InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8408232037
Editorial: Planeta (23/06/2020)

Calificación promedio : 3.22/5 (sobre 50 calificaciones)
Resumen:
El día que Arys cumplió dieciocho años recibió esta extraña carta. Le llegó desde Atenas envuelta en papel de estraza con el apremio de que debía leerla de inmediato. Escrita en circunstancias excepcionales, en ella su tía evoca el último viaje que hicieron juntas por el sur de Europa y le confía un secreto que llevaba eones guardándose: que los antiguos mitos esconden la clave para comprender el origen de la vida, las enfermedades e incluso nuestro futuro.
... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (25) Ver más Añadir una crítica
Slawka
 11 August 2020
En este corto libro de 192 páginas Javier Sierra, escritor y investigador, nos trae una sorpresa: el texto se sitúa a medio camino entre una novela y un ensayo. El día de su decimoctavo cumpleaños, Arys, un chica griega, recibe una extraña carta de su tía. El contenido del libro que nos llega a las manos es ese mensaje, el mensaje de Pandora. Este planteamiento me llevo a pensar en “El mundo de Sofía” de Jostein Gaarder donde la protagonista recibe unos misteriosos escritos sobre filosofía. Sin embargo el planteamiento del libro de Javier Sierra es menos complicado que el del escritor noruego. Aquí nos encontramos tan solo con dos personajes, Arys y su tía. La epístola es un tipo de reflexión, a raíz del confinamiento por el que pasan las dos por separado, sobre las pandemias y sus orígenes. “Sé que ya no corren buenos tiempos para esta clase de mensajes. Nadie los lee. El teléfono, las videollamadas, las redes sociales y los correos electrónicos nos han robado el viejo hábito de medir las palabras y desgranar sobre el papel pequeñas grandes historias como aquella” le escribe la tía a Arys dándole más fuerza a las palabras que seguirán.
En el mundo literario últimamente están muy de moda los retellings de cuentos o mitos, pues a sus fans les debería llamar la atención que este texto es una interpretación del mito de Pandora. La tía de Arys le pide pensar en el viaje que hicieron juntas cuatro años antes de la llegada del COVID-19. Visitaron varios lugares en Francia y España donde la mitología griega y las pandemias pasadas cobran un significado especial. Mirado desde la perspectiva del tiempo era para Arys un viaje de iniciación que le preparaba para recibir este mensaje final. Aquí está la parte del libro que más disfruté: la visita en Verges y Ultramort y La Danza de la Muerte que presencian. Sin duda lo añado a la lista de los lugares que me gustaría visitar.
El libro está lleno de unas sentencias que me recuerdan el estilo de Paulo Coelho (los que me conocen ya saben que no es mi escritor favorito): “...la imaginación es una forma legítima de acercarse al conocimiento”; “Recuerda que siempre que llega el Mal recibimos avisos a los que no prestamos oídos” o “Después de la muerte siempre regresa la vida”. Mi frase favorita de todo el libro es: “No existe un solo tipo de miedo”, ya que resume bien muchos de los comportamientos ignorantes que rodean la pandemia que estamos viviendo.
Todo lo que leemos, varias teorías científicas presentadas, nos lleva a la panspermia: la teoría de que fue un meteorito el que trajo una carga vírica a la Tierra que trajo tanto la vida como los viruses que padecemos hoy en día tienen un origen extraterrestre. Otro mensaje que nos transmite el autor es que las pandemias son motores de grandes cambios sociales.
Sin duda para disfrutar de esta miscelánea literaria hay que tener la mente abierta y no agarrarse a los dogmas. Diría que es una lectura perfecta para los lectores jóvenes. Los lectores más experimentados pueden quedarse con ganas de algo más, de profundizar en ciertos temas, pero es de esperar: no se puede meter mucha información en 192 páginas. Por otro lado es una buena manera para los que quieren iniciarse en la lectura de ensayos y todavía no se atreven. “El mensaje de Pandora” tiene trama (aunque muy simple para no quitarle protagonismo al mensaje), todos los elementos de ficción y las partes sobre ciencia y mitología están introducidas de manera que no asusta ni echa para atrás. Una propuesta curiosa sobre un tema muy actual para todo el mundo. ¿Os atrevéis a probarlo?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
March_25
 05 September 2022
El libro está escrito en plena pandemia, entre confinamiento, mascarilla, ahora aplaudo, ahora ya no, efluvios de hidro-alcohol cada vez que tocas algo… era inevitable que se le fuera la pinza.
Más allá de intentar mezclar teorías de la evolución con semillitas extraterrestres y dioses griegos o egipcios, está muy bien escrito, se lee en un día porque es corto y tiene bastantes ilustraciones, además de un buen trabajo de documentación, suficiente para salvarlo de suspender.
Todo el libro forma una ENORME carta hacia Arys de su tía, con esos únicos dos personajes principales, navegando entre nombres de científicos, en un viaje a través del tiempo hasta los primeros ganaderos, para reafirmarse en su hipótesis de que la vida (o la peste o el coronavirus) llegó a la Tierra montada en meteorito.
Al menos, para pasar un buen rato, dejarte con los ojos muy abiertos y unas ganas locas de fumarte lo que sea que se ha fumado él, para eso sí vale, no va a dar para más.
Es una pena, pero este escritor cada vez me interesa menos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
sanhezped
 30 September 2020
El mensaje de Pandora es una novela escrita durante la pandemia. Lo cual quiere decir que ha sido escrita, corregida, editada y publicada en un tiempo récord. Bien es verdad que es una novela corta, que no llega a las doscientas páginas, con letra grande y con ilustraciones a toda página (con explicación en la página posterior) de Leonardo Flores, con lo que aún son menos páginas.
Sin duda es un intento de vender actualidad, puesto que aún seguimos en medio de esta pandemia disparada en algunos países del planeta y luchando contra los rebrotes (a saber cómo estará la cosa cuando publique esta reseña escrita el 10 de julio) en otros países.

Una novela que toma una forma epistolar en forma de la carta que una joven recibe de su tía y que al tiempo no deja de ser una road movie, pues son los recuerdos compartidos de un viaje por el sur de Francia y el norte de España que tía y sobrina compartieron en un Citroen y que son un preludio de lo que ahora le quiere contar.
Una carta en que revisa un tanto la historia, puesto que no estamos ante la primera gran pandemia de la humanidad y así se nos cita por ejemplo la famosa peste de la Edad Media que redujo a casi la mitad la población mundial. Una época que nos quiere mostrar en cierto modo semejante a la actual.


OPINIÓN PERSONAL

Llevo ya un tiempo sin leer a Javier Sierra, porque sus libros cada vez me gustaban menos. Pero tenía mucha curiosidad para ver que había ideado en esta novela, porque si algo no le falta a Javier Sierra es ser muy fantasioso.
Lo cierto es que esta novela muy bien podría ser uno de esos programas que tanto le gusta hacer a Iker Jiménez en su Cuarto Milenio, pues Javier Sierra mezcla y combina unas cuantas teorías para explicar lo que está pasando.
Cierto que a mí no me han sonado a nuevas, que eso de que somos hijos de las estrellas ya lo he leído con anterioridad y no precisamente a propósito de esta pandemia.
Y mientras se mueve en esos términos, combinando teorías científicas (viene la bibliografía que hace referencia a las mismas al final del libro), la cosa tiene un cierto interés, porque ciertas o no, tienen un cierto interés y hasta pueden ser posibles.
Otra cosa diferente es cuando empieza a mezclar teorías científicas con la mitología griega, porque entonces si que entramos en el campo de una ficción tan desbordada que para mí pierde todo interés lo que estoy leyendo.

Es cierto que todas las leyendas o las mitologías en cierto modo esconden algo de realidad, e incluso considerándolas ficción, no deja de sorprenderme la manera que Javier Sierra las presenta. Tal es el caso de la famosa caja de Pandora, aquella que al abrirse desató todos los males en el mundo.
Mezclar mitología con teorías modernas, no termina de casar.

Lo peor sin duda ese final con el que intenta dar sentido a lo anterior y que a mi gusto lo desbarata. Hace años que dijeron que Javier Sierra era el Dan Brown español y desde ese momento, parece haber cogido lo peor de ese gran vendedor de libros.
Viene a cuenta de ese final a lo Código da Vinci, con aquello de «Soy María Magdalena». Pues eso, si lees el libro sabrás a lo que me refiero.

Para pasar el rato, como cuando lees en twitter bulos y noticias falsas revestidas de realidad sobre la pandemia, puede tener un pase. Pero como novela, no lo tiene.
En cualquier caso, se lee en un rato.


Enlace: https://www.elbuhoentrelibro..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Books_hopes
 09 July 2020
Javier Sierra realiza un magnífico recorrido por los albores de la historia para mostrar la importancia que tiene no olvidar las relaciones que existen con las antiguas civilizaciones y con otras culturas. Puesto que gracias a la revisión de la historia, podemos aprender de nuestros antepasados y evitar cometer los mismos errores.

En esta obra, realiza una adaptación de el mito de Pandora a nuestros días. En este contexto tan marcado con el COVID19, este mito cobra un valor muy resaltable.


Y es que, ¿Cuántas epidemias han asolado a la humanidad? ¿Conocemos realmente el origen de muchas de ellas? ¿Acaso no se usaban ya en la antigüedad las armas biológicas para derrotar al enemigo?

El libro está narrado como si fuera una carta que manda una tia a su sobrina relatándole a esta ciertas experiencias que vivieron hace años para explicarle, mediante la revisión de ciertos aspectos históricos, cómo la humanidad desde el comienzo de su existencia, ha sobrevivido a muchísimas más cosas de las que nos creemos.

La narradora envía una carta a su sobrina Arys para devolverle a la memoria un viaje que realizaron hace unos años las dos. En este viaje, nuestra narradora nos describe los lugares que visitaron puesto que tienen una relevancia interesante para sostener su mensaje. Y es aquí donde Javier Sierra realiza un breve recorrido por varios momentos históricos que son el pilar del desarrollo de la humanidad, como es TopeBeke.

Este recorrido histórico se centra en parte en la evolución paralela de la humanidad y las enfermedades que surgieron junto a ella y supusieron un punto de inflexión marcando nuestro devenir, como la Peste Negra.

Arys, con su juventud, tiene un punto de vista muy inocente sobre las diversas cuestiones que plantea su tia. Puesto que ésta siempre está motivando su psique para que no deje de cuestionarlo todo.


Me ha gustado mucho cómo ha realizado el autor estos paralelismos puesto que en ocasiones solemos pensar que lo que nos está ocurriendo es algo único, pero la historia nos demuestra que la humanidad ha superado muchas barreras. Y que siempre podemos aprender de ella para no cometer los mismos errores, pero sobre todo, para convencernos de que somos más fuertes de lo que pensamos.

Si buscáis un mensaje cargado de esperanza para sobrellevar estos tiempos que corren, “El mensaje de Pandora” es vuestro libro.

Por otro lado, me ha encantado los paralelismos con los mitos griegos. La Antigua Grecia sigue siendo hoy día un gran referente para nuestra sociedad y es que de ellos podemos aprender mucho. Estos mitos son lecciones de vida que son parte de nuestra civilización puesto que son sin duda una gran fuente de sabiduría.

La frescura de la narración está acompañada con varias imágenes que complementan a la perfección el desarrollo de la obra. Las cuales tienen anotaciones en su reverso que son mensajes directos a Arys, pero sobre todo, al lector.

Sin duda, esta obra me ha hecho pensar mucho y evaluar la situación que estamos viviendo. Pero sobre todo, me ha devuelto las ganas de seguir profundizando en Historia.

Pero no olvidemos que la caja de Pandora no solo estaba llena de enfermedades sino que en ella también estaba la ESPERANZA.


Enlace: https://laspalabrasdeesperan..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Pianobikes
 03 January 2021
“Los monstruos son mucho más terribles cuando no los ves. Si solo los oyes resoplar tras la puerta, es cuando te aterran de verdad. Tu imaginación los convierte en criaturas despiadadas, todopoderosas, pavorosas… Pero cuando los ves, tu mente empieza ya a pensar en cómo matarlos” ~ El mensaje de Pandora de Javier Sierra.

El mensaje de Pandora es un libro epistolar. Arys, una joven que acaba de cumplir 18 años, recibe una carta de su tía en la que va mezclando un viaje que hicieron juntas en un verano con pensamientos filosóficos, retazos científicos y mitología. al mismo tiempo hace pequeños viajes en el tiempo a la prehistoria, a las plagas que han asolado la humanidad o la Grecia antigua. Todo ello para comprender el porqué de la situación pandémica que vivimos y al mismo tiempo hacernos viajar a nuestro interior y reflexionar sobre la vida y la muerte, sobre la ciencia y la religión, sobre la cultura y las noticias fakes.

Me ha recordado al estilo de los libros de Jostein Garner, el autor de El mundo de Sofía o El misterio del solitario, pero también con retazos de El viaje de Teo.

El libro es cortito y se lee casi de un tirón, con un cuerpo de letra bastante cómodo de leer. Incluye unas ilustraciones chulísimas y en el trasfondo el mensaje de que muerte y vida o salud y enfermedad están inexorablemente unidas y que si queremos una existencia sana debemos contemplar en la ecuación un Planeta sano.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30

Las críticas de la prensa (3)
Telam30 September 2020
A través del pensamiento mítico, el personaje central de la novela propone estar preparado para lo que vendrá, como la Peste Negra.
Leer la crítica en el sitio web: Telam
Europapress30 June 2020
'El mensaje de Pandora' es una obra escrita durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus que surge "de la necesidad de interpretar la realidad desde el punto de vista literario".
Leer la crítica en el sitio web: Europapress
BurgosConecta30 June 2020
Presenta 'El mensaje de Pandora', una novela epistolar en la que avisa a las generaciones futuras de lo que viene, mirándose en el espejo de la historia.
Leer la crítica en el sitio web: BurgosConecta
Citas y frases (14) Ver más Añadir cita
lourdesmateo88lourdesmateo8825 April 2023
Pocas cosas hay tan letales como los dogmas. Siempre que el ser humano ha creído estar en posición de una verdad absoluta, se ha detenido en seco su capacidad de avance.
Comentar  Me gusta         40
lourdesmateo88lourdesmateo8825 April 2023
Cuando los jóvenes despreciáis a los mayores porque los veis desde vuestra insolente vitalidad, sucede algo parecido a cuando juzgamos el pasado desde la atalaya del presente: nos equivocamos.
Comentar  Me gusta         10
VirginiaPLVirginiaPL08 September 2020
No por desconocida una amenaza se convierte en improbable.
Comentar  Me gusta         40
SlawkaSlawka11 August 2020
Sé que ya no corren buenos tiempos para esta clase de mensajes. Nadie los lee. El teléfono, las videollamadas, las redes sociales y los correos electrónicos nos han robado el viejo hábito de medir las palabras y desgranar sobre el papel pequeñas grandes historias como aquella.
Comentar  Me gusta         00
AirinAirin28 July 2020
Recuerda que siempre que llega el Mal recibimos avisos a los que no prestamos oídos. Los ignoramos por comodidad o por conveniencia, da igual, y creemos que a nosotros no nos afectará su ponzoña.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Javier Sierra (12) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Javier Sierra
La Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Embajada de Turquía y el Instituto Yunus Emre, pone en marcha el ciclo de Contextos, una serie de encuentros literarios entre representantes de las letras turcas y escritores, críticos y académicos españoles. En estos actos se llevarán a cabo la presentación de sus respectivas obras, para posteriormente, dar paso a un coloquio en los que intercambiar ideas y generar un debate literario, con el fin último de estrechar lazos culturales y contribuir al acercamiento entre las sociedades de ambos países. El ciclo se iniciará el próximo jueves 23 de marzo, con el encuentro entre los escritores Ahmet Ümit y Javier Sierra.
+ Leer más
otros libros clasificados: divulgaciónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre filosofía?

Son considerados los padres de la filosofía occidental:

Aristóteles y Pitágoras
Demócrito y Sócrates
Aristóteles y Platón
Pitágoras y Sócrates

10 preguntas
60 lectores participarón
Thèmes : filosofíaCrear un test sobre este libro
.._..