InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8415943105
Editorial: Editorial Toromítico (27/02/2017)

Calificación promedio : 4.42/5 (sobre 111 calificaciones)
Resumen:
Cuando en lugar del chico huérfano que pretendían adoptar, Ana Shirley, una niña pelirroja de once años, aparece en las vidas de Marilla y Matthew Cuthbert, dos hermanos solteros que viven en su casa familiar de Tejas Verdes, en el pequeño pueblo de Avonlea, sus vidas y las de cuantos la rodean cambiarán para siempre. Con su vivacidad, risas y lágrimas, y sobre todo su alegría e imaginación, Ana conseguirá formar parte, por primera vez en su vida, de una familia, y ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (68) Ver más Añadir una crítica
helencazadoradelibros
 25 September 2023
¡Qué hermosa experiencia ha sido conocerte Ana!, ¡qué bonita aventura me has hecho vivir! (como tú misma dirías en uno de esos arranques tuyos de felicidad extrema).
Ana la de Tejas Verdes ha logrado conquistar otro corazón más: el mío. Su verborrea sin tregua, su pasión por la vida, su amor incondicional hacia Mathew y Marilla, su preciosa rivalidad con Gilbert, su amistad de “amiga del alma” con Diana incluso antes de conocerla… todo ha influido en mí de una manera tan positiva que no puedo describir con palabras el sentimiento que ahora mismo me inunda.
La editorial Austral rescata esta linda historia, la de una huérfana parlanchina como ella sola, que escribió Lucy Maud Montgomery en 1908. Da comienzo a una saga literaria que ha conmovido y divertido a millones de lectores en todo el mundo desde el momento en que se publicó y que ha dado lugar a varias series y películas para la televisión, todas con el mismo éxito. Y no es de extrañar, porque Ana la de Tejas Verdes está escrito con tal maestría que cada una de sus palabras llega allí donde fue pensada ser enviada. Espero que Austral tenga a bien seguir editando el resto de sus aventuras, porque la presentación que ofrecen en este primer volumen es exquisita. Con una portada hecho por Jesús Sotés que refleja a la perfección el espíritu de esta niña pelirroja que aprende a amar, con el tiempo y mucha paciencia, sus pecas y el rojo intenso de su pelo.
Hay varias situaciones a lo largo de la novela que nos hacen pasar ratos muy divertidos porque Ana la de Tejas Verdes tiene la capacidad de meterse en líos con sólo decir buenos días. Su capacidad de abstraerse de la realidad y de soñar despierta es tan inmensa e intensa, que olvida con facilidad las tareas que tenía entre manos, y lo mismo emborracha sin querer a su querida amiga que echa lidimento en un pastel pensando que es vainilla. Ha sido divertido ver cómo se pinta el pelo de verde pensando que así el rojo desaparecería para siempre y escuchar sus eternos discursos sobre la belleza de Avonlea y de la Isla del Príncipe Eduardo. Sus disculpas cada una de las veces que ha hecho un estropicio y ver cómo conseguía ganarse la admiración de todos los que la rodearan, su rivalidad con Gilbert y la consecuencia de ello: sacar las mejores notas ambos en todas las escuelas a las que iban juntos. Incluso se disfruta viendo cómo manipula a su interlocutor, cuando lo ve necesario, usando aquello de la pobre huerfanita recién adoptada.
Desde luego, es una buena lectura para las edades recomendadas (entre 11 y 16 años) pero también lo es para el resto, sobre todo para aquellos espíritus lectores que disfrutan de personajes entrañables como los hermanos Mathew y Marilla que adoptan a Ana a pesar de haber pedido un chico porque necesitaban ayuda en la granja.
Desde el momento en que el adorable Mathew acude a la estación y buscando al “chico” se encuentra con una niña pelirroja sentadita formalmente en un banco, sabes que aquello es amor verdadero. Ella, con 11 años, que ya pensaba que nadie iría a buscarla, lo tenía todo planeado, se subiría a un árbol, al que ya le tenía echado el ojo y dormiría allí toda la noche. Sería incómodo, pero desde allí “Hay más campo para la imaginación” y eso es lo más importante de todo. Pero desde luego, si el señor lo ve más conveniente, no le diría que no a dormir bajo techo, no sería igual de divertido y romántico, pero ella se adapta a todo.
La sociedad de la época está perfectamente plasmada y los roles impuestos también. Tiene momentos reivindicativos donde vemos a Ana ser alentada por Marilla a estudiar y ganarse su propio sustento frente a otros discursos como que las chicas de bien no deben hacer esas cosas porque las distrae de su verdadero cometido. Es un buen mensaje que imagino que en la época en que fue publicado, debió escocer a más de uno y a más de una. Muy valiente por tu parte Lucy Maud.
¿Has escrito un libro y quieres que lo leamos?
Ana Shirley, Ana la de Tejas Verdes ¡qué gran descubrimiento!, ¡qué alegría infundes!, ¡qué felicidad me regalas!
Yo no sé si la Isla del Príncipe Eduardo es tan bonita como la pintas, pero, de cualquier manera, me quedaría con tu versión de esta, porque seguro que hace más llevadera la realidad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MarisaCB
 01 December 2020
Lucy Maud Montgomery (1874-1942) fue una apasionada de la fotografía, costurera, esposa de un párroco y madre de dos hijos que escribió veinte novelas, quinientos relatos y un buen número de poemas.

En 1908, se publicó por primera vez la obra que la llevaría a la fama mundial y que ha perdurado hasta nuestro siglo "Ana la de Tejas Verdes". Se trata del primer volumen de ocho cuyo foco principal es la vida de la huérfana Ana Shirley.

Poco más se puede decir de esta historia que ha atravesado las barreras del tiempo, espacio, género, edad y evolución social cuyos temas son fácilmente representativos de todas las épocas; la adaptación en el medio, el sentimiento de orfandad, la relación con la familia, las primeras amistades, la aceptación social y el autodescubrimiento, entre otras.

Con una narrativa ágil, sencilla, amena, descriptiva, bucólica, ambiental y muy humorística, así como una prosa elaborada de amplio vocabulario, L.M. Montgomery expresó en la figura de Ana Shirley, y su entorno, grandes momentos autobiográficos y sus propios pensamientos.

La acción, a pesar de estar contado en tercera persona, se centra principalmente en la figura de Ana Shirley.

Este personaje destaca principalmente por ser una niña vivaracha, de fuerte carácter, soñadora, inocente, romántica, encantadora, honesta, imaginativa, parlanchina, locuaz, con ciertos aires de vanidad y con un gran corazón. A su corta edad ha sufrido muchos desplantes de familias que solo la han utilizado como niñera o criada, siendo por ello su mayor deseo amar y ser amada.

En un principio la figura de Ana puede resultar irritante e incluso repelente por su pretenciosa forma de hablar y su grandilocuencia, sin embargo, poco a poco, Ana se hace hueco en el corazón del lector que logra empatizar con ella y reír con sus ideas descabelladas y comentarios dramáticos.

Además de Ana, numerosos personajes circulan entre las páginas de la novela. Todos y cada uno de ellos tiene una personalidad completa y un trasfondo complejo que en sus relaciones conforman un conjunto particular que otorga de forma maravillosa diferentes puntos de vista. No hay ni uno solo de estos personajes al que no se le coja cariño, inclusive aquellos que son desagradables o sienten animadversión hacia Ana y así lo expresan constantemente.

Destacan Marilla y Matthew, dos personas entrañables cuyos pensamientos son tan dispares y a la vez complementarios.

Marilla, es un personaje complejo por el cual L.M. Montgomery retrata la idiosincrasia isleña de la época, así como los valores predominantes en una sociedad en la que la reputación y respetabilidad pueden suponer un coste fatal para la familia. En contraposición, Matthew aporta un aire más melancólico, reservado, sensible, amoroso y condescendiente. En otras palabras, es la antítesis de su hermana, aunque a su vez conforman una pareja de lo más armoniosa.

Se podría decir que la obra está seccionada en dos partes, a pesar de que en la novela no está contemplada dicha separación. La primera, que compone alrededor de tres cuartos de la obra, narra la llegada de Ana a Tejas Verdes, su reconocimiento del lugar, adaptación y sus relaciones sociales. Todo ello ligado a un sinfín de intrépidas aventuras, desafortunados y divertidos accidentes y expresiones ingeniosas. A pesar de que la trama no decae en ningún momento el tiempo en el que transcurre la acción es muy lento.

A diferencia de ésta, en la segunda parte los años suceden de forma vertiginosa descubriendo a una Ana adolescente más madura en donde las anécdotas divertidas y los comentarios ingeniosos caen en descenso desarrollando problemas más serios como la búsqueda de un lugar en la sociedad, las primeras relaciones o la separación de la familia y amigos.

Como se puede apreciar, uno de los aspectos de L.M. Montgomery deja muy bien reflejado es el paso del tiempo y la maduración personal. En Ana, el lector, puede apreciar las diferentes etapas por las que todo ser humano debe pasar. de este modo, las nuevas preocupaciones, adaptaciones y problemáticas dejan de ser infantiles y se convierten en temas más serios y tangibles.

Al igual que Ana crece y madura el resto de personajes también lo hace, de esa forma se combinan y se muestran diferentes realidades creando una vista panorámica del pueblo y su realidad.

Del mismo modo, cada uno de los episodios, así como las conversaciones que mantiene Ana con los habitantes del pueblo, familia y amigos que la rodean, transmiten grandes valores y conocimientos como pueden ser la amistad, la sencillez, el esfuerzo, la familia, el amor por la naturaleza, la vanidad, la autoestima, la soledad, el amor o la aceptación, entre otros.

La obra no decae en ningún momento, los capítulos son breves y están repletos de historietas y aventuras que mantienen atrapado al lector, haciéndolo disfrutar y reír.

La ambientación que la autora describe es maravillosa. Los bucólicos parajes y el aire naturalista que tiene la obra quedan detallados de forma tan poética y minuciosa que el lector se sentirá completamente trasladado.

A pesar de ir dirigido a un público infantil, la cantidad de temáticas tratadas, las reflexiones que se hacen y los valores transmitidos convierten la obra en un imperdible para todos los públicos, pues cada lector rescatará y sacará alguna enseñanza.

Al igual que todos los clásicos que Edelvives se ha animado a publicar, la edición de "Ana la de Tejas Verdes" es una delicia para los sentidos. No solo por el formato de sus encuadernaciones y el cuidado con el que están diseñadas, sino también por las bellas ilustraciones que acompañan al texto.

En esta ocasión, Antonio Lorente presta sus pinceles para dar vida a la comunidad de Avonlea. Sus ilustraciones son sumamente bellas y reflejan a la perfección la esencia de la novela a través del retrato de aquellos momentos más significativos de la obra, aunado a la constante representación que presenta de la intensa conexión en que la historia está unida a la naturaleza. Los tonos cálidos, los paisajes y las expresiones en los rostros de los personajes complementan la edición de un modo sublime.

Como contenido adicional, Edelvives incluye un prólogo realizado por la nieta de la autora, Kate Macdonald Butler, un epílogo escrito por la conocida y aclamada autora de "El cuento de la criada", Margaret Atwood, y una breve biografía ilustrada de Lucy Maud Montgomery.

Sin duda alguna, "Ana la de Tejas Verdes" es una obra que ha dejado huella, y así lo reflejan las numerosas adaptaciones cinematográficas musicales, telefilms, obras de teatro y producciones radiofónicas, que se han realizado de la divertida y emotiva vida de uno de los personajes más mediáticos y entrañables de la literatura clásica, Ana Shirley.

Una novela que recomiendo abiertamente a todos los públicos cuya edición es digna de regalar, admirar y tener en la biblioteca personal como una joya de la literatura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Lena
 24 June 2022
::𝕊𝕚 𝕟𝕠 𝕡𝕦𝕖𝕕𝕖𝕤 𝕖𝕤𝕥𝕒𝕣 𝕒𝕝𝕖𝕘𝕣𝕖, 𝕤é 𝕥𝕒𝕟 𝕒𝕝𝕖𝕘𝕣𝕖 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕡𝕦𝕖𝕕𝕒𝕤::

Nos encontramos en la apartada finca Tejas Verdes en el pueblecito de Avonlea, donde un par de hermanos mayores (Matthew y Marilla) necesitan ayuda para gestionar las labores diarias que conlleva la propiedad. Quieren adoptar un huérfano para que sobre todo ayude a Matthew con las labores del campo, los animales y los arreglos de la casa. Sin embargo, les envían a Ana (con una N), una niña de 11 años con una imaginación y vitalidad desbordante, que pondrá todo su tranquilo y sosegado mundo patas arriba.

A partir de ahí, conocemos el lugar a través de la mirada de Ana y os puedo asegurar que todo es mas bonito y mas intenso de lo que lo habéis visto en vuestra vida: nos pasearemos por El Sendero Blanco de las Delicias, nadaremos en el Estanque de las Aguas Luminosas, cogeremos cerezas a la Reina de las Nieves, iremos a la escuela por el Sendero de los Amantes atravesando el Valle de las Violetas, la Vereda de los Abedules hasta la Colina de los Abetos...... (en las imágenes os pongo el mapa con los lugares de interés).

::ℍ𝕒𝕪 𝕦𝕟 𝕞𝕠𝕟𝕥ó𝕟 𝕕𝕖 𝔸𝕟𝕒𝕤 𝕕𝕚𝕤𝕥𝕚𝕟𝕥𝕒𝕤 𝕕𝕖𝕟𝕥𝕣𝕠 𝕞𝕚. 𝔸𝕝𝕘𝕦𝕟𝕒𝕤 𝕧𝕖𝕔𝕖𝕤 𝕡𝕚𝕖𝕟𝕤𝕠 𝕢𝕦𝕖 𝕖𝕤𝕒 𝕖𝕤 𝕝𝕒 𝕣𝕒𝕫ó𝕟 𝕕𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕪𝕠 𝕤𝕖𝕒 𝕦𝕟𝕒 𝕡𝕖𝕣𝕤𝕠𝕟𝕒 𝕥𝕒𝕟 𝕔𝕒𝕣𝕘𝕒𝕟𝕥𝕖. 𝕊𝕚 𝕗𝕦𝕖𝕣𝕒 𝕤𝕚𝕖𝕞𝕡𝕣𝕖 𝕦𝕟𝕒 𝕤𝕠𝕝𝕒 𝔸𝕟𝕒, 𝕤𝕖𝕣í𝕒 𝕞𝕦𝕔𝕙𝕠 𝕞á𝕤 𝕔ó𝕞𝕠𝕕𝕠, 𝕡𝕖𝕣𝕠 𝕥𝕒𝕞𝕓𝕚é𝕟 𝕞𝕦𝕔𝕙í𝕤𝕚𝕞𝕠 𝕞𝕖𝕟𝕠𝕤 𝕚𝕟𝕥𝕖𝕣𝕖𝕤𝕒𝕟𝕥𝕖.::

Acompañamos a Ana hasta los 16 años que ha de irse a continuar sus estudios a la ciudad. Además de ser imaginativa hasta el extremo, es también una niña que aprende muy rápido, con gran inteligencia y muy aplicada en sus estudios, aunque sólo sea por competir con su “amienemigo” Gilbert Blythe (en otros libros esto sería un enemies to lovers, pero aquí no llegamos a ello, aunque la tensión odio/amor/amistad está presente entre ellos desde que se conocen)

Ana es un ser auténtico y adorable (aunque otro modo de verlo es como cargante, pedante y pesada, creo que quien ve así esta historia es que está muy desconectado de la belleza y se ha vuelto muy
gris). Ana es luz y brilla.

La historia es bonita, bucólica y muy entretenida. Te lees el libro con una facilidad asombrosa y no se hace pesado en ningún momento, a pesar de ser una historia con poca acción y desarrollada, a grandes rasgos, entre el colegio y la casa donde vive, así que
tampoco hay grandes giros en la trama que parece que ahora nos hemos acostumbrado a ellos.

Avonlea se sitúa en la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá) y desde luego tampoco es un sitio difícil para que tu imaginación se desborde de bellezas naturales por doquier. Sí, quiero ir a Canadá desde siempre!!!

Como ya sabéis, hay serie en Netflix, pero aunque la hayáïs visto, os recomiendo también leer el libro, que es una pequeña maravilla.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
marta_lo
 03 October 2021
Ana la de Tejas Verdes es considerado un clásico juvenil. Si te gustó Mujercitas, creo que este puede encajarte a la perfección. Y es que, aunque Ana es una niña que ve el mundo como un lugar lleno de cosas fantásticas e imaginarias, y no puedes sino encariñarte con ella y seguir sus pasos hacia el futuro.

Ana es una niña que usa su imaginación para olvidarse por un rato de su triste situación: es una huérfana que ha vivido de casa en casa cuidando los bebés de los demás desde bien pequeña, y no ha tenido nada propio más que la ropa que viste. No obstante, gracias a esa magnífica imaginación que posee es capaz de salir adelante siempre con una sonrisa, aunque esto le haga a veces despistarse y meterse en más de un lío. Por eso, cuando conoce a Matthew, comienza a ilusionarse con una vida que siempre había imaginado pero que nunca había tenido la oportunidad de vivir. Una vida en una casa, con una familia y amigas. La vida de una niña normal y corriente.

Este libro te hace pensar en que realmente lo que necesita cualquier niño es más simple de lo que a veces podamos pensar. En numerosas ocasiones madres o padres buscan y rebuscan para poder cubrir las necesidades que creen que tienen sus hijos, pero resulta que todo es más fácil a veces de lo que parece: el amor hacia un hijo es lo más importante por encima de otras muchas cosas, el pasar tiempo con él es fundamental. Por eso, cuando Ana comienza a vivir en Tejas Verdes, comienza a cambiar. Ella siempre ha sido una niña positiva, pero con el amor que le dan Matthew y Marilla, cada uno de manera diferente, Ana crece y comienza a tener ambiciones en su vida que hasta entonces no había tenido la oportunidad ni de pensar.

Me parece una obra digna de lectura para cualquiera, no solo para niños y jóvenes. Es cierto que algunas de sus ideas son hoy en día algo anticuadas, pero queda un poso de amor y cariño que lo cubre todo. Me ha parecido un libro precioso que recomendaré siempre.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         91
Utopia
 25 December 2020
No sé si ha sido el hype (las altas expectativas) o que no era el momento de leer esta historia, pero (por favor, no me lapidéis por esto) «Ana la de Tejas Verdes» no me ha cautivado. ¡Me ha gustado! Pero no me ha enamorado como a tantas y tantas generaciones de lectores.

Cuando cogí este libro solo sabía de él que era un clásico, que se habían hecho muchas adaptaciones audiovisuales (la última de ellas, en Netflix, con un éxito arrollador) y que Edelvivies ha creado la edición más bonita del mundo. Y, por supuesto, que todo el mundo me lo recomendaba. Gente, además, que me conocía bien, con lo cual, yo confiaba (y confío) en su criterio. de hecho, no se equivocaron:

Me encanta la ambientación. Esa vida rural, las descripciones que hace la autora de la naturaleza, los ojos con los que Ana Shirley observa y vive los prados, las lagunas, los árboles...

Por supuesto, la imaginación, creatividad y dicharachería de la protagonista son una pasada. No solo conforman su personalidad, sino que son el eje central de la trama: cómo estas características, poco habituales entre los ciudadanos de Avonlea, se abren paso con dificultad al principio para terminar enamorando a todos al final.

Además, la autora tiene frases y reflexiones bastante buenas, de esas que yo lleno de post-its.

PERO... Y aquí es donde viene la parte negativa: no he conectado prácticamente con ningún personaje. Entiendo que tengan que hacer contraste con Ana para que la protagonista brille más, para que haya conflicto y que las diversas evoluciones y arcos de personajes tengan sentido. Narrativamente hablando es una técnica impecable. Pero no me he sentido cómoda en Avonlea, no tenía la necesidad ni la ilusión por abrir el libro para reunirme de nuevo con estos personajes. Ni siquiera con Ana (no me matéis, por favor). Es decir: sí, tiene mucha imaginación, una mente despierta, inquieta, una pasión que traspasa el papel... Pero, en mi opinión, este personaje se ha visto empañado por la época: ese catolicismo extremo, que concentrara gran parte de sus esfuerzos en agradar, que fuera tan dura consigo misma (¡que tu pelo rojo y tus pecas son AMOR!)... No sé, con Ana ha sido una de cal y otra de arena.

Como ya digo, esta sociedad no es para mí. Vengo de haber releído por tercera vez "Orgullo y prejuicio", (ambas ambientadas en el siglo XIX; aunque la de Montgomery, a finales, y la de Austen, a principios), y no sé por qué conecté o me sentí más integrada y a gusto en la de "Orgullo y prejuicio". Tal vez porque no era la misma la situación de una familia inglesa que la de una canadiense. Pero como las comparaciones, aparte de ser odiosas, son inevitables, pues en este sentido "Ana la de Tejas Verdes" salió perdiendo.

El final: cuando parece que ya me gusta más la historia porque es genial ver cómo las mujeres van a la universidad, va la autora y recurre al "plot twist fácil". Lo digo así porque es un giro de trama, lo cual está bien, pero me lo olía a la legua. Porque cualquier drama que hubiera en el resto del libro estaba siendo demasiado light y estaba claro que tenía que pasar algo, un golpe de efecto que hiciera remarcar los anteriormente citados arcos de personaje. Además, no sé si me ha convencido mucho la evolución final de Ana. Todos dicen que lo verdaderamente importante es que la protagonista no pierde su esencia a lo largo de las páginas, pero yo sí que he visto que ha sacrificado muchas cosas de sí misma por agradar a los demás y eso me ha apenado mucho. Que igual soy yo la única que lo ha percibido así, pero es la sensación que me ha dado.

Por otra parte, hay-muy-poco-salseo. Jajajaja lo siento, pero me esperaba más alivios cómicos, más tensiones, más pasión por parte de otros personajes... Y no, parece que todos quedan eclipsados por la fuerza de Ana o que todos son unos sosos, llamadlo como queráis jajaja. al menos, así lo he visto yo.

Pero, a pesar de todo, es una novela de personajes que me ha gustado. Está muy bien escrita, con unas ilustraciones que parecen estar vivas y, sin duda, muchos matices que espero saborear en próximas relecturas. Porque sí, este es, junto con "Alicia en el país de las maravillas", un clásico que quiero releer porque estoy decidida a cambiar de opinión, a que me enamore y no ser "la de la unpopular opinion". ;)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (60) Ver más Añadir cita
EmilianoPDEmilianoPD18 December 2022
Desde que llegué a «Tejas Verdes» he cometido errores y cada uno me ha ayudado a curarme de un gran defecto. El episodio del broche de amatista me curó de tocar las cosas que no me pertenecen. El error del Bosque Embrujado me curó de una excesiva imaginación. El pastel con linimento, de cocinar descuidadamente. El teñirme el cabello, de vanidad. Ahora no pienso en mi nariz ni en mis cabellos; por lo menos no muy a menudo. Y el error de hoy me curará de ser demasiado romántica.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         30
ArielRomeroArielRomero25 January 2021
—Pones demasiado corazón en las cosas, Ana —suspiró Marilla—. Me temo que te esperan muchas decepciones en la vida.
—Oh, Marilla, pensar en lo que va a pasar es la mitad del placer —exclamó Ana—. Puede que no consigas las cosas, pero nada puede arrebatarte el placer de haberlas disfrutado pensando en ellas. La señora Lynde dice: «Benditos aquellos que no esperan nada porque no serán defraudados». Pero yo creo que sería peor no esperar nada a quedar defraudado.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         30
PalabradelectoraPalabradelectora13 October 2021
Era otra vez octubre (...); un octubre glorioso, todo rojo y oro, con dulces mañanas en las que los valles estaban cubiertos de brumas delicadas, cual si el espíritu del otoño las hubiera puesto allí para que sol tallara amatista, perlas, plata y rosas
Comentar  Me gusta         30
ArielRomeroArielRomero25 January 2021
—Solamente eres Ana la de Tejas Verdes —se dijo muy seria—, y te veo tal y como eres ahora, aunque imagines que eres Lady Cordelia. Es un millón de veces mejor ser Ana la de Tejas Verdes que Ana la de ninguna parte. ¿O no?
Comentar  Me gusta         30
ameh123ameh12329 May 2023
Todos deberíamos tener una razón para vivir y luchar fielmente por ella. Solo que debemos estar seguros de que se trata de un propósito valioso.
Comentar  Me gusta         50
Videos de Lucy Maud Montgomery (7) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Lucy Maud Montgomery
El primer recetario inspirado en la serie de novelas Ana, la de Tejas Verdes. Súmate a Ana Shirley y a los vecinos de Avonlea con este precioso recetario que reúne una colección de platos inspirados en la famosa serie de libros Ana, la de Tejas Verdes, de L. M. Montgomery.
Más información: https://www.planetadelibros.com/libro-ana-la-de-tejas-verdes-el-libro-de-recetas/357372
otros libros clasificados: literatura canadienseVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre la literatura de Estados Unidos?

La leyenda de Sleepy Hollow es un relato corto de terror y romanticismo, se desarrolla en los alrededores de...

Nueva York
Londres
Chicago

10 preguntas
75 lectores participarón
Thèmes : literatura norteamericanaCrear un test sobre este libro
.._..