InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Por si las voces vuelven (159)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Laurvr
 12 September 2023
Durante este verano iba a viajar bastante y, a veces, me cuesta leer tantas horas seguidas; por lo que me animé con los audiolibros. Y no podía empezar por otro libro que no fuera el de Ángel Martín. Me habían comentado que el libro era bueno, pero aún mejor si lo escuchabas narrado por él.

No es un libro fácil, todos los que hemos pasado por un momento emocional delicado sabemos lo difícil que es abrirse y contarlo. Pero creo que el autor ha sabido hacerlo de una manera amena e impregnando de la comicidad justa su historia. Martín recorre su historia desde el comienzo de su enfermedad hasta su proceso de recuperación, pasando por sus momentos más bajos y su ingreso hospitalario. Hay momentos muy desgarradores en los que se te llenarán los ojos de lágrimas y otros tan cómicos que no podrás evitar soltar una carcajada.

Para mí, el mayor valor de este libro no es la manera de escribirlo, no es el morbo de conocer la historia del autor sino el poder empatizar con lo que le sucedió. Aunque no hayas pasado por lo mismo que él, muchas de sus palabras te ayudarán a entenderte o a ayudar al que tienes al lado si está pasando por un mal momento. Hay tanta verdad en lo que cuenta que es difícil no dejarse atravesar por varios de sus capítulos.

He escuchado este libro en Nextory aprovechando los dos meses gratis que obtuve con el código de @paolaboutellier. Me ha resultado muy interesante la experiencia con los audiolibros, ¡volveré a probarlo seguro!

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
LeonardoJimenez
 07 August 2023
Adquirí en préstamo “Por si las voces vuelven” en la biblioteca. Tenía ganas de leerlo desde hacía tiempo por el tema que trataba y por la valentía de Ángel Martín para contar la experiencia del brote psicótico que sufrió en el año 2017 y que le llevó a estar ingresado durante quince días en el ala psiquiátrica de un hospital.

He de reconocer las primeras cincuenta páginas del libro tuve sentimientos enfrentados, pero a medida que avanzaba en sus páginas, me fue gustando cada vez más hasta que al final acabé prendado de él, sobre todo por la manera amena, clara y directa en la que Ángel cuenta su historia, y que ayuda a comprender mejor el proceso tan duro por el que debió pasar.

Porque si bien es un libro que puede gustarte más o menos, ya pueda ser por lo que su autor nos cuenta (un tema tabú para un sector de nuestra sociedad) o cómo nos lo cuenta (sin filtros), su testimonio puede ayudarnos a quienes han pasado o están pasado por algún problema de salud mental (entre los que me incluyo) a buscar ayuda profesional a tiempo, y eso siempre es de agradecer. de hecho, a mí me ha ayudado mientras pasaba por un momento de bajón emocional, y de ahí que quisiera agradecer a su autor que lo haya escrito y difundido.

Me atrevería a decir que escribirlo sirvió a Ángel como acicate para la creación de su podcast “Por si las voces vuelven”, en el que entrevista a personas populares acerca de los problemas de salud mental y de cómo se enfrentan o enfrentaron a ellos para poder salir adelante, y que además de ser bastante ameno me ha ayudado a descubrir a gente con talento a la que no conocía y de las que ahora sigo su carrera y en redes sociales.

En definitiva, Por si las voces vuelven es un libro que nos brinda la oportunidad de conocer a Ángel Martín como persona y que nos ayuda a entender mejor los trastornos y enfermedades mentales y a empatizar con las personas que los sufren, además de animarnos a prestar una atención mayor a un problema más extendido de lo que creemos en nuestra sociedad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         22
Nadiaval
 08 July 2023
Soy muy fan de Angel, le sigo en redes sociales, me encanta, y cuando dijo que había escrito un libro contando que se había vuelto loco no dude, quería leer su libro, y deciros que me ha gustado mucho y me ha sorprendido a partes iguales, no me esperaba muchas cosas de lo que ha contado.
.
Ángel cuenta de primera mano su historia, como comenzó a escuchar voces, como acabo ingresado y todo lo que ocurrió durante ese tiempo, lo hace de un modo directo y sencillo y como es el, con el toque de humor que le caracteriza.
.
Se lee muy fácil y muy bien, y me parece que explica bastante bien todo lo que le ocurre y no debe ser fácil después de haber pasado por lo que paso el contarlo.
Me ha impresionado descubrir lo que la mente puede hacer con nosotros, como juega con nosotros y nos tiene a su merced.
.
Por cierto Ángel he leído el libro con tu voz 😉🤣.
Comentar  Me gusta         20
juanan_ibiza
 29 April 2023
Buenas tardes Isleños 🌴
¿Como estáis? ❤️

Hoy os traigo la #reseña de esta historia tan sincera y abierta que gracias a @audible_es he podido escuchar.

En el, el cómico Ángel Martin nos relata su 2017, el momento en el que debido ha varios factores, su vida dio un revés y empezaron a surgir unas voces en su cabeza que no presagiaban nada bueno. En definitiva, Ángel Martin nos relata el momento de su vida en el queda completamente loco.

No voy a entrar en los detalles de lo que narra, para eso ya estáis vosotros cuando lo leáis, o aquellos que ya lo habéis leído. Es una de esas historias que no se pueden contar, sino que tienen que ser leídas.

Destaco sobretodo que al ser #audiolibro y narrado por el mismo Ángel, le ha dado un toque tan personal a la historia, que no concibo la idea de haberlo leído en papel.

Quiero destacar también la gratitud que Ángel nuestra siempre, hace todas aquellas personas que estuvieron al lado de él en esos duros momentos. Tanto a los amigos, como a los enfermeros que lo trataron.

También, los toques cómicos que el propio Angel le da a la historia, hace que no sea una historia triste, sino que te rías en ciertos momentos y te ayude a entender un poco más el grado de ebullición a la que su mente estaba expuesta.

Es de agradecer también, que narre las dos perspectivas. Es decir, narra cómo vivió el su locura y como se veían sus acciones desde fuera. Te ayuda a comprender las dos caras de una misma moneda.

Por último, lo que más me ha gustado de la historia ha sido los “tips” que nos de Ángel a la hora de tratar con una persona que ha pasado o está pasando por algo así. Y lo que más me ha emocionado, al menos en el audio libro, son sus últimas palabras, como se rompe, como se nota ese nudo en la garganta al terminar de relatar una historia del pasado, pero que tendrá presente toda su vida.

“𝑵𝒐 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒈𝒂𝒓 𝒂 𝒕𝒐𝒄𝒂𝒓 𝒇𝒐𝒏𝒅𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒊𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒔𝒅𝒆 𝒄𝒆𝒓𝒐“
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Liveletraslove
 03 April 2023
En este libro hay un fallo tremendamente importante. No, no es lo mismo estar por haberse puesto de todo hasta los ojos que, desgraciadamente sufrir cualquier tipo de esquizofrenia, bipolaridad, trastorno de personalidad o cualquier otro tipo de trastorno y/o enfermedad. No, no todo vale y pienso que es una ofensa hacia todas esas personas que a diario lo sufren, incluidos sus familiares. En especial en el momento en el que se supone que te da ciertos truquis muy molones para mantener los aspectos que le parecen de la .
Si os soy totalmente sincera, lo dejé al 70% aproximadamente. No podía seguir. No podía porque una lectura no puede afectarte anímicamente más allá de los sentimientos controlables. Yo me sentía ofendida, me sentía con ira hacia él y no es agradable.
Las lecturas te tienen que hacer sentir, sí pero no sentir que te condicionan la vida e intentan hacerte creer que todo es maravilloso y fantástico y más sin conoces alguna enfermedad mental de cerca o por propia vivencia. No, los enfermos mentales no desean oír voces, no es divertido. No, tampoco la noche es fantástica para hablar con tus voces y tener una agradable conversación, no. Las voces, las noches, la oscuridad, la soledad, dan MIEDO. Asustan. No son deseables para ningún enfermo mental. Otra cosa es que convivan com ello pero no, por supuesto que no es el mejor momento de su día.
Si este libro dejara claro que es únicamente su experiencia, únicamente sus sensaciones sería genial porque parece que estés hablando con él cara a cara pero en el momento en el que generaliza, pierde todo. Pierde el sentido, el respeto, la razón, todo.
La reseña se quedará aquí puesto que están volviendo, no las voces, si no los sentimientos negativos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
BethMW
 14 February 2023
Hace tiempo que escuche y vi este libro en diferentes redes sociales, y finalmente este año pude adentrarme en esta curiosa aventura.

La "lectura" de este libro la realice por medio de un audiolibro, narrado por el propio autor, y realmente recomiendo mucho que lo escuchéis, incluso si habéis leído. En esta el autor se permite ciertas licencias, por ser el autor, durante su narración añadiendo mucha mas vitalidad y enganche mientras lo escuchaba, realmente me encanto este aspecto. Por favor escuchadlo (más los amantes de este libro).

El contenido del libro tiene un carácter bibliográfico, ya que el autor nos cuenta su propia experiencia de cuando se volvió loco. Si, parece extraño y me quede algo descolocada cuando el mismo lo menciona al inicio del libro, sin embargo, aunque pensaba encontrarme con un texto extraño e incoherente, la forma narrativa del autor me gusto mucho.
La narración es ágil divertida y te mantiene enganchado a las paginas, la soltura de expresión es fresca y no he podido evitar soltar algunas carcajadas durante su "lectura". Nuevamente, os recomiendo encarecidamente escuchar el audiolibro.

Tiene puntos negativos, ahora mismo no se ocurre ninguno. Entonces porque solo tiene un 4? esto es un poco más tema personal mío, me ha gustado mucho, pero personalmente no ha significado algo muy especial para mí. Por cierto este año (2023) me estoy poniendo algo más exigente en lo que busco de un libro. Entonces: me gusto mucho el libro, lo disfrute, se lee rápidamente y contiene dilemas, conclusiones y frases muy interesantes y relevantes.

Si lo has leído, ¿Qué te pareció el libro?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Nicaetlibros
 05 December 2022
De momento no estoy muy puesta en audiolibros, pero en esta ocasión me pareció que escucharlo narrado por la voz del autor le daría un punto extra a esta lectura, y no me he equivocado. al escucharlo, es como si estuvieras con un amigo que te está contando las cosas que le han ocurrido. Además, Ángel va introduciendo pequeños comentarios, que supongo que en el libro no están, que le dan más realidad al relato.

Durante la lectura ha habido momentos que se me han puesto los pelos de punta porque hay cosas que se cuentan que, de una forma u otra, en algún momento creo que todos hemos sentido o vivido algo parecido, aunque probablemente en menor escala.

También tengo que decir y destacar el sentido del humor del autor, que no se pierde en ningún momento, dando unos toques de ironía e ingenio muy especiales. Creo que una de las características más especiales de Ángel Martín es su agilidad mental y su imaginación, creo que tiene una mente muy particular y que siempre me ha sorprendido y he admirado.

Este libro es toda una experiencia que se debe leer o escuchar con tranquilidad para poder apreciar y que no se escape ningún detalle.


+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
joseagudo73
 20 October 2022
Me hice con el libro porque sé quién es Ángel Martín y la noticia de su "locura" y posterior recuperación me suscitaron curiosidad por conocer qué había pasado. El libro lo he podido acabar bastante rápido por dos motivos: es ameno y me ha enganchado. Soy seguidor de Ángel Martín desde hace tiempo pero este libro me hubiera encantado aunque no lo conociera de nada.
Aunque hay partes que te hacen pensar, otras que parecen relleno, otras que te vuelan un poco la cabeza, otras en las que parece que no entiendes nada; te hace reflexionar sobre las drogas y los problemas mentales.
Es un libro ideal para comprender ciertos procesos que pasan en la cabeza de uno mismo y de los demás, de normalizar algo que está tan estigmatizado y dotarle toques de humor y cotidianeidad, de tal modo que se logre comprender este proceso aunque uno mismo no haya pasado por algo parecido.
Me ha parecido que ha sido muy valiente para hablar de ciertos problemas de los que muchos famosos no hablan y que todos sabemos que tienen o han tenido.
Saber que le pasa a una persona que se vuelve "loca" y como lo vive, cómo lo gestiona (o se le va de las manos!) ha sido interesante y curiosamente divertido a pesar de lo delicado del tema.
Fácil de leer por la manera sencilla y cercana en la que explica temas que en nuestra sociedad son tabú.


Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
AuroraRoRo
 19 September 2022
Imagina que el universo es un juego de rubik gigante que solo tú sabes desentrañar o que puedes comunicarte con tu yo del pasado, del presente y del futuro.

Suena a una buena novela de ciencia ficción, ¿verdad?

IMAGINA, así empieza el libro de Ángel Martín para hacer que el lector pueda entender cómo ve el mundo una persona que empieza a vivir en una realidad distinta a la que es.

Lo curioso del asunto, es que para esa persona, la ilusión que está viviendo en su cabeza es el mundo REAL.

Mi experiencia con el libro ha sido muy positiva. En realidad no he leído, sino escuchado al propio Ángel contarme su vivencia y esto, para mí, ha tenido un gran valor añadido.

Me parece que Ángel ha contado perfectamente bien su experiencia delirante y que gracias a ello, todos podemos hacernos una idea (siempre desde fuera) de lo que significa, cómo él dice, volverse loco.

Me gusta especialmente el toque de humor que le pone a la historia, abusando para mi gusto de la palabra 'loco' pero, es su forma de contarlo y es respetable.

Qué barbaridad cómo tu cerebro puede hacerte trampas constantemente y qué agotador debe de ser estar despierto sintiendo emociones y viviendo eventos que nadie más está viviendo... Ángel expresa muy bien cómo es sentir esa soledad y esa incomprensión a tu alrededor.

Lo que más me gusta de la historia contada es que él habla en todo momento de su experiencia individual, de lo que pasó en su cabeza y de cómo le hacían sentir las interacciones con el resto de personas. Siempre desde su prisma y hablando claro. Me parecen importantes algunos de los mensajes que expresa:

* No esperes a estar fatal. Pide ayuda.
* Si no conectas con tu terapeuta, busca otro/a profesional que pueda ayudarte, con el/la que te sientas bien. No desistas.
* El concepto de lo que es normal y de lo que no, está totalmente alterado cuando sufres un problema de salud mental.
* El mundo en el que vivimos no es el mismo para todos. No tenemos las mismas opciones, ni los mismos recursos.
* No eres la primera ni la última persona en pasar por esto. No sientas vergüenza.
* La medicación es demoledora. Lo de poder concentrarte cuesta. A ratos te derrumbarás.
*La sensación más dura es esforzarse y que nadie a tu alrededor lo note.
*Jamás juzgues el esfuerzo que creas que pueda estar haciendo alguien basándote solo en lo que ves físicamente.
* Perder tu identidad te da la oportunidad de construirte desde cero.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
cristiiiii
 30 August 2022
"Que algo hoy te parezca imposible no significa que lo vaya a ser también mañana."

Ángel Martín nos abre de lleno sus pensamientos, emociones y lo que vivió durante un brote psicótico. La verdad que me resulta muy difícil hablar sobre él, Por si las voces vuelven creo que se ha convertido en un libro muy necesario y que debería de leer todo el mundo.

Gracias al humor que le caracteriza, la lectura en algunos puntos te saca hasta una sonrisa, pero es inevitable meterte en la piel y empatizar con él. Y es que por desgracia, la salud mental a día de hoy sigue siendo un tema tabú y son necesarios más testimonios como este.

Como sanitaria, lo he disfrutado muchísimo más, porque a pesar de vivirlo día a día, te invita a reflexionar y a sentirte más cerca de esta enfermedad. He recorrido entre sus páginas, su testimonio y su corazón y como al final reconstruye su vida y sale adelante.

Me ha parecido muy valiente y un ejercicio de autocrítica pues "No necesitas esperar a tocar fondo para reconstruirte de cero".

Creo que la experiencia es más completa si se escucha en audiolibro, me faltó ese detalle! Sin duda más que recomendable.



+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
277 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro