InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

José Luis López Muñoz (Traductor)
ISBN : 8413629004
Editorial: Alianza (16/06/2022)

Calificación promedio : 4.13/5 (sobre 284 calificaciones)
Resumen:
Los mejores libros jamás escritos. «La pongo al par de Shakespeare, Cervantes y Henry Fielding.»Henry James En Sentido y sensibilidad, Jane Austen explora con sutileza e ironía las opciones de la mujer en una sociedad rígida, donde el éxito o el fracaso dependen de la elección del marido. La historia se centra en dos hermanas, Elinor y Marianne, cuyas personalidades antagónicas ejemplifican dos posibles respuestas femeninas ante la hipocresía dominante: el «sen... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (100) Ver más Añadir una crítica
Inquilinas_Netherfield
 17 December 2017
Ainssss, creo que me va a quedar largo, pero qué ilusión me hace hablaros de Sentido y sensibilidad :)

O Juicio y sentimiento. O Sensatez y sentimiento... No quiero empezar guerrera. Sé que cuando Alba decidió cambiar el título dijo que Sentido y sensibilidad era/es un disparate de traducción, que a la sensibilidad del corazón se le denomina sentimiento... Yo todo eso lo entiendo. Pero estoy segura de que a día de hoy habrá gente que lea Juicio y sentimiento y piense que se ha descubierto un nuevo libro de Jane Austen o algo así. Es casi preferible decir el título en inglés y ya está (y eso voy a hacer yo a partir de ahora). A mí, y tengo este título en la estantería desde hace ocho años, sigue sin salirme llamarlo Juicio y sentimiento, y eso que soy de lo menos purista que pulula por ahí en cuanto a esta autora y su obra. Tendrán toda la razón, pero...

Debates aparte sobre el continente, procedo con lo que importa, el contenido. ¡Vamos que nos vamos! :)

Cuando hace unos meses reseñé la novela Persuasión, creo que no dejé lugar a dudas de que era mi favorita de la autora que homenajeamos este mes de julio. Podría haber intentado moderarme un poco, pero no tenía por qué: la adoro. Así que mejor o peor, quedó como quedó: objetividad (seguramente) bajo mínimos, sinceridad y pasión a raudales.

Hoy el reto no es menos peliagudo, porque reseño mi segunda novela favorita de Jane Austen, pero como ya eché el resto en cuanto a Jane como mujer además de escritora, hoy intentaré no excederme mucho. También aviso, aunque imagino que se sobreentiende, que es solo mi opinión personal, como siempre. Adoro todas sus obras, todas tienen cosas que me maravillan... pero no puedo evitar ordenarlas en mi cabeza según la historia, sus personajes y lo que me transmiten. Y tengo muy claro que no sigo el orden establecido y habitual, pero es mi orden y a estas alturas no va a cambiar, qué se le va a hacer :)

La narración comienza con la muerte del señor Henry Dashwood, de Norland Park, que deja tras él a su esposa, tres hijas adolescentes y un hijo más mayor, fruto de su primer matrimonio, que es quien lo hereda casi todo, casa familiar incluida. Este hijo, John Dashwood, tiene muy buenos propósitos y a una bruja como esposa, que le convence de que no le dé a sus hermanastras ni un penique más de lo que se estipula en el testamento. Así pues, las hermanas Dashwood (Elinor, Marianne y Margaret), junto con su madre, se ven obligadas a abandonar Norland Park sin apenas renta con la que subsistir, y se mudan a la lejana Devonshire, a un cottage que un primo lejano, sir John Middleton, amablemente pone a su disposición.

Aquí comienza el cambio de vida para esta familia, aunque para cada una de las dos hermanas mayores lo hace de manera distinta. Elinor llega a Devonshire con el corazón ocupado: el hermano de la bruja anteriormente citada, Edward Ferrars, se parece poco a su hermana, y con su carácter honesto, sencillo, tímido y nada pretencioso, se gana el afecto de Elinor durante los meses en que se tratan antes de abandonar Norland Park. Solo hay un problema: Elinor ahora es pobre, y de Edward Ferrars, primogénito de una familia de la alta sociedad, se espera que haga un buen matrimonio, y aparentemente a causa de esto la cosa no acaba de concretarse.

Por su parte, Marianne, quien cree que el amor solo llega una vez en la vida, que espera a un caballero andante que le robe el corazón, que cree que cuando estás enamorada hay que expresarlo a los cuatro vientos y que se entere todo el mundo, encuentra a su amado ideal en Willoughby, un apuesto y elegante joven que pasa temporadas en Devonshire en casa de su tía, y que no solo la rescata cual hidalgo bajo la lluvia, sino que lee poesía, ama la música, y es igual de imprudente que ella a la hora de expresar sus sentimientos. El pobre coronel Brandon, que se enamora de la joven casi a primera vista en casa de sir John (¡y que ya tiene la ¡ancianísima! edad de 37 años!), poco puede hacer a ojos de la enamorada Marianne.

Con todo esto la trama está servida. El personaje que sostiene esta novela es Elinor Dashwood... la novela, la historia y a su propia familia. Es prudente, práctica, tiene sentido común, nunca da nada por hecho y no emite juicios previos. Toda su familia le recrimina su forma de ser, su compostura y prudencia ante los eventos de la vida, pero la vida siempre acaba dándole la razón. Siente, sufre, padece, se mortifica como todo el mundo, pero no ve la necesidad de cargar con sus sufrimientos a quienes le rodean. Su dolor es suyo, de nadie más. Siempre es la confidente de sus conocidos, quienes la sobrecargan con sus secretos y pesares, y siempre antepone la confianza que en ella depositan a su propio bienestar y beneficio. Tanto en sus propias penas como en las ajenas, es el sostén de los demás. Marianne es todo lo contrario. La reina del drama: si ella sufre, todos los demás deben saberlo y sufrir con y por ella; solo ella siente, solo ella padece, si no muestras tus sentimientos como ella es porque no los tienes, porque no lo estás pasando mal... su ligereza y afectación son el modo adecuado de comportarse; quien se modera es porque realmente no siente nada, y no tiene mérito alguno. Demuestra prejuicios, hace escarnio de los demás, menosprecia... presume de personalidad pero en muchos momentos parece que solo sigue la senda de su amado Willoughby.

Es difícil no empatizar más con una hermana que con la otra, y a mí, sintiéndolo mucho, creo que se me está viendo el plumero. Son uña y carne, se adoran, solo quieren lo mejor la una para la otra, y Jane Austen escribió una verdadera relación entre hermanas que, por experiencia propia, conocía muy bien. Eso que siempre decimos de "yo me meto con él/ella porque es mi hermano/a pero ya te guardarás tú bien de decir algo malo sobre él/ella" se puede aplicar perfectamente a esta historia... pero aun así, a pesar de adorarla y respetarla, Marianne es muy injusta con Elinor a lo largo de todo el libro: se cree superior a ella en sentimientos, en capacidad de amar, y se lo reprocha constantemente a lo largo de las páginas. Realmente como personaje la evolución de Marianne es mayor que la de Elinor; llega un punto en el que compara su comportamiento con el de su hermana y se avergüenza por no querer ni poder ser capaz de afrontar sus desdichas como ella, pero el final de su trama en particular para mí da mucho sobre lo que hablar. Mucho. Pero es un final del que no se puede hablar sin desvelarlo, así que me quedo con las ganas.

Esta, por tanto, es sobre todo la historia de dos hermanas, Elinor y Marianne, pero no hay que quedarse solo en eso, al igual que no hay quedarse solamente en las dos historias de amor/desamor que protagonizan. Nunca, en ninguna de las obras de Jane, hay que quedarse en la vertiente romántica, porque nos estaríamos perdiendo una fantástica recreación de la época y su sociedad, tanto en sus virtudes como en sus defectos. Observamos el poder del dinero y la mezquindad y avaricia que surgían de él; el arribismo de las clases medias sociales dispuestas a todo con tal de medrar; las imposiciones, limitaciones y obligaciones que suponía pertenecer a una determinada clase social, ya fuese alta o baja (las altas por su obligación a hacer buenos matrimonios y las medias-bajas por su imposibilidad de hacerlos); los sacrificios de una moral que en aquellos tiempos regía la vida de muchas mujeres; las consecuencias de ser fiel a uno mismo, ya fuesen propias o sobre los demás.

También, en cierto modo, Jane critica el Romanticismo como movimiento cultural que comenzaba a emerger cuando fue escrita por primera vez la novela a finales del siglo XVIII. Marianne sería la representación de este movimiento en la historia, la lucha por los ideales, la idealización del amor, la búsqueda de la libertad y hacer uso de ella y del libre albedrío alejándose de las restrictivas convenciones sociales... Jane fue mucho más incisiva con una de las vertientes de este movimiento, la literatura gótica, en La abadía de Northanger. Aquí lo hace de un modo más mesurado pero incontestable en cualquier caso, y más viendo cómo se desarrollan los acontecimientos a lo largo de la historia.

Pero que nadie se me asuste, que Jane se puso seria cuando tocaba, pero sacó la fina ironía a pasear cuando quiso contrarrestar las tribulaciones de esta familia. ¡Y cómo me sigue haciendo sonreír este libro! La manipulación que la señora de John Dashwood hace del petimetre de su marido es s-o-b-e-r-b-i-a; todo empieza con un "tienes razón" y termina llevándoselo a su terreno y engatusándolo para que haga lo que ella quiere. El señor Palmer, siempre desganado, apático, nada sociable... es que es genial, no tengo otra palabra para describirlo; es buena gente, pero no quiere que se le note. Un gran personaje humorístico muy a su pesar, y me estoy riendo yo sola mientras hablo sobre él. O Lucy Steele... ay, la mala pécora de Lucy Steele, siempre sibilina, siempre diciendo "lo que no quiere decir" y sus miradillas de reojo a ver si ha dado donde más duele. El incisivo humor de la autora, y el fiel reflejo que hace de las absurdeces de la cortesía, los buenos modos y la conducta a seguir en sociedad, campan a sus anchas a lo largo de toda la historia, e incluso Elinor tiene un humor muy fino que de vez en cuando se le escapa sacándote una sonrisa.

Jane usa contrapuntos constantemente en la historia. El buen juicio de Elinor y la emocionalidad de Marianne; el carácter tímido e introvertido de Edward con la extroversión y encanto de Willoughby; la idiotez e imprudencia de la señorita Steele y la astucia y artería de su hermana Lucy; el matrimonio Palmer es un contrapunto cómico en sí mismo; Edward y su hermano Robert; Willoughby y el coronel Brandon... A través de sus personajes Jane siempre nos muestra todas las facetas humanas, sus blancos, sus negros y también sus grises, con los que busca la redención dentro de la obra y de cara al lector de algunos personajes. Y todo, todo lo que ocurre en la historia tiene su por qué, está relacionado con el contexto general del libro, no sobra nada, no falta nada. Una precisión en la estructura que resulta increíble en una obra novel como era esta.

Así pues, el drama y la comedia se dan la mano continuamente en una historia de la que Jane Austen concluyó el primer borrador, una novela epistolar, con solo 19 años, reescribiéndola ya en su estructura definitiva un par de años después (aunque la novela tal y como nos ha llegado fue revisada otros 12 años más tarde). El cómo fue capaz de transformarla en la obra que ha llegado hasta nuestros días es algo que siempre me ha maravillado, porque nada en el resultado final hace pensar en la primera estructura de la narración. Se dice que en sus inicios (muy vagamente, eso sí) las dos hermanas representaban a las hermanas Austen: Elinor a Cassandra y Marianne a Jane misma, y si esto fuese así, con el devenir de la historia Jane dejó bien claro que carácter era preferible para ella. También se notan cambios con respecto a la personalidad de la autora y las edades con las que escribió sus diferentes obras: en esta novela, escrita en la adolescencia tardía de Jane aunque luego fuese revisada años más tarde, Marianne considera a las mujeres de 27 años acabadas sin posibilidad de encontrar ya el amor... muchos años más tarde, Jane Austen le dio a Anne Elliot, protagonista de Persuasión, precisamente 27 años de edad y una segunda oportunidad en la vida y en el amor. ¿Casualidad? Yo no lo creo, Jane hilaba muy fino y revisaba todo lo que escribía hasta la saciedad; yo lo que veo es un guiño, o una compensación, en su última novela finalizada con respecto a la primera que escribió... y si estoy montando una película, pues allá yo con mi felicidad :)

Mi conexión con este libro, por circunstancias que no vienen al caso, es muy superior a la que tengo con obras mucho más queridas a nivel popular como Orgullo y prejuicio. Sé que es difícil competir con Darcy o Lizzy, pero si me preguntáseis a mí por donde seguir después de leer O&P, os diría que lo hiciérais con Sense and Sensibility. Es además mucho menos densa que otras obras suyas como Mansfield Park o Emma, que pueden costar algo más si no se está acostumbrado a la prosa de la autora. Os hará sonreír, os dará en qué pensar, tendréis todo lo mejor de la prosa de Jane Austen y de las singularidades que le han hecho célebre, y os sentiréis identificados en muchas cosas (casi seguro, y a pesar de la distancia que dan más de 200 años de diferencia y una sociedad completamente distinta), con uno o varios personajes, o con pinceladas de todos al mismo tiempo.

Me releo ahora y me doy cuenta de que casi todo el rato digo Jane, así a secas... Jane. Como si fuese amiga mía o algo. O es que quizás lo es y lo ha sido siempre. Para mí, en pocas palabras, la primera novela publicada de Jane Austen ya fue una obra maestra. Poco más puedo decir. Que ya he dicho mucho, pensaréis vosotros... pues no sabéis lo mucho que se me ha quedado en el tintero, pero no quiero abusar de vuestra paciencia :)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         71
Keoki
 26 November 2022
En este clásico nos encontramos con las hermanas Dashwood, quienes representan el sentido y la sensibilidad, respectivamente, que da título a la obra. Elinor, la hermana mayor, es la hermana racional, calmada, a la que le cuesta más expresar sus sentimientos; y Marianne es su polo opuesto en cuanto a personalidad se refiere, ella es sentimental, espontánea, incapaz de disimular a través de su actitud lo que piensa.

Las hermanas Dashwood viven felizmente con su familia en su casa, hasta que el padre de éstas muere. En consecuencia, la casa pasa a pertenecer al hermanastro de Elinor y Marianne, John Dashwood. Resumiendo, las hermanas y su madre acaban abandonando su hogar para que un primo lejano, el señor John Middleton, las acoja en su casa. El hogar abandonado por Elinor y Marianne es ocupado por John Dashwood y su mujer (vaya bicho es esta persona, un personaje brutal para una novela, detestable para el lector).

A partir de este punto podemos leer cómo transcurre la nueva vida de las protagonistas, en una sociedad, la alta sociedad inglesa, donde la formas y las apariencias se anteponen absolutamente a todo. Cabe destacar que las hermanas no encajan en este lugar, pero las circunstancias las obligan, al menos, a intentarlo. Se puede percibir a lo largo de la novela la afilada crítica que hace Jane Austen de esta gente, a través de unos magníficos personajes secundarios.

En su conjunto es una novela de amor, donde nuestras Elinor y Marianne sufren reveses sentimentales importantes que no se merecen (también tienen alegrías, menos mal). La verdad es que me han caído bien, y me ha dado pena sentir que no estaban en la época o lugar adecuados a su forma de ser.

He disfrutado con la prosa de Austen, he leído un libro muy bien escrito que ha conseguido engancharme pese a no tener un argumento plagado de giros o sorpresas. Tampoco le hace falta.

Después de iniciarme con la autora, a quien no había leído aún, tengo en mente leer "Orgullo y prejuicio", para quitarlo de la inmensa lista de libros por leer que vengo acumulando desde que visito este maravilloso espacio llamado Babelio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2512
nuriacg
 19 February 2023
Hay novelas que, debido al tiempo que hace que se leyeron, sabes que te gustaron pero no las recuerdas.

Ahora me ha dado por releer aquello que no recuerdo al completo.

Sentido y sensibilidad no es la novela que más me guste de Jane Austen.

Al principio el ritmo es bastante lento. Presenta diferentes personajes y nos sitúa en una sociedad de la que me alegra conocerla solo en libros.

La crítica de Austen es formidable.

Me encanta como nos muestra, con extrema delicadeza y buenas palabras, las miserias de los personajes de sus libros.

Envidia, egoísmo, interés, indecoro, mezquindad… por citar la naturaleza de algunos de sus personajes y más que dejo por descubrir.

Sin duda una lectura de lo más placentera, según describiría la protagonista.
Comentar  Me gusta         2819
Lizvzcrz
 07 April 2022
Alma clásicos ilustrados nos trajo una serie de libros con ilustraciones, no más de 20 ilustraciones, de la mano de Dalia Adillon, quien le da un toque pintoresco y un tanto moderno, porque las vestiduras de los personajes se ven más como de los años 20 y no de la época de la regencia.
Sense and sensibility, Si bien fue el primer libro publicado por la autora no fue el primer escrito, de los libros de austen es el que más títulos al español tiene, ya que el significado de la palabra “Sensibility” ha evolucionado con el paso del tiempo, se le puede encontrar como: Sensatez y sentimiento, sensatez y sentimientos, Juicio y sentimiento o Sentido y sensibilidad, como lo decidió utilizar Alma clásicos ilustrados.
Pensando que el titulo original era “Elinor y Marianne” y que estaba en forma epistolar, ya que iba a tratarse de la correspondencia entre dos hermanas cuando se separaban, pero al darse una oportunidad ante sus fracasos, pues primeras impresiones había sido rechazada para su publicación, la autora decidió cambiar el estilo de escritura a una narrativa, en donde las hermanas pasaban tiempo juntas.
Pero bien, ¿De qué va la obra que lanzo al mundo a esta gran escritora?
Las Dashwood, una familia conformada de puras mujeres acaban de perder al sostén de la casa, lamentablemente para ellas, que eran la segunda familia, el hijo que tuvo en su primer matrimonio heredara prácticamente todo lo que les había pertenecido, pero en sus últimos suspiros el padre le pide al hijo que se haga cargo de sus hermanas y las apoye cuando él no este, así es como comienza esta agitada historia.
Desde el inicio no conocemos por completo a las protagonistas, sino la historia y el trasfondo de su situación, lo cual se ve más grave con la entrada de John Dashwood, el hermano, y su esposa, Fanny, la cual es uno de los personajes más detestables en todas sus obras, quien convence al marido, o más bien le da la excusa, para realmente no hacerse cargo de sus hermanas más que para dejarlas vivir un tiempo con ellos y no hacer nada más por ellas, llevándolo a romper la promesa a su padre sin que este lo reconozca.
La madre y las hijas sienten como no son bienvenidas ya en esa casa que días antes era suya, cuando John y Fanny se mudan con ellas causando grandes incomodidades, pero ante esto la llegada del hermano de Fanny trae un poco de paz. Edward Ferrars, un joven amable, y algo simple según una de las hermanas, llega y comienza una agradable interacción con la familia de su hermana.
Hasta aquí no he introducido a las protagonistas La señora Dashwood, una joven viuda, digo joven porque no pasa de los cincuenta pero que parece tener una edad mental de una adolescente, y sus tres hijas: Elinor, la mayor, una joven sensata y quien lleva las riendas de su familia, Marianne, la sentimental y atolondrada; y Margaret, la pequeña que aún no está lista para la vida sociable.
El carácter de las hermanas mayores puede dar la explicación del nombre de la obra.
Elinor y Edward comienzan a tener una relación a la que todos imaginan que podría terminar en matrimonio, es por eso que Fanny hace lo posible porque esto no pase mandando a Edward de regreso con su madre, al mismo tiempo la señora Dashwood consigue un lugar para vivir, mudándose inmediatamente. En este nuevo lugar un día de lluvia Marianne conocerá al apuesto y gallardo Willoughby, quien la carga tal cual pluma cuando ella cae y se lastima el pie, pero en este lugar también se encontrarán con otros personajes, El coronel Brandon, quien en mi primera lectura me había gustado y en mi última lectura ya no tanto, Los Middleton, las hermanas Steel entre otros personajes.
Ahora bien, hablando de la novela en general, podría decir que no está entre mi top 3 de las novelas de austen, pero tengo que resaltar que es una gran novela, ya que gracias a esta es que la autora se fue al estrellato y le permito publicar su obra con más renombre de Orgullo y Prejuicio; es importante resaltar que estos fueron sus trabajos no tan pulidos, como se fue viendo en sus demás obras, llena de críticas y enojo sobre la situación de herencia en esos tiempos. Este libro cuenta como una buena práctica para entender el estilo de escritura de la autora y poder ir viendo la evolución en ella.
Durante mucho tiempo se veía un debate entre las hermanas mayores, entre ser Team Elinor o Team Marianne, pero en esta última lectura pude ver un poco de ambas en cada una, Elinor predicaba con esa aura de sensatez y esa crítica contra su hermana por no serlo y comportarse de una manera escandalosa, pero ella sin ver sus propias acciones, aferrándose a un hombre que no le había hecho ninguna promesa y tratando de justificar muchos de sus actos, mientras que Marianne nos demuestra que no siempre es bueno guardar las apariencia y que hay veces en que uno necesita soltarse y estallar, esto lo demuestra mucho en la escena clímax donde Elinor logra soltar todas esas emociones reprimidas.
Como siempre la autora nos va dejando pequeñas pistas de lo que podría pasar, demostrando desde un inicio los malos modales que tenía Willoughby y sus comentarios que pasaban por alto; algo que también resalta en ella es sus referencias a otros autores, y aunque en este libro fueron muchas muy implícitas hay otras que solo conocedores podrían saber, por ejemplo de los más destacados, a Shakespeare se le hace mucha referencia en este libro, desde la lectura de los sonetos y el hecho de que Willoughby llevara siempre un pequeño libro de ellos para estar siempre listo para leerlos, hasta su mención en pequeñas cosas, como cuando le regalan a Marianne un caballo llamado “Queen Mab”, lo que se piensa es una referencia a la partera de las hadas de Romeo y Julieta, quien supuestamente creaba sueños mágicos en los amantes. Estos sueños según Mercucio: “no se engendran más que en la fantasía” y “son más inconstantes que el viento”, del mismo modo que se puede ver reflejado en los sueños de Marianne con un futuro con Willoughby; otra referencia que se puede notar es el paralelismo de Marianne con Mariana de “Measure for Measure” quien es rechazada por perder su dote y se queda en la espera de su amante, así como Marianne.
Otra cosa que ayuda mucho a comprender y disfrutar más el libro es haber conocido un poco más de la vida de la autora, cada que leía el comportamiento de la joven Marianne con Willoughby inapropiado para todos, hace un recuerdo de la joven Jane con Tom Lefroy.
Volviendo al libro, hay muchas cosas que con mi mentalidad actual lograban hacerme enojar y ver todo desde otro ángulo, la simpleza de Edward me resalta más, pero después puedo entender a alguien de quien se espera todo y añora poco, la mezquindad de los Ferrars, y el final, donde nos roban la declaración más esperada y como abruptamente todo termina.
Aun así, este libro realmente es muy bueno, aunque la adaptación creada por Emma Thomson logra algo magistral, se los recomiendo si quieren iniciar con esta autora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
ange-gomezl
 02 June 2024
Sentido y sensibilidad de Jane Austen

Esta es la primera vez que me aventuro a reseñar una obra de Jane Austen , una autora de la que soy gran admiradora.

Jane Austen fue una novelista británica conocida principalmente por seis novelas . que interpretan y critican sobre la nobleza terrateniente británica de finales del siglo XVIII.
Sentido y sensibilidad se dice que es la primera novela de Jane Austen y fue publicada en 1811.

A la muerte del señor Dashwood la esposa y sus hijas se ven obligadas a dejar la casa en la que siempre han vivido , ya que ahora pasa a ser propiedad del hijo del señor Dashwood con su primera esposa . Aunque este le prometió a su padre que se haria cargo economicamente de la viuda y sus hermanastras, su esposa , una mujer mezquina y egoista le convence para que les de estrictamente lo que les corresponde por testamento .

Las hermanas , Elinor , Marianne y Margaret se mudan junto con su madre a una casa de campo de bajo alquiler que un primo lejano les ha ofrecido . La familia pronto entablará relaciones sociales y algunas amistades .

El caracter de las dos hermanas mayores es muy distinto , mientras Elinor es juiciosa , Marianne es impulsiva y no le importa mostrar sus sentimientos .
Ambas hermanas se enamoran y reciben sendos desengaños . Solo el tiempo les muestra como juicio y sentimiento deben mezclarse en su justa medida.

La autora retrata con precisión los usos y costumbres de la epoca y critica sutilmente a una sociedad que se rige por el dinero pero sobre todo por el status social .

Me gusta perderme dentro de las novelas de Jane Austen , mas que por el romanticismo que contienen sus páginas , adoro la ambientación , el paisaje y la sensación de que el tiempo está estancado , esa aparente tranquilidad en la que viven .

Una novela maravillosa en la que se reconoce a una autora adelantada a su tiempo.
Maravillosa como todas las que he leído de la autora !!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         142
Citas y frases (66) Ver más Añadir cita
NuriaCCNuriaCC22 September 2023
Només jo estava al corrent dels teus sentiments i les teves penes; i tot i així, ¿què he fet? Saber-ho no m'ha mogut pas a cap mena de compassió que ens pogués fer bé a tú o a mi. Tenia el teu exemple davant dels ulls, però ¿de què ha servit? ¿He pensat més en tú i en la teva felicitat? ¿He imitat la teva paciència o t'he alleujat de responsabilitats assumint una part de les obligacions degudes a la cortesia o a l' agraïment que havies de complir tota sola? No, ni quan em pensava que estaves contenta ni quan he sabut que eres infeliç no m'he preocupat per fer cap demostració de respecte o d'amistat a ningú.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         80
KeokiKeoki25 November 2022
No creo que ninguna de mis hijas vaya a incomodar al señor Willoughby con intentos de atraparlo. No es una ocupación para la que hayan sido criadas. Los hombres están muy a salvo con nosotras, sin importar cuán ricos sean.
Comentar  Me gusta         200
LeyendoBajoElArcoirisLeyendoBajoElArcoiris21 February 2024
Pero mientras la imaginación permita a otras personas formarse juicios erróneos sobre nuestra conducta, así como sacar conclusiones a la luz de frágiles apariencias, nuestra felicidad estará siempre, en cierta medida, en manos del azar.
Comentar  Me gusta         70
4597veronica4597veronica23 February 2024
¡Y Vosotros... vosotros, mis árboles, a quienes conozco tan bien! ¡Pensar que seguiréis siendo los mismos! Que no se os caerá ni una sola hoja porque nosotras partamos, que ni una sola rama dejará de moverse porque ya no podamos contemplarlas más! No! Seguiréis siendo los mismos! Sin conocer el placer o el dolor que ocasionáis, e insensibles a todo cambio en aquellos que caminan bajo vuestra sombra! Pero ¿quién, quién os queda? ¿Quién os disfrutará?
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         30
AdeAde13 May 2021
- ¿Puede el alma satisfacerse realmente con afectos tan afables? Amar es arder, estallar en llamas. Como Julieta o Ginebra o Ebisa.
- Tuvieron finales patéticos.
- ¿Patéticos? ¿Morir por amor? ¿Cómo puedes decir eso? ¿Qué podría ser más glorioso?
Comentar  Me gusta         50
Videos de Jane Austen (12) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Jane Austen
'Desiderátum' es una obra de la autora Belén Segura, una novelista de treinta y dos años cuya pasión por la literatura abarca desde los clásicos de Bram Stoker, Jane Austen, Charles Dickens y Mary Shelley, hasta la maestría contemporánea de Stephen King. Inspirada profundamente por King, Segura se ha propuesto crear relatos de terror capaces de mantener a toda una generación despierta por las noches. En Desiderátum, combina hábilmente una narrativa oscura y misteriosa con elementos de fantasía, logrando un equilibrio entre la emoción y el desasosiego.
La historia gira en torno a un grupo de personas que descubren que la muerte no es el final. En su lugar, se encuentran enredados en un destino marcado por fuerzas superiores, ya sean dioses o poderes universales que escapan a su comprensión. Un pozo de aguas subterráneas, donde fueron hallados, esconde secretos profundos que conectan con su nueva realidad.
Los protagonistas pronto se enfrentan a seres enigmáticos que los persiguen, y descubren que son piezas clave en una batalla espiritual que amenaza sus almas. La delgada línea que separa la locura de lo divino, el cielo del infierno, y la vida de la muerte, se desdibuja peligrosamente, cuestionando todo lo que creían conocer.
La novela plantea preguntas profundas: ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para cambiar tu destino? ¿Te atreverías a desafiar a un dios? En medio de una lucha celestial entre ángeles y demonios por el amor de un padre, los humanos parecen ser simples peones en un tablero cósmico, aunque la realidad puede ser más compleja.
'Desiderátum' es una exploración fascinante de los límites del destino, el poder de la fe, y la naturaleza de la existencia misma. Con su estilo cautivador y su habilidad para entrelazar el terror con la fantasía, Belén Segura promete mantener a los lectores al borde de sus asientos, reflexionando sobre el verdadero significado de la vida y la muerte.
Recibe 'Desiderátum' en casa: https://libros.cc/Desideratum.htm?isbn=9788410089440
+ Leer más
otros libros clasificados: novela de amorVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre Jane Austen?

Jane Austen (16 de diciembre de 1775-18 de julio de 1817) fue una novelista británica que vivió durante la

época eduardiana
época georgiana
época isabelina

10 preguntas
66 lectores participarón
Thème : Jane AustenCrear un test sobre este libro