![]() |
EL MAESTRO DEL PRADO » ; Javier Sierra Normalmente los libros nos cuentan historias, reales o no, y el único fin es entretenernos. Es la magia de los libros; una puerta directa a espacios mentales a los que no somos capaces de llegar de otro modo. Pero, ¿Y si a parte de entretenernos nos enseñan; nos descubren puertas que otros se empeñan en ocultar? Esto es lo que ocurre con cualquier libro de Javier Sierra, que en cada historia emerge un amplio espectro de subhistorias y tramas a investigar. Yo los llamo «libros puente», pues cada uno de sus libros hace que lea sobre otros temas y otros autores, y el radio se amplifica. Esto, evidentemente, es de agradecer, porque enriquece y nutre la lectura y el campo de visión. La perspectiva. En «El maestro del Prado», el autor nos revela un secreto personal que guardó durante mucho tiempo. Mientras estudiaba periodismo en Madrid, en una de sus visitas al Museo del Prado, se topo por «casualidad» con un extraño personaje que le desvelaría los simbolismos ocultos que hay en algunos cuadros expuestos allí; y por ende, aspectos relevantes de sus autores. No basta con mirar, hay que saber observar; y la mayoría de las veces es necesario que alguien te guíe para descifrar los símbolos. Porque, siempre fue peligroso expresar ideas, sobre todo cuando se iba en contra de la norma y la ley establecida. La única manera de proclamar ideas y adoctrinar a otros era mediante mensajes ocultos de la manera más sencilla. Los pintores eran los brazos ejecutores más poderosos, pues en sus cuadros escondían, a simple vista, infinidad de teorías, pensamientos, dogmas. Este libro es una delicia para todos los amantes de museos, pintores y arte. Particularmente, me encanta el estilo de Javier Sierra. Su prosa y su mensaje son sencillos pero engloban todo un universo codificado. La próxima vez que vaya al Prado, sin duda iré con los ojos más abiertos. + Leer más |
LA PRIMERA INCURSIÓN DE JAVIER SIERRA EN EL MUNDO DEL CÓMIC
Al atardecer del 12 de agosto de 1799, el aún joven general Napoleón Bonaparte se sumergió en las galerías de la pirámide de Giza para pasar la noche rodeado de piedras, tinieblas, insectos y jeroglíficos. Ni siquiera sus más allegados supieron jamás qué sucedió aquella noche, salvo que el general amaneció transfigurado. Acaso nadie planteó las preguntas adecuadas. O quizá (solo quizá) la respuesta desafía el orden natural de las cosas para acariciar uno de los grandes anhelos del género humano: la inmortalidad.
En 2014, el escritor Javier Sierra se propuso despejar algunas incógnitas en torno a aquel enigmático suceso. El resultado fue La pirámide inmortal, novela que aborda con rigor histórico y precisión militar la campaña napoleónica de Egipto, y plantea con aliento fantástico una hipótesis sobre los acontecimientos de aquella noche particular.
Hoy, el guionista Salva Rubio (El fotógrafo de Mauthausen) y el dibujante Cesc Dalmases (Victus) firman una adaptación modélica que traslada al cómic la gesta y el misterio de esta gran novela.
Más información: https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/la-piramide-inmortal
_________________________
Síguenos en:
· FACEBOOK https://www.facebook.com/normaeditorial
· TWITTER https://twitter.com/NormaEditorial
· INSTAGRAM https://www.instagram.com/norma_edito...
www.normaeditorial.com
www.normaeditorial.com/noticias