InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre A la caza de Houdini (36)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
AndreainBookland
 31 October 2021
Me ha gustado el libro, en especial el señor Thomas Cresswell 😍 Audrey en algunos momentos me cayó bastante mal al igual que Mephistopheles, no me gustó para nada este triángulo amoroso.

Liza me ha sorprendido un poco, me parece más sensata que la Rose jajaja

Investigar al culpable en esta historia fue todo un viaje que he disfrutado, me gustó viajar en el barco y me podía imaginar las cenas increíbles y los escenarios de las presentaciones del Carnaval Luz de Luna.

Ya quiero leer el último libro y ver que nos depara, en este libro se mencionó mucho a El diablo, tendrá algo que ver con el siguiente? 🤔

Buena investigación de la autora y las descripciones forenses , un 10.
Enlace: http://dreamsinbookland.blog..
Comentar  Me gusta         20
TIFFANYBOOKSANDLIFE
 30 June 2021
Esta parte de la saga me gusto muchísimo más que la segunda, pero no tanto como la primera. Pero tengo que destacar algo que me encanta que es que hubo mucha investigación y asesinatos 🤩 jajaja soy adicta a las novelas negra no lo puedo evitar, pero por partes se me tornaba muy monótono y quería que pasara las cosas YA!!!

Tengo otra cosa que destacar fue el crecimiento de los personajes en cuanto a sus sentimientos, si querían que hubiera un poco de romance entre Audrey Rose y Thomas, este es su libro.

Los nuevos personajes me parecieron fantásticos, me hizo acordar mucho a American Horror Story: Freak Show obviamente no hay gente "freak" pero si el libro capta la esencia de como los trataban en esa época a la gente que hacia este tipo de espectáculo y que la autora dio ese toque que la protagonista conociera ese mundo y deje los prejuicios. Aunque venia muy bien hasta el final, no me gusto nada quien fue el asesino, porque para mi gusto siguió el prejuicio, hasta que leí la nota de la autora y quede 😲 nunca pensé que el personaje de Andreas fue inspirado en un personaje real, la verdad que ni lo conocía así que quede alucinada.

Pero en realidad no hubiera querido que el asesino haya sido alguien del espectáculo de Mephistopheles (lo siento lo tuve que decir ☹), la realidad en este libro me costo descifrar quien podría ser el asesino, aunque por alguna razón se me paso que podría haber sido Liza (me hice la re historia jajaja), pero la prima de Audrey siempre se me hace que esconde algo.

En cuanto a Mephistopheles me hizo acordar mucho a Thomas en A la Caza de Jack el Destripador, fue un personaje que se hacia odiar pero por otro lado te ibas encariñando, así que me gustaría que siguiera este personaje, para más conflictos con nuestro querido Thomas Cresswell.

Ahora a espera el cuarto libro que quedo un asesino suelto en Nueva York.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
SammJew
 22 June 2021
Este es el tercer libro de la saga de Kerri Maniscalco, llamado A la caza de Houdini.

Primero que nada quiero destacar lo atrapante e intrigante que me resulto los primeros capitulos del libro. Audrey y Thomas, siendo mucho mas que amigos, se encuentran otra vez con un asesino suelto frente a ellos y esta vez dentro de un crucero. Cabe resaltar que, siendo una embarcacion costosa y lujosa, es increible como resulta ser un horror para los pasajeros como para nuestros protagonistas, la autora podria hacer que un dia alegre en un parque de un giro macabro y aterrador.

Hasta la mitad del libro y un poco mas me covencio bastante su nueva idea, nuevos cuerpos y acertijos girando en torno al Carnaval abordo, el cual su lider y tripulantes son simplemente sospechosos por sus vidas oscuras de misterio, ocultismo y tarot. Y aca es donde empiezan los problemas y posiblemente spoilers, asi que:

PUEDE CONTENER SPOILER DE ACA EN ADELANTE.

Cuando el maestro de ceremonias del Carnaval llega a sus vidas, todo da un giro de lo mas nefasto. El asegura poder brindarle informacion a Audrey y ayudarla todo lo que pueda con sus investigaciones sobre los asesinatos de los pasajeros, a cambio ella deberia practicar bajo su tutela algunos trucos de cartas y verse con el en diferentes ocasiones en donde se pasaran informacion. Por supuesto que, el maestro de ceremonias no hace mas de darle pistas que aportan poco y entrometerse en la relacion de Audrey y Thomas y lo peor, es que ella lo deja. Ella se empieza a confundir con el, siendo totalmente ridiculo ya que lo conoce hace dos o tres dias, le brinda informacion irrelevante y no deja de meterse con Thomas. Aun asi, ella continua viendolo y manteniendo en secreto sus encuentros como su pacto mutuo.

Por mas que Audrey intenta explicarse a ella misma porque lo hace y que saca de bueno la realidad es que no tiene sentido y no, no saca nada bueno. Y me genero amargura ver un buen personaje como ella caer en un cliche asi, la verdad cayo de mi gracia actuando como una tonta embelezada cuando ella era todo lo contrario. Lamente mucho lo que Thomas tuvo que soportar todo el libro mientras ella investigaba y se escapaba con el maestro de ceremonias.

No se que quiso hacer la autora, si crear un triangulo amoroso o meter tension romantica a la trama, pero no resulto. Audrey quedo mal ante mis ojos ya que, si bien con Thomas no estan casados...aun...estan planeandolo y son pareja oficial (solo que en esos entonces a menos que esten casados no pueden demostrar tales gestos en plena multitud).

ACA NO HAY POSIBLES SPOILERS.

Sobre el o la asesina, lo econtre bastante normal, no pude adivinar quien era, nuevamente pero no creo que fuese la mejor carta de la Autora. No econtre importante el hecho del por que esta persona mataba ni nada semejante. Como siempre, sacando mi critica (a gusto personal) creo que escribe increible, pero me parecio bastante largo para lo que era.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Annie_hatuna
 02 April 2021
¿De qué trata este libro? Volvemos a reencontrarnos con el buen Thomas y la intrépida Audrey Rose, esta vez a bordo del lujoso trasatlántico RMS Etruria, barco británico que de hecho existió, como parte de un viaje a Nueva York para una investigación, sin embargo, todo da un giro radical, y sangriento, cuando durante el viaje comienzan a aparecer cuerpos de formas horribles y hay asesinatos casi cada noche. ¿Quién será el culpable? Hay muchos sospechosos, especialmente el misterioso Carnaval Luz de Luna y su enigmático presentador. Caos, asesinatos, sangre y muchos enredos entre Audrey Rose y Thomas, este tercer libro viene con mucho misterio y una historia trepidante, llena de acción y de secretos que nos llevan a un final cardíaco…¿Se atreven a adentrarse a este turbio mundo?
Vamos a comenzar por lo básico, hasta el momento: este es mi libro menos favorito. Y digo hasta el momento porque recordemos que aún falta un libro más, así que puede que esto se mantenga o cambie. Personalmente, y esto es una opinión y nada más, creo que la saga pudo haberse quedado en una trilogía y habría sido perfecto, espero que la autora sepa llevar el cuarto libro porque de momento, pinta a ser un libro de relleno (de verdad espero equivocarme ;D). Y bien, ¿Por qué es mi menos favorito? Es difícil de decir un solo elemento, pues de hecho tiene varios que sí me gustan bastante, el problema viene con dos elementos que me hicieron dudar muchísimo de la calificación de este libro; el primero es la relación de Audrey Rose con cierto personaje nuevo, que no mencionaré por spoilers, pero que me pareció sumamente mal trabajado y fuera de lugar, se supone que Thomas y ella ya habían superado y crecido como pareja pero en este libro se siente como un fuerte retroceso por parte del personaje de Audrey, sin mencionar que por alguna razón que no comprendo la autora decidió opacar a Thomas :c, la sentí muy inmadura y muy fuera de su zona fuerte, se supone que ella es un personaje que tiene en claro sus metas y lo que quiere en la vida, aprender medicina forense, pero en este libro se vuelve la típica protagonista sentimental que duda de sus propias decisiones (cuando se supone que a ella lo que menos le importaba eran las parejas sentimentales y los “novios”) y de sus propias metas. Esto me pareció sumamente fuera de lugar y destrozó al personaje. El segundo problema que encontré es que, a mi personal punto de vista, el libro es excesivamente lento y al final todo se precipita, el ritmo baja mucho y hay muchas páginas y escenas que parecen estar “de más” y no ayudan ni aportan nada a la historia…
¿Hay puntos positivos? Personalmente me gustó que los asesinatos se volvieron mucho más oscuros, más retorcidos y que tuvieran ese trasfondo de mundo circense y relacionado al tarot, creo que ese fue un gran acierto por parte de la autora pues logró fortalecer una atmósfera inquietante y, hasta cierto punto, misteriosa y mística. Es el único punto positivo que puedo mencionar, o al meno que sea destacable, y quiero dejar claro, no es que sea un mal libro, es que no fue el libro para mí, nada más. La saga sigue siendo interesante y oscura y creo que es algo fresco dentro el panorama juvenil actual, así que no se detengan para leerlos, les gustará mucho. En resumen, A la Caza de Houdini es la tercera entrega de la saga A la Caza de Jack el Destripador, y es uno de los libros más flojos debido a que la autora toma algunas decisiones cuestionables respecto a su protagonista y a la parejita protagonista. Terminaré la saga y podré darles una opinión global de la misma, por mientras lo único que puedo decir de este tercer libro es que es entretenido 😊

Enlace: http://trancedeletras.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Angela_s_library
 15 March 2021
Tercera parte de "A la caza de Jack el Destripador".
Un viaje a través del Atlántico pondrá la relación de Audrey y Thomas en peligro, y la culpa la tiene un enigmático hombre, el dueño del Circo que actúa cada noche en el barco.
Y para darle más interés a la historia, comienzan a aparecer jóvenes de alta sociedad asesinadas junto a cartas de tarot.
Desde el principio todas las pistas apuntan al Circo y a su misterioso dueño, pero ¿por que el Circo se sabotea a si mismo?
Es como leer una historia de Ágatha Christie, pero con un mejor desarrollo de los personajes. Además de añadir la parte forense, el romance y el feminismo!
Comentar  Me gusta         10
Coralgg
 14 March 2021
Después de su última aventura en Rumanía Audrey Rose y Thomas Cresswell emprenden un viaje de una semana a bordo de uno de los barcos más lujosos que cruzan el Atlántico, el RMS Etruria. Pero cuando empiezan a aparecer cadáveres casi cada noche, lo que iba a ser un tranquilo viaje a través del océano se transforma en una pesadilla. Todas las pistas apuntan a los miembros de una compañía circense que está a cargo del espectáculo nocturno del barco, El Carnaval Luz de Luna y a su enigmático maestro de ceremonias, Mephistopheles. Si Audrey Rose y Thomas quieren resolver este misterio tendrán que averiguar qué es verdad y mentira en un mundo en el que los trucos de magia y la prestidigitación están a la orden del día.

La verdad es que me ha encantado, al igual que ocurrió con el anterior libro de la saga me ha gustado mucho más que el primer libro. El caso que la autora plantea está muy bien construido, es complejo y hay varios elementos entremezclados con los asesinatos como el circo y el tarot que enriquecen la lectura y le dan a la historia el misterio y la intriga necesarias para atraparte por completo. La ambientación creo que es uno de los puntos fuertes del libro. Esta vez la historia tiene lugar en un barco en el que durante cada noche hay un espectáculo circense distinto, desde acróbatas en trampolín, magos o lanzadores de dagas. Me ha encantado la manera en la que la autora ha unido ambos elementos, al igual que las descripciones que hace tanto de los diferentes lugares del barco, como de los trucos de magia. La verdad es que la autora sabe crear un escenario perfecto para su historia en el que es muy fácil sumergirse desde el primer minuto. Otra cosa que me sigue encantando es que la autora trate el papel del feminismo a través de Audrey Rose. Y que nos muestre qué es lo que estaba considerado como algo adecuado para una joven de su posición social y los retos a los que se tiene que enfrentar debido a su deseo de seguir estudiando ciencia forense y a los convencionalismos de la época. En cuanto a los personajes tengo que decir que todos me han gustado, están muy bien construidos y todos tienen su importancia en la historia. Además la autora sabe dotarlos del misterio justo para hacerlos atractivos y los maneja tan bien que todos en algún momento resultan sospechosos. Aunque yo estoy muy orgullosa porque esta vez he sido capaz de adivinar quien era el asesino. Audrey Rose y Thomas me siguen encantando, aunque esta vez me ha resultado algo difícil de entender algunos comportamientos de la protagonista. En cuanto a las nuevas incorporaciones solo destacaré a Houdini y a Mephistopheles, ambos me han encantado, pero sobre todo este último, el misterio que le rodeaba y su carisma me han encantado. Algo que no me ha gustado tanto es que el romance principal se abriera a tres bandas, lo he visto totalmente innecesario, aunque tengo que decir que no me ha molestado en parte porque el personaje implicado me encantaba. Sin embargo me sigue encantando que el libro incluya fotografías reales de la época para ayudarte a contextualizar la historia. En definitiva, una tercera parte que me ha encantado y que me deja con mil ganas de leer el desenlace de una saga que se está convirtiendo en una de mis favoritas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Luluac
 10 March 2021
Para mí el mejor de los tres libros de la saga. La escritora va creciendo no solo en la forma de contar si no también en la elaboración de las historias.

En este caso se situan en un crucero donde se van sucediendo asesinatos a cual más macabro. La pareja conformada por los protagonistas apostarán su amor para poder descubrir al asesino, poniendo no solo su relación en peligro, también sus vidas y las de las personas de su alrededor.

Un ritmo trepidante que te hace devorar las páginas. Una forma de describir que te hace sentir que estás en medio de la acción, en medio del carnaval, del espectáculo que se desarrolla en la travesía.

Una historia de venganza ante la que no quedarás indiferente.

La autora se ha superado en este ocasión y creo que seguirá creciendo y mejorando en próximas entregas.


Libro entretenido que merece la pena leer.
Comentar  Me gusta         00
Ireth_bcn
 22 February 2021
Tercera parte y mi favorita!! Nuestros personajes a bordo de un barco camino a NY city!! Comparten barco con un espectaculo de circo un tanto peculiar, cada noche un espectaculo distinto y un asesinato...quien será esta vez el asesino?!? Este me lo he leido del tiron, tan intrigante en cada pagina, magia, amor, traición y decepción....que mas se puede pedir...esperando con mil ansias la ultima parte!!!
Comentar  Me gusta         00
Saramn96
 10 February 2021
Kerry Maniscalco me ha enamorado con los anteriores libros de esta saga, y no he podido evitar hacerme con esta tercera parte.
Siempre digo que mejora con cada parte, pero es la verdad; si bien el final me ha dejado un poco indiferente, puede que éste sea el que más me ha gustado hasta el momento.

Nos encontramos en un punto en el que, tras su aventura en Rumanía, Audrey y Thomas viajan a Nueva York junto al tío de ella, en compañía de un circo ambulante que planea unos espectáculos un tanto macabros.
Después de cada espectáculo, los protagonistas descubren un cadáver en el barco, y se iniciará una carrera para averiguar quién es el asesino antes de llegar a tierra.

Estamos ante un libro en el que la magia, el circo y el tarot tienen un peso increíble, y eso me ha gustado. Los espectáculos de Mephisopheles, maestro de ceremonias, están rodeados de misterio.
Como se deduce por el título, aparece la figura de Houdini, aunque la propia autora se ha tomado ciertas licencias históricas explicadas, como siempre, al final de la novela.

No sé si es porque estoy de exámenes o qué pero, como digo, el final me ha dejado un poco fría. Es cierto que no lo vi venir en ningún momento y que está todo muy bien hilado, pero tampoco me ha dado mñas.
Aun así, la trama tiene mucho misterio, además de que es el libro más gordo de los tres que han salido hasta ahora en español así que se puede estirar mucho pero sin resultar pesada.

Me ha gustado muchísimo el peso que se da a la relación de Thomas y Audrey, y mirad que soy muy poco romántica. Sinceramente, es cuando les he visto más reales.
Hay personajes que también me han gustado muchísimo, pero de los que no voy a hablar demasiado para evitar caer en spoilers.

El estilo ha hecho que la historia se me haga ligera y amena, fácil de leer. Sabéis que el misterio me encanta, así que para qué queremos más.
Enlace: http://perdidaentrenovelas.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AlhanaRhiverCross
 23 December 2020
Son muy pocas las sagas que me mantienen enganchada sin que pierda ni pizca de interés desde la primera novela a la última, y que me tengan esperando con el mismo entusiasmo publicación tras publicación a pesar de que pase un tiempo entre una y otra sin que decaigan mis ganas por continuar con la historia. Creo que en este caso se debe a que, al fin y al cabo, resultan ser casos policiacos independientes con el hilo común de la historia de los personajes principales. Sigue siendo una de mis sagas favoritas y no voy a cansarme de agradecer a la editorial que nos trajera la traducción a los hispanohablantes. Tanto es así, que incluso me alegré de que se anunciara una cuarta y última parte aunque eso supusiera saber que este no sería el cierre de una trilogía sino la continuación de la saga y que me dejaría con un final con cliffhanger para la conclusión. En esta opinión es inevitable comentar con cierto grado de spoilers debido a que la historia y la relación entre los personajes está ya muy avanzada así que os recomiendo que si no conocéis la saga os paséis primero por aquí para ver la reseña de la novela que la inicia.

A estas alturas, a pesar de que han pasado apenas unos días desde el final de la anterior novela, como digo, la historia de los personajes y todo lo que les une está en un punto muy interesante, en una ubicación con un encanto especial y con un desarrollo muy limitado en cuanto al tiempo. En apenas algo más de una semana, justo lo que dura el pasaje de Inglaterra a Nueva York, Audrey Rose Wadsworth y su compañero Thomas Cresswell deben resolver una serie de crímenes que acontecen a bordo de un lujoso transatlántico. Como buenos forenses que son, deben dejar a un lado los sentimientos que les provocan las macabras escenas de los asesinatos y también los que se provocan entre ellos para poder avanzar en la investigación sin interferencias. Sin embargo, teniendo en cuenta que a bordo viaja una compañía circense, de la que forma parte el famoso escapista Houdini y otra serie de variopintos artistas con diferentes habilidades para el ilusionismo y el espectáculo, el abanico de posibles sospechosos con oportunidad y motivo para matar a mujeres de la alta sociedad se abre de forma muy amplia.

Hasta aquí podríamos decir que esa sería la premisa de la que parte esta novela detectivesca juvenil, con ambientación victoriana y un toque de romance muy bonito. Realmente hasta ahora todos los libros están unidos por los personajes, la evolución que van teniendo y la relación personal que se ha establecido entre ellos, aunque los casos escabrosos en los que se ven involucrados se desarrollan y se resuelven en cada uno de los libros sin que haya spoilers de uno a otro. Es más, hasta se podrían leer de forma independiente si alguno de los casos llama más la atención (en ese sentido, la autora ha sido muy hábil para no desvelar detalles de los otros dos casos, Jack el Destripador y Drácula), pero mi consejo es que se lean por orden, sin ninguna duda, porque merece la pena conocer la historia general de los personajes como se merecen.

En cuanto a personajes, obviamente, repite la pareja protagonista: Audrey Rose, joven científica forense adelantada a su tiempo con una gran capacidad para leer las pistas en las víctimas sin vida; y Thomas, un joven ingenioso con grandes dotes de deducción, arrogante y con dificultad para relacionarse emocionalmente. Juntos han ido moldeando su personalidad y ahora Audrey Rose ya no tiene que defender a diario su derecho a estudiar medicina forense o a dedicarse a una profesión tan poco apropiada para una dama, mientras que Thomas se va comportando poco a poco como un chico normal y menos como una especie de Sherlock Holmes sin empatía ni habilidades sociales. Ya comenté en otra ocasión que para mí lo ideal habría sido que los libros hubieran estado narrados desde ambos puntos de vista en primera persona y no solo desde la perspectiva de Audrey Rose, pero entiendo que en este caso quizás la autora ha querido resaltar así el papel tan relevante que tiene una chica como ella en una época como la victoriana y con una profesión como la que desempeña, mientras que su compañero no tendría ese peso simplemente por ser chico. También vuelven a escena el tío de Audrey Rose y mentor de ambos jóvenes, y su prima Liza, huida de casa y en paradero desconocido hasta ahora tras dejar una nota en la que explicaba que quería sentirse libre de las ataduras de la aristocracia londinense.

El resto de personajes son nuevos y conviene destacar a dos en concreto por su importancia en la trama. El primero por ser quien da nombre a esta novela, Harry Houdini, como atracción principal del espectáculo de a bordo, y el misterioso Mephistopheles, el maestro de ceremonias y dueño de la compañía de artistas. Sin embargo, al terminar no entiendo muy bien por qué la novela recibe el nombre del escapista, porque en principio no tiene mucho que ver ni con la trama ni como personaje relevante como sí ocurre en los libros anteriores. En cambio, Mephistopheles es uno de los personajes más enigmáticos y fascinantes que ha creado la autora, con esa aura de misterio rodeándolo continuamente, ese encanto natural que desprende en cada conversación con Audrey Rose y su afán por mantener una fachada de secretismo constante. En mi opinión, de lo mejor que contiene esta tercera parte es, sin duda, Mephistopheles. Además, ya imaginaréis que esta saga incluye romance y es uno de los aspectos que más me gustan por cómo está tratado, de forma paulatina, con inseguridades y sin que ninguno dé nada por sentado. Incluso en este capítulo podemos ver un pequeño paso atrás, marcado por las dudas de la protagonista con respecto al haz de posibilidades que se abre ante ella cuando conoce la vida de libertad que podría llevar con la compañía circense dedicada a las ilusiones. Todo ello hace que las conversaciones entre ambos protagonistas, que antes eran puro picante y sarcasmo, ahora se han suavizado y se hablan con pies de plomo, midiendo las palabras y ocultándose secretos que ponen en peligro la mecánica de confianza que habían construido entre los dos.

Por otro lado, y como viene siendo ya un factor común en toda la saga, en este caso me limitaré a comentar que la ambientación sigue siendo igual de elaborada que en las novelas anteriores, no escatima en detalles para hacernos pensar que somos parte del pasaje del RMS Etruria y que estamos a finales del siglo XIX, con lujosos vestidos de encaje victoriano, bailes de máscaras, joyas centenarias y todo el encanto de la época reflejado en todas las escenas, incluso en las más escabrosas con las descripciones de los crímenes, cada cual con una escenografía más artística que la anterior, muy acorde con el ambiente circense y de espectáculo que se desprende en esta aventura. Pese a todas las licencias creativas que se haya podido tomar la autora para hacer encajar todas las piezas y que funcionen, el trabajo de documentación es evidente y se pueden encontrar muchos datos históricos y curiosidades sobre el escapista más famoso de todos los tiempos, sobre todo del que le tocó vivir. Por otro lado, esa misma época a través de los ojos de Audrey Rose sirve como pretexto a la autora para seguir criticando los convencionalismos y las mentes cuadradas con respecto al papel de la mujer y socialmente aceptado por aquel entonces, con muchos mensajes reivindicativos y feministas.

En otras palabras, una continuación de saga que ya forma parte de mis favoritas, porque tiene personajes fascinantes y una trama bien hilada, con un misterio adictivo y un final impredecible, con buena ambientación y un detallismo envolvente. Para mí, es una saga juvenil con muchos elementos funcionando coordinadamente y en equilibrio sin que el romance tenga más peso que la trama policiaca o viceversa, por ejemplo. Desde luego, desde que leí la primera parte he recomendado esta saga y a Kerri Maniscalco pero con cada novela me convenzo aún más de que echaré mucho de menos estas historias cuando finalmente concluya. Hasta entonces, solo me queda esperar con ansias la cuarta y última parte después de ese pequeño cliffhanger con el que termina la resolución del caso Houdini.
Enlace: https://enmitiempolibro.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
78 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro