InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 840812062X
Editorial: Booket (02/10/2014)

Calificación promedio : 3.83/5 (sobre 43 calificaciones)
Resumen:
Región de la Lombardía. Enero de 1497.
Fray Agustín Leyre, inquisidor dominico experto en la interpretación de mensajes cifrados, es enviado a toda prisa a Milán para supervisar los trazos finales que el maestro Leonardo da Vinci está dando a La Última Cena. La culpa la tiene una serie de cartas anónimas recibidas en la corte papal de Alejandro VI, en las que se denuncia que Da Vinci no sólo ha pintado a los Doce sin su preceptivo halo de santidad, sino que e... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
Lilibyth
 29 July 2022
Llevaba años queriendo leer este libro y por fin llegó el momento. La verdad es que he quedado bastante satisfecha con su lectura.

Historia narrada en primera persona por nuestro protagonista, el inquisidor dominico Fray Agustín Leyre, que nos va adentrando en esa aura de misterio que rodeaba a Leonardo Da Vinci.

A lo largo de la lectura he recurrido varias veces a Google en busca de las imágenes de las obras que cita y, creedme, que te hace replantearte muchas cosas y creo que no volveré a ver esos cuadros del mismo modo que lo he hecho hasta ahora.

Una historia llena de misterio, creencias, religión, asesinatos y arte. Si te gusta el tipo de historias donde se mezclan todos estos temas, no dejes pasar la oportunidad de disfrutar de este libro.
Comentar  Me gusta         152
lethanibooks
 03 May 2018
4/5

Desde que leí a Christian Gálvez y a Javier Sierra me encanta todo lo que tenga que ver con la Italia de los Mèdici y sus secretos y misterios. También, en general, todo lo que tenga que ver sobre los mensajes ocultos que se esconden tras las obras de arte más importantes del mundo y de la historia. Por lo tanto, este libro lo tenía todo para gustarme y, efectivamente, lo disfruté muchísimo.

Mucha gente lo compara con El Código da Vinci de Dan Brown y dice que este libro tuvo la mala suerte de publicarse después del fenómeno de ventas. Bueno, efectivamente, comparten algunas cosas y el tema central es el mismo. Sin embargo, yo creo que La cena secreta le da mil vueltas a El Código da Vinci, el cual me decepcionó mucho en su momento.

Este libro me enganchó desde la primera página, ya que empieza en el mismo centro del misterio principal. Con lo cual, te mantiene con la intriga durante toda su lectura y además se van añadiendo más misterios que se van resolviendo poco a poco. Y diciendo esto, ya he nombrado las dos principales causas de que me haya gustado tanto este libro: el tema (que me apasiona y quiero leer más libros relacionados) y el misterio (que me mantuvo enganchada y con ganas de saber más). Además de estos dos puntos, creo que es un gusto leer este libro por su gran documentación histórica. No se hace para nada aburrido o pesado y, además, por si te pierdes, tiene un apéndice con la descripción detallada de todos los personajes históricos que se mencionan. A mi me picó el gusanillo de buscar más información sobre algunos personajes.

Le bajé un poco la nota por el final, del que me esperaba un poco más y me supo a poco. Pero aparte de eso el libro no tiene desperdicio.

Se lo recomiendo a todos los apasionados de esta temática como yo. Si os gustó El Código da Vinci, yo creo que este os gustará más; y si no os ha gustado pero disfrutáis con la temática, dadle una oportunidad a este que yo creo que merece más la pena.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LEMB
 10 February 2019
Comencé esta lectura sin muchas expectativas y con demasiadas reticencias, las que se fueron cayendo una a una a medida que iba avanzando en la historia. Un texto narrado en primera persona por Fray Agustín Leyre, un dominico que pertenecía a una sección secreta del Vaticano y que era experto en descifrar mensajes, a modo de recuerdo o confesión, y desde el exilio en Egipto, aportando la visión que nos dan los años a nuestros recuerdos. Así nos colocamos en Milán, a finales del siglo XV, en la recién construida Santa María de la Grazie y en la que el maestro Leonardo Da Vinci está pintando un mural con la última cena de Jesús y sus Apóstoles. Unas cartas anónimas advierten de la censurable actividad de Leonardo, señalando herejía.

Con estas premisas, y la visión que aporta la distancia temporal del narrador, la intriga alrededor de quién envía las cartas, qué y por qué Leonardo está haciendo lo que hace, y hacia dónde nos lleva todo, el autor mantiene la tensión lectora sin llegar a ser agobiante y precipitado; quizá al contrario, la lectura puede llegar a ser algo lenta, capciosa y con mucho dato, pero no lo digo de forma peyorativa sino intelectualmente atractiva. Es verdad que la edición que yo he tenido la suerte de leer es ilustrada por lo que los dibujos de detalles de los cuadros, imágenes e, incluso, lugares facilitaban la comprensión de las teorías que se van planteando a medida que avanzamos.

Uno de los puntos más interesantes de la novela es Leonardo Da Vinci y los secretos "reales" que rodean esta figura histórica y la explicación que el autor ha querido dar a través de esta novela de ficción. Me puedo imaginar el basto trabajo de investigación realizado y no me queda más que admirar ese esfuerzo y ese conocimiento de la simbología que la obra de Da Vinci y la capacidad de hacer amena una historia a la par de atrayente. Me he visto fijándome en todos los detalles que envuelven la figura de María Magdalena, Jesús y lo que oculta (o no) Leonardo Da Vinci, y ha conseguido que mi curiosidad por la teología y otros muchos temas que giran en torno a ciertos aspectos de la Iglesia aumente. Creo que seguiré leyendo, a ver por dónde me llevan.

Enlace: https://millibrosenmibibliot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
TheRealGaymer
 03 April 2020
Con Javier Sierra me pasa una cosa... Y es que me da la sensación de que no acaba los libros. Cuando más interesantes están, el autor los acaba de forma abrupta y te quedas... Pues vale... En este caso, el libro está bien, lento en un principio pero la historia que cuenta no deja de ser apasionante si te gusta esta temática. El fallo que le veo es lo que comentaba... Que acaba de repente cuando parece que la cosa está en lo más alto.
Comentar  Me gusta         00
Elenardm
 23 January 2018
En este libro Javier Sierra enseña una nueva visión del cuadro La Santa Cena. Gracias a un monje que vivía en el monasterio don de DaVinci pintó el cuadro. Si te gusta saber más cosas acerca de la Iglesia y la religión, es tu libro.
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (2) Añadir cita
LEMBLEMB20 January 2019
Mi querido hermano: todo, absolutamente todo, tiene un significado. En estos tiempos en los que cada señor, cada príncipe o cardenal tiene tantas cosas que ocultar a los demás, sus actos, las obras de arte que pagan o los escritos que protege esconden cosas de él.
Comentar  Me gusta         00
LEMBLEMB20 January 2019
-¿Qué?¿Os habéis dado cuenta ya, fray Agustín? - La pregunta de Gozzoli me sacó del aturdimiento-. ¡El Agorero dice que el arte puede emplearse como arma!
Comentar  Me gusta         00
Videos de Javier Sierra (12) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Javier Sierra
La Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Embajada de Turquía y el Instituto Yunus Emre, pone en marcha el ciclo de Contextos, una serie de encuentros literarios entre representantes de las letras turcas y escritores, críticos y académicos españoles. En estos actos se llevarán a cabo la presentación de sus respectivas obras, para posteriormente, dar paso a un coloquio en los que intercambiar ideas y generar un debate literario, con el fin último de estrechar lazos culturales y contribuir al acercamiento entre las sociedades de ambos países. El ciclo se iniciará el próximo jueves 23 de marzo, con el encuentro entre los escritores Ahmet Ümit y Javier Sierra.
+ Leer más
otros libros clasificados: arteVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Pintores y literatura

Escribió un libro titulado "De lo espiritual en el arte"

Leonardo da Vinci
Fra Angelico
Vasili Kandinski
Giorgio Vasari

10 preguntas
26 lectores participarón
Thèmes : Bellas Artes , arte , arte contemporáneoCrear un test sobre este libro