InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Por si las voces vuelven (159)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
meritxellsalv
 07 February 2022
Hace tiempo que sigo a Ángel, y cuando me enteré que iba a sacar un libro y de qué iba, me interesó bastante. Tengo que decir que no me esperaba que el libro fuese a ser así, las movidas que tenía en su cabeza, increíble y no me lo imaginaba. Lo escuché en audiolibro, que al estar narrado por él mismo aún se hace más entretenido, con toques de humor.
He visto algunas opiniones de que banaliza los problemas mentales con este libro, pero en mi punto de vista, contar un problema personal como este con un toque de humor no significa que no sea importante lo que está contando. Lo hace más ameno, entras más en la historia, y aparte, es humorista, no sería él si no lo contara con ese toque suyo de humor.

Me ha gustado mucho, tanto la narración como lo que explica, engancha y es muy entretenido, y hay puntos que te hacen reflexionar, y más si has vivido alguna de esas cosas (aunque a menor escala). No tiene las cinco estrellas porque hay alguna cosa que no me ha acabado de gustar del todo, como demasiados "esto te lo cuento luego", y la forma de narrar el final del audio libro, lo he encontrado un poco exagerado.
Muy recomendado, tanto el libro como el audiolibro!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Pinguinalectora
 26 January 2022
¿Reseña? 🤷

;🐧📚
Estamos pasando un mal momento en nuestras vidas y no sé me ocurrió otra cosa que ponerme a leer ‘Por si las voces vuelven' 🙃 A medida que leía tenía ganas de llorar y hablar con mis voces (porque yo también las tuve y no puedo mentir, las sigo teniendo incluso ahora mismo una vocecita me está diciendo que borre y no se me ocurra guardar esto porque es una jodida mierda, pero la voz que calma puede más que la que agobia, también apareció la tiquismiquis y no me dejó subrayar el libro 🤷)

Así que nada, aquí estoy, pensando en la caja que Ángel quería crear con esa voz y pensando en mi caja llena de papeles recortados con frases del tipo:

¿Para qué vives?
¿Crees que le importas a alguien?

Bueno, espera, debí empezar primero por el principio, antes de que estuviéramos pasando por ese jodido mal momento.
Había caído de nuevo en depresión, no tenía ganas ni de vivir y en parte la culpa era de las voces, me llevaban atormentando mucho tiempo y es por eso que me vino a la mente esa caja propia llena de voces y recortes de frases.

Por cosas del destino vi que Ángel estaba loco y lo iba a demostrar en un libro que hablaba de voces y como yo también lo estoy pues deseé ese libro, y aquí está a mi lado en lo que escribo esto desgarrandome un poco por dentro como mismo me pasó cuando lo leí, porque joder, las voces son una puta mierda pero, en parte, tengo mil cosas que agradecerles.

Gracias a una voz que yo llamo 'La Biatris niña' sigo viva, porque pienso en la persona que amo y en lo injusto que sería que no pudiera abrazarme cada noche al dormir, por ejemplo, o en que ya no pueda decirme sus frases o que yo piense 'este chico tiene respuesta para todo'.

En fin, que como ves este libro me revolvió por dentro de un modo que es imposible explicar. Y también es imposible que haga una reseña sin contar todo esto, porque mi opinión solamente es:

Gracias Ángel, gracias voces de Ángel.

Y si, el libro merece la pena, porque es real, es jodidamente duro, real y necesario.

PD: No pude no leerlo con su voz y no pude evitar que mis voces mantuvieran conversaciones 🤷

¡Punto para los locos! 😜

#BookstagramCanarias #AngelMartin #PorSiLasVocesVuelven
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
El_dispensario_literario_
 07 January 2022
Me ha parecido duro, real y necesario. No es un libro de autoayuda en sí, pero creo que puede ayudar a mucha gente. También te abre los ojos y te ayuda a empatizar, no juzgar pues no sabes por lo que puede estar pasando una persona.
Esta genial que se hable de estos temas abiertamente sin problemas ni tabúes. Las enfermedades mentales son súper importantes y hay que tratarlas como cualquier otra.

En audiolibro esta narrado por el autor y es una pasada como lo cuenta.
Comentar  Me gusta         20
martazorin
 28 December 2021
UNA MARAVILLA DE LIBRO y AUDIOLIBRO!


Es una reseña que, personalmente, me cuesta mucho hacer. Primero porque todo lo que se pueda decir de este libro, parece que se queda corto; me parece una maravilla ir poco a poco descubriendo el mundo que habita en su psicosis. Adentrarte a ciegas para abrir mucho los ojos ante ese mundo que se nos va a presentar para llenar todo nuestro espacio.
.
En esta obra, Ángel nos lleva de su mano hasta el año 2017, incluyéndonos en ese mundo donde las mariposas blancas tienen un significado, los espejos se convierten en puertas por las que acceden seres indeseados y muchas más cosas que no quiero contar por no destripar demasiado.
.
El mérito de este libro es describir esta enfermedad como él lo ha hecho: desde la más pura normalidad y con sus puntos de humor que hacen que en medio de esta gran tragedia, soltemos carcajadas.
Aparte de descubrir su mundo asombroso y visceral, a la par que extremadamente analizado desde la más pura psicosis, me ha hecho poder empatizar con él y con todos los planes que tenia en su cabeza y a preguntarme dónde está la línea: ¿cuántas veces no hemos creído en señales que nos manda el universo? Posit 😉😉.
También escuché el audio libro, que al estar narrado por el mismo le da un plus a esta historia tan personal y que os animo a escuchar sin falta !!!!

Y para terminar quería dar las gracias a Ángel Martin por habernos contado su experiencia vital con las enfermedades mentales, que señores y señoras, existen y muchas y tienen que poder hablar de ellas igual que yo puedo decir que tengo Lupus o que tú has pasado un cáncer. Estamos compuestos de órganos y sistemas, fluidos, etc que fallan. No hay más. Es así de sencillo y de complicado. Por favor, aceptémoslo para poder decir : ¡punto para los locos ! (Y si lo gritamos mientras sacamos la cabeza por la ventana para ver el tiempo que hace, más que punto, sería puntazo para los locos ) Lo entenderéis al leer el libro y si veis sus noticias matinales.
Posits 😉😉 y muchos besos para todos
¿Lo habéis leído ? Si no lo tenéis que leer !!!
¿El audio libro lo habéis escuchado?
¡Anda! Una estrella fugaz justo cuando tenía cerrar esta reseña! Será que esta bien así, ya no cuento más porque lo tenéis que descubrir.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
UnAlmaVioleta
 19 December 2021
⚠️ Esta historia no es un instrumento para autodiagnosticarse, por favor, si te sientes identificadx con lo que se expone en esta novela, acude a un especialista. Igualmente quiero deciros que la medicación no va a anular tu creatividad y que siempre se debe administrar de manera consciente y de la mano de una persona especializada. ¡Cuidaos mucho, por favor!

Conocí a Ángel por casualidad, por Tiktok con su informativo para ahorrar tiempo. Durante un tiempo estuve viéndolo religiosamente todos los días, luego, empecé a trabajar y mi tiempo libre se redujo a lo mínimo, pero cuando vi que había sacado un libro de no ficción sobre su historia hablando sobre salud mental, no me quedó otra que ir a por el libro de cabeza. (De cabeza, ¿lo pilláis? perdón, ya sigo con la reseña).

Ángel le habla al lector de tú a tú como si estuviera tomando un café con él (de hecho hace varios altos en la historia para invitar al lector a que coja algo de picar o incluso algún que otro ejercicio para que entienda su perspectiva)por lo que el libro está escrito con un lenguaje muy informal que hace que la lectura sea fresca.

A pesar de que la manera en la que el autor nos relata su experiencia es ligera y cercana el contenido es denso y en ocasiones complicado de asimilar ya que son ideas completamente nuevas y que al querer empatizar con Ángel se intentan interiorizar para seguir su punto de vista y eso hace que pueda llegar a ser algo complejo de entender.

Después de leer la novela (o al menos fue lo que me pasó a mí) queda un esquema de las ideas básicas y durante unos ideas te lo planteas todo de una manera que nunca antes habías hecho, lo que creo que le da un gran valor a esta lectura.

Fue un libro que disfruté (aunque no siempre lo pasase bien leyéndolo) y que me ayudó a ver más vida que la que tengo delante de mis narices, agradecezco mucho a Ángel que compartiera conmigo parte de su vida y que diera voz a algo tan importante como la salud mental y los brotes psicóticos, algo de lo que poco se habla, que le quitase el tabú a las enfermedades mentales y los trastornos. No tuvo que ser fácil pero es algo que tiene un gran valor y que yo creo que es algo muy importante que contar.

Una lectura valiente, cercana, divertida y complicada a partes iguales.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Meduss142
 23 July 2023
Tuve la suerte de escuchar esta historia con la voz del propio autor en audiolibro, y creo que para iniciar con el mundillo de las lecturas orales, este sería un buen comienzo, pues con Ángel parece que estás charlando en cualquier cafetería con un colega de toda la vida.

🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️
Durante esta conversación, nos desvela lo que es el camino a caer en la locura. Las pistas, los hechos y finalmente su internamiento en un psiquiátrico y recuperación.

Las voces en su cabeza son otras protagonistas de su historia. Y esta circunstancia que a muchos nos parecería muy difícil de tratar ¿qué tal si probáramos a cambiar la perspectiva? Planteando dudas, reflexiones, anécdotas pone en nuestros cerebros un punto de vista que te hará ver la locura como algo que más que eso. La locura puede ser una herramienta interesantísima para emplear a diario.

No os imaginéis la típica imagen que tenemos de la locura: edificios de paredes blancas en la que todos los pacientes hacen cosas irrazonables sin control y conviven en unas condiciones malísimas. No se asemeja para nada a la realidad de su testimonio. Desde el primer momento su entorno le apoyó y en la institución se sintió escuchado y tratado con atención. Por ello hace un llamamiento a la importancia de la salud mental y que como con cualquier dolencia o enfermedad física pidamos ayuda y acudamos a las manos de un profesional.
💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️
Algunas partes se me hicieron paradas y lógicamente no coincido con algunas de sus opiniones, pero esta me ha parecido una propuesta curiosa y entretenida.

Punto para los locos 🤟
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
VampirosLuminish
 09 June 2023
Sintiéndolo mucho soy Opinión Impopular. Lo único q me gustó fueron las partes en las q Ángel describe el brote psicótico (es curioso leer lo q su mente llegó a crear, la enorme complejidad y cómo recuerda todo), la fase del hospital y la recuperación posterior y posible recaída; me transmitió el agobio correspondiente. Sin embargo todo lo demás, según mi perspectiva como SANITARIA, y la sensación q me ha transmitido todo el tiempo leyéndolo, es q ha hecho una comedia de algo muy jodido como son las enfermedades mentales. Como buen cómico (esto lo digo en serio, me parece un buen profesional de lo suyo) ha conseguido hacer una comedia bien trabajada de un proceso real muy doloroso q miles de personas sufren. Me repatea la insistencia de decir q volverse loco fue una maldita fiesta en su cabeza, super creativa, y q es lo mejor q le ha pasado nunca. Yo he estado en psiquiatría con pacientes de todo tipo y en todas las fases de la enfermedad, y NINGUNO estaba contento con lo q sufría, conscientes o no de lo q les pasaba. Todo era SUFRIMIENTO y MIEDO por encontrarse en una situación q no entendían o no controlaban, lejos de ser una fiesta, y la posibilidad de no curarse o volver a recaer. Además las formas en las q el cerebro sufre semejante horror, es o nacer con ese trastorno, o q genéticamente estés predispuesto y lo desarrolles en un momento concreto por culpa (o no) de un detonante al q te expongas, o q te frías voluntariamente el cerebro metiéndole mierda a niveles industriales y de todas las clases. Y tal y como Ángel lo describe, fue la última opción, sufrió un brote psicótico tremendo y prolongado a raíz de aderezarse los días con mucho alcohol y porros integrales (sativa o índica a gusto de sus ganas de creatividad o relax) y para rematar un poco éxtasis. Muy lógico, inteligente y maduro, sobre todo defender a posteriori q era normal consumir eso y dudar todavía de si ese fue el motivo. Otra cosa q creo es q este libro ha tenido gran repercusión xq lo escribió un famoso q sabe expresarse bien, si esto lo llega a escribir alguien desconocido no habría llegado tan lejos ni de broma
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Entintadas
 16 April 2023
Hace unos años me rompí por completo. Tanto como para que tuvieran que atarme a la cama de un hospital psiquiátrico para evitar que pudiera hacerme daño. No tengo ni idea de cuándo empezó a formarse mi locura. A lo mejor nací genéticamente predispuesto. A lo mejor fui macerando una depresión al callarme ciertas cosas por no preocupar a los demás. O a lo mejor simplemente hay cerebros que de la noche a la mañana hacen crec y se acabó. Si algo he descubierto en todo este tiempo es que cuando cuentas abiertamente que se te ha pirado la cabeza la gente enseguida le pone el sello de tabú. Aunque este libro lo he escrito para mí, es para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti.

Pienso que este libro es muy importante por distintos motivos, comenzando porque una vez tan conocida como la de Ángel Martín se anime a dar este valioso testimonio, ayudando a quitar el estigma que continúa pesando sobre aquelles aquejades por un trastorno mental. Además, este libro presenta de una forma algo burda, pero realista y dolorosa, todo aquello por lo que puede pasar alguien que sufre un brote psicótico desde la experiencia del autor, acercando una realidad desconocida para muchas personas. Esto puede ayudar a eliminar ese rechazo y paliar la incertidumbre que rodea a estos trastornos y a comprender cómo actuar cuando una persona vive algo similar.

Esta obra es muy personal, y recomiendo encarecidamente el audiolibro narrado por el propio autor (disponible en Audible) porque acerca mucho más la experiencia a la realidad y ayuda mucho a comprender las situaciones y a sentir todo lo que sucede de una forma mucho más cercana. Algunas de las situaciones que suceden son realmente emotivas y duras, no es un libro para todo el mundo, pero sí uno que debería leer todo el mundo, especialmente aquelles que se sienten perdides y pasen por algo semejante sin una mano de ayuda, o aquelles que han visto a otra persona pasar por lo mismo.

Una vez más, con este libro se resalta la importancia de la salud mental, pero también de la comprensión de aquelles que sufren cada día problemáticas similares como las de Martín. La sociedad debe continuar evolucionando y aceptando a todes por igual, eliminando las etiquetas que tanto daño han hecho y continúan haciendo.

Irbis.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Soytumisma
 16 March 2023
"No dejes que sean los otros los que te digan que tal vas.
Confía en tu instinto.
Recuerda: todo se reduce a imaginar y decidir"

Sin duda es un muy buen resumen de este libro, este trocito de sabiduria que encuentras entre sus páginas, es un buen punto de partida si no sabes por donde comenzar. La cabeza enferma, es la jefa de todo, pero también debemos prestarle atención, ESCUCHAR lo que nos dice, con atención. Os recomiendo esta lectura nada farragosa y muy entendible de qué pasa contigo y con los tuyos cuando, sin casi darte cuenta, caes al abismo de la locura, de la depresión, del no entender ... Tan importante es cómo remontas el vuelo, como los que vuelven a volar contigo.

"¡¡¡PUNTO PARA LOS LOCOS!!!" @angel_mg
Comentar  Me gusta         10
Arancha
 03 December 2022
A Ángel Martín lo escucho, casi diariamente, en el informativo matinal de poco más de 2 minutos que publica en su Ig.

En estas últimas semanas me ha estado acompañando con su audiolibro, POR SI LAS VOCES VUELVEN. Con su voz nos relata lo que supone perderse y volver a reconstruirse desde cero. Un testimonio sobre la locura… sí, Ángel hace años se rompió de tal manera que tuvo varios ingresos hospitalarios en un psiquiátrico. Ángel Martín dice de su libro que lo ha escrito para él y para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo similar.

Es desgarrador escucharlo, la verdad. Y triste saber que se drogaba y pensaba que necesitaba las drogas para ser creativo. El tema de las drogas parece blanquearlo en su testimonio y le da poca importancia y eso me parece peligroso si quieres ayudar con tu libro.

En cuanto a su pareja, familiares y amigos cercanos, deben haber pasado un infierno… al fin y al cabo, él en su mundo era feliz.

Aplaudo la valentía de contarlo. Pero veo mucho desorden al contarlo, por momentos me parece muy repetitivo y como os decía anteriormente, me parece preocupante que le quite importancia al consumo de drogas.

Os invito a leerlo o a escucharlo (lo podéis disfrutar en los dos formatos) y que me digáis qué os ha parecido.


+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro