InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Hamnet (119)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Deirdre
 15 March 2022
Poesía que se toca. Sutileza que deja estela. Así es esta obra. Aquí lo que importa es cómo se cuenta, no lo que se cuenta.

Lo que se cuenta es una vida como tantas otras. de hecho, si no se indica al principio, podría ser la vida de una familia cualquiera.
No sabríamos que es la familia de Shakespeare, salvo por la pista que se da antes de comenzar a leer la historia en sí.

Pero eso a mí me da igual.

Agnes es la auténtica protagonista. La acompañamos en su forma de ver las cosas, cómo va creciendo a lo largo de los años como mujer, como madre.

Me da igual con quién se casa Agnes, me da igual ese hombre, que es el que realmente da notoriedad e inmortalidad a esta mujer. Aquí él no cuenta para nada. A mí la que me importa es ella desde la primera página, porque ella es el pilar, la protagonista indiscutible.
Y, vuelvo a repetir, si no me indican que es quien es, ni habría imaginado que estamos ante la mujer de Shakespeare, que por cierto, él pasa por las páginas igual que un fantasma, y fantasma queda, tal cual, con esa palabra final: "Recuérdame".

La cualidad de esta novela está en la prosa, en las sensaciones que se dibujan, en los gestos descritos que son mínimos, íntimos, peculiares. En el cómo se cuenta es donde está lo sorprendente de esta novela. Ahí está su grandeza, su poso.

El pasaje del "viajecito de la pulga" se me ha quedado grabado por sublime.

Novela para leer sin prisa. Y para releer. Es ya en sí misma un "Fondo de Armario".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
cobooks
 14 March 2022
Este libro fue publicado en 2021 y en los últimos tiempos se está convirtiendo en uno de los más buscados en la librería. Hamnet es la obra cumbre de la escritora irlandesa Maggie O'Farrell.

Para esta historia, tenemos que fijar el punto de partida en Shakespeare. Maggie O'Farrell nos trae la historia de su familia a escena titulando su obra con el nombre de su hijo Hamnet. Se trata de una novela biográfica novelada, de tal forma que la ficción juega un papel importante debido a los pocos datos biográficos que tenemos hoy en día de la vida de Shakepeare, permitiéndose la autora licencias tanto en la personalidad de los personajes como en las propias vivencias de estos.

La historia se centra en un hecho concreto que le ocurre a esta familia y que cambia sus vidas para siempre. Un acontecimiento trágico que marcará su presente y su futuro.
Uno de los puntos fuertes es que la novela no se centra en el personaje de Shakespeare, de hecho la autora nunca bautiza a este personaje. La novela se centra mucho más en el entorno del escritor, especialmente en su mujer, Agnes. Agnes será el personaje principal de la novela, con el que sufriremos y viviremos momentos realmente duros.

Yo tenía las expectativas muy altas y al principio es verdad que me lleve un poco de decepción. La novela me gustaba, me parecía una novela ágil con una manera muy bella de describir los hechos, pero no me acababa de deslumbrar. Fueron las últimas 10 páginas las que más me marcaron. Me pareció súper triste pero contado con una delicadeza preciosa y una forma muy bella de la autora de ligar la obra de Shakespeare a la historia. Esas diez últimas páginas me parecieron una genialidad.

En definitiva, es un libro muy bello pero muy triste, pondrá a prueba los corazones más sensibles.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
encarnipm
 10 March 2022
Este es otro libro que he descubierto por una lectura conjunta, una joya sin duda. No había leído nada de O'ffarrell, pero me voy a poner al día con sus libros. Lo he leído “a ciegas” como llevo haciendo ya unos cuantos años, la sinopsis me la he leído después y me he quedado muy sorprendida por quien era el padre de Hamnet, nuestro protagonista. Os aconsejo, si mi opinión os hace leerlo, que os dejéis llevar por la maravillosa escritura de Maggie y dejéis la sinopsis para el final.
Este libro es una historia de, sobre todo, duelo, duelo por la pérdida de un ser querido que no debería haberse ido tan pronto. Aunque el título sea Hamnet la gran protagonista es Agnes, su madre, una mujer que está muy en contacto con la naturaleza y ayudará a mucha gente con sus hierbas y brebajes. Y ya os he contado demasiado.

Hace horas que terminé el libro, pero todavía está dando vueltas en mi cabeza, asentándose como la buena historia que es y yo pensando en todo lo que cuenta. Un libro de los que dejan huella, de los que lees admirando no solo lo que cuenta sino como lo cuenta, uno de los que sin duda, recomendaré cuando me pregunten por mis mejores lecturas del 2022. Maravilloso!!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Lore_Juiz
 18 February 2022
Pasas de intentar saber quién es quién a encogerte el corazón con lo que cuenta y cómo lo cuenta. La vida de Agnes, sus remedios a base de plantas, la vida de su marido de desgraciado a agraciado gracias a su pluma, su desgracia familiar y todo lo que rodea a su familia y a su vida escrito de una manera que consigue llegar a hipnotizarte y embrujarte hasta que llegas al final de una novela que recordaras por cómo está escrita y por cómo cuenta las cosas. Imprescindible leerla. Y te olvidarás que de fondo esta Shakespeare y su Hamlet.
Comentar  Me gusta         20
soyevamanzano
 09 February 2022
Visité Stratford upon Avon en 2007, paseé las mismas calles que Agnes y que Hamnet y que el preceptor de latín. Estuve allí, en la puerta de la casa del guantero, allí donde en 1596 la peste se llevó la vida de un niño de 11 años.

Leer este libro fue rememorar aquel viaje pero también viajar en el tiempo. Fue emocionarme con las escenas de parto cuando yo misma llevaba un bebé dentro. Fue empatizar con una madre a la que la historiografía se empeñó en tildar de bruja repudiada por su marido.

Por si fuera poco, en el siglo XXI y en plena pandemia global, la autora dedica un capítulo completo al viaje de una pulga en el siglo XVI, ilustrando con maestría el poder de los contagios y los estragos de una enfermedad que se propaga simultáneamente en tantos países.

Tanto si amáis a Shakespeare como si no, leedla. Esta novela no va de Shakespeare, ni de su obra, ni siquiera de su vida. El escritor tampoco aparece mencionado por su nombre. Pero su figura está ahí, siempre presente, tratada con respeto. O'Farrell tiene con el bardo universal la generosidad de devolverlo a lo humano para que lo miremos de corazón, veamos al hombre más allá de la perfecta divinidad de su obra literaria.

Pero lo mejor de esta ficción histórica es el cariño con que Maggie O'Farrell trata a Agnes, esposa del dramaturgo y madre de sus tres hijos. O'Farrell le devuelve dignidad a un personaje histórico conocido únicamente por sus artes de curandera y aquella cama segundona que su marido le dejó en el testamento (hay un guiño precioso a ese detalle en la novela). La convierte en uno de los mejores personajes femeninos que he leído nunca, acorde a su tiempo y con un toque de magia inolvidable.

Apenas unas horas después de cerrar este libro, nació mi segunda hija. Por todo esto y mucho más lo llevo clavadito en el alma.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
laslecturasdelorena
 03 February 2022
Aunque nunca se nombre en la novela, la autora nos va dando pistas, hasta el final en que nos lo dice explícitamente en una nota: Hamnet fue el hijo de William Shakespeare, que dio nombre a una de sus obras más famosas, “Hamlet”. Esto no significa que la novela sea rigurosamente biográfica, ya que la autora se toma bastantes libertades para completar una historia de la que tenemos muy pocos datos. También he de decir que, a pesar del nombre de la novela, la verdadera protagonista es Agnes, la madre de Hamnet, pero la trama gira alrededor de un hecho concreto que marcará para siempre a esta familia.

El libro se divide en dos partes: en la primera parte, alternamos entre el pasado, cuando se conocen Shakespeare y su mujer, y el presente, narrado de forma muy pausada hasta llegar al momento cumbre de la historia. En esta primera parte, me gustan sobre todo los capítulos del pasado en los que conocemos a Agnes y su forma de vivir, su naturaleza salvaje y apegada a la tierra y al campo.

La segunda parte del libro trata de todo lo que ocurre después de la tragedia, vemos desde los gestos más cotidianos, el dolor de cada miembro de la familia, y cómo intentan reponerse día tras día.

En general, es una novela muy bien narrada, con gran sensibilidad y metáforas preciosas. Y es cierto que me ha hecho llorar en varias ocasiones. Es el segundo libro que leo de la autora y, aunque ambos me han gustado, siento que no acabo de conectar con su estilo narrativo, o tal vez no estaba en el mejor momento para leer esta novela y, aunque me ha gustado, no ha sido la novela tan inolvidable que esperaba, como sí lo ha sido para mucha gente que la ha leído. No sabría decir qué es, pero hay algo de esta autora con lo que no conecto del todo. Eso sí, sus finales son magníficos.

Aún así, voy a insistir porque tengo muchas ganas de leer “La primera mano que sostuvo la mía”.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
soniagpan
 19 January 2022
Para los que nos movemos frecuentemente alrededor de la figura de Shakespeare y de su tragedia Hamlet, considero imprescindible la lectura de una novela que juega ya desde el título con su posible gestación: Hamnet, de la escritora británica O'Farrell.
La figura de Shakespeare siempre ha incitado a la imaginación y recreación de forma más o menos verosímil. Los pocos datos históricos que se conocen sobre el mayor dramaturgo de la lengua inglesa han propiciado desde películas (como Shakespeare in love) hasta las más rocambolescas hipótesis (hay una muy curiosa que afirma que el nombre de William Shakespeare es una simple tapadera para ocultar la figura del afamado dramaturgo Marlowe fallecido en extrañas circunstancias).
En un momento histórico y literario en el que estamos rescatando a figuras femeninas relevantes en la historia, la imaginación de O'Farrell se ha lanzado hacia la recreación del mundo familiar de Shakespeare, a contar sus inicios, antes de ser un reconocido dramaturgo, y lo ha hecho a través de la figura de su mujer, Agnes. Y es que la que se erige como verdadera protagonista de la novela es una joven de extrema sensibilidad, con una forma extraordinaria de captar el mundo, con una gran sabiduría y mundo interior, conocedora de los secretos de la naturaleza, del poder curativo de las plantas..., que rayan, según las gentes, en la brujería. Esta chica de la que se enamora el joven Shakespeare, paradójicamente no sabe leer ni escribir, pero igualmente son dos seres extraordinarios destinados a encontrarse. Hamnet es una gran historia de amor, un ejemplo del amor extremo de una mujer al dejar marchar a su marido para que este cumpla sus sueños (ayudándole a enfrentarse a su propia familia) y que asume el sacrificio de quedarse atrás por los hijos. Esta gran mujer está detrás de la figura del escritor, pero despierta infinitamente más atracción y admiración que el propio Shakespeare.
Sin embargo, Hamnet no solo es una historia de amor de pareja, también y sobre todo, de amor filial (el mismo que veremos después en Hamlet). de hecho, el título de la novela alude a uno de los hijos gemelos del matrimonio. Sin desvelar mucho más sobre el argumento, lo cierto es que algunas de las páginas más conmovedoras del libro son las del duelo y el sufrimiento extremo de unos padres, vivido desde dos polos opuestos: el duelo como agonía insoportable (y es que sobre Agnes se eleva la ironía trágica de la curandera que no puede curar a su propio hijo), frente al duelo como catarsis para la inspiración y la creación. La gran obra maestra de Shakespeare, Hamlet, surge en la teoría novelada de O'Farrell como recuerdo al hijo, el fantasma de Hamlet puebla la mente de Shakespeare, haciendo de padre e hijo un mismo personaje, como una presencia constante.

Por último, para los amantes de las recreaciones históricas, la novela nos pinta un universo cercano a la vez que envolvente: el mundo agobiante de una pequeña aldea inglesa y de sus gentes sencillas marcadas por las convenciones sociales; la llegada de la peste y sus estragos, etc. Se trata de un universo que, lejos de resultar un simple ejercicio de imaginación, es toda una fuente de conocimiento para acercarnos a la figura de Shakespeare en su contexto. Además, parte de la originalidad de la obra reside en la inmediatez con que es contada la historia: una narración en presente, que logra acercar al lector un mundo pasado.

Enlace: https://portfoliodeliteratur..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Pakillo73
 01 January 2022
Siempre busco en los libros que prime la historia sobre lo puramente formal y preciosista del lenguaje. Este libro me parece de los que tienen ese equilibrio perfecto. Una buena historia, magníficamente escrita. Eso si la historia es dura y bastante triste, narra del dolor por la perdida como pocas veces he visto. También me ha gustado el tratamiento de la figura del padre, que siendo uno de las personalidades mas famosas de la historia, en el libro es un personaje secundario al que la autora ni siquiera se digna a llamar por su nombre.
Comentar  Me gusta         10
Bookworm
 04 December 2021
Había leído tantas y tan buenas reseñas de Hamnet que tenía muchas ganas de leerlo, así que los primero que os voy a decir es que yo me sumo a esa gran mayoría de opiniones positivas que tiene la novela. A mí me ha gustado mucho. No diría que es un libro cinco estrellas, pero me ha encantado.

Como aclara la autora en una nota final del libro, esta novela es el resultado de sus vanas especulaciones sobre la vida de Hamnet, el único hijo varón que tuvo Shakespeare y que murió siendo muy niño, no se sabe muy bien a consecuencia de qué, pero aquí entra en juego la imaginación de O'Farrell y con los pocos datos históricos que hay y su buen hacer, ha creado esta bonita novela que nos transporta a Stratford (Warwickshire) en pleno siglo XVI.

La novela se moverá en dos tiempos separados por unos quince años. En 1596 nos encontraremos con Hamnet y a su hermana gemela Judith. Ambos se encuentran jugando hasta que la niña se empieza a encontrar mal y es en ese momento cuando Hamnet intenta buscar a algún adulto que los pueda ayudar. Quince años atrás, conoceremos a dos jóvenes muy particulares (futuros padres de los gemelos). Por un lado tenemos a Agnes, una joven muy particular y se sale de las normas establecidas en la época, que vive en una granja con su hermano mayor, la segunda esposa de su padre y los hijos de esta segunda relación. Por otro lado, tenemos a un jovencísimo preceptor de latín, que se desplaza a la granja para dar clases a los hermanastros de Agnes y un día el destino hace que se conozcan y que entre ellos surja un amor que la madrastra de Agnes no ve con buenos ojos, pero ya se encargarán ellos de solucionar es "problema".

Gracias a O'Farrell, conoceremos bien la vida en común de la pareja, que debe convivir con los padres de él a pesar de que entre padre e hijo la relación no es muy buena. El padre espera que su hijo siga sus pasos en el taller de fabricación de guantes y desde luego no es algo que él desee hacer. Seremos testigos de esta convivencia, de la extraña forma de ser de Agnes, que no parece encajar en ningún sitio y por quien su suegra no siente demasiado cariño, del nacimiento de sus hijos, de los comienzos del dramaturgo en Londres y poco a poco la historia acabará en el momento presente de los niños, con un padre ausente y una madre desbordada ante la enfermedad de sus hijos.

Sinceramente no te da la sensación de estar leyendo sobre Shakespeare (juraría que el nombre no aparece en toda la narración). El personaje con más peso tiene en esta narración es Agnes, es a quien llegamos a conocer más a fondo, una mujer que despierta el recelo de muchos de sus vecinos, pero a quien sin embargo acuden como si fuera una "curandera" para solucionar problemas de todo tipo. Agnes, además, parece tener una habilidad muy especial....
... se quitaba el guante y te sujetaba la mano un momento, apretando la carne entre el pulgar y el índice, ese punto en el que radica toda la fuerza, y te contaba lo que percibía. Según algunos, daba una sensación como de mareo, de vaciarse, como si a uno le quitaran las fuerzas; según otros, era vigorizante y estimulante como un chaparrón. Mientras, el halcón daba vueltas en el cielo con las plumas extendidas y gañía como dando un aviso.
A través de ella sentiremos el amor por sus hijos, la soledad por la ausencia de un marido que empieza a triunfar en Londres y que cada vez aparece menos por su hogar y también cómo cada uno de ellos sentirá la ausencia prematura de su único hijo varón, el vacío e impotencia de ese hecho y la manera en que cada uno intentará sobrellevar su pena.

La verdad es que la autora ha conseguido trasladarme a la época perfectamente, tanto el entorno en el que se mueven los personajes, como las costumbres de la época, están maravillosamente retratadas y yo, además, he vuelto a disfrutar mucho de su prosa. El final me ha parecido redentor y muy bonito y una vez más vuela a recomendar a esta autora.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
elbauldelaslibelulas
 25 November 2021
Novela de ficción histórica sobre William Shakespeare, de su esposa Ann Hathaway y su familia.
Conoceremos el lado más humano de Shakespeare. Sus orígenes como hijo de unos comerciantes de guantes y su vida en su pueblo natal de Stratford.
A pesar de estar hablando de Shakespeare, no se hace ni una sola mencion a su nombre.
Parece que él es el protagonista de esta historia, pero para mí la protagonista absoluta es Agnes. Una persona intuitiva, con una sensibilidad asombrosa y muy conectada con la naturaleza, quién apoyo incondicionalmente a su marido haciéndose cargo de sus hijos para que el pudiera perseguir sus sueños y conseguir su ascendente carrera.

La novela retrata la historia de un matrimonio con el trasfondo del duelo por la pérdida de un hijo. Ambientado en el mundo rural de la Inglaterra del siglo XVI en la época de la peste negra

La narrativa es preciosa, delicada y poética. Con unos personajes muy reales
Trata temas como la maternidad, el amor, el duelo y el dolor. También la soledad y el miedo.

Sin duda es un libro peculiar donde conoceremos a Shakespeare a través de su familia
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
114 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro