InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8408095595
Editorial: Planeta (12/07/2010)

Calificación promedio : 4.41/5 (sobre 1352 calificaciones)
Resumen:
«Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados.»

Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciud... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (183) Ver más Añadir una crítica
Fabiaili
 22 September 2022
Anoche terminé de leer La sombra del viento, mi primer libro de Carlos Ruiz Zafón…y allí me quedé, emocionada, entera y al mismo tiempo en pedazos…sin querer comenzar un nuevo libro porque no quiero romper el hechizo.

Hace muchos años comencé esta novela, en otro momento de mi vida que realmente no recuerdo, y lo abandoné, no sé por qué…pero yo tengo la certeza de que los libros nos esperan, y este libro me esperó, me dió mi tiempo y acá estamos, enamorados.

No sé qué mas podría aportar en esta reseña, luego de tantas interesantes que leído de mis compañeros de lecturas, solo sé que estoy maravillada.
Esta historia lo tiene todo, intriga, humor, enamoramientos, tristezas, y por sobre todo mucho amor por los libros, les suena?

Qué puedo decir de la pluma de Zafón?? (y de la tristeza de haberlo conocido cuando ya no está). Qué belleza como escribe este hombre! Su prosa me provocó de todo! sonrisas, lágrimas, nervios, mucha angustia!!
Me parece excepcional cuando un autor te hace sonreír en medio de un drama. Por eso creo que es un punto a destacar, el humor (el personaje de Fermín se roba la novela) y creo que tiene mas valor al ser una historia con situaciones muy tristes y algunas muy violentas.

Cada personaje enriquece la trama con su existencia, con un desarrollo profundo de cada uno, en una historia que es oscura pero en la que el amor está presente en todas sus formas, que permite recorrer Barcelona y su historia a través de sus líneas, plagadas de imágenes que quedarán grabadas en mi mente.

Espero se aventuren a leer a Zafón y lo disfruten como yo….”El Juego del Angel”, allá vamos!!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3023
Paco_Garrido
 15 November 2022
"El arte de leer se está muriendo muy lentamente, es un ritual íntimo, un libro es un espejo y solo podemos encontrar en él lo que ya llevamos dentro, al leer ponemos la mente y el alma, bienes cada día más escasos."

Zafón redefine el concepto de best-seller en su obra más popular, aunque nacida lejos del pensamiento único de vender al rebufo de un momento puntual, ya que, además de que es una aventura fascinante que atrapa, salió a las librerías modestamente y se consagró gracias al boca a boca. No así en Estados Unidos o China, lugares donde Carlos Ruiz Zafón colmaba el número uno con facilidad.

A la sombra del viento se oculta una pasión por los libros y la literatura, se refugian fantasmas de una Barcelona de posguerra inquietante y misteriosa, en un universo de retazos que se componen en determinismo. La línea troncal sería exigua sin todas esas voces narrativas que surgen perpendicularmente, casi que Daniel Sempere cae presa de la potente galería de secundarios para quedar a la sombra de un simple nuevo Julián Carax. Es una narración similar a la de la Trilogía de la Niebla, más adulta y madura, pero se palpa el estilo del autor en cada página.

En La sombra del viento, Zafón refleja las técnicas del relato de intriga y suspense, enmarca la ficción en la novela histórica sin profundizar en descripciones y formalismos superficiales, gracias a eso se hace amena, rozando la comedia de costumbres, pero sobre todo se trata de historias de amor. Los secretos del corazón y el embrujo de los libros es lo que nos ha legado el escritor catalán, único para describir esa peculiar Barcelona gótica, envuelta en tinieblas y enigmas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         224
lecturas
 16 July 2020
Este libro forma parte de un ciclo de novelas que se entrecruzan en el universo literario del Cementerio de los Libros Olvidados. Las novelas que forman este ciclo están unidas entre sí a través de personajes e hilos argumentales que tienden puentes narrativos y temáticos, aunque cada una de ellas ofrece una historia cerrada, independiente y contenida en sí misma.
Las diversas entregas de la serie del Cementerio de los Libros Olvidados pueden leerse en cualquier orden o por separado, permitiendo al lector explorar y acceder al laberinto de historias a través de diferentes puertas y caminos que, anudados, le conducirán al corazón de la narración.
Una de las cosas que me gustaron del libro es la manera en que Ruiz Zafón aborda y critica los temas sociales que aparecen como el capitalismo, la homosexualidad, el machismo, así como el ambiente histórico en el que se desarrolla la novela, hablando de la guerra civil, la mundial, la pobreza.
La sombra del viento esta escrito en primera persona, lleno de detalles y muy descriptiva. Es una lectura muy amena. Es una historia que te va sorprendiendo a medida que avanzas. Te sorprende como el autor ha sabido unir tantas historias en una, a pesar de que Daniel sea el protagonista, este libro tiene muchos personajes importantes y de los que acabamos descubriendo toda la historia y no sobra nada. Es una historia que te atrapa desde el primer momento.
Como ya he comentado hay muchos personajes, muchos son casi protagonistas de la historia al mismo nivel, están muy bien caracterizados y llegas a comprender un poco de cada uno, por lo que no te resulta difícil de seguir. Zafón juega mucho con lo que enseña y lo que no de cada uno de los personajes: nos muestra mucho del protagonista, Daniel y sin embargo llena de niebla todo lo que le rodea. El uso del mito en los personajes de Carax, Fumero y Coubert es magnífico para encandilar al lector y hacerle querer saber más sobre sus oscuros pasados. El autor también juega con la moralidad de los personajes, y nos presenta la bondad en los personajes del relojero o en el padre de Daniel, haciéndonos ver que existe esperanza cuando casí todo el mundo la ha perdido. Esperanza de encontrar buenas personas. El autor juega contraponiendo las personalidades de ciertos personajes, así vemos la maldad de Fumero con la generosidad de Fermín, quien consigue que te caiga bien a pesar de ciertos comentarios machistas que le dan un realismo brutal a tratarse de alguien que vive en laépoca franquista.
En cuanto a los personajes femeninos, no se quedan atrás. En un principio nos encontramos a Clara, la mujer de la que Daniel cae enamorado, a pesar de que le dobla la edad, que comparten la pasión por los libros y, en concreto, por el misterio de Carax. Después le sigue Beatriz, será un personaje fundamental en la historia. Nuria Monfort, aparentemente sólo una mujer más del pasado, pero que resultará clave para el desarrollo de la trama.
Una protagonista también será la pluma de Victor Hugo y que es un vinculo importante entre pasado, presente y futuro.
Ruiz Zafón une las vidas de estos personajes de manera magistral, y hace que la historia sea real.

AUTOR:

Carlos Ruiz Zafón, uno de los autores más reconocidos en la literatura internacional de nuestros días y uno de los escritores más leídos en todo el mundo después de Cervantes. Sus obras han sido traducidas en más de cincuenta idiomas. En 1993 se da a conocer con El Príncipe de la Niebla, que forma, con El Palacio de la MediaNoche y Las Luces de Septiembre, la Trilogía de la Niebla. En 1998 llega Marina. en 2001 publica La Sombra del Viento, la primera novela de la saga de El Cementerio de los Libros Olvidados, que incluye El Juego del Ángel, El Prisionero del Cielo y El Laberinto de los Espíritus, un universo literario que se ha convertido en uno de los grandes fenómenos de las letras contemporáneas en lso cinco continentes.



+ Leer más
Comentar  Me gusta         120
AlexReader
 28 September 2022
comenzaré diciendo que todo amante de los libros debería leer esta maravilla de la literatura. En "La sombra del viento" he podido sentir misterio, alegría, tristeza y amor, conforme me sumergía en la historia que nos relata la novela.

En resumen, esta novela es para todo aquel que ame los libros, que disfrute sumergiéndose en vidas y contextos increíbles, que nos llevan a aprender y a hacernos experimentar todo tipo de emociones.

No me gusta hablar mucho de la trama y personajes en sí porque prefiero que se descubran, pero como ya vi en otras reseñas, tanto Daniel como Fermín se llevan la palma, sobre todo este último, en ser de los personajes con los que más he empatizado y sentido a lo largo de la novela.

Por último,si tuviese que quedarme con algo del libro, además de sus historias de amor, me quedaría con la crítica que hace el autor al poco valor y la pérdida que se está produciendo del hábito por la lectura, desplazado por otros inventos que nos cuentan las historias de otra manera, como es la televisión. a mí parecer, y creo que muchos coincidirán, ninguna serie o película puede igualar lo que se siente al leer un libro. Lo dicho, un libro de 10.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         193
Nuemiel
 22 April 2022
Al principio me costó meterme en el libro, me distraía con facilidad o las palabras me adormecían. La introducción puede hacerse algo pesada porque el autor se toma su tiempo para retratar la ciudad y la multitud de historias que encierra, así como para presentar a los personajes y sus vivencias.

La novela comienza cuando Daniel Sempere es un niño y lo acompañamos durante su paso por la adolescencia, con todas sus dificultades. Es inevitable cogerle cariño o temer por su vida cuando se mete en problemas. Pero me aventuraría a decir que el personaje favorito de todos los lectores es Fermín Romero de Torres. No tengo palabras para describirlo, ¡se merece un libro para él sólo!

La trama principal de la sombra del viento se centra en Julián Carax, un escritor tan extraordinario como misterioso. Una incógnita que Daniel está dispuesto a resolver con la ayuda de sus mejores amigos. Emprende una búsqueda de información sobre la vida y obras del autor, atrapándolo en una red de misterios, quema de libros, crímenes, persecuciones... hasta pondrá su propia vida en peligro.

A medida que avanzas, te das cuenta de lo mucho que apetece sumergirte en sus páginas, ya sea por la forma de narrar, los personajes tan entrañables y pintorescos, o el misterio que el protagonista quiere desentrañar. A este libro no le faltan razones para atraer al lector. El autor sabe mantener el interés y desarrollar los acontecimientos sin caer en la pesadez, entrelazando las historias de muchos personajes con gran agilidad. Acostumbrada a la prosa tan barroca de Zafón, siempre con sus metáforas oscuras y románticas, he advertido que La sombra del viento tiene un lenguaje mucho más llano y accesible al público en general, pero me resulta bastante molesto que constantemente los personajes se hablen de usted; creo que es la palabra que más se repite en todo el libro.

La ambientación es deliciosa. Un paseo por la Barcelona de principio del sigo XX. En ocasiones, las descripciones son tan precisas que parece que estés ojeando un álbum de fotografías antiguas.

He terminado la novela con un buen sabor de boca. Hacía tiempo que no me enganchaba tanto con una lectura. Me están esperando en la estantería El juego del ángel y El prisionero del cielo, y no creo que tarde mucho en pasearse por sus páginas.

Saludos ;)

P.D: Para entender bien toda la historia, recomiendo comenzar la saga con La sombra del viento porque tiene un final bastante cerrado y, si no te gusta la forma de escribir del autor, lo mejor es que lo dejes en este punto. Si quieres continuar, deberías empezar El prisionero del cielo seguido de El juego del ángel y, por último, El laberinto de los espíritus. Bajo mi punto de vista, éste es el orden correcto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90

Las críticas de la prensa (1)
revistan22 June 2020
Con este título arrancó una serie que enamoró a los lectores. Vendió más de quince millones de ejemplares.
Leer la crítica en el sitio web: revistan
Citas y frases (128) Ver más Añadir cita
FabiailiFabiaili14 September 2022
Aquella casa yacía en perpetua penumbra, un balcón de oscuridades sostenido entre muros despintados. Olía a tabaco negro, a frío y a ausencias.
Comentar  Me gusta         290
entrealgunoslibrosentrealgunoslibros23 September 2022
“Pocas cosas marcan tanto a un lector como el primer libro que realmente se abre camino hasta su corazón. Aquellas primeras imágenes, el eco de esas palabras que creemos haber dejado atrás, nos acompañan toda la vida y esculpen un palacio en nuestra memoria al que tarde o temprano (…) vamos a regresar”.
Comentar  Me gusta         130
LeercomoformadevidaLeercomoformadevida01 February 2021
Mire Daniel. El destino suele estar a la vuelta de la esquina. Como si fuese un chorizo, una furcia o un vendedor de lotería: sus tres encarnaciones más socorridas. Pero lo que no hace es visitas a domicilio. Hay que ir a por él.
Comentar  Me gusta         130
FabiailiFabiaili08 September 2022
Sentí que se me encogía la garganta y, a falta de palabras, me mordí la voz.
Comentar  Me gusta         400
rafaperezrafaperez13 March 2022
Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él.
Comentar  Me gusta         190
Videos de Carlos Ruiz Zafón (6) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Carlos Ruiz Zafón
Esta vez, con Crea Lectura descubrimos el último título de Carlos Ruiz Zafón “La Ciudad de Vapor”. Su editor, Emili Rosales, nos cuenta algunos detalles sobre el libro.
Crea Lectura, es un programa de televisión que informa de la actualidad literaria y los lanzamientos más importantes del momento. Puedes ver esta y otras entrevistas en nuestra lista de reproducción del canal de Youtube.
otros libros clasificados: realismo mágicoVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

La sombra del viento

¿Quién es autor del libro?

Almudena de Arteaga
Fernando Martinez Laínez
Carlos Ruiz Safón

12 preguntas
128 lectores participarón
Thème : La sombra del viento de Carlos Ruiz ZafónCrear un test sobre este libro