajera más.

Los giros argumentales me han convencido y el final lo he disfrutado, aunque, sinceramente, si no hubiera existido el epílogo a mí me hubiera dado un ataque al corazón. Por otro lado, también quiero destacar que considero que el libro tiene demasiadas páginas para lo que cuenta en su interior. Hay algunas partes que me resultaron pesadas y repetitivas (como ya he comentado antes), y creo que todo hubiera quedado mejor si se hubiera acortado un poco la historia.

El personaje principal sigue siendo Audrey Rose, una chica que hace todo lo posible para luchar por sus verdaderos sueños y uno de mis personajes preferidos por ese motivo. Me gustaría comentar que este personaje sigue en su línea y que evoluciona de forma notable, pero siento decir que en este libro se queda un poco atascado y que ciertas decisiones que ha tomado me han decepcionado bastante. No quiero ahondar mucho más por posibles destripes, pero bueno, aunque al final del libro parece que vuelve todo a su cauce… ¡nunca la perdonaré!

Por supuesto, no puedo dejar atrás a mi amado Thomas Creswell, el cual sigue siendo un caballero y un personaje al que debemos de salvar de todo mal. Me ha dado mucho coraje que se haya quedado en un segundo plano debido a la aparición de nuevos personajes, pero me he reído mucho con él y ha conseguido sacarme más de una sonrisa (y una lágrima).

Estos libros no se caracterizan por tener el romance como tema principal, el amor siempre ha estado en un segundo plano, pero sí que es cierto que existe. Ese pequeño toque romántico se puede considerar de lo más mágico que hay en la historia. En esta novela, Audrey Rose ha tomado un camino que no he entendido y que me ha hecho poner los ojos en blanco en más de una ocasión. de verdad, no comprendo el motivo de añadir un nuevo interés romántico cuando su relación actual es muy sana y llena de respeto.

La pluma de la autora sigue atrapándonos con sus descripciones y con su gran trabajo de documentación. Como bien nos tiene acostumbrados la autora, al final de la novela nos deleita con unas anotaciones históricas para así ponernos en contexto y poder desarrollar los pequeños cambios que realizó a la hora de adaptar acontecimientos y personajes históricos.

A la caza de Houdini es una tercera parte que cuenta con una gran ambientación y con unos giros argumentales interesantes. El proceso de documentación de la autora ha sido notable y la trama de la investigación criminal es atrapante, pero me ha fallado la línea del romance.
Enlace: https://jardinesdepapel.es/r..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Huntress_of_books
 25 July 2020
Desde mi humilde opinión, podría enmarcar a estas obras dentro del género de suspense, con toques románticos y con gran base de thriller policiaco. Todo esto quiere decir que durante la obra estaremos en completa tensión porque siguen apareciendo cuerpos y cuerpos y no sabemos que va a pasar en las siguientes páginas. Por el lado de thriller policiaco, nos encontramos a nuestros dos protagonistas principales quienes son los encargados de descubrir a los asesinos y llegar a comprender el por qué de los hechos. Y por último el punto romántico está algo mas diluido pero las escenas que hay nos sacaran un buen suspiro porque madre mía.

Respecto a la pluma de la autora, como siempre no me ha defraudado. Es una obra que se lee en un suspiro a pesar de su extensión. En ningún momento se hace pasada o piensas que hay algún tipo de relleno, todo lo que se nos muestra tiene su relevancia ya sea para ese momento o para el futuro. La autora tiene una forma de narrar que te atrapa y no te suelta, todo está tan bien descrito, tan bien ambientado y con una trama tan buena y unos personajes de diez, que cuando coges el libro no lo puedes soltar.

Además al estar ambientada en un siglo totalmente distinto, hace que te enganches aún más. Tengo que aplaudir la labor de investigación y de ambientación de la autora, porque en cada libro consigue transportarnos al a localización y sociedad que ella desea. La exactitud en sus detalles y la gran creatividad que posee, aporta a la trama de un aura de gran suspense y además de una gran anticipación por parte del autor por saber quién o quienes son los asesinos.


En cuanto a la trama, como ya he recalcado anteriormente, es un obra que te atrapa y no te suelta. Tiene una historia que engancha de principio a fin y unos personajes que propician que quieras saber más y más sobre sus vidas. La autora ha sabido crear a partir de hechos ya contados una obras totalmente novedosas, con grandes toques feministas y con muchas frases que te hacen pensar y ver el mundo desde otro punto de vista. En todo momento intenta mostrarnos como era la sociedad en esa época, pero como sus protagonistas no se dejan encasillar e intentan vivir su vida lo más acorde a sus deseos.


Y por último en cuanto a los personajes como siempre ando sin palabras. Son unos personajes tan completos y con unas características tan buenas y positivas que me dejan sin palabras. Sin duda, son dos protagonistas que están en mi top de personajes sí o sí. Tengo que decir que lo que más me gusta de estos dos, es que se complementan. Con esto quiero decir que no se solapan el uno al otro, si no que más bien son compañeros en el mismo camino, uno al lado del otro y por tanto él sabe que no tiene que ser el héroe de ella y ella el de él, porque conocen la valentía del otro.

Nuestra protagonista principal es Audrey Rose, una chica inteligente, valiente, soñadora y leal. Tengo que admitir que amo mucho a este personaje porque no se deja oprimir por la sociedad que la rodea. Ella quiere ser lo que quiere ser, y no lo que la sociedad espera de ella. Pero también tengo que admitir que en este libo me sacó un poco de mis casillas porque sus comportamientos han sido un poco raros. Entiendo que ella puede tener dudas y que no se sienta segura, lo veo super correcto, pero el mentir u omitir información me parece excesivo. Aunque bueno a pesar de estas situaciones, aún así me encanta por la gran mujer que es.

Nuestro protagonista principal es Thomas Cresswell, un chico inteligente, irónico, audaz y muy técnico. Es sin duda uno de mis protagonistas masculinos preferidos de todos los tiempos. Tiene una forma de ser tan irónica y creída (pero desde un punto de vista cómico y sano) que haces que te encariñes con él del tirón. En todo momento, se muestra como el ayudante de Audrey, es decir, él sabe que ella es capaz de hacer cualquier cosa y sabe que ella no necesita un héroe si no un compañero y es por eso que lo amo, porque no intenta protegerla (como normalmente pasa en otros libros). Es un personaje super completo, con una mentalidad y fuerza que te quitan el hipo. Sin dudarlo, la autora tiene toda mi admiración por crear a este personaje.


En conclusión, es una obra que he amado de principio a fin, llena de acción, de suspense y tensión amorosa. Una historia que no creo que deje indiferente a nadie y que se merece todas las buenas críticas que reciba. Deseando poder leer la cuarta y última entrega, porque lo mío ya no es enganche, es algo que no se puede ni cuantificar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
78 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro