![]() |
Este ha sido mi primer acercamiento a la obra de Dickens y no puedo estar más contenta. No solo me ha gustado la historia por los temas que trata sino que el estilo y la forma de presentar escenarios y personajes encaja a la perfección con mi gusto literario. Se trata de una crítica mordaz a la sociedad de la época de la Revolución Industrial, a la brecha entre empresarios y obreros, ricos y pobres, en una población en la que priman los hechos y está vetada la imaginación. Como suele sucederme, la parte dedicada a los niños es, probablemente, la que más me ha gustado y la que más entretenida me ha parecido, aunque realmente toda la lectura me ha resultado amena y los personajes muy coherentes y creíbles. Deteniéndome un poco más en la prosa de Dickens, me ha parecido sublime: la manera de hilar las historias de unos personajes con otros, de narrar sus miserias consiguiendo tocar la fibra sensible del lector, cómo describe cada lugar y cada ambiente, de una manera tan detallada y realista que he llegado a sentir que respiraba el negro humo de las fábricas de Coketown, pero a la vez tan bella y evocadora que me ha hecho encontrar belleza en ese mismo humo. La verdad es que no entiendo cómo he podido tardar tanto en animarme con este autor, de verdad os digo que me ha sorprendido muy gratamente y que será uno de mis autores más leídos sin duda. + Leer más |
#FacebookLive Recorre las calles de Londres en el siglo XIX y acompaña a los entrañables personajes de Canción de Navidad en un emotivo homenaje que Toño Malpica rinde a Charles Dickens con esta vibrante novela.
Hoy pasa un #ViernesDeAmigos con Toño Malpica y El libro Cegatón, que conversarán sobre el libro 'Canción sobre un niño perdido en la nieve'.
Los esperamos a las 8 p.m.