InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8408255959
Editorial: Planeta (30/03/2022)

Calificación promedio : 4.23/5 (sobre 226 calificaciones)
Resumen:
La autora que ha enamorado a más de un millón de lectores.
¿Y si te diesen un mapa para descubrir quién eres?

¿Seguirías la ruta marcada hasta el final?

Imagina que estás destinada a salvar a tu hermana, pero al final ella muere y la razón de tu existencia se desvanece. Eso es lo que le ocurre a Grace Peterson, la chica que siempre se ha sentido invisible, la que nunca ha salido de Nebraska, la que colecciona palabras y ve pasar ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (117) Ver más Añadir una crítica
MeridiyBooks
 10 June 2022
Es la segunda vez que leo a Alice Kellen. “Todo lo que nunca fuimos” me decepcionó por su forma de tratar la depresión, con Wikipedia y a “lo bestia”. Así que entenderéis mis recelos a la hora de enfrentarme de nuevo a un libro de la autora. Sin embargo, la continua recomendación de esta obra me ha hecho caer en la lectura.

“Me llamó Grace Peterson y nací para salvar a mi hermana”

Así comienza una historia que promete emocionar al lector, con una frase que me ha recordado demasiado al inicio de la película: “La decisión de Anne” por su semejanza. Esto es una anécdota, no es que la trama se parezca, solo la frase.

Si la única razón de tu existencia desaparece, si tu función, desde el momento en que naciste era salvar a tu hermana y al final no lo consigues. ¿Cómo te sentirías? Reconozco que debe ser duro, muy duro. Grace se enfrenta a la pérdida de su hermana mayor sin saber muy bien cuál es su lugar en el mundo. Con culpa, tristeza y una terrible incógnita que da vueltas en su cabeza: ¿Por qué?

Su familia se desmorona. Su madre ni siquiera presta atención a sus continuas salidas nocturnas porque la pena es grande, porque en su pecho no hay cabida para nadie más. Porque no ha aprendido todavía a dejar atrás a una hija por la que ha dado todo y se ha marchado para siempre. Su padre, sobrevive al día a día como puede, sin darse cuenta de que su otra hija está perdida.

Pero Lucy, ha dejado a Grace un último regalo “El mapa de los anhelos” Un juego que le llevará a conocer a Will. . Admito que uno de los motivos por los que la lectura me ha resultado más entretenida al inicio ha sido el no saber que pintaba Will en la historia y el querer descubrirlo.

“Recuerda como se llama el juego Grace. Imagina un mapa lleno de carreteras, aunque en este caso no hay una ruta correcta, todas conducen a un destino diferente. En el trayecto habrá zonas pedregosas, pero debes recorrerlas para dejarlas atrás. Con el dolor ocurre lo mismo: no hay que rodearlo sino atravesarlo”

Me ha gustado sentirme perdida, tan perdida como la protagonista respecto a las intenciones de su hermana. Descubrir su juego, sus tiradas, a la vez que me ha llenado de esperanza, de cariño. Es duro dejar partir pero… ¿Y saber que dejarás atrás a una familia destrozada? ¿acaso no es igual de horrible? Reconozco la valentía de Lucy para trazar un mapa hacia el consuelo, la esperanza y la superación. Un regalo precioso.

En este caso he disfrutado muchísimo más del estilo de la autora que emplea un lenguaje muy poético, es capaz de elaborar frases preciosas que remueven e impactan. Además, se ha ido puliendo hasta convertirse en una experta en empatía hablando de sentimientos complicados aunque es cierto que en este caso la continua mención a la muerte ha podido conmigo. Sé que está ahí, que es uno de los principales temas del libro, pero de verdad, no necesitaba continuas reflexiones sobre ella. Me han hecho desconectar de la trama por dar vueltas al mismo tipo de reflexión durante demasiadas páginas.

Por otro lado que sencillo es conectar con los protagonistas, a pesar de sus imperfecciones, con Grace, sus padres, Will o Lucy. La psicología de los personajes, sus formas de ser o actuar, sus sentimientos están muy bien trazados. Reales. Humanos. Cercanos.

Conforme he ido avanzando en la lectura y dejando atrás el mapa de los anhelos y sus diferentes paradas, he sentido que la trama iba perdiendo forma. Comienza a desarrollarse a fuego lento un romance entre los protagonistas que me ha resultado aburrido. Siento que los protagonistas aportaban mucho por separado pero juntos el tema de superar la perdida se ha ido desvirtuando. Una protagonista que en un principio me ha parecido bastante bien trazada me ha defraudado al final por su egoísmo repentino y momentáneo, por juzgar el pasado, por huir cuando la necesitaban.

Lo admito, me he ido aburriendo de la trama. Hacia el final, solo leía por leer, por terminar el libro y cuando se suponía que debía emocionarme no lo hecho. Aun así, me quedo con el inicio de la lectura, con la fortaleza final de unos protagonistas que luchan por seguir adelante, su camino, venciendo sus miedos y recuerdos dolorosos. Y me quedo con el cariño de una hermana que aun cuando veía que su final se acercaba fue capaz de pensar en ayudar a su familia. Ojala todos tuviéramos nuestro propio mapa de los anhelos. Ojalá todos pudiéramos elaborarlo para ayudar a nuestros seres queridos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3312
Blanca_S
 19 April 2022
❤️¿QUÉ PASA CUANDO LEES EL MAPA DE LOS ANHELOS?

Lloras.
Sufres.
Suspiras.
Deseas.
Sueñas.
Y te enamoras.

❤️No sé si exactamente en este orden, pero sí que vas a sentir todo esto y más. Y, es que la Keller ha escrito una historia de esas que hace que se te encoja el corazón, que los ojos se te llenen de lágrimas y, de las que, a pesar de todo, al final sonríes...

❤️Es más, si eres una amante de los post-its, te aconsejo que te hagas con un arsenal porque los vas a necesitar!
Comentar  Me gusta         418
Claudia
 26 September 2022
No sé qué tiene Alice Kellen, que cada libro suyo que cae en mis manos, es capaz de inundarme de sentimientos hasta el punto de emocionarme.

Es una de esas autoras que, poco a poco, se van convirtiendo en imprescindible en mi estantería.

Una vez más, he logrado disfrutar de una novela, viajando a través de sus páginas y sintiendo que ha merecido la pena el tiempo invertido en ella.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Una historia de amor más allá de lo que es el romance. Encontramos el amor de dos hermanas que han tenido que separarse de la única forma que no tiene solución: la muerte.

Es una historia de superación, de encontrarse a uno mismo y de aprender a amarse a pesar de los errores y los defectos.

En un principio, pensé que me encontraría con una versión de la película La decisión de Anne, y no me hacía especial ilusión. Sin embargo, poco a poco fui descubriendo que no tenía nada que ver con la famosa película, y que esta historia buscaba transmitir un mensaje totalmente diferente.

Grace cree que nació para salvar a Lucy, su hermana. Y, aunque en un principio así fue, lo cierto es que la vida de Grace significa más que eso, aunque ella ni siquiera se haya atrevido a pensarlo o creerlo a lo largo de sus veintidós años de vida.

Lucy, antes de morir, dejó todo preparado para darle una segunda oportunidad a su hermana: con el mapa de los anhelos, Grace irá descubriéndose a sí misma y lo que desea, atreviéndose por fin a aprender a vivir.

Dividida en cuatro partes, esta historia está narrada en primera persona por Grace y Will, los protagonistas, tan iguales y diferentes; tan necesitados de la ayuda de Lucy, aunque ellos no lo sepan.

Una historia sobre el valor de la familia, el amor y lo que sucede cuando te sientes invisible.


Mensaje de la novela: La importancia de querernos a nosotros mismos, de aceptarnos y de entender que, a pesar de nuestros fallos, también hay cosas bellas en nuestro interior.

Es un canto a la vida, al amor, a la familia y a la superación. A disfrutar del momento (con cabeza) y a atesorar los momentos de felicidad.


Personajes: al ser grises, los personajes están bien construidos. Pero no solo eso, sino que van evolucionando a lo largo de la trama. Se va viendo cómo maduran, cambian o profundizan en sus emociones hasta que se conocen a sí mismos y el lector también puede conocerles.

Grace Peterson es la protagonista principal, pero poco a poco, Will Tucker va tomando mayor relevancia.

La familia de Grace, tan inaccesible al principio, va mostrando su esencia, cómo la enfermedad de Lucy les ha afectado y en qué les ha ido moldeando, hasta que se perdieron a sí mismos.

Las relaciones entre ellos, especialmente entre Grace y su abuelo Henry, muestran situaciones cotidianas, aunque también lo excepcional de crecer con alguien que requiere toda la atención de su familia debido a su situación.

Pero, lo que más me ha gustado, ha sido ver cómo se querían Grace y Lucy. Cómo ambas se apoyaban y ayudaban, sin celos u odio de por medio.
Grace siempre teme perder a su hermana y Lucy encuentra fuerzas para seguir adelante por Grace.


Lo que más me ha gustado: La pluma de Alice Kellen, tan dulce y emotiva, llena de descripciones y sensibilidad.

Cómo va tomando forma la trama y el lector va conociendo a la protagonista.

Las diferentes palabras que podemos aprender en compañía de Grace, una joven compleja y llena de matices, con sus heridas abiertas que deben ir sanando poco a poco.

Lo sencillo que resulta leer esta historia, que te va atrapando poco a poco entre sus redes.

Las relaciones de Grace con su familia, pues me han resultado realistas.

La historia entera, a niveles generales.


Lo que menos me ha gustado: Lo idílico del amor.

Aunque la relación de Will y Grace se va fraguando poco a poco, no solo es previsible desde la primera vez que aparece el nombre de él, sino que es demasiado pura.

Aunque la autora trata de mostrar dificultades entre ellos, peleas y los altibajos por los que toda relación puede pasar, hay algo demasiado intenso que le quita cierta credibilidad.

Es un amor al que todos aspiramos pero, ¿es real? ¿Podríamos llegar a tener algo así?


Conclusión: Agradezco a mi amiga Eva el regalo que me ha hecho con esta lectura.

Ha sido una novela que he disfrutado muchísimo y que no puedo evitar recomendar a aquellos lectores que disfruten leyendo romance, narrativa o a Alice Kellen.

Si te gustan las historias que te llevan a pensar y a sentir, esta es tu novela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
teresa_anton
 01 June 2022
Este sería de esos libros que leería solo por su portada, pero en realidad ha sido de los que he leído por la autora. Los que leemos romance new adult ya estamos acostumbrados a emocionarnos con cada libro que saca Alice Kellen y la verdad es que es difícil que te decepcione. Si bien algunos pueden gustarte más que otros, su pluma es maravillosa y parece en contínua mejora por lo que cada libro suyo está mejor escrito. A veces es un buen ejercicio leer uno de sus últimos libros y uno de sus primeros y ver el cambio.

Pero hablemos de 'El mapa de los anhelos'. La historia empieza con Grace quien ha perdido a su hermana. Como último deseo, esta le deja un juego llamado "mapa de los anhelos" y espera que siga los pasos y cumpliendo los niveles. Y como Grace es un tanto acelerada, quien gestiona el juego es Will, un chico del que Grace nunca había oído, pero parece tener una conexión con su hermana. Poco a poco iremos conociendo a Grace y Will, descubriendo la historia de él, viendo como Grace y su familia lidian con el duelo.

La trama de "lista de deseos", "lista de cosas que hacer"... como les guste llamarla, no es de mis tropes favoritos. Da igual si la lista es de la prota o la cumple por alguien que ha fallecido. No es algo nuevo, pero tampoco lo pido. Eso sí, diré que aquí me ha gustado bastante. El balance entre las diversas tramas y esta, está muy bien conseguido. La forma en que cada etapa del juego está bien hilada con las otras historias de la novela.

Alice Kellen es fan de escribir dramas y parece que cada vez son más serios. Y si bien me encantaría leer a la autora en un registro de humor, no parece que vayamos a tenerlo pronto, pero no me quejaré demasiado porque sabe escribir drama muy bien. Mis opiniones con sus libros son variadas, desde los que me gustan hasta los que me encantan y aún me quedan muchos por leer. Pero uno de los que he leído ya trató el tema del duelo, en una relación diferente con la persona fallecida, y es 'Las alas de Sophie' (reseña AQUÍ). Hasta la fecha me parece su mejor libro y aunque este no lo supera, vuelve a mostrarnos lo bien que trata la autora el tema de superar la muerte de un ser querido y cómo el proceso afecta a diversas personas y te afecta en diversos campos de tu vida.

Sobre la narración, he de decir que aquí Alice parece haber decidido experimentar un poco. Creo que la mayoría que he leído suyos están contados en primera persona solo por la chica protagonista. En este caso, el libro está dividido en 4 partes muy descompensadas. La primera es casi la mitad del libro y está contado en primera persona desde el pov de Grace; luego las otras tres partes son primero el pov de Will y luego las dos últimas van alternando entre ambos protagonistas. Y sí, el libro tiene epílogo. y quien haya leído alguna reseña mía de un libro con epílogo, sabrá que les tengo mucha MUCHA manía. Pero este es un ejemplo a tener en cuenta de cómo debería ser un buen epílogo. Y si no vas a hacerlo bien, no me lo des, no hace falta. Por último, de el estilo quiero decir que el primer capítulo es probablemente uno de los mejores primer capítulos que he leído nunca. Y eso hace que entres muy rápido en la novela.

Para terminar, hablemos de los personajes. de personajes secundarios tenemos a los padres, el abuelo y la hermana de Grace. Hay otros personajes, pero esos tienen menos papel aún. Creo que, aunque no aparecen tanto en la historia, la familia de Grace tiene un peso y papel muy bien desarrollado. En las pocas interacciones que hay con cada miembro podemos ver perfectamente cómo es su relación, también cómo va cambiando. Es un momento muy dificil para todos ya que vemos cómo cada uno pasa el duelo. Excepto la hermana, que sale en los mensajes del juego y en flashbacks. Pero les he cogido cariño.

Will Tucker. Es un personaje cliché. El chico misterioso, taciturno, inteligente, reflexivo, lector, sensible... Tiene sus secretos y un pasado que no conocemos que lo hace triste. Es un personaje muy visto, pero lo sostiene muy bien. Es un buen apoyo para Grace y no destaca casi a su lado, lo cual creo que es un acierto porque ella se merece la atención del lector. Por otro lado, cuando vamos descubriendo su pasado, descubrimos que ahí también es un personaje cliché, pero no voy a decir nada por spoilers. No es un crush literario para mí, pero no ha estado mal.

Y terminamos con Grace. He dejado a la protagonista para el final porque es lo mejor. Ya he dicho que el primer capítulo me atrapó y es porque es una presentación de la protagonista. Una presentación sublime en la que vemos en su forma de expresarse cómo es y cómo va a ser la historia. Es una chica bastante singular, por un momento pensé que tendría asperger por su forma de obsesionarse con ciertos temas. Es una amante de las palabras, lo cual da pie a que Alice pueda hacer brillar su pluma. A la vez, tiene una introducción muy original y vemos cómo todos los sucesos de su vida le han ido moldeando para quién es en ese momento. También la vemos evolucionar a lo largo del libro, crecer y reflexionar y sencillamente la he amado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         22
Maider93
 17 October 2022
El único propósito de la vida de Grace Peterson siempre ha sido salvar a su hermana Lucy. Con pocos años le detectaron un cáncer que podría curarse con el transplante de células. Por ese motivo sus padres decidieron tenerla a ella. La relación con su hermana siempre fue especial y única. Eran hermanas y mejores amigas, la persona favorita de la otra. Desgraciadamente el transplante no funciona y tras una larga y dura lucha Lucy muere. Es en ese momento en el que Grace se siente más perdida que nunca en el mundo. Considera que ha fracasado porque no ha podido cumplir la meta para la que nació: salvar a su hermana. Ella siempre se ha preguntado el porqué de las cosas, nunca ha sido una persona optimista y no siente ilusión por ningún aspecto de la vida. al contrario que el resto de jóvenes de su pueblo nunca ha experimentado el deseo de prosperar y buscar una vida mejor fuera de Ink Lake, su pueblo. Sufre una tristeza constante y siente una profunda soledad. Está con su pareja por estar, no porque realmente esté enamorada de él. Sus padres siempre han estado pendientes de Lucy y completamente volcados en sus cuidados, hecho que ella entiende y acepta desde el principio, pero eso no quita que se sintiese sola durante la enfermedad.

Desgraciadamente la situación tampoco mejora cuando su hermana fallece. Sus padres no solo están distanciados de ella, sino que también están distantes entre ellos. Cada uno afronta y vive el duelo por su lado y tratan de sobrevivir como pueden. Su único apoyo es su abuelo, pero él se va de viaje y Grace se queda sola.

No obstante, su vida cambia cuando descubre una carta de Lucy en la que le cuenta el plan que tiene para ella: con la ayuda de su abuelo ha creado una especie de juego de mesa llamado "El mapa de los anhelos", que consiste en realizar determinadas actividades y retos para que cumpla algunos de sus sueños, viva aventuras y, en definitiva, encuentre el rumbo de su vida. Para su sorpresa no jugará sola, sino que tendrá un guía muy particular: el misterioso Will Tucker. Él será su gran apoyo, ya que comparten varias cosas en común. Es un chico muy solitario que tampoco le encuentra sentido a su vida debido a un pasado doloroso que prefiere olvidar. Trabaja como camarero en uno de los bares del pueblo, vive en una caravana a las afueras de la ciudad y su vida social es muy limitada.

A pesar de la reticencia inicial de Grace de seguir el juego y de la resignación de Will cuando descubre la misión que Lucy le ha asignado, entre ellos surge una gran amistad que pronto da paso al amor. Dentro de la gran soledad y desconcierto que ambos sienten se tienen el uno al otro y se convierten en confidentes. La aventura, que comienza con ese original juego de mesa no es fácil, ya que ambos tienen que enfrentarse a sus miedos y a retos que no siempre son sencillos y deseables, pero es una barrera que deben romper si quieren iniciar una nueva ida y empezar a dejar el pasado atrás ¿Lo conseguirán?

Alice Kellen lo ha vuelto a hacer. Me ha sumergido por completo en la historia, he ralentizado la lectura porque no quería que se terminase, me ha hecho vibrar con los personajes, sufrir con ellos, indignarme, reír, llorar y acabar la novela con una sonrisa. Además de una historia de amor la novela es una historia de descubrimiento personal y de desarrollo de los personajes. Tanto Grace como Will son solitarios, pero mientras que Will es más duro, Grace es más sensible. Él tiene más experiencia en la vida porque es más mayor y porque ha vivido muchas situaciones, ha viajado etc y eso le hace ser más maduro.

La pluma ágil y especial de la autora hace que el libro sea fluido y la historia no se hace pesada en ningún momento. Kellen trata con mucho cuidado temas que son muy delicados como las enfermedades (físicas y mentales), la muerte, el duelo, la soledad, la autoestima, etc. En varias reseñas he leído y escuchado que hay gente que no recomienda su lectura si se es una persona sensible o que no está atravesando un buen momento personal y he de decir que me sumo a esa recomendación. Por momentos el libro es duro. No obstante, también invita a la reflexión a través de frases maravillosas. En cuanto a la narración, cada capítulo está contado por los protagonistas de forma alterna. de esta manera, el lector puede conocer y empatizar con los personajes de forma más profunda y conocer sus distintos puntos de vista.

En conclusión, es una historia de desarrollo personal que trata temas muy delicados con sumo cuidado, de forma ágil y amena que al mismo tiempo cuenta una preciosa historia de amor entre dos jóvenes que se topan para encontrarse a sí mismos. Me ha encantado y estoy deseando seguir leyendo a Alice Kellen.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (297) Ver más Añadir cita
LikurLikur30 September 2023
Porque él nunca me importó, pero tú sí. Ya te lo dije una vez: solo las personas
a las que les permites entrar en tu casa pueden destrozarla por dentro. El resto, como mucho, se limitarán a pisotear el jardín.
Comentar  Me gusta         30
MeridiyBooksMeridiyBooks08 June 2022
- Es que da vértigo dejarse ver. En cierto sentido, a todos nos enseñan que lo mas seguro es mantenernos escondidos dentro del caparazón. Instinto de supervivencia, lo llaman. ¿Te imaginas que cada uno dijese lo primero que se le pasase por la cabeza? El mundo sería un lugar caótico. En realidad, si lo piensas bien, todos somos actores profesionales.
- ¿Y qué obra interpretas tú?
Will sonríe y apoya un brazo en la barra, muy cerca del mío. Intento contar los centímetros que nos separan: diría que hay unos trece. Y otra cosa más: tengo la piel erizada, pero me digo que es a causa del frío que hace allí dentro.
-La chica de las cerillas mojadas.
- ¿De qué trata?
-Pues de una chica que parecía que iba a incendiar el mundo hasta que se dio cuenta de que no tenia nada para encender fuego.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         190
MeridiyBooksMeridiyBooks06 June 2022
Que no hay brújula que valga para la vida y ha llegado la hora de que empieces a guiarte siguiendo tu instinto. El problema es que no te escuchas.
Comentar  Me gusta         210
DiemDiem05 October 2022
Cuando conoces a alguien, existe un instante concreto en el que sostienes la puerta entreabierta y tienes que elegir si quieres cerrarla o abrirla. Yo estoy acostumbrada a dar portazos. Les dejo ver algo por una pequeña rendija, pero luego siempre termino girando la llave que descansa en la cerradura antes de que puedan distinguir las entrañas más allá de la piel. Nunca he tenido la sensación de que alguien «lo sepa todo de mí», no he sentido esa complicidad con ningún otro ser humano (…)
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         50
DiemDiem12 October 2022
(…) He comprendido que la muerte es constante y siempre está presente, porque mueren los instantes que vivimos y dejamos atrás, mueren los sueños y aquellos que fuimos, muere la niñez y la inocencia, mueren las ciudades que van cambiando con el paso del tiempo, muere hasta el odio. Todo muere. Todo. Pero hay belleza en ello. Es una belleza eterna.
Comentar  Me gusta         70
Videos de Alice Kellen (23) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Alice Kellen
Apasionante, intensa, desgarrada, tierna, la nueva novela de Alice Kellen, la autora de novelas ya inolvidables como Nosotros en la luna, El chico que dibujaba constelaciones o El mapa de los anhelos, es una bella historia que navega en el territorio del amor, la emoción más deseada.
Encuéntrala aquí: https://www.planetadelibros.com.co/libro-la-teoria-de-los-archipielagos/362769#soporte/370762
#LaTeoríaDeLosArchipiélagos #AliceKellen
otros libros clasificados: dueloVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
67 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro
.._..