InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 9871138148
495 páginas
Editorial: SUDAMERICANA (30/11/-1)

Calificación promedio : 4.4/5 (sobre 1129 calificaciones)
Resumen:
En el quincuagésimo aniversario de su publicación original, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española rescatan su edición conmemorativa de esta obra maestra de la literatura del siglo XX. En 2007, coincidiendo con el octogésimo cumpleaños de Gabriel García Márquez, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española prepararon esta edición conmemorativa de Cien años de soledad publicada por Alfaguara. ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (100) Ver más Añadir una crítica
Popeye
 28 February 2018
Me he llevado una gran desilusión con este libro. Dada la fama y la importancia que tiene, esperaba que iba a ser uno de mis libros favoritos, pero, no ha sido así.

Esta muy bien escrito y se relatan los sucesos de un modo ágil, muy buenos ingredientes para la narración de una historia. Sin embargo, no me ha gustado lo que relata. Cuenta sucesos fantasiosos que rayan la exageración y que no me han suscitado el menor interés.

Coincido con la opinión de otro lector, en que si no gustan las 50-100 primeras páginas, es mejor dejarlo, ya que, la historia no mejora con el paso de las páginas.

Le he dado un 6 de nota por lo bien escrito que esta y, porque el final es original y me ha gustado.
Comentar  Me gusta         434
Antoprocel26
 06 October 2017
Este libro es complejo de entenderlo a la primera lectura, se requieren dos o tres veces para lograr captar el hilo de esta literatura.
Sus personajes hacen de este libro más interesante y lo similar de sus nombres lo hacen confuso al mismo tiempo, es sin duda un libro que te desafía a pensar, expandir tu mente y reta a tu memoria.
Es muy recomendable para quienes desean transladarse a otro mundo.
Comentar  Me gusta         382
Anelena
 21 July 2022
Me parece una obra bastante interesante, narrada de una forma sencilla que facilita su lectura pese a no tener diálogos. Sin embargo en ocasiones puede resultar un poco lioso si no llevas bien el recuento de los nombres de los personajes, estos se suelen repetir y en ocasiones unos se mezclan con otros (6 generaciones de Arcadios y Aurelianos).
Ciertos hechos históricos como la Guerra de los Mil días y la presencia de la compañía bananera, son sucesos que ocurrieron en Colombia y que lo inspiraron ( he estado investigando 🧐)
Suceden muchísimas cosas, se une todo el tiempo la realidad con pequeños hechos sobrenaturales, pero también, con el correr de las páginas uno se acostumbra, y toma los hechos como normales, tal como les pasa a los personajes.
Me ha gustado un montón, creo que esta novela es para releerla porque me da la sensación de que hay rinconcitos en esa casa de locos de los Buendía a los que no he llegado. Recomendada la lectura de esta obra maestra
Comentar  Me gusta         265
soleblanco77
 23 February 2018
Esta novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, en Colombia, y abarca alrededor de cien años, desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Este libro se encuadra dentro del movimiento literario conocido como realismo mágico, que se caracteriza por mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Es una saga familiar narrada en un solo tomo de 20 capítulos.

Mi primer acercamiento a la obra de García Márquez fue a través de Crónica de una muerte anunciada, novela que me hicieron leer en la secundaria. Hace varios años me compré Cien años de soledad, la comencé a leer pero la abandoné. No me enganché con la historia y me dije "el realismo mágico no es lo mío". Así estuve muchos años sin leer nada de García Márquez hasta que el año pasado decidí darle otra oportunidad y esta vez sí terminé la novela. Y no solo la terminé sino que además me gustó. Estoy convencida de que hay un momento en la vida para cada libro y que nuestros gustos literarios evolucionan con el tiempo. Tal vez hace quince años atrás yo no estaba preparada para apreciar este libro.

Primero, me gustó como escribe García Márquez, su estilo, las descripciones, la forma en que narra el desarrollo y la decadencia de un pueblo y sus habitantes (hablo en presente porque los escritores nunca mueren, viven en sus obras). La primera oración de la novela es atrapante: Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Segundo, es admirable como no se pierde en esa maraña de personajes, que encima tienen nombres repetidos. Yo me conseguí un árbol genealógico para no confundirme. Entre los personajes recuerdo en especial a Úrsula Iguarán, la matriarca familiar, incansable y longeva. También me resultó interesante el gitano Melquíades, con sus extraños inventos y predicciones. Cien años de soledad es, sin dudas, una de las mejores novelas latinoamericanas que leí.
Enlace: http://soldeechesortu.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         240
marquez2393
 20 July 2019
La novela fue concebida en un viaje a Acapulco, existen tantas anécdotas interesantes en torno a ella,por ejemplo,el manuscrito original fue enviado dos veces a Buenos Aires,y la esposa del autor tuvo que empeñar todos sus bienes para mabtener a la familia mientras Gabriel la acababa. Terminó odiandola,pues fue la obra que lo lanzó a la fama.

Siempre he creído que Gabo es el autor mas fácil de leer del boom,que a todos gusta,no concibo pensar en él por qué hay personas a las que les aburre la novela,que hay tantas por aquí.

Quizá a algunos no les guste las constantes escenas de sexo, violación ,incesto,o las recurentes alusiones a falos enormes.
Muchos de los que no se sienten identificados con la obra son españoles o latinoamericanos de países mas criollos como Argentina o Paraguay.
Mi primera lectura de cien años,a los 16 me consumió tanto,que la acabé en cuatro días.El primer capítulo es sumamente genial,y su inicio ya se ganó su lugar en el panteón de las letras.

No quiero repetir lo mismo que se dice siempre de la novela,que es un alegoría de América latina,lo cual es más que cierto,yo vi en parte de Macondo a mi ciudad,me senti identificado.Mi ciudad igual tuvo una fuerte presencia colonial de ingleses y posteriormente de gringos,que habitaban en una ciudad aparte que aun existe,con todos los lujos de la modernidad,con casas de estilo inglés,en una realidad completamente diferenciada.
Macondo no solo es Aracataca,es cada una de las ciudades de nuestra América,y lo maravilloso de la historia Colombiana con otros paises latinos es asombrosa,las constantes guerras entre liberales y conservadores por ejemplo.

Es una novela para los apasionados de la historia politica.Y claro que se disfruta mas cien años cuando ya se ha leído todos los cuentos de Gabo,recomindo ampliamente leer todos su cuentos antes de llegar a esta obra capital. Asi se encontrará que en cien años se narran algunos de los mismos sucesos de los cuentos, sin tanto protagonismo,y encontraremos personajes y cabos sueltos en ella.
Una constante que frustra a muchos lectores es tantos José Arcadios y Aurelianos Buen día,les genera cierta confusión , quizá deban apoyarse de un árbol genealógico que contienen algunas ediciones o buscar uno en internet.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         141

Las críticas de la prensa (1)
Infolibre31 May 2023
“Cien años de soledad” es considerada una de las novelas esenciales del Siglo XX. Los críticos coinciden que la historia que transcurre en el pueblo ficticio de Macondo es una de las obras fundadoras del realismo mágico.
Leer la crítica en el sitio web: Infolibre
Citas y frases (75) Ver más Añadir cita
rafaperezrafaperez12 December 2021
Antes de empezar, testamento firmado, aclarar que mis impresiones no son la verdad absoluta ni lo pretenden, no aseguro, ni pido disculpas.

Demos a los cuerdos de su propia medicina, una parte de locura y tres de confusión ( 091, fragmento de la canción " huellas"

Alicia, excomulgada del pais de las maravillas es transportada por miles de hormigas caníbales y renace en una cienaga con su nuevo nombre. Macondo.
A diferencia de las fantasías de carrol las de Márquez pese a insolitas, son reales y teje una historia de soledad, de errores, obstinaciones y huidas que de forma cíclica se repetiran una y otra vez.
Cuando leí el primer capítulo, tuve que volver a empezar, no era consciente pero el maldito Márquez ya me habia clavado el puñal, después solo lo fue retorciendo más y más y yo, rendido, deleitarme en la locura de su prosa.
La narrativa de cien años de soledad es una obra arquitectónica con infinidad de detalles, de piruetas, música, poesia, perfecta en su composición y ejecución.
Si fuera poco esto, el inicio de los capitulos, el primero con el hielo, el del coronel, las 32 batallas, el de los 4 meses lloviendo, son aplastantes.
Me he sentido atropellado de principio a fin.
No, no soy ni seré capaz de entender la obra en su totalidad, dudo que haya ser humano capaz, en su inmensidad, hay ricones detras de otros rincones y en mi lectura, mariposas amarillas revoloteando alrededor.
Una obra escrita de manera magistral, de una Latinoamérica más profunda, que puedo imaginar, pero no oler ( se a que huelen mis pinos, tierra etc pero cada lugar tiene su olor) y estoy en clara desventaja.
El aislamiento, el olvido, la culpa y una novela que da a los cuerdos de su propia medicina.
Una maravilla.
Un ejército de mariposas amarillas que me acompañarán por siempre jamás!
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         121
jessiel3jessiel312 October 2017
Sin embargo, antes de llegar al verso final ya había
comprendido que no saldría jamás de ese cuarto, pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o los espejismos) sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         90
JoseLuisOjarJoseLuisOjar18 May 2022
Se sintió olvidado, no con el olvido remediable del corazón, sino con otro olvido más cruel e irrevocable que él conocía muy bien, porque era el olvido de la muerte.
Comentar  Me gusta         242
MacabeaMacabea04 June 2020
Según él mismo le contó a José Arcadio Buendía mientras lo ayudaba a montar el laboratorio, la muerte lo seguía a todas partes, husmeándole los pantalones, pero sin decidirse a darle el zarpazo final. Era un fugitivo de cuantas plagas y catástrofes habían flagelado al género humano. Sobrevivió a la pelagra en Persia, al escorbuto en el archipiélago de Malasia, a la lepra en Alejandría, al beriberi en el Japón, a la peste bubónica en Madagascar, al terremoto de Sicilia y a un naufragio multitudinario en el estrecho de Magallanes. Aquel ser prodigioso que decía poseer las claves de Nostradamus, era un hombre lúgubre, envuelto en un aura triste, con una mirada asiática que parecía conocer el otro lado de las cosas. Usaba un sombrero grande y negro, como las alas extendidas de un cuervo, y un chaleco de terciopelo patinado por el verdín de los siglos. Pero a pesar de su inmensa sabiduría y de su ámbito misterioso tenía un peso humano, una condición terrestre que lo mantenía enredado en los minúsculos problemas de la vida cotidiana. Se quejaba de dolencias de viejo, sufría por los más insignificantes percances económicos y había dejado de reír desde hacía mucho tiempo, porque el escorbuto le había arrancado los dientes.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
TomSawyerTomSawyer22 August 2020
Al lado de José Arcadio Segundo estaba una mujer descalza, muy gorda, con dos niños de unos cuatro y siete años(...) José Arcadio se a caballo al niño en la nuca. Muchos años después, ese niño había de seguir contando, sin que nadie se lo creyera, que había visto al teniente leyendo con una bocina de gramo fono el decreto número 4 del jefe civil y militar de la provincia (...) y en tres artículos de ochenta palabras declaraba a los huelguistas cuadrilla de malhechores y facultada al ejército para matarlos a bala.
(...)
Señoras y señores-dijo el capitán, tienen cinco minutos para retirarse.
Han pasas cinco minutos, dijo el capitán. Un minuto más y se hará fuego.
(...)
Embriagado por la tensión, por la maravillosa profundidad del silencio y, además, convencido de que nada haría mover a esa muchedumbre pasmada por la fascinación de la muerte, José Arcadio Segundo se empino por encima de las cabezas que tenía enfrente, y por primera vez en su vida levantó la voz.
-¡Cabrones!-grito-Les regalamos el minuto que falta.
(...)
Muchos años después, el niño había de contar todavía, a pesar de que los vecinos seguían creyendolo un viejo chiflado, que José Arcadio Segundo lo levantó por encima de su cabeza, y se dejó arrastrar, casi en el aire, como flotando en el terror de la muchedumbre, hacia una calle adyacente mientras la masa desbocada empezaba a llegar a la esquina y la fila de ametralladoras abrió fuego.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
Videos de Gabriel García Márquez (41) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de  Gabriel García Márquez
Una entrevista inédita a Gabriel García Márquez, realizada en 1994 en La Habana por el documentalista Jon Intxaustegi, es el tema de portada del primer número de la nueva época de TintaLibre. La revista de cultura y pensamiento inicia una nueva fase con el impulso de EL PAÍS e Infolibre y bajo la codirección de Jordi Gracia y Jesús Maraña. La revista de periodicidad mensual sale a la venta el próximo lunes, pero un día antes, el domingo, EL PAÍS ofrecerá a sus lectores un adelanto de la entrevista. Desde el número siguiente se encontrará en quioscos y librerías el primer viernes de cada mes, además de la versión en PDF en la web accesible tanto de EL PAÍS como de Infolibre.
Más de una década después de obtener el premio Nobel, el escritor habló con su amigo Intxaustegi sobre algunas de sus novelas — de Cien años de soledad o del amor y otros demonios — pero también sobre otros asuntos relacionados con su experiencia desde la atalaya de los 67 años: la música como un elemento crucial de su vida, no solo la música clásica, sino también la música caribeña, el vallenato, la cumbia, el bolero… También de cine, medio en el que trabajó durante años.
Suscríbete a nuestro canal: / @elpais Visita http://elpais.com Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais Twitter: https://twitter.com/el_pais Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#gabo #garciamarquez #tintalibre #elpaís #infolibre #revista #entrevistas #premionobel
+ Leer más
otros libros clasificados: realismo mágicoVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





.._..