![]() |
Tiempos difíciles, 1854 Charles Dickens @alianzaeditorial Traducción de José Luis López Muñoz Tiempos difíciles (Hard Times - For These Times) es la décima novela de Dickens y se publicó inicialmente de forma periódica en la revista Household Words, dirigida por el propio Dickens, entre el 1 de abril y el 12 de agosto de 1854. Probablemente es una de las obras menos conocidas del autor, pero tiene todos sus grandes temas : explotación de los débiles, hacinamiento e industrialización voraz, convenciones sociales... A través de varios personajes situados en diversos estratos asistimos a la presión industrial y laboral sobre los más desfavorecidos por parte de los prohombres sin moral ni escrúpulos, y el paso del tiempo ha hecho todavía más válida la denuncia social de Dickens. De nuevo, Charles Dickens nos regala unos personajes inolvidables: el inflexible maestro de escuela, Gradgrind y sus desdichados hijos, Tom y Louisa, su nueva compañera Susie, el miserable empresario Bounderby y el infeliz Blackpool. Una obra profunda, comprometida y genial del gran maestro inglés Lectura para #técondickens @teconlibros #viajandoporlainglaterravictoriana @undine.von.reinecke #hardtimes #charlesdickens #tiemposdificiles #leeresvivir #leermola #libros #leoclásicos #literaturavictoriana + Leer más |
Bergareche conversa con la escritora Laura Ferrero sobre los personajes de la novela, las inercias de la vida y cuán difícil es dejar ir aquellos que amamos y fuimos en el pasado.
Diego y Claudia ultiman los preparativos de la fiesta de inauguración de su casa en Menorca. Pocos días antes del evento, mientras pasea con su familia, Diego reconoce en una terraza a una extranjera con la que había coincidido en un festival en Estados Unidos. Esa mujer, cuyo nombre Diego desconoce y a la que lleva veinte años sin ver, le ayudó a superar un suceso traumático. Diego quisiera saludarla pero no se atreve, porque entonces tendría que contarle a Claudia cómo se conocieron. Intrigado, se las ingeniará para verla de nuevo en un encuentro que quizá le cambie la vida.
Tras el éxito internacional de Los días perfectos, Jacobo Bergareche regresa a la novela con una emocionante historia que ahonda en la pasión, en la pérdida y en la fuerza del recuerdo. Un libro en el que despliega todo su talento narrativo y que lo confirma como uno de los escritores más prometedores del panorama literario español.
«Una ‘nouvelle' redonda y elegantemente escrita sobre lo que Charles Dickens podría llamar "el sólido fantasma de las relaciones pasadas.» Sergio Vila-Sanjuán (Cultura/s - La Vanguardia)
«Un ejemplo de cómo se conquista el nirvana, se pierde, se añora y de cómo los convencionalismos nos atenazan. (...) No hay artificios y sí buenos materiales: una historia y prosa trabajada. Es un libro de esos que los personajes te acompañan durante mucho tiempo. » Jose María de Loma (Abril, El Periódico de España)