InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Carrie (136)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Caronte
 19 March 2020
Hola mis queridos inmortales.

Bienvenidos nuevamente a otra entrada de este mes de aniversario. ¿Lo están disfrutando? Porque yo estoy gozándolo en grande. Pues bien, como ya lo dijimos, en esta semana de Stephen King que hacemos porque nos parece justo luego de toda la miel decembrina, venimos a traerles un texto por demás conocido del autor sobre el que les quiero hablar haciendo énfasis en ciertos asuntos humanos que aborda el libro. Su nombre es Carrie y, como ya todo el mundo sabe, trata sobre la adolescencia.

Comenzaré diciendo que este libro, la primera vez que lo leí, me sorprendió mucho. Por lo general en los libros de King nos topamos con textos aparentemente simples. Una novela en toda regla que tiene un inicio, climax y un fin, además de unos cuantos giros inesperados para los que este autor en particular es un dios. Pero Carrie nos sorprende por su forma narrativa. No se trata de texto simple a primera vista, sino de testimonios prolépticos y analépticos que enriquecen la historia. Va desde simples reportes en diarios hasta libros escritos por las víctimas, pasando –desde luego –por los estudios hechos en libros científicos sobre el tema de la telequinesis. Mientras uno lee va cayendo más en el mundo de King, va creyéndose más las cosas y el asunto no mejora cuando los reportes que se nos muestran tienen fechas y nombres. En todo momento se sabe que es ficción pero, en determinado punto, King logra romper la línea y llevarnos de lleno al mundo de Carrie y su trágica historia.

Ahora bien, ya que hablamos de Carrie, entremos de lleno con los personajes. Para comenzar con el tema, tenemos a una adolescente cuya madre es fanática religiosa y cree que el periodo es cosa del demonio. Esto provoca en su hija, en quién vierte todo su odio al sexo –manera en que fue creada Carrie –, una especie de pánico ante la idea de convertirse en una mujer “pecadora”. Así llegamos hasta el día en que la chica tiene su primer periodo en las duchas de la escuela, frente a todas sus compañeras, sin saber por qué pasa ya que su madre no se lo ha explicado. Imaginen lo que una chica ha de sentir en ese momento que ve la sangre sin saber de dónde o por qué sale la sangre. Y es aquí donde las cosas se ponen feas.

Por otro lado, en la contraparte, aunque no por eso son malas personas, tenemos a un grupo de adolescentes populares a los que no les agrada Carrie. A mi ver no son precisamente villanos, no en forma, no son totalmente blancos ante la luz de la protagonista ni mucho menos. Sin simples adolescentes a los que les gusta fastidiar porque sienten que su vida no es precisamente lo que debería ser. Aquí he de hacer una pausa para decir que el trasfondo de todos los personajes es muy bueno. Uno a uno logran que por sí mismos queden en un punto medio. Nadie es total y terriblemente malo pero tampoco son totalmente buenos. Esto les da un sentido de humanidad que pocos autores consiguen en sus personajes. Hacen que las personas se identifiquen con uno u otro, generando empatía y haciendo que el lector se quede a saber, hasta el final, lo que ocurre con el personaje en el que se siente identificado.

Sobre la trama no tengo mucho que aportar para los que ya vieron las películas. Todo se trata del bullying, algo muy común en todas las eras, según parece. Sobre la manera en que un montón de chicos atormentan a “la rara” del grupo, la hija de la fanática religiosa que tiene problemas con los asuntos referentes al demonio. Claro que es la manera en que King lo expone lo que le da ese toque llamativo a esta historia ya conocida. Lo mejor del caso es que el autor logró algo nunca antes visto: le dio al victimario una manera cruel de victimizar a sus verdugos. Es un hecho que todos los nerds queríamos algo parecido en algún punto de nuestras vidas cuando nos amedrentaban en la escuela por leer comics o hablar de libros (traumas de la infancia, lo siento).

En esta entrega Stephen King sale un poco de sus estándares. Deja de lado a los seres de otras dimensiones para centrarse en la nuestra otorgando a una chica con muchos problemas el poder de la telequinesia. Para los que no han escuchado el término les diré que es el poder de mover las cosas con el pensamiento. Y dicho poder aparece en Carrie justamente tras su primer periodo en las duchas, frente a sus compañeras, lo cual también se vuelve la razón de burla por la que la amedrentan. A que esto suena de maravilla hasta el momento. ¿Se imaginan semejante poder? ¿La capacidad de responder ante las provocaciones? Pues, conforme pasa el tiempo y el libro, Carrie aprende a manejarlo, no sin antes sufrir dolores de cabeza. Logra mover cosas y manejarlas, manipularlas a su antojo y, en determinado punto…, bueno, decirles lo que puede hacer sería dar spoilers, así que dejaré que todos aquellos que no han leído el libro tengan el placer de leerlo por ellos mismos.

En términos técnicos, el libro es relativamente corto y sencillo de leer. Pasar de un informe al otro, de un testimonio al otro, y la narración propia del autor en “tiempo real” de los hechos; nos da una sensación de que los capítulos son cortos, lo que lleva al lector a terminarlo en cuestión de días. de la ilustración metafórica del texto no tengo mucho que alegar. Es simplemente buena y sencilla. King nos da ciertos detalles pero no demasiados, dejando a la imaginación del lector lo más importante. No por eso deja de ser una buena escenografía mental. Nos detalla ciertos aspectos, sobre todo los referentes a la crueldad humana tales como la sangre y las muertes, paso a paso. King se esmera en crearnos un mundo perturbado que nos pueda corromper aunque sea mentalmente.


Ya para terminar, les diré que el libro tiene un final quizá esperado pero no por eso malo, todo lo contrario, es un final que vale la pena con creses y que, si bien muchos lo pueden ver venir, nadie, nunca, verá el cómo se llega a él.

Le recomiendo este libro a todos los adolescentes que se sientan fuera de lugar, a los que creen que no pueden encontrar esa valentía –no violencia –con qué enfrentar a los brabucones de su clase. A todo el que quiera una aventura sobrenatural y humana al mismo tiempo. Y a Nahum, como siempre, para que moleste un poco más a su madre con su larga lista de libros por leer. Y a todos los que ya lo leyeron, sin dejar spoilers, díganme, ¿qué les pareció este clásico del terror?

Saludos enormes,
Enlace: https://librodeultratumba.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
Merixun
 07 February 2020
La historia está dividida en tres partes (aunque la tercera es muy corta) y alterna la historia en si con artículos de periódico, frases talladas o escritas o fragmentos de libros, todo ello relacionado con la historia claro está, y a través de los cuales vamos conociendo más sobre Carrie y toda la historia en sí. Es algo poco frecuente pero me gusta. le da dinamismo a la historia.

Desde el comienzo queda claro que Carrie no es normal. Lleva toda la vida bajo el control de su madre, una ferviente religiosa, ya que su padre murió antes de que ella naciera. En el colegio (incuso en el pueblo en sí) le hacen la vida imposible por lo que Carrie es una muchacha extraña que odia todo lo que la rodea.

El libro engancha mucho. Es corto por lo que resulta una lectura rápida y muy muy entretenida. Una vez te introduces en la vida de Carrie y vas leyendo todo lo que le pasa, es imposible parar de leer. Las claras alusiones a lo que va a suceder más adelante le dan aún más intriga y atractivo a la historia.

Una vez que comienza todo, es un no parar. Los hechos se van juntando y tienen sentido gracias a la unión de lo que viven o ven diferentes personajes. Esta forma de narrar lo que pasa me gusta, es interesante ver como lo vivió o que vio cada uno.

El final es genial. Creo que no se precipitan las cosas y además, está muy bien explicado todo, y es fácil de seguir y entender.

Las descripciones están en su justa medida. Algunas cosas las describe más que otras, pero sin abusar.

Adoro a King. Es de mis escritores favoritos y no puedo decir nada malo sobre él. Escribe con mucha agilidad, transportándote y metiéndote en la historia sin que te des cuenta, con mucha facilidad. Hace que lo que es increíble, se vuelva totalmente creíble.

En cuanto a personajes, todos están bien construidos y definidos.

Carrie es una chica extraña. Diferente a los demás, por culpa de su madre, intenta cambiar pero es tarde. No la veo mala chica, sino alguien tímido y totalmente cerrado en si mismo. Si no la hubieran tratado tan mal, las cosas habrían acabado mucho mejor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Lavidaalibros
 28 December 2019
Como ya todos conocemos la historia, simplemente procederé a dar mi opinión. Desde la primera página a la última, no he podido sacar de mi mente la idea de que este libro es ideal para que se haga leer por todos en las escuelas, es muy importante como aborda el tema del bullying y también los límites de la paciencia que cualquier persona puede tener.
Se lee muy rápido, no aburre en ningún momento y la tensión está presente constantemente.
Otro tema muy importante que trata es el fanatismo como enfermedad (en este caso es la religión, pero sirve para reflexionar en todo tipo de fanatismo).
Me ha gustado mucho más que la película, y no importa el hecho de ya conocer el final, realmente eso no ha sido un impedimento a la hora de disfrutar esta lectura. Para concluir sólo puedo decir que me encontré con una historia contada desde distintas perspectivas y tan bien construida que siento la necesidad de seguir adentrándome en los mundos de S. K.
Comentar  Me gusta         00
Eleuka27
 28 December 2019
Hoy vuelvo con otro libro de King, concretamente su primer libro, del cual, aunque ya había visto la película aún no lo había leído y además iba un poco a ciegas pues, quitando ciertas escenas que en su momento me impactaron apenas recordaba mucho más.

En general, es una historia que me ha gustado, aunque no me ha encantado, en mi top de King se quedaría a mitad de lista. Una de las cosas quizás que ha hecho que me costara un poco ha sido la forma en que esta escrito pues, entre medias de la historia principal, iremos encontrando fragmentos de periódicos, entrevistas y otras informaciones que al principio me sacaban un poco de la historia hasta que me acostumbre a ello.

Para mi ha sido una historia que en parte me ha aterrado pero no solo por los hechos que lleva a cabo Carrie, si no por como llega Carrie a ese punto, me ha resultado muy dura su historia y me ha dado muchísima pena todo lo que ella tiene que pasar, una vida bastante complicada.

En resumen, una historia que aunque para mi no es de mis favoritas de King, os recomiendo para conocer los comienzos del autor
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Airunneko
 07 November 2019
Carrie es una adolescente que tiene poderes psíquicos, con una madre (Margaret White) que está como una auténtica cabra, muy mala malísima, a la que odié mucho.

A pesar de ser un libro cortito, nos aborda varios temas.
Por un lado tenemos el fanatismo religioso, el bulling que sufre Carrie en el instituto, y los fenómenos paranormales (la telequinesia) que van a desencadenar una serie de desastres...

Con los libros de S.K. siempre me pasa lo mismo. Y es que me "sobran" páginas, al principio el ritmo suele ser bastante lento y se lía mucho mucho, a pesar de eso, siempre acaba por sorprenderme, porque me mantiene enganchada e intrigada, así que tengo que continuar.

Lo mejor de la historia sucede al final, que por cierto, no me esperaba que fuese a acabar asi...
Comentar  Me gusta         30
AlhanaRhiverCross
 02 November 2019
La verdad es que al terminar esta novela no entiendo muy bien porque es una de las más alabadas de Stephen King porque a mí me ha parecido bastante normalita tirando a aburrida porque tiene como demasiados clichés de los que estamos hartos a ver en otras historias, en cine o en televisión: chica solitaria intimidada por una madre fundamentalista religiosa que la advierte del pecado y del infierno constantemente y de la que abusan cruelmente sus compañeras de clase, que un día descubre que tiene poderes y se venga. No tiene más. Todos los personajes son prototípicos y conocemos el final de antemano porque nos lo están contando descaradamente a modo de audiciones y extractos de prensa o del juicio posterior a los acontecimientos. A pesar del formato audiolibro y de que solo tenía que limitarme a escuchar, no me ha enganchado y no me ha aportado nada nuevo, ni la más mínima sorpresa argumental ni la más leve conexión con la protagonista ni con su situación. Sin embargo, no me rindo con King.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         01
Cris
 06 October 2019
Para ser sincera, me esperaba que esta novela me erizara la piel, no había leído ni visto nada en relación a ella pero pensé que al ser un libro de Stephen King me provocaría miedo. Aunque esto no ha sido así, he de decir que no ha sido una desilusión, pues la forma de escribir de King es bastante sencilla y los temas que trata esta novela (religión y tabús) también me han parecido muy interesantes. Estoy deseando leer algo más de él, ha sido un primer contacto bastante agradable.
Comentar  Me gusta         00
veintiseisletras
 08 September 2019
Creó que el libro de Carrie, es uno de los más conocidos de Stephen King, ya había visto la película, pero no podía quedarme sin leer el libro y debo decir que lo disfrute muchísimo.
El autor nos relata la historia de una chica marginada, quién tras sufrir humillación por desconocer sobre lo que es su periodo, comienza a despertar sus poderes telequineticos, más allá de una historia de terror, creó que bien podría ser una lección para todos aquellos que hacen bullying. Disfrute mucho la pluma del autor, ya que nos relata todo con un lenguaje ligero y directo, sencillo. Otra cosa que disfrute fueron los reportajes colocados después del suceso de Carrie, esto hace que sientas que la historia es más real.
Consideró que Carrie es uno de esos libros que todos debemos leer al menos una vez.
Comentar  Me gusta         30
Kan
 13 August 2019
Maravilloso King en una de sus primeras obras.
De fácil lectura. Totalmente recomendable si te gusta este genio del terror, intriga y suspense.
Comentar  Me gusta         10
anapeig
 10 August 2019
A estas alturas contar la historia de Carrie es un poco tontería, incluso sin haber leído el libro ni visto las películas de pequeña ya me sonaba algo el nombre de Carrie. Me parecía imperdonable que siendo bastante fan de Stephen King no hubiera leído su primera novela publicada así que he decidido poner remedio.

Así muy resumido, Carrie White es una chica a la que le dan por todos lados, en la escuela es foco de todas las burlas de sus compañeros y en casa, su madre lleva su fanatismo religioso hasta la locura, pero Carrie no es una chica cualquiera, resulta que tiene poderes telequinéticos y claro, llega un momento que una broma pesada es la gota que colma el vaso y... pasa lo que pasa.

El libro esta estructurado en tres partes, en cada parte podemos leer entre párrafos partes de entrevistas, interrogatorios y libros que se escribieron después del suceso principal del libro y eso me ha gustado, porque los libros sin capítulos me suele costar leerlos porque no me gusta dejarme capítulos a medias, pero en este, aunque no son capítulos marcados, esos extractos me servían de referencia como para no dejarme una acción a medias.

Siendo el primer libro del autor esperaba ver algún tipo de, no se, algo que se notase que fuera muy diferente a los libros más actuales, más de novato por así decirlo, pero en absoluto, me encanta la forma que tiene de describir, es súper descriptivo pero sin ser pesado, te trasmite toda la angustia y la ambientación hace que te metas de lleno en la historia.

Lo que si que no me esperaba es encontrar una enseñanza en un libro de Stephen King, no se si es porque actualmente el tema del bullying está muy presente, cada vez vemos más casos de niños que sufren de ello y sus consecuencias, en el peor de los casos se suicidan, todo el libro es consecuencia del bullying que le hacen a Carrie, incluso al final te da a pensar “¿y si le hubiera tendido la mano en ese momento, se podría haber evitado todo esto?” Me ha parecido muy interesante.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conoces al King de las novelas de terror? Nivel experto

¿De qué nacionalidad es Stephen King?

estadounidense
inglés
irlandés
sueco

12 preguntas
101 lectores participarón
Thème : Stephen KingCrear un test sobre este libro