![]() |
4/5 Desde que leí a Christian Gálvez y a Javier Sierra me encanta todo lo que tenga que ver con la Italia de los Mèdici y sus secretos y misterios. También, en general, todo lo que tenga que ver sobre los mensajes ocultos que se esconden tras las obras de arte más importantes del mundo y de la historia. Por lo tanto, este libro lo tenía todo para gustarme y, efectivamente, lo disfruté muchísimo. Mucha gente lo compara con El Código da Vinci de Dan Brown y dice que este libro tuvo la mala suerte de publicarse después del fenómeno de ventas. Bueno, efectivamente, comparten algunas cosas y el tema central es el mismo. Sin embargo, yo creo que La cena secreta le da mil vueltas a El Código da Vinci, el cual me decepcionó mucho en su momento. Este libro me enganchó desde la primera página, ya que empieza en el mismo centro del misterio principal. Con lo cual, te mantiene con la intriga durante toda su lectura y además se van añadiendo más misterios que se van resolviendo poco a poco. Y diciendo esto, ya he nombrado las dos principales causas de que me haya gustado tanto este libro: el tema (que me apasiona y quiero leer más libros relacionados) y el misterio (que me mantuvo enganchada y con ganas de saber más). Además de estos dos puntos, creo que es un gusto leer este libro por su gran documentación histórica. No se hace para nada aburrido o pesado y, además, por si te pierdes, tiene un apéndice con la descripción detallada de todos los personajes históricos que se mencionan. A mi me picó el gusanillo de buscar más información sobre algunos personajes. Le bajé un poco la nota por el final, del que me esperaba un poco más y me supo a poco. Pero aparte de eso el libro no tiene desperdicio. Se lo recomiendo a todos los apasionados de esta temática como yo. Si os gustó El Código da Vinci, yo creo que este os gustará más; y si no os ha gustado pero disfrutáis con la temática, dadle una oportunidad a este que yo creo que merece más la pena. + Leer más |
LA PRIMERA INCURSIÓN DE JAVIER SIERRA EN EL MUNDO DEL CÓMIC
Al atardecer del 12 de agosto de 1799, el aún joven general Napoleón Bonaparte se sumergió en las galerías de la pirámide de Giza para pasar la noche rodeado de piedras, tinieblas, insectos y jeroglíficos. Ni siquiera sus más allegados supieron jamás qué sucedió aquella noche, salvo que el general amaneció transfigurado. Acaso nadie planteó las preguntas adecuadas. O quizá (solo quizá) la respuesta desafía el orden natural de las cosas para acariciar uno de los grandes anhelos del género humano: la inmortalidad.
En 2014, el escritor Javier Sierra se propuso despejar algunas incógnitas en torno a aquel enigmático suceso. El resultado fue La pirámide inmortal, novela que aborda con rigor histórico y precisión militar la campaña napoleónica de Egipto, y plantea con aliento fantástico una hipótesis sobre los acontecimientos de aquella noche particular.
Hoy, el guionista Salva Rubio (El fotógrafo de Mauthausen) y el dibujante Cesc Dalmases (Victus) firman una adaptación modélica que traslada al cómic la gesta y el misterio de esta gran novela.
Más información: https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/la-piramide-inmortal
_________________________
Síguenos en:
· FACEBOOK https://www.facebook.com/normaeditorial
· TWITTER https://twitter.com/NormaEditorial
· INSTAGRAM https://www.instagram.com/norma_edito...
www.normaeditorial.com
www.normaeditorial.com/noticias