InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8408164201
Editorial: Planeta (19/11/2016)

Calificación promedio : 4.37/5 (sobre 206 calificaciones)
Resumen:
 LEER PRIMER CAPÍTULOSinopsis de El Laberinto de los Espíritus:
En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle.
Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver e... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (50) Ver más Añadir una crítica
surfeandoentrelibros
 15 June 2022
Con el fin de este libro digo adiós con una gran pena a esta maravillosa saga y a este maravilloso autor.
En esta cuarta y última entrega de “El cementerio de los libros olvidados” volveremos a tener, como no podría ser menos, en gran parte de la historia a nuestra enigmática y valorada familia Sempere y a todos esos amigos (con mención especial a nuestro querido y particular Fermín Romero de Torres) que nos han acompañado todo este camino.
Todas las historias que hemos ido conociendo en los libros anteriores acaban confluyendo y uniéndose definitivamente en esta novela para darnos una línea única.
La pluma como siempre de Zafón es única y verdaderamente atrapante que te hará sumergirte de lleno en la historia y conseguirá hacerte sentir un sinfín de emociones.
Si que es cierto como bien avisa en cada uno de los libros al principio, que se pueden leer perfectamente las novelas de manera individual, pero en mi opinión y especialmente en esta última entrega, haberte leído las novelas de una forma cronológica te aportará una conexión especial con la historia. Hace tiempo que me leí las novelas anteriores (no me animaba con esta porque terminarla significa despedirme de Carlos Ruíz Zafón), lo que en mi opinión ha hecho que ciertos puntos me haya costado un poco entenderlos y poderle haber dado todo el sentido que tenían.
Esta novela es la más larga de todas y aunque la llevaré siempre en mi corazón si que creo que quizás si ciertas partes las hubiera resumido un poco más todavía la podría haber disfrutado más.
Ha sido un verdadero placer haberte disfrutado tanto. “La sombra del viento” siempre estará dentro de los libros que llevaré en mi corazón.
GRACIAS.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         294
Aitor_Castrillo
 17 December 2020
Nunca había probado los audiolibros… y sentí que debía estrenarme con esta novela porque Carlos Ruiz Zafón transmite a tinta, a voz, a verdad y a sentimientos a flor de piel.

Enhorabuena el narrador Jordi Boixaderas (me declaro MUY fan de todas sus voces).

¿Y ahora qué digo sobre el cierre de esta maravillosa tetralogía? Aunque he escrito una novela, mis letras jamás llegarían a acercarse a las de Zafón, de ahí que prefiero escoger una cita de El laberinto de los espíritus que aglutina a la perfección la esencia de esta historia inolvidable:

“La cuarta entrega, virulentamente morrocotuda y especiada con los perfumes de todas las anteriores, nos conduciría por fin al centro del misterio y nos desvelaría todos los enigmas de la mano de mi ángel de las tinieblas favorito, Alicia Gris. La saga contendría villanos y héroes y mil túneles a través de los cuales el lector podría explorar una trama caleidoscópica que semejase al espejismo de perspectivas que había descubierto con mi padre en el corazón del cementerio de los libros olvidados”.
Julián Sempere.

He disfrutado con cada diálogo y con cada descripción. A medida que se acercaba el final iba sintiendo que mi corazón se iba encogiendo poquito a poco… como cuando eres consciente por primera vez de que algo muy bueno se acaba.

“Jamás olvides que existimos mientras alguien nos recuerda”
Julián Carax.

Te aseguro que nunca te olvidaré, maestro. GRACIAS.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         272
Paco_Garrido
 18 November 2022
"Una historia no tiene principio ni fin, tan solo puertas de entrada."

Despedida y cierre de esta gran historia del cementerio de los libros olvidados, quizá la parte más completa de la tetralogía ambientada en una inquietante Barcelona de principios y mediados de siglo XX que nos ha brindado Carlos Ruiz Zafón. A lo largo de sus casi mil páginas elabora una historia cortada con la misma tijera y del mismo ejercicio de estilo literario que nos tiene acostumbrados el autor, otorgando el espacio adecuado a cada personaje y a cada ramificación.

El Laberinto de los Espíritus es un relato electrizante de pasiones, intrigas y aventuras. Es imposible no enamorarse del personaje de Alicia, cautivadora "femme fatale" que vertebra todo el último libro. Si bien es algo extenso, no se hace para nada aburrido. Una vez llegados aquí, para cualquier lector de Zafón será un gusto reencontrarse con la exquisita prosa del autor catalán, ademán de el deber de terminar una saga realmente inolvidable.

La historia de la España en la Guerra Civil sigue siendo un marco importante en el desarrollo narrativo, aunque todo parte de eslabones inventados le dan un empaque realmente atractivo y nos sitúa en un ambiente aterrador, donde se palpa la angustia y se sufre con nuestros personajes. Me ha gustado mucho alguna referencia a pintores que los amantes más acérrimos del arte sabrán apreciar.

El Laberinto de los Espíritus es un broche de oro a una tetralogía que tiene bien merecida su popularidad, son best sellers pero también muy queridos por la crítica, y esa unión es difícil de conseguir. Un tocho de casi mil páginas que no decae en ningún momento, cargado de aventuras y amor por los libros, un homenaje a la lectura y las librerías de viejo, esas que el paso del tiempo va olvidando y cerrando dejando miles de volúmenes a la estantería de la indiferencia, esperando su momento de ser leídos. Volveremos a este cementerio de libros olvidados de mano de los Sempere.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         186
Nurse85
 02 August 2022
Maravillosa tetralogía que engancha por completo desde la primera página. El laberinto de los espíritus pone la guinda a esta genialidad ya que cada libro del cementerio de los libros olvidados es una entrada al laberinto donde todas las historias convergen . Este cuarto libro une los tres anteriores y te cambia completamente la historia que hasta el momento habías armado Como única pega diría que el tamaño del libro en papel es monstruoso así que mejor leerlo en electrónico. Me ha emocionado terminar de leer esta saga y me ha dado pena despedirme de todos y cada uno de los carismáticos personajes... Pero volveré, volveré algún día a visitar de nuevo el cementerio de los libros olvidados y recrearme otra vez en la lectura de los cuatro libros. Ruiz Zafón es un mago de las palabras y es que ciertamente su forma de escribir es mágica.
Comentar  Me gusta         162
Nuemiel
 09 February 2022
Me parto de risa cuando en la primera página encontramos la siguiente advertencia: "Este libro forma parte de un ciclo de novelas unidas a través de personajes e hilos argumentales, aunque cada una de ellas ofrece una historia cerrada, independiente y contenida en sí misma". Es cierto que todas las novelas comparten personajes y es cierto que las historias se entremezclan en el tiempo, pero existe un orden de lectura. Lo que no advierten es que dicho orden no corresponde con el de publicación. Para entender bien toda la historia, recomiendo comenzar la saga con La sombra del viento porque tiene un final bastante cerrado y, si no te gusta la forma de escribir del autor, lo mejor es que lo dejes en este punto. Si quieres continuar, deberías empezar El prisionero del cielo seguido de El juego del ángel y, por último, El laberinto de los espíritus. Bajo mi punto de vista, éste es el orden correcto.

A pesar de lo mucho que me gusta cómo escribe Zafón y, a pesar de su excelente pluma, no pude evitar sucumbir ante la lentitud y, en ocasiones, el sopor durante la primera mitad de la novela. Me dejaba arrastrar por las palabras sin tener la menor idea de dónde acabaría, sin ver ningún hilo que uniera los capítulos y, aunque son muy extensos, por suerte están divididos. Una gran ayuda para aquellos que no nos gusta dejarlos a medias.

En muchos aspectos la novela resulta más recargada de lo normal, demasiadas explicaciones y diálogos artificiosos. No me creo que ninguna persona, por muy leída que fuera, hablase de la forma que lo hacen los personajes. Además, el autor abusa de la expresión "una suerte de...". Lástima no haber contado las veces que la utiliza, seguro que sorprendería el resultado.

Me molestó bastante que Daniel y su familia, nada más empezar, son despachados para contar la historia de Alicia Gris, una mujer tan enigmática como impertinente. Son evidentes los constantes esfuerzos del autor para que Alicia nos caiga bien y quede claro que es una mujer fuerte que ha sufrido mucho a causa de la guerra, pero bien podría haberse ahorrado 300 páginas de investigación, la cual es excesivamente pausada, lenta y pesada. No es hasta apróximadamente las 600 páginas cuando la historia remonta poco a poco hasta alcanzar un ritmo decente. Se irán resolviendo las incógnitas que quedaron abiertas en los anteriores libros, desgranando con pelos y señales cada detalle de la trama para que ningún lector se despiste.

Cuando apenas quedan 50 páginas para terminar, el autor deja caer dentro de la propia narración que esta saga está compuesta por cuatro historias (unas buenas y otras no tan buenas), y que muchos lectores se quedarán por el camino. Imagino que es su forma de disculparse por haberse limitado a escribir "a ver qué tal sale" y no planificar adecuadamente la estructura de la saga. El final de El laberinto de los espíritus me ha dejado bastante fría y, en general, el libro me ha decepcionado mucho. Tengo la impresión de que el autor ha querido demostrar a sus lectores, o quizá a sí mismo, que es capaz de crear tramas complejas y enrevesadas, cargadas de descripciones y diálogos artificiosos, pero no hacía falta este pomposo despliegue de habilidades. No era necesario un libro de 900 páginas con capítulos insustanciales o repletos de reflexiones por el simple hecho de rellenar. Con la mitad habría salido un libro decente...

Desde hace años he notado que mi admiración por Zafón ha ido decayendo y, definitivamente, el amor que sentí al leer sus primeros libros se ha enfriado para convertirse en nostalgia y lástima. El cementerio de los libros olvidados es una saga que, al menos en mi caso, ha ido de más a menos y ésta última decepción ha conseguido que mi relación con este escritor llegue a su fin.

Saludos ;)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (209) Ver más Añadir cita
Renzy09Renzy0920 August 2022
A la hora de mentir lo que hay que tener en cuenta no es la plausibilidad del embuste, sino la codicia, vanidad y estupidez del destinatario. Uno nunca miente a la gente; se mienten a ellos mismos. Un buen mentiroso les da a los bobos lo que quieren oír.
Comentar  Me gusta         140
Renzy09Renzy0928 August 2022
… un narrador solo puede contar hasta donde le llega el oficio y un lector solo puede leer hasta donde lleva escrito en el alma.
Comentar  Me gusta         260
Renzy09Renzy0922 August 2022
«Nada asusta más a un cafre que una mujer que sabe leer, escribir, pensar y encima enseña las rodillas».
Comentar  Me gusta         260
Renzy09Renzy0911 August 2022
Una leyenda es una mentira pergeñada para explicar una verdad universal.
Comentar  Me gusta         330
PassiopelsllibresPassiopelsllibres26 February 2021
Un padre nunca ve envejecer a sus hijos, y a sus ojos siempre se aparecen como aquellos niños que un día le miraban con veneración, convencidos de que tenía las repuestas a todos los enigmas del universo.
Comentar  Me gusta         111
Videos de Carlos Ruiz Zafón (6) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Carlos Ruiz Zafón
Esta vez, con Crea Lectura descubrimos el último título de Carlos Ruiz Zafón “La Ciudad de Vapor”. Su editor, Emili Rosales, nos cuenta algunos detalles sobre el libro.
Crea Lectura, es un programa de televisión que informa de la actualidad literaria y los lanzamientos más importantes del momento. Puedes ver esta y otras entrevistas en nuestra lista de reproducción del canal de Youtube.
otros libros clasificados: thillerVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

La sombra del viento

¿Quién es autor del libro?

Almudena de Arteaga
Fernando Martinez Laínez
Carlos Ruiz Safón

12 preguntas
124 lectores participarón
Thème : La sombra del viento de Carlos Ruiz ZafónCrear un test sobre este libro