InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8418395621
Editorial: Editorial Alma (31/10/2021)

Calificación promedio : 4.39/5 (sobre 31 calificaciones)
Resumen:
Ana de Tejas Verdes es la primera de las nueve novelas en las que Lucy Maud Montgomery narra la vida de Ana Shirley, una niña de once años que deja el orfanato para irse a vivir a Tejas Verdes, la granja de los hermanos Cuthbert. Gracias a su carácter imaginativo, inteligente, alegre, fuerte y luchador, se gana no solo el corazón de su familia adoptiva, Matthew y Marilla, sino tambien el de todos los habitantes de Avonlea.
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (28) Ver más Añadir una crítica
Celia_0504
 13 May 2022
#RetoEdwardianspirit de la cuenta @victorianspiritsblog, premisa “Un Libro Infantil”.

Sin duda alguna, que este libro me haya gustado tanto, ha sido una de mis grandes sorpresas del año en cuanto a lecturas .

Había oido hablar muchas veces de “Ana de Tejas Verdes” a lo largo de los años, tanto del libro como de la serie de Netflix. Tanto en bookstagram como en blogs todo eran muy buenas opiniones sobre esta historia, pero tengo que admitir que hasta hace poco no me llamaba mucho la atención como para animarme a leer esta historia, por considerarla demasiado infantil y ñoña. Y así podría haber seguido si no me hubiera encontrado por primera vez con la prosa de L.M. Montgomery por medio de “Valancy Stirling o El Castillo Azul” una novela que me encandilo y me sorprendido totalmente, dejándome el corazón muy calentito y con ganas de seguir profundizando en la obra de esta autora. A esto se añadió que, por esas fechas, la editorial Alma saco el libro que nos ocupa ahora en su colección de Clásicos Ilustrados. Tenía muchas ganas de tener algún libro de dicha colección, pero todos los que veía ya los tenía en alguna otra edición y no tengo tanto dinero como para poder comportarme libros repetidos por más bonitos sean ( algún día, espero). Así que en cuanto vi que este sello iba a publicar esta novela en una edición que tenia muy buena pinta y que parecía ( es) tan bonita, no dude en empezar a ahorrar para hacerme con este ejemplar. Algo de lo que no puedo más que alegrarme, aunque a todo eso iré más adelante.

En el idílico pueblo de Avonlea, en la Isla del Principe ( Canadá) viven los hermanos Cuthbert, ambos solteros y de cierta edad. Como los años empiezan a pesar y el trabajo en su granja de Tejas Verdes es arduo, Matthew y Marilina deciden adoptar a un niño huérfano para que les ayude con las tareas agrícolas. Cual no será su sorpresa cuando vean que, por una serie de errores, lo que les envían desde el orfanato no es el prometido niño, sino una muchacha de cara pecosa y trenzas pelirrojas llamada Ana Shirley. Ana, con su carácter risueño, bondadoso y pizpireto, acabará no solo por ganarse el corazón y cambiar la vida de los Cuthbert, sino que hará lo mismo con el resto de los vecinos de Avonlea. A medida que vayan pasando las estaciones, además, seremos testigos de como Ana va creciendo y convirtiéndose en una mujer joven, a base de los disparates que va cometiendo (por su personalidad imaginativa y dramática); los errores; las relaciones y amistades que va forjando; su paso por la escuela y, de forma inevitable, por las desgracias.

Que malo son los prejuicios, que malo fue que en algún momento pensara que iba a encontrarme frente a una lectura demasiado noña o infantiloide. Creo que estaba convencida a que me iba. a suceder lo que yo llamo, para mi, el Efecto Mujercitas. Obviamente por la famosa novela de Louisa May Alcott que leí cuando tenía diez u once años, también enfocada, tradicionalmente, hacia un público femenino e infanto-juvenil. Si pienso en mi infancia “Mujercitas” ocupa una parte importante de mis recuerdos, es un libro por el que siento un afecto profundo y particular y que al recordarlo me deja por dentro una enorme sensación de calidez. Pero hay algo que tengo muy claro con él y de lo que soy consciente: si lo hubiera leído con más años, o incluso en la actualidad, no me habría gustado tanto. Para nada. Por que hay que reconocer que es un libro que ha envejecido mal en ciertos aspectos y que presenta situaciones ( y creo que esto es muy importante cuando hablamos de libros que han sido escritos hace siglos y que son considerados como “clásicos”) y personajes que se han quedado muy desfasados con el tiempo y que si pueden resultar un tanto cursis, con los que es difícil que el lector actual pueda conectar. Eso es lo que pensaba que me iba a ocurrir con “Ana de Tejas Verdes”, de ahí que fuera tan renuente a leerlo.

Y que agradable resulta, en estos casos, que tus prejuicios resulten infundados y que lo que leas te sorprenda.

No voy a negar que ha habido momentos en los que el libro me ha parecido un tanto cursi, para que mentir. Pero en general, ha sido una lectura que ha disfrutado mucho y que me ha dejado con un sabor de boca excelente y el corazón calentito. Es, totalmente, de esas que podemos definir como “cozy”, aunque me parece que últimamente usamos en demasía este termino. He conectado con muchas de las situaciones que pasa Ana y la forma en que todo va transcurriendo en la narración, lo cual creo que es una de las mejores cosas que ha tenido esta experiencia tan especial. Es un libro, que pese a que se nota que se ha escrito hace tiempo, no me parece que haya envejecido nada mal. Es más, considero que bajo su patina de calidez , encanto e inocencia hay una fuerte carga irónica y crítica contra la sociedad del momento en que fue publicado, y hacia ciertos conceptos religiosos y sociales, lo que hace que sea un libro con bastantes capas y al que se le puedan dar varias lecturas. Todo esto le da un aire muy interesante y un plus de frescura que hace que deje muchas cosas en la mente del lector. En ese sentido, tengo que reconocer que hay un solo pero que podría ponerle a este libro: hacia la mitad de esta lectura, todos los episodios que va protagonizando Ana, con todas sus travesuras, ocurrencias y errores, se me hicieron un tanto repetitivos, hubo un momento en que la historia se me quedó un poco estancada. Pero una vez que todo va desarrollándose, y empiezan a sucederle cosas a Ana a raíz de sus estudios escolares, me pareció que todo volvía a coger muy buen ritmo y a volverse más interesante. Éstos episodios, resultar un revulsivo más que bueno para la lectura. Y el giro dramático que toman los acontecimientos en los últimos capítulos me parece que le da a todo el conjunto de la obra una dimensión muy madura y diferente a las páginas que se había leído previamente, haciéndola más realista y completa. de alguna forma, después de lo suave que había sido la lectura hasta ahora, esos últimos capítulos lograron dejarme con el corazón encogido y una enorme pena por todo lo que había pasado. Pero más de lo que nunca hubiera podido imaginarme que este libro me hubiera producido. Y fue en ese momento, cuando me di cuenta de hasta que punto habían calado en mi estos personajes y esta historia.


La obra es, en general, una lectura de un ritmo muy placido que envuelve totalmente al lector. En ello creo que tiene mucho que ver la pluma cálida y directa de L.M. Montgomery, que casa muy bien con el tono de la historia que nos presenta y logra conectar muy bien con el lector. Su ritmo narrativo es fluido, no va ni muy lento ni muy rápido, el lector no se cansa leyendo para nada, ya que va al grano cuando es necesario y reposa cuando de hacerlo ( una característica, que, por cierto, fue uno de los puntos que más me agrado de “Valancy Stirling o El Castillo Azul”, ahora que lo pienso). Y todo ello sazonado con momentos de gran intensidad emocional o belleza lírica. Estos últimos vienen de la mano de la deliciosa ambientación que hace la autora sobre el pueblo de Avonlea y sus alrededores, y de como habla del paso de las estaciones en el lugar. Estos momentos son bellísimos, por como están escritos, de tal manera que el lector logra transportarse a ellos gracias a la belleza casi plástica con la que están compuestos y a la forma en que L.M. Montgomery hace conectar estas descripciones con el momento vital o lo que esta sucediendo en la vida de Ana y de sus vecinos y familiares. Esto está escrito de una forma pulcra y cercana que logra casar con el lector totalmente.

Otro mito que se me ha desmontado totalmente con esta lectura: estaba convencida de que el personaje de Ana Shirley iba a ser una repelente de mucho cuidado. Y, vale, a veces lo es. Pero también resulta totalmente envaucadora, encanta al lector totalmente de la misma forma que lo hace con su nueva familia y los vecinos y amigos que hace en Avonlea. al principio me costo un poco, pero a medida que la narración fue progresando, fui disfrutando más y más con todo lo que le pasaba y con su carácter. Ana es un personaje realmente irresistible por toda la rebeldía que hay debajo de su carácter apacible y por lo humana que resulta, ya que , pese a todo lo bueno que tiene, es también terca, vanidosa y muy despistada. Su personalidad soñadora, dramática, irreverente e inocente encasilla totalmente. El valor que le da a la imaginación y su necesidad de estar todo el tiempo con la cabeza en las nubes es algo que me ha gustado especialmente, porque me he sentido muy identificada con ello por mi forma de ser y por la niña que una vez fui. Creo que uno de los puntos fuertes del libro es la forma en que la autora va demostrando como el personaje va evolucionando con el paso de los años, y como deja atrás la infancia para convertirse en una mujer responsable y valiente, que no ha perdido su espíritu infantil y la pureza de su corazón pese a los sinsabores de su pasado y lo incierto de su futuro.

Hubo muchos momentos en los que sus ocurrencias me sacaban la sonrisa, con en las que no pude dejar de reír, directamente. Y eso último es algo que no me pasa con muchos libros, así os lo digo. Sobre todo por sus conversaciones con Marilia, que para mi es el otro gran personaje de la historia. Me encantaba el contraste entre ambas, y la forma seca e irónica con que Marilia contestaba a lo larguísimos y dramáticos discursos de la pizpireta Ana. Esos han sido algunos de mis momentos preferidos de la lectura, Me ha encantado la chispa que tenían estas conversaciones y el contraste entre los dramas que resultaba Ana y lo pragmática y cínica que resultaba Marilia, y la forma en que todos esos rasgos, al final, son una mera mascara para ocultar sus debilidades y todo amor que es capaz de sentir, ya te teme que montar eso la haga parecer débil o permita que la hieran. He de decir, que el personaje de Marilia ha sido, junto Ana, uno de mis preferidos de toda la lectura (porque, seamos sinceros, el resto de personajes muy majos, te pueden caer mejor o peor, pero con excepción del tío Matthew ningún otro me ha llamado la atención. Y este personaje, aunque le cogí mucho cariño, porque era imposible no hacerlo, me parece que le falta cierta profundidad). Creo que L.M. Montgomery se lució con esta creación suya, demostrando que no es necesario que un personaje sea un niño para que éste no pueda evolucionar y cambiar su forma de ser según las circunstancias que le toca vivir sea la edad que sea.

Mención especial, por supuesto, a la excelente y bella edición ilustrada que nos trae Alma de este clásico. Merece mucho la pena, aunque no te leas el libro y solo te dediques a mirarlo por dentro, porque es una autentica preciosidad. Es una edición muy cuidada y llena de detalles, con una combinación de colores naranjas y verdes que me ha encantado y me ha parecido muy original. Las ilustraciones son deliciosas de ver, y casan muy bien con aquello que representan, ya sea una escena llena de inocente, u otras con carga más emotiva. Son muy sencillas, pero van muy a tono con la propia esencia del libro.

La editorial ya ha anunciado su intención de publicar la serie completa de nueve libros de Ana Shirley. En un principio pensé que si el primero me gustaba podría animarme a completar la colección. Pero después de haber leído “Ana de Tejas Verdes” me da un poco de miedo de ponerme con sus continuaciones. Me ha gustado tanto este libro que no quiero que su recuerdo quede empañado si los siguientes libros son más mediocres, que es lo que tengo entendido. de todas formas, creo que me animare a leerlos al final. Hasta que no lo haga, no podré saber si con ellos me llevaré tan grata sorpresa como con el primero, que se va derechito a la estantería de mejores lecturas de lo que llevamos de 2022. Es un libro que nos habla del encontrar tu lugar en el mundo y las cosas que te hagan feliz, del amor, de la amistad, del poder de la imaginación y de que, al final, son las cosas más pequeñas y cercanas las que pueden hacerte feliz y las que realmente cuentan en tu vida. Tiene un mensaje muy positivo y que infunde valor al lector, ya que habla del que hay que tener fe en el mañana y confiar en que lo que nos espera, pese a sus dificultades, puede ser una gran aventura. Te deja muchos sentimientos por dentro cuando lo cierras, pero lo que prima es, por norma general, es muy positivo, incluso cuando lo que sucede es muy triste y duro. No tengo ninguna duda de que es un libro que he podido disfrutar ahora como hubiera podido hacerlo de más pequeña, de hecho me da pena no haberlo cogido antes. Ese disfrute que me he perdido por mucho tiempo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Galena
 02 December 2021
Aquí estoy ante uno de los clásicos infantiles más queridos, Ana de Tejas Verdes. Creo que hoy en día todo el mundo conoce este título, si no por el libro al menos por la exitosa serie canadiense.
La historia de Ana es totalmente entrañable y Alma Editorial ha decidido publicar TODA la saga, así que si sois fans prestad atención. Estas ediciones se caracterizan porque están ilustradas y además tienen nueva traducción. Los clásicos están completos, no son adaptaciones, sino traducciones de la versión original íntegra.
Como amante de los clásicos esta es una editorial que enseguida llamó mi atención, creo que el formato de sus publicaciones está muy cuidado y hace que estos títulos de la literatura universal parezcan más cercanos incluso para aquellos lectores que los ven con temor.
Volviendo a la historia, estamos ante un primer libro que nos cuenta la llegada de Ana a Tejas Verdes. Yo he leído en el pasado varios libros de esta serie por lo que estoy ante una relectura y debo decir que esta primera entrega es mi favorita por muchas razones.
Tenemos a Ana en toda su esencia, para mí Montogmery fue capaz de transmitir con gran destreza la personalidad de sus personajes pero lo hace especialmente bien en Ana. Es muy habladora, ha usado la imaginación para soportar con buena cara las malas vivencias y tiene un gusto por todo lo dramático y romántico que ve a su alrededor. Su personalidad es claramente diferente a la de otras niñas y los largos parlamentos en los que nos cuenta lo que se imagina dejan desde un principio qué tipo de persona es. He conocido a otros niños similares, las anécdotas que cuentan captan bien ese toque infantil, así como los rifirrafes entre amigas.
Ana es ilusión, en todo momento es consciente de su posición y es muy agradecida. le ilusiona ir a la escuela, tener una amiga alma gemela, pasar por un bosque encantado, ir de picnic, preparar un postre para la mujer del párroco… Es una ilusión por la vida que se contagia.
También tenemos a Marilla, una mujer adusta y un poco estricta pero que se derrite por Ana. Me encanta ese personaje y lo que lamento de los siguientes libros es que tenga poca presencia. Me parece esencial en la vida de Ana. Mathew fue el artífice de la adopción de Ana y si bien es callado y tímido sabrá ver cosas que Ana necesita que Marilla no ve. Los tres forman una de las familias más entrañables de la literatura.
Para mí ha sido una lectura de lo más agradable y amena, ubicada en un paraje idílico que nos permite ver por una ventanita cómo era la vida en otros tiempos. No sé si es una lectura ideal para los jóvenes lectores de hoy en día en general, pero creo que sí hay niños y niñas que lo disfrutarían.
Si como yo no lo habéis leído en vuestra adolescencia os animo a darle una oportunidad igualmente. Los sentimientos de los que habla están tan vivos y es tan fácil empatizar con los personajes que me parece muy disfrutable. Si habéis visto la serie y queréis tener la perspectiva de los libros no tenéis nada que perder.
Ha sido un viaje muy bonito que espero que disfruten muchas más personas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         142
surfeandoentrelibros
 26 February 2023
Después de leer “El Sótano” de Begoña Huertas haberme leído “Ana de Tejas Verdes” ha sido todo un toque de aire fresco. Esta novela ha sido todo un verdadero descubrimiento.
Ana, es una niña huérfana de 11 años que será adoptada por los hermanos Matthew y Marilla de Tejas Verdes a pesar de su deseo principal de adoptar a un niño y no una niña. Pero esque la simpatía y la imaginación de Ana es capaz de cautivar hasta a los corazones más duros. Ana, se acabará ganando la simpatía de todos los habitantes de un pequeño pueblo de la Isla del Príncipe Eduardo, Avonlena.
Me fascinan todos los personajes y su evolución pero especialmente me ha impresionado como se ha ido evolucionando el propio personaje de Ana. Me encanta como la escritora ha sabido darle este toque tan dulce que a todos enamora incluso después de hacerte sufrir esos largos monólogos de nuestra querida Ana.
Puede ser una maravillosa novela en cualquier momento, pero me parece especialmente recomendable en aquellas situaciones en que necesitemos desconectar con un toque de alegría porque Ana es capaz de sacarte una sonrisa incluso en los malos momentos.
Debo hacer mención especial a las maravillosas ilustraciones que acompañan a la novela haciéndola todavía más especial así como a lo cuidadosamente preparado y mimado que la editorial ha puesto en la edición de la novela.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         193
lavidademisilencio
 03 December 2021
Marilla y Matthew Cuthbert, dos hermanos de cierta edad, se dan cuenta que no pueden mantener el ritmo de su granja ellos solos, por lo que deciden adoptar a un huérfano que les ayude con las tareas. Cuál es su sorpresa cuando, por error, les entregan una niña de 11 años, Ana Shirley. En un primer momento pretenden devolverla al orfanato pero según la van conociendo más su carácter, afable, parlanchín y dicharachero, les conquista por completo.

Ana, que nunca ha experimentado lo que es tener un hogar, habrá de acostumbrarse a las normas de la casa y, en especial, a las exigencias de la estricta Marilla, que no se lo pondrá nada fácil por temor a ser demasiado permisiva y que la niña termine malcriada. Así, avanzan los días hasta que los tres van acomodando sus vidas a la nueva familia que se ha creado.

A todas las experiencias nuevas de Ana se suma la de ir al colegio. Allí se enfrentará al miedo de no poder hacer ninguna amiga de verdad. Pronto ese temor se esfuma al conocer a Diana, cuya tranquilidad y racionalidad es perfecta en combinación a la mente curiosa, imaginativa y activa de Ana. Juntas recorrerán Avonlea, descubriendo y renombrando cada rincón como si fuera un lugar exótico en el que correr miles de aventuras. Ambas acudirán a la escuela donde Ana, que no había sido escolarizada nunca, tendrá que adaptarse al profesor, a los demás niños y a las clases, cuya dificultad pone en más de un aprieto a la joven.

¿Será capaz Ana de superar todos los obstáculos que se interpongan en su camino? ¿Habrá encontrado por fin un lugar al que llamar hogar?

Ana de Tejas Verdes, en su versión ilustrada, ha sido un libro del que he disfrutado enormemente. Es la primera vez que leo una historia de Ana de Tejas Verdes, aunque ya conocía algo sobre ella gracias a la serie "Anne with an E". Se trata de un libro que, a pesar de ser un clásico, se hace muy ameno de leer. El hecho de que la acción pase tan rápido, sin detenerse excesivamente en ningún suceso, hace de la lectura una experiencia muy dinámica. Las ilustraciones, además, le dan muchísimo encanto a la historia, pues la acompañan de forma brillante.

De la trama no hay mucho que comentar: son las aventuras de Ana mientras convierte Avonlea en su hogar. Las peripecias de una niña soñadora con una imaginación desbordante, que cree que el mundo es un lugar con millones de maravillas por descubrir. Es inevitable encariñarte de Ana a la que, además de ver cometer cientos de errores de los que todos saca una enseñanza, ves crecer. Me ha fascinado cómo construye la autora a su personaje: de aquella niña pizpireta, con ideas descabelladas y con la cabeza en las nubes, a una Ana más centrada, ambiciosa y con numerosas metas que cumplir. Aunque su personalidad va adaptándose a su edad hay algo que no cambia en ningún momento: su lealtad hacia las personas a las que quiere. Me ha resultado conmovedora su relación con todos los personajes: con Marilla, a quien tiene que ganarse poco a poco, con Matthew, a quien le robó el corazón desde el primer momento, con Diana, su mejor amiga, y también con Gilbert, su eterno rival que siempre la empuja a ser alguien mejor.

En definitiva, Ana de Tejas Verdes es una novela que oculta, tras una trama de aparente sencillez, la emocionante historia de una niña de 11 años que termina encontrando su lugar en el mundo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
AnaGranger21
 08 December 2021
Recuerdo que aún estaba en el colegio, así que tendría unos diez u once años, cuando en la televisión empezaron a emitir una serie de dibujos llamada Ana de las Tejas Verdes. al principio no le presté atención, pero un día pillé un trozo. La primera vez la niña pelirroja no me cayó bien, hablaba por los codos y siempre se estaba metiendo en líos, pero una tarde mi madre me dijo que ella había visto una versión con personas de esa historia y que era Ana de las Tejas Verdes. El que nos llamásemos iguales hizo que le diera una oportunidad.


Poco a poco fui conociendo a Ana, a Marilla y a su hermano Matthew, a Gilbert y al resto de habitantes de Isla del Príncipe Eduardo. La serie me enganchó y encantó a partes iguales hasta al punto de que le pedí a mis padres que me la grabaran para así poder verla al volver del colegio. Salía de la escuela feliz todos los días porque sabía que al regresar a casa estaría esperándome un nuevo episodio que me transportaría muy lejos, más allá de un gran océano hacia una pequeña isla canadiense.


Después de que la serie terminara y averigüé que estaba basada en una serie de libros, así que quise leerlos. Los primeros cuatro volúmenes de la serie los devoré, pero antes de que empezara la secundaria ya no fui capaz de continuar, no porqué la historia empeorara sino porque cuando vi la serie ésta terminaba con Ana, aún siendo una adolescente, a punto de iniciar sus estudios para ser maestra. Los libros van mucho más allá contando su vida incluso de casada.


Llagado el momento sentí que la Ana pecosa y parlanchina de once años que conocí había dejado de existir para convertirse en una mujer casada y devota de su marido con la que ya no podía sentirme identificada. La emoción inicial causada por los rifirrafes entre Gilbert y Ana, que te hacía presagiar su amor, las travesuras de la niña, su vida con Marilla y Matthew en Tejas Verdes desapareció por completo y no pude seguir. Prefería recordarla como aquella niña y no como una ama de casa, que aunque feliz, había dejado de lado todos sus deseos de ser maestra para tener hijos y ser, en definitiva, "una buena esposa".

Entendí, o más bien entiendo ahora, que de un modo u otro su autora lo único que hacía era retratar el cómo funcionaban las cosas por aquel entonces y cuál era el papel de la mujer.


A pesar de lo que me sucedió entonces, ahora de adulta veo los libros de Ana de otra manera y los disfruto incluso más. Me ha encantado reencontrarme con esta nueva edición de toda la saga que Alma Clásicos se dispone a publicar y este primer libro es una auténtica joya. Con nueva traducción de Catalina Martínez Muñoz y con la increíbles ilustraciones de la artista Giselfust, nos trasladamos a la Isla Príncipe Eduardo viviendo mil aventuras junto a Ana Shirley.

En Ana de Tejas Verdes, se nos cuenta la historia de Ana que es adoptada por error por los hermanos Marilla y Mathew, quien quieren adoptar a un huérfano para que les ayude con las labores de la granja. Ana conquista su corazón y, por primera vez a sus once años, conoce lo que es tener un hogar de verdad, así que pese a los primeros obstáculos iniciales en su relación, se quedan con ella para siempre. En este primer título de la serie, asistimos a los primeros años de colegio de Ana, a sus primeras amistades y a un amor que se cocina a fuego lento (y con muchos malentendidos) entre la propia Ana y Gilbert.


En cuento a la autora, su forma de escribir afortunadamente no es recargada ni usa excesivas florituras, empleando un lenguaje bastante sencillo y asequible para cualquier tipo de lector. En mi opinión, fue una mujer bastante atípica para su tiempo que hizo realidad su sueño de ser escritora y no dejó que su matrimonio ahogara su pasión por la escritura. Además, Ana de Tejas Verdes tiene tintes autobiográficos, ya que la madre de la autora falleció siendo ella niña y su padre se desentendió y volvió a casar dejándola en el "Tejas Verdes" de sus abuelos, quienes la criaron.

Ana de Tejas Verdes de L.M. Montgomery es una novela juvenil entrañable y muy mágica, todo un clásico que merece ser descubierto y releído a cualquier edad. Una edición muy recomendable. ¡Mil gracias a Babelio y a Alma Editorial por el ejemplar!
Enlace: https://elaventurerodepapel...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (24) Ver más Añadir cita
Celia_0504Celia_050407 May 2022
Tengo docenas de planes, Marilla. Llevo una semana pensando en esto. Le daré aquí a la vida lo mejor de mí, y creo que ella me dará a cambio lo mejor de sí. Salí de Queen's con la sensación de que el futuro se extendía delante de mí como un camino recto, que veía muchos hitos a lo lejos. Ahora encuentro un recodo en el camino. No sé qué habrá detrás de este recodo, pero voy a creer que es lo mejor. Este recodo tiene una fascinación particular, Marilla. Me hace preguntarme cómo será el camino a continuación: qué tendrá de verdor y grandeza, de suaves cambios de luz y sombra, qué paisajes nuevos, qué bellezas, qué curvas y montes y valles más adelante.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         100
AnaGranger21AnaGranger2108 December 2021
Octubre era un mes precioso en Tejas Verdes; los abedules de la vaguada se volvían dorados como el sol, los arces de detrás del huerto cobraban un color granate majestuoso, los cerezos silvestres del sendero se vestían con las más preciosas tonalidades del rojo oscuro y el verde bronce, y los campos cubiertos de rastrojos tomaban el sol. Ana disfrutaba de aquel mundo de color
Comentar  Me gusta         30
karime0120karime012013 November 2021
puedo decir que este libro es uno de los mejores libros que he leído es una buena historia sobre una niña llamada Ana esta niña en peculiar me hace recordar la mi infancia , cuenta muchas historias, tiene imaginación para los personajes aun que ella a pasado la mayoría de su vida triste ella lo ve de otra forma y no se deja llevar por las otras personas siempre esta segura de lo que quiere hacer
Comentar  Me gusta         10
lavidademisilenciolavidademisilencio10 November 2021
Lo malo de imaginarse cosas es cuando llega el momento de parar: eso duele.
Comentar  Me gusta         60
lavidademisilenciolavidademisilencio02 December 2021
Nos duele pensar que algo puede hacernos felices cuando alguien a quien queríamos ya no está con nosotros para compartir ese placer, y casi nos sentimos infieles a nuestro dolor cuando vemos que empezamos a recuperar el interés por la vida.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Lucy Maud Montgomery (7) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Lucy Maud Montgomery
El primer recetario inspirado en la serie de novelas Ana, la de Tejas Verdes. Súmate a Ana Shirley y a los vecinos de Avonlea con este precioso recetario que reúne una colección de platos inspirados en la famosa serie de libros Ana, la de Tejas Verdes, de L. M. Montgomery.
Más información: https://www.planetadelibros.com/libro-ana-la-de-tejas-verdes-el-libro-de-recetas/357372
otros libros clasificados: literatura canadienseVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre la literatura de Estados Unidos?

La leyenda de Sleepy Hollow es un relato corto de terror y romanticismo, se desarrolla en los alrededores de...

Nueva York
Londres
Chicago

10 preguntas
75 lectores participarón
Thèmes : literatura norteamericanaCrear un test sobre este libro
.._..