InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Oliver Twist (18)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
rafaperez
 02 February 2022
Oliver Twist. El perro apaleado que mira con ojos abiertos y lastimeros a su amo sin comprender el porqué de tanta maldad.

Por si alguien albergaba algún tipo de duda sobre el valor de un niño en la época victoriana, Dickens lo deja claro y cuidado, tampoco ha pasado demasiado tiempo, e incluso en algunos territorios continúan igual o peor.

Oliver es una carga, una boca que alimentar que no produce. Díscolo por tener inquietudes, por no conformarse y protestar. Hay que deshacerse de él, oferta de venta por acumulación de stock.

El isleño ( me encanta llamarles así a estos eternos isabelinos) edulcora la tiranía adulta, con su antagonista. La bondad.

Ambos inherentes en el ser humano, cada cual practica su doctrina y a dios gracias que se creó la luz para compensar tanta oscuridad.

Vendido, maltratado, obligado a ejercer el pillaje, pero también protegido y amado.

El bien y el mal tirando de cada uno de sus brazos y en medio una infancia destrozada.
El abandono.
Una sociedad que da la espalda a los niños, es una sociedad muerta en vida, no hay futuro posible.

La narrativa de Dickens es excelente, bajo el disfraz del cuento se esconde la cotidiana miseria del huerfano infante, desamparado...otra cruel forma de esclavitud.

Su prosa no necesita excesos, el dramatismo no está en la palabra, sino en la realidad ficcionada que describe.

No, no es una novela infantil de aventuras, ocurre que con la edad, la percepción cambia, por eso Twist trasciende, evoluciona contigo.

Y quizá por eso también en esta, mi apartada orilla, brille pura o impia la luna, con Dickens no cabe duda, se respira mejor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         120
RocioPV
 28 February 2023
"Oliver Twist", sin duda, es un clásico. Un niño, que trata de huir de su viejo y arruinado pasado, tiene que aprender a confiar en ciertas personas y protegerse a sí mismo. Oliver escapó de su antigua banda criminal, liderada por un anciano llamado Fang, que ahora lo está buscando. Conoció gente buena, que lo protegerá, y al mismo tiempo, gente malvada, que intenta arruinarlo y lastimarlo. Es en ese momento cuando llega el momento de que Oliver elija su destino, estar encerrado en la cárcel o ser un niño feliz con un futuro prometedor.

Charles Dickens nunca ha dejado de presentarme a la gente de una manera tan palpable. Estoy fascinada con su habilidad para desarrollar personajes tan bien como si los conociera personalmente. Dickens hizo que una generación de ingleses se viera obligada a echar un vistazo a la parte de la humanidad que estaba siendo descuidada, dirigiendo la atención de las personas a desarrollar compasión y empatía.

La trama es muy lineal, hasta diría que demasiado. Sin embargo, me afecta poco la trama siempre que el libro tenga buenos personajes y un buen final. Sorprendentemente, Oliver es bastante superficial como personaje (casi demasiado bueno), pero la viveza y la profundidad de algunos de los personajes secundarios lo compensan con creces. No es mi libro favorito de Dickens, pero está muy cerca de la cima.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         71
Lecturasparavivir
 07 February 2022
Oliver Twist cuenta la historia de un niño huérfano y sus penurias, a la que se le añaden varias tramas paralelas y muchas casualidades.

La pasé mal con el trato que le dan a los niños: sufren hambre, son golpeados, maltratados e insultados, obligados a trabajar y a delinquir. Se nota la denuncia al sistema encargado de huérfanos de ese momento que hace el autor. También es evidente la crítica a otros aspectos de la sociedad del momento, por ejemplo, la justicia.

La manera de narrar de Dickens me parece magistral. Me encanta el humor y la ironía con el que aborda temas serios, logrando burlarse de la falsedad de sus contemporáneos.

A Dickens le gustaba escribir libros largos, yo disfruto leyendo novelas extensas.
Comentar  Me gusta         40
Lalectora
 05 March 2019
Me ha llevado más tiempo del que esperaba porque a pesar de que me ha encantado, también he sufrido bastante por el pobre Oliver (no sé si la maternidad tendrá algo que ver) y he preferido alternar su lectura con algo menos intenso.

Oliver es un niño huérfano que vive en un mísero orfanato. Cuando consigue salir de él, su vida no mejora y cansado de malvivir, escapa rumbo a Londres. En el camino conocerá al artero Perillán, un ladronzuelo perteneciente a una banda dirigida por el judío Fagin, que le promete techo y comida al llegar a Londres. Oliver, todo bondad y candidez, ignora la clase de personas que le esperarán allí... Sus penurias aún están lejos de acabar.

Aunque no es la primera obra que leo de Dickens, el autor no deja de sorprenderme. A pesar de las penurias del pobre Oliver, me he reído mucho también. La denuncia social mediante la ironía y el sarcasmo es magistral. Me ha hecho ilusión reconocer en el personaje de Jack Dawkins, al Perillán en el que se inspiró Terry Pratchett al escribir su libro homónimo. Todo tiene sentido, pues hasta Dickens salía en la historia 😉.

Gracias a la traducción de Pólux Hernúndez he podido disfrutar de las diferencias en el habla de los distintos personajes según su clase social que ayudan muchísimo a crear el ambiente, además de las maravillosas descripciones.

En cuanto a los personajes, los malos son malísimos y los buenos unos santos, excepto Nancy, mi personaje favorito, porque está lleno de matices y es mucho más complejo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Airunneko
 01 May 2022
Menuda bonitura de libro 💕 que veño a ensinar hoxe. Ao pouco tempo de que o editase a editorial Rinoceronte xa me fixen con el.

Eu son galega, e coxeo coas lecturas no meu idioma así que fae un tempo decidín poñerlle remedio.

Tamen teño que decir que esta historia era desas lecturas que tiña na lista de pendentes e que sempre ía deixando de lado.
Aproveitando que este ano hai reto # eu vou ir lendo ao meu ritmo algunhas das obras do escritor.

A vida de Oliver é un auténtico drama, horfo, pobre e rodeado dunha banda de ladrons.
A crítica social que fixo Dickens deixoume pasmada.
Retrata as condicions precarias da sociedade inglesa daquela epoca, mostra a delincuencia, as desigualdades, as inxustizas e todos os males que lle acontecen as persoas por mor da dexeneración social.

En poucas palabras, e unha obra que hai que ler polo menos unha vez na vida.

Chamademe parva, pero sentín un toque especial ao ler a Dickens en galego. Serán cousas da nosa retranca e tamen das boas traducions.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
lectoraempdernida
 04 February 2022
Me ha sorprendido gratamente esta lectura, no esperaba disfrutarla demasiado. La tenía en mi cabeza como algo pesada, o demasiado lacrimógena quizás, un poco tostón, para ser clara. Y sí, tiene sus momentos dramáticos y pobrecito Oliver... Pero a mí me ha tenido pegadita a las páginas desde el principio hasta el final. Dickens me ha atrapado con esta historia y con cómo nos la cuenta; siempre presente además, aun junto al drama y la miseria, el humor dickensiano que no pasa desapercibido. La trama tiene giros interesantes, el cierre final y el cómo se hila todo también me han convencido.

Conocemos a Oliver, hijo de una joven que nadie sabe de dónde procede y que queda huérfano nada más nacer. Vemos su crecimiento hasta los 9 años en un hospicio así como en una granja a la que es mandado donde acogen niños. Luego es vendido para trabajar en una funeraria. En su peregrinar va de sitio a sitio cada cual más miserable y recibiendo un trato inhumano. Acaba en Londres mal viviendo con unos ladrones dirigidos por un perista viejo, Oliver no es como ellos pero es lo único que tiene; hay alguien a quien interesa que ese sea su destino. Sin embargo, conocerá en su camino a quienes le ayudarán y de los que recibirá un trato bondadoso y generoso, pero... ¿estará a salvo en algún momento de las garras del peligro, la miseria y la soledad?

Dickens refleja parte de la situación social de Inglaterra en el siglo XIX y del Londres victoriano especialmente (que no todo era color de rosa). En esta ocasión hace fuerte hincapié en criticar a los hospicios («workhouses») y a los lugares donde acogían a los niños pobres en míseras condiciones, mostrando la insensibilidad de los cargos que se encargaban de procurar sustento y futuro a estos necesitados. La infancia de Oliver fue la de muchos, una infancia atroz en un contexto totalmente desalentador. También elimina la posible idealización de los roles de ladrones o criminales, mostrando su realidad, precariedad y destinos indeseables.

En fin, me ha gustado y me ha resultado muy ameno de leer. Hablo más sobre este libro en el blog (enlace en el perfil). 📖✨
Enlace: https://lectoraempedernida88..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
sandey
 27 December 2021
Tengo sentimientos encontrados me ha hecho cumplir el reto #victorianspirit y por eso estoy feliz pero dejarlo para finalizar el año creo que no ha sido la mejor de la ideas, porque por partes se me hizo muy denso, ahora que he leído Oliver Twist ya se el motivo porque no leo Dickens porque el escritor es densito hasta más de la mitad se me hacia bola le daba demasiadas vueltas, reconozco que a lo mejor tampoco era el momento pero que me deja resaca lo tengo asegurado
Comentar  Me gusta         10
pvg85
 08 June 2019
Maravillosa lectura de todo un clásico. Hasta ahora sólo conocía la historia del joven Oliver por sus adaptaciones a la pantalla y he de decir que nunca me han acabado de gustar, pero el libro en cambio me ha encantado. Lo he saboreado poquito a poco y he disfrutado mucho con la escritura de Dickens. Me encanta que se dirija directamente al lector y que describa tan bien la parte oscura de Londres en el siglo XIX, atreviéndose a criticar la sociedad de la época. Sus personajes son ricos en detalles y bien definidos, sorprendiéndome que incluso algunos lleguen a ser, des de mi punto de vista, coprotagonistas junto a Oliver. Otro aspecto que me ha encantado son los títulos de los capítulos (entregas) cargados de ironía y siempre dirigidos con la intención de tranquilizar al lector o de justificar porque se narran unos hechos u otros. Por último quiero destacar el final donde todo queda bien cerrado y explicado, llamándome mucho la atención que el propio escritor nos cuente sus sentimientos al finalizar su historia.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Janire
 23 May 2019
Leer a Charles Dickens siempre es una delicia y en esta ocasión no iba a ser menos.

De Oliver Twist conocía lo justo y ha sido maravilloso ir descubriendo todo lo que el autor tenía preparado para el lector.

La primera mitad del libro es más dramática y pausada, no tiene excesiva acción ni demasiados giros en la trama. En esta parte, el lector es consciente de la vida tan dura que le depara a Oliver y lee cada párrafo de esta trama con el corazón en un puño. El autor es capaz de generar en el lector una rabia e impotencia ante las injusticias que rodean al pequeño.

Al llegar a la mitad de la novela, todo cambia. El tono de la historia cambia y se vuelve mucho más interesante y adictiva, logrando que el lector no pueda soltar el libro. La trama comienza a tener giros sorprendentes que no vi venir, llenando la narración de misterios por descubrir.

En cuanto a personajes, aparecen bastantes que te robarán el corazón, pero tengo que reconocer que Oliver Twist ha ocupado un lugar preferente. Me he pasado toda la novela con ganas de abrazarle y he admirado como retrata el autor la personalidad del pequeño Oliver.

A lo largo de la narración se muestran claramente las diferencias entre el Bien y el Mal, ya que tenemos continuamente contrapuntos perfectamente descritos en cada uno de los personajes que hacen aparición en la obra.

El autor retrata a la perfección la maldad que habitaba en el Londres de la época, en los bajos fondos de la ciudad, haciendo consciente al lector de hasta dónde puede llegar el ser humano.

En cuanto al final, todo queda hilado y me ha parecido sorprendente lo que ha logrado el autor. Me resultaba complicado que todos los misterios y cabos sueltos quedaran cerrados, y Charles Dickens logra cerrar una historia brillante de una manera más brillante todavía.

He disfrutado mucho de esta historia y pasa a ser uno de mis libros favoritos del autor, sin ninguna duda.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
lectoraaburrida
 21 March 2019
He tardado más de lo que esperaba en acabar este libro, pero realmente ha merecido la pena esa lectura pausada y analizadora.
Es el primero libro extenso de Dickens que leo y aunque a veces se hacía duro seguir, no he podido dejar de maravillarme con su forma de escribir.
Esa fina ironía (y para nada sutil en algunos párrafos) me ha hecho reír en ocasiones a la vez que me dejaba un poso de amargura.
La descripción que hace el autor tanto de personajes y ambientes hace que el lector quede absorbido por la novela, sin poder salir de esos escenarios que nos muestra.
Dejando de lado la trama principal del libro, lo que el autor nos muestra aquí es la cara más negra de una sociedad, que en el momento de escribirlo era muy actual. Dickens sabía de lo que hablaba, ya que él era consciente de lo que significaba pasar hambre y debatirse entre caer en las garras de la delincuencia y dejarse llevar o recorrer el camino más incómodo pero más "decente".
Una obra que en su día (y años posteriores) fue tan incomoda para esa sociedad más o menos acomodada, que a Dickens se le llegó a pedir que suprimiera ciertos párrafos o que los adornara para evitar esa sordidez. Una obra de la que el autor tuvo que justificarse durante posteriores reediciones y explicar la razón de que estuviera escrita de esa manera.
No creáis que soy una entendida en Dickens,! ojalá! Todo esto lo se ya que he investigado un poco sobre el libro después de acabarlo y ha sido enriquecedor.
¿Recomendaría este libro? Sí, sin duda alguna. Un dramón (de los gordos) y que creo que será de relectura obligada para mí en un futuro. Es una delicia leer a este autor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre "Canción de Navidad"?

Su trama cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado:

Ebenezer Scrooge
Evaristo Scrooge
Ebenezer Lennox Scroggie

7 preguntas
36 lectores participarón
Thème : Canción de navidad de Charles DickensCrear un test sobre este libro
.._..