InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 9963617263
Editorial: Burlington Books (01/01/2013)

Calificación promedio : 4.21/5 (sobre 70 calificaciones)
Resumen:
La historia del pequeño Oliver, criado en un hospicio, empleado en una funeraria y reclutado por una banda de ladrones que él no reconoce como tales, no solo es un soberbio escaparate de celebérrimas creaciones dickensianas, sino que además resulta un magnífico y apasionante relato sobre la inocencia acosada. Los distintos personajes que el héroe va encontrando en su camino nos descubren al Dickens idílico y sentimental, en una de las muestras más perdurables de su ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (18) Ver más Añadir una crítica
rafaperez
 02 February 2022
Oliver Twist. El perro apaleado que mira con ojos abiertos y lastimeros a su amo sin comprender el porqué de tanta maldad.

Por si alguien albergaba algún tipo de duda sobre el valor de un niño en la época victoriana, Dickens lo deja claro y cuidado, tampoco ha pasado demasiado tiempo, e incluso en algunos territorios continúan igual o peor.

Oliver es una carga, una boca que alimentar que no produce. Díscolo por tener inquietudes, por no conformarse y protestar. Hay que deshacerse de él, oferta de venta por acumulación de stock.

El isleño ( me encanta llamarles así a estos eternos isabelinos) edulcora la tiranía adulta, con su antagonista. La bondad.

Ambos inherentes en el ser humano, cada cual practica su doctrina y a dios gracias que se creó la luz para compensar tanta oscuridad.

Vendido, maltratado, obligado a ejercer el pillaje, pero también protegido y amado.

El bien y el mal tirando de cada uno de sus brazos y en medio una infancia destrozada.
El abandono.
Una sociedad que da la espalda a los niños, es una sociedad muerta en vida, no hay futuro posible.

La narrativa de Dickens es excelente, bajo el disfraz del cuento se esconde la cotidiana miseria del huerfano infante, desamparado...otra cruel forma de esclavitud.

Su prosa no necesita excesos, el dramatismo no está en la palabra, sino en la realidad ficcionada que describe.

No, no es una novela infantil de aventuras, ocurre que con la edad, la percepción cambia, por eso Twist trasciende, evoluciona contigo.

Y quizá por eso también en esta, mi apartada orilla, brille pura o impia la luna, con Dickens no cabe duda, se respira mejor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         120
RocioPV
 28 February 2023
"Oliver Twist", sin duda, es un clásico. Un niño, que trata de huir de su viejo y arruinado pasado, tiene que aprender a confiar en ciertas personas y protegerse a sí mismo. Oliver escapó de su antigua banda criminal, liderada por un anciano llamado Fang, que ahora lo está buscando. Conoció gente buena, que lo protegerá, y al mismo tiempo, gente malvada, que intenta arruinarlo y lastimarlo. Es en ese momento cuando llega el momento de que Oliver elija su destino, estar encerrado en la cárcel o ser un niño feliz con un futuro prometedor.

Charles Dickens nunca ha dejado de presentarme a la gente de una manera tan palpable. Estoy fascinada con su habilidad para desarrollar personajes tan bien como si los conociera personalmente. Dickens hizo que una generación de ingleses se viera obligada a echar un vistazo a la parte de la humanidad que estaba siendo descuidada, dirigiendo la atención de las personas a desarrollar compasión y empatía.

La trama es muy lineal, hasta diría que demasiado. Sin embargo, me afecta poco la trama siempre que el libro tenga buenos personajes y un buen final. Sorprendentemente, Oliver es bastante superficial como personaje (casi demasiado bueno), pero la viveza y la profundidad de algunos de los personajes secundarios lo compensan con creces. No es mi libro favorito de Dickens, pero está muy cerca de la cima.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         81
Nuemiel
 09 February 2022
Aunque Oliver Twist no es el primer libro que leo de Charles Dickens, porque hace años leí Cuento de Navidad, hacía mucho tiempo que tenía ganas de reencontrarme con este autor, así que empecé este libro casi con voracidad.

Oliver es un niño dulce y tranquilo, que acepta con resignación las cosas malas que le ocurren. Desde el principio vemos que ser confiado e inocente hará que sufra toda clase de calamidades. A lo largo de la trama, somos testigos de cómo las buenas personas siempre son manipuladas o engañadas por las malas personas.
El autor retrata la cara más oscura de la época victoriana con una serie de personajes desprovistos de humanidad. Ver niños maltratados y muertos de hambre, que encuentran mayor consuelo en la muerte que en la vida, hará que se te encoja el corazón. Imagino que el autor quiso ser fiel a la época que retrata y, si fue así, es de lo más cruda y cruel. Me recuerda bastante a El Lazarillo de Tormes.

He observado que Dickens es muy sarcástico, casi todos los párrafos cuentan con alguna palabra o frase con doble sentido, criticando de forma muy sutil las malas prácticas de la sociedad de la época. También juega bastante con los contrastes. A lo largo de la obra podemos ver que considera el campo un lugar tranquilo e idílico, habitado por buena gente acomodada como el señor Brownlow, los Maylies, el señor Giles o el doctor. Mientras que en la ciudad encontramos calles y edificios fríos y sucios con personas como Fagin y su banda de delincuentes.

Los primeros capítulos se me hicieron un poco cuesta arriba porque utiliza un lenguaje aún más grandilocuente que Jane Austen (la cual en su momento también me costó) y a veces se tiraba dos párrafos para describir una emoción o un sentimiento, pero pronto me acostumbré y avancé la lectura a buen ritmo. Pero me molestó bastante que metiera capítulos de relleno justo después de ocurrir cosas muy importantes. Él mismo se jacta de que lo hace para chinchar al lector, ¡y vaya si lo consigue!

A medida que leía me venían a la mente algunas escenas de una de las tantas adaptaciones que existen de este libro. Cuando iba por la página 150 me sonaba que ya había transcurrido al menos media película, así que estaba un tanto impaciente por saber qué me depararían las 350 páginas restantes. Y hasta prácticamente el final no volví a leer nada que me sonara, es decir, era todo completamente nuevo. Se nota que en las películas recortan muchísimo la trama.

El desenlace está bien, aunque tiene regusto a cuento de hadas. Me parece bastante raro que, para aquella época, pudieran demostrar todos hechos vinculados con Oliver a pesar de haber transcurrido 12 años. No me esperaba una trama tan bien construida. En un principio parecía simple, sólo la vida de un huérfano, pero las apariencias engañan. al final, tanto la historia como el estilo de Dickens me han gustado mucho.

Saludos ;)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Lalectora
 05 March 2019
Me ha llevado más tiempo del que esperaba porque a pesar de que me ha encantado, también he sufrido bastante por el pobre Oliver (no sé si la maternidad tendrá algo que ver) y he preferido alternar su lectura con algo menos intenso.

Oliver es un niño huérfano que vive en un mísero orfanato. Cuando consigue salir de él, su vida no mejora y cansado de malvivir, escapa rumbo a Londres. En el camino conocerá al artero Perillán, un ladronzuelo perteneciente a una banda dirigida por el judío Fagin, que le promete techo y comida al llegar a Londres. Oliver, todo bondad y candidez, ignora la clase de personas que le esperarán allí... Sus penurias aún están lejos de acabar.

Aunque no es la primera obra que leo de Dickens, el autor no deja de sorprenderme. A pesar de las penurias del pobre Oliver, me he reído mucho también. La denuncia social mediante la ironía y el sarcasmo es magistral. Me ha hecho ilusión reconocer en el personaje de Jack Dawkins, al Perillán en el que se inspiró Terry Pratchett al escribir su libro homónimo. Todo tiene sentido, pues hasta Dickens salía en la historia 😉.

Gracias a la traducción de Pólux Hernúndez he podido disfrutar de las diferencias en el habla de los distintos personajes según su clase social que ayudan muchísimo a crear el ambiente, además de las maravillosas descripciones.

En cuanto a los personajes, los malos son malísimos y los buenos unos santos, excepto Nancy, mi personaje favorito, porque está lleno de matices y es mucho más complejo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Janire
 23 May 2019
Leer a Charles Dickens siempre es una delicia y en esta ocasión no iba a ser menos.

De Oliver Twist conocía lo justo y ha sido maravilloso ir descubriendo todo lo que el autor tenía preparado para el lector.

La primera mitad del libro es más dramática y pausada, no tiene excesiva acción ni demasiados giros en la trama. En esta parte, el lector es consciente de la vida tan dura que le depara a Oliver y lee cada párrafo de esta trama con el corazón en un puño. El autor es capaz de generar en el lector una rabia e impotencia ante las injusticias que rodean al pequeño.

Al llegar a la mitad de la novela, todo cambia. El tono de la historia cambia y se vuelve mucho más interesante y adictiva, logrando que el lector no pueda soltar el libro. La trama comienza a tener giros sorprendentes que no vi venir, llenando la narración de misterios por descubrir.

En cuanto a personajes, aparecen bastantes que te robarán el corazón, pero tengo que reconocer que Oliver Twist ha ocupado un lugar preferente. Me he pasado toda la novela con ganas de abrazarle y he admirado como retrata el autor la personalidad del pequeño Oliver.

A lo largo de la narración se muestran claramente las diferencias entre el Bien y el Mal, ya que tenemos continuamente contrapuntos perfectamente descritos en cada uno de los personajes que hacen aparición en la obra.

El autor retrata a la perfección la maldad que habitaba en el Londres de la época, en los bajos fondos de la ciudad, haciendo consciente al lector de hasta dónde puede llegar el ser humano.

En cuanto al final, todo queda hilado y me ha parecido sorprendente lo que ha logrado el autor. Me resultaba complicado que todos los misterios y cabos sueltos quedaran cerrados, y Charles Dickens logra cerrar una historia brillante de una manera más brillante todavía.

He disfrutado mucho de esta historia y pasa a ser uno de mis libros favoritos del autor, sin ninguna duda.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10

Las críticas de la prensa (1)
lanuevaespana23 November 2022
Oliver Twist es posiblemente la más conocida de todas las novelas de Charles Dickens, donde pinta el lienzo de injusticia social y degradación de la Inglaterra victoriana a través de personajes maravillosos y memorables.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
Citas y frases (8) Ver más Añadir cita
JesusFcoJesusFco02 October 2022
El sabio principio del socorro exterior es dar a los pobres precisamente aquello que no necesitan, para que, así, se cansen de venir.
Comentar  Me gusta         150
pvg85pvg8508 June 2019
Tenemos que tener cuidado con cómo tratamos a aquellos que nos rodean, pues cada muerte despierta, en el pequeño círculo de supervivientes, pensamientos de muchas cosas pasadas por alto y de muy pocas hechas, de muchas cosas olvidadas y de muchas más que podrían haberse arreglado, pues tales recuerdos estan entre los más amargos que podamos tener. No hay remordimiento tan hondo como aquel que es vano; si deseamos librarnos de sus torturas recordemos esto a tiempo.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
lectoraaburridalectoraaburrida21 March 2019
Es asombroso cómo la Virtud vuelve el rostro ante unas medias sucias y cómo el Vicio, si va unido a unos lazos y a una poca indumentaria alegre, cambia de nombre, como las señoras al casarse, y se convierte en romance.
Comentar  Me gusta         20
luawrtluawrt12 August 2018
Aquellos a quienes dediqué mi mejor cariño yacen en el fondo del sepulcro, pero, aunque la felicidad y el deleite de mi vida yacen enterrados allí con ellos, no he hecho un ataúd de mi corazón ni lo he lacrado para siempre dejando fuera mis mejores afectos. El dolor profundo no ha hecho sino reforzarlos y decantarlos.
Comentar  Me gusta         00
luawrtluawrt12 August 2018
Los sueños evocan a veces repentinos y lejanos recuerdos de situaciones que nunca fueron de esta vida, que se desvanecen como un soplo, que se diría despertó alguna fugaz evocación de una existencia más feliz largo tiempo pasada, y que ningún deliberado esfuerzo de la mente puede jamás volver a rememorar.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Charles Dickens (10) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Charles Dickens
Bergareche conversa con la escritora Laura Ferrero sobre los personajes de la novela, las inercias de la vida y cuán difícil es dejar ir aquellos que amamos y fuimos en el pasado.
Diego y Claudia ultiman los preparativos de la fiesta de inauguración de su casa en Menorca. Pocos días antes del evento, mientras pasea con su familia, Diego reconoce en una terraza a una extranjera con la que había coincidido en un festival en Estados Unidos. Esa mujer, cuyo nombre Diego desconoce y a la que lleva veinte años sin ver, le ayudó a superar un suceso traumático. Diego quisiera saludarla pero no se atreve, porque entonces tendría que contarle a Claudia cómo se conocieron. Intrigado, se las ingeniará para verla de nuevo en un encuentro que quizá le cambie la vida.
Tras el éxito internacional de Los días perfectos, Jacobo Bergareche regresa a la novela con una emocionante historia que ahonda en la pasión, en la pérdida y en la fuerza del recuerdo. Un libro en el que despliega todo su talento narrativo y que lo confirma como uno de los escritores más prometedores del panorama literario español.
«Una ‘nouvelle' redonda y elegantemente escrita sobre lo que Charles Dickens podría llamar "el sólido fantasma de las relaciones pasadas.» Sergio Vila-Sanjuán (Cultura/s - La Vanguardia)
«Un ejemplo de cómo se conquista el nirvana, se pierde, se añora y de cómo los convencionalismos nos atenazan. (...) No hay artificios y sí buenos materiales: una historia y prosa trabajada. Es un libro de esos que los personajes te acompañan durante mucho tiempo. » Jose María de Loma (Abril, El Periódico de España)
+ Leer más
otros libros clasificados: literatura victorianaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre "Canción de Navidad"?

Su trama cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado:

Ebenezer Scrooge
Evaristo Scrooge
Ebenezer Lennox Scroggie

7 preguntas
37 lectores participarón
Thème : Canción de navidad de Charles DickensCrear un test sobre este libro
.._..