InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La biblioteca de la medianoche (128)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Mundo_Gamusino
 08 October 2021
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Ro_Bookish
 10 August 2021
La Biblioteca de la Medianoche, es un libro, que te invita a reflexionar a cerca de la vida, así como de nuestras propias interpretaciones, que hacemos de la misma.

De este modo, en la piel de su protagonista Nora Seed y con la ayuda de la encantadora Señora Elm, nos adentraremos en un multiverso con infinitas posibilidades, dónde iremos haciendo frente a todos esos miedos, arrepentimientos y lamentos, que nos encarcelan en vida. al mismo tiempo, que iremos descubriendo todo nuestro potencial, como en un tablero de ajedrez, dónde cada movimiento que hacemos abrirá un nuevo mundo de posibilidades.

Reconozco que el solo plantearme la idea, de convertirme en un gato schödinger, me maravillo. Porque ¿a quién no le gustaría vivir todas las caleidoscópicas versiones de uno mismo? desarrollar otros talentos, vivir todas aquellas vidas que no pudimos vivir... Aunque también reconozco, que el llegar a convertirse en un gato salteador, acaba por ser agotador.

Fue al llegar a su reflexión final, dónde sentí una gran explosión de emociones, haciéndome tomar conciencia del presente tan valioso que tenía entre mis manos. Por unos instantes me quedé enmudecida, abstraída totalmente de mi realidad, saboreando e interiorizando lentamente su enseñanza. Y es que ahí está la belleza de la vida como en una partida de ajedrez, una nunca sabe cómo va a terminar la partida.

De lectura más que recomendada, no tanto por su historia, como por todas aquellas importantes reflexiones con las que os iréis topando, en cada salto que deis, en el maravilloso multiverso de la Biblioteca de la Medianoche.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
pinkyrev_mary
 25 June 2021
Llegue a la biblioteca de la media noche esperando un libro donde la protagonista tuviera varias oportunidades de vivir la vida perfecta, pero lo que me encontre fue una historia donde no solo te muestran los matices de la vida, sino también el impacto que nuestra vida y acciones tienen en el resto de personas, y viceversa.
Es un libro que habla sobre la salud mental y como muchas personas se enfrentan a la depresión o ansiedad.
Me gustó el hecho de que mencionara a varios filósofos, lugares del mundo y datos interesantes sobre fisica cuántica, matemáticas y geografía (mi lado nerd fue muy feliz investigando un poco más).

Calificación: 3.5/5
Comentar  Me gusta         40
alejobooks
 17 June 2021
La sinopsis de este libro es de esas que llamó mi atención desde el primer momento: Nora es una treintañera que por varias razones decide suicidarse. al intentar hacerlo entra en una especie de limbo representado en forma de biblioteca donde encontrará miles de libros. Cada uno contiene una vida diferente que la protagonista habría tenido si todas las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida hubieran sido otras.

Con esta original premisa, Matt Haig nos presenta una historia enigmática llena de reflexiones sobre el sentido de la vida con un mensaje bonito y esperanzador que nos hace evaluar nuestras experiencias vitales. A su favor juega el hecho de no caer en filosofías baratas y hacerlo todo bastante sencillo. El comienzo atrapa y es una lectura amena. Los capítulos son muy cortos y tiene una estructura simple. Sin embargo, este es para mi su mayor hándicap: una vez conocemos la dinámica que va a tener el libro cae en la repetición y tres cuartas partes de la novela no tienen grandes sorpresas. Me he quedado con ganas de algo más que rompiera drásticamente la linealidad del argumento, cosa que nunca llega. Además, la historia se resuelve con un final de lo más previsible.

Pese a haber echado en falta una complejidad mayor, no creo que sea un mal libro. Cumple la función de entretener con una historia diferente a lo que estamos acostumbrados a leer y transmite muy bien la moraleja que quiere compartir.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Mividaporunlibro
 14 April 2021
Este libro se me antojo muy mucho. Nada más pude me puse con su lectura. Lo había visto muchísimo por RRSS y ni una reseña mala... mis expectativas estaban por las nubes.

Conocemos a una Nora a 19 años antes de que decidiese morir y también a X horas antes de que decidiese morir... y así sucesivamente hasta que llega la hora clave en la que toma la decisión de morir. Tras esto, se encontrará en la Biblioteca de la Medianoche, un lugar entre la vida y la muerte y que da oportunidad a probar vivir otra vida y comprobar como le hubiese ido si sus decisiones hubiesen sido otras. Hasta aquí os puedo contar. A partir de esta "premisa" ir descubriendo que le depara a nuestra protagonista es de lo más interesante.
La PORTADA me encanta, me resulta de lo más atractiva y genial. El TÍTULO, sin duda es de lo más acertado ya que es la clave. Conjunto portada-título un acierto.
La novela está FORMADA por capítulos titulados pero no numerados. No es algo que a mí personalmente me importe, la verdad. de extensión han estado muy bien y muy variando. Han habido capítulos de una extensión bien y otros sumamente cortos. Todo esto en la historia tiene sentido y es una estructura que le va muy bien.
La historia está CONTADA en tercera persona. No es mi voz favorita pero ha estado muy bien y no he echado nada en falta la primera voz. Todo lo contrario no hubiese tenido esta esencia.
AMBIENTADA en Bedford pero lo más peculiar de esta novela es que la parte más notable y donde surge lo más importante es en una biblioteca, la que da título a la novela. Además tendremos diferentes escenarios en la vida de nuestra protagonista. TRANSCURRE...no sabría decir bien. La historia comienza 19 años atrás y nos traslada a una medianoche del presente.
La TRAMA, esta parte es interesante y jugosa... es una novela de "aventura", con un toque de fantasía diría yo... trata esa parte más del interior de la protagonista, la vida no conforme que lleva y que tras probar otras que pudo haber tenido... ¿qué pasará?, es una novela complicada de explicar.
Los PERSONAJES:
Tendremos variedad de personajes pero la más importante es NORA, todo le sale mal, nada le gusta, tiene depresión y entra en un bucle de insatisfacción complicado en la vida en general y toma una decisión drástica. Esto la lleva a la biblioteca en donde se topará con la señora ELM, su antigua bibliotecaria. No puedo añadir nada más ni de ellas ni del resto de elenco de personajes. Hay que leer la novela e ir descubriendo.
La PLUMA del autor la verdad es que sí me ha gustado ya que se me ha hecho fluida y desde el inicio conectó conmigo y me captó. En cuanto a su forma de escribir he quedado muy contenta.
A modo CONCLUSIÓN: teniendo en cuenta que al parecer ha sido la mejor novela de ficción del 2020 yo me esperaba una historia apoteósica de esas de no olvidar en la vida. Comienza muy bien, me engancha en sus primeras páginas y va fluyendo... de cara a la mitad me desinflé y ya en el final pues bien pero tampoco mayor sobresalto. Creo que la historia tiene un mensaje importante y que sí me ha gustado. La novela en sí no me ha desagradado pero me esperaba algo más... no sé, algo que me hubiese hecho sentir un mundo y no ha sido el caso. Para mí, ha sido una novela distinta, entretenida, de muy fácil lectura con ese mensaje que he captado que hace pararse a pensar y reflexionar. Quizás me han fallado esas expectativas tan altas que me había marcado. Si se diese la oportunidad, por supuesto, seguiré leyendo al autor ya que me ha resultado un buen descubrimiento.
Enlace: http://mividapor1libro.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
laurandbook
 12 April 2021
La Biblioteca de la medianoche es un libro muy reflexivo, sobre cómo nos afecta en la vida las decisiones que tomamos y de la que nunca deberias tener dudas. Ya que lo que elegiste, por el motivo que fuese, es la opción. No quiere decir correcta o incorrecta si no la que tu has elegido. Vive y se feliz sin mirar atrás es la mayor reflexión que sacó de este libro.
Comentar  Me gusta         40
Lidmda
 27 January 2024
Nora está cansada de vivir, es una persona muy infeliz. Ella cree que su vida ha sido un cúmulo de malas decisiones que no le queda nada por lo que luchar. Por lo que decide acabar con su vida. Es en ese momento cuando se despierta en la biblioteca de medianoche. Un lugar que se encuentra entre la vida y la muerte, una especie de limbo. Un sitio lleno de libros que dan la oportunidad a la protagonista de la historia de vivir infinitas vidas diferentes a la suya. ¿Qué habría pasado si en lugar de una decisión hubiese tomado otra? Esa es la posibilidad que se le ofrece a Nora. ¿Podrá encontrar la vida perfecta para recuperar las ganas de vivir?

Este libro se aleja bastante de lo que yo suelo leer. Es una historia diferente, bastante difícil de clasificar. Aunque no llega a ser un libro de autoayuda en sí, algo que agradezco. Sí que es cierto que te ofrece algunos pensamientos de los que no te dejan indiferentes, que te dejan pensando, de los que te hacen reflexionar.

La manera en la que el autor trata los temas de salud mental me ha gustado, me parece que lo hace con bastante tacto.

La forma de narrar la historia me ha parecido muy bonita. Haciendo que para el lector sea bastante más fácil conectar con ella.

La protagonista es un personaje complicado. En algunos momentos he conseguido empatizar con ella totalmente, pero en otras circunstancias me ha resultado casi imposible hacerlo.

Aunque el final me ha parecido bastante predecible creo que es el más apropiado para la historia. Con otro final la moraleja de la historia hubiese sido totalmente diferente.

En conclusión, a pesar de que yo he disfrutado mucho con la novela. No creo que sea una historia para todo el mundo. Si estás pasando por un momento complicado creo que es mejor que la dejes pasar.




+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Stefa
 26 April 2023
Hola,

nuestra protagonista Nora Seed sin saber como aparece en una biblioteca, pero no una biblioteca normal y corriente, sino una en la que cada libro es una parte del pasado el cuál nunca ha vivido, y ella descubrirá que hubiera pasado si hubiera tomado un tipo de decisiones y no otras. Esta biblioteca le permitirá revivir su pasado, volver a encontrarse con familiares y amigos y saber qué hubiera pasado si su vida no hubiera llevado el camino que llevaba hasta ahora.

Es un libro que me ha gustado mucho y ojalá poder tener una biblioteca como esta para saber qué sería de nuestras vidas si hubiéramos tomado otro tipo de decisiones.

Sin más…

….a seguir leyendo…

Cita bibliográfica: 
- Autor/a: Matt Haig
- Título: La biblioteca de la medianoche
- Año de edición: 2021
- Edita: Alianza
- Páginas: 339
Comentar  Me gusta         30
laurass89
 03 April 2023
La verdad es que si tuviera que definir genéricamente esta novela no sabría muy bien cómo hacerlo, pero os dejo mi hipótesis de que es una ficción especulativa, ya que el punto de partida de esta novela (y de dicho género, sea dicho de paso) es el y si, en este caso, ¿y si pudiera visitar mis vidas posibles?
En este sentido, nos adentramos en una obra cuya narración tiene como hilo conductor la vida de una persona, en este caso, Nora Seed. Cuando conocemos a nuestra protagonista, Nora está en un momento muy crítico de su vida, en el que no sabe cómo seguir adelante y si ni siquiera merece la pena hacerlo.
El punto exacto
De este modo, cuando Nora llega a la Biblioteca de la Medianoche, comienza a recorrer las posibles vidas que ha podido vivir. Es decir, lo que nos narra la novela es una proyección a los hilos de pasado, que continúan hasta un tiempo incierto. Estas diferentes cuerdas permitirán a la protagonista conocerse un poco mejor cada vez: aquello que quiere, que no quiere, y aquello que podría parecer bueno, pero puede que no lo sea.
En este recorrido, vamos viendo cómo las diferentes posibilidades de Nora, se corresponden con arrepentimientos, o más bien con la duda de qué hubiera pasado si hubiera hecho tal. de este modo, el motor principal de la novela es la incertidumbre de nuestras decisiones, pero también la profunda decepción, porque parece que nada de lo que está viviendo es capaz de llenar a Nora.
Así, en este ir y venir de una vida a otra el lector acompaña al personaje, sin más. Es decir, no hay nada sobre lo que especular en la novela, solo podemos reflexionar sobre las diferentes decisiones de la protagonista y los sentimientos de la misma. de este modo, la obra lo que nos ofrece es la oportunidad de revisitarnos con Nora, aunque las conclusiones a las que llega la obra no sean comunes a todos los lectores.
El ir y venir
Desde el punto de vista de la narratología, la estructura de la novela se muestra interesante, por ese ir y venir, y esa idea de ensayo y error; sin embargo, cuando llegamos aproximadamente a la mitad de la novela, esta fluctuación se nos muestra repetitiva y no nos invita a seguir reflexionando, sino a desesperarnos un poco sobre a qué conclusiones llega Nora.
De todos modos, bajo mi punto de vista, ese es el problema principal de la obra. Si se hubiera querido desarrollar como obra de ficción y ya, el final hubiera sido otro, creo yo; no obstante, lo que encontramos es una trama ficticia para que el autor desarrolle una idea: vivimos en el mejor de los mundos posibles, porque en él somos capaces de hacer todo.
Ahí la idea y el comodín
Y para mí esta cuestión es altamente discutible. La idea de que, por mucho que revises tus decisiones, siempre hemos de llegar a la conclusión de que tomamos la correcta porque es la que me ha llevado hasta aquí, no me convence. Precisamente no me convence por cómo ha planteado el autor al personaje principal.
Nora no ha tenido que elegir entre dejar antes o después a una pareja, o entre elegir una carrera u otra, no. Las decisiones de Nora han sido decisiones bastante extremas que no nos permiten (al menos a mí como lectora) llegar a empatizar con ella: ser una superestrella del rock; medallista olímpica, salvar a las ballenas, los glaciares… Todos ellos parecen sueños de grandeza, quizá hasta infantiles, y creo que nuestra vida no está compuesta de esas elecciones, sino de otras mucho más simples pero más potentes.
Finalmente, más allá de que pueda ser más o menos interesante la premisa filosófica de la obra, no entiendo por qué es necesario dar una justificación “científica” a toda la cuestión que vive Nora. No le da verosimilitud a la trama ni posibilidad, no necesitamos pensar que a Nora le ha pasado de verdad eso o creer que ha sido un viaje de su mente. Da igual, porque se supone que el objetivo es esa especulación filosófica y vital a la que se enfrenta la protagonista.
Desencuentros
La verdad es que durante la lectura del principio de la obra, esta me estaba pareciendo curiosa; viajar con la protagonista a sus vidas, ver qué sentía y qué aprendía estaba bien. Sin embargo, en el momento que se va de lo filosófico a lo pseudocientífico y la protagonista deja de cuestionarse realmente qué es lo que necesita, buceando muchas veces por curiosidad y otras por indecisión; me empezó a aburrir un poco. La premisa no había cambiado, pero el punto de reflexión sí y si a eso le sumamos la épica que intentan darle al final, pues aún me disgustó un poco más.
Ha sido una obra que he comentado con varias personas, no solo con mi pareja, y la verdad es que no termino de verla. La protagonista es muy planita, obviamente porque es nuestro reflejo en la obra, pero es que la parte de reflexión también es muy superficial. No es una obra que os desaconseje, pero la verdad es que no ha estado entre mis favoritas del año. Si la leéis, ya me comentáis qué tal.


Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
missllano
 13 December 2022
Todos nos hemos encontrado con caminos entre los que elegir en nuestra vida. Con respecto a algunos, estamos seguros de que si hubiesen sido diferentes nuestra vida también lo sería y en algunos casos creemos que mejor.
A lo mejor si hubiese aceptado esa cita, hoy estaría casada y con hijos.
Tal vez si hubiese decidido cambiar de carrera cuando tuve la oportunidad, tendría un mejor trabajo.
Quizás si hubiese llamado a esa amiga no me arrepentiría de no haberle dicho lo importante que era para mí mientras podía.
Tres ejemplos. Tres caminos en los que tomé una decisión que me llevó a donde estoy. ¿Me arrepiento? de una al 100%, del resto casi nunca porque me habría perdido muchas cosas...

Partiendo de esa premisa tenemos la historia de ese libro. Nora, la protagonista, tiene la oportunidad de tomar sus decisiones vitales de una forma diferente. Con eso el autor nos quiere llevar de la mano de la depresión que padece y de cómo no podemos hacer que todas nuestras decisiones pesen como losas sobre nuestra espalda. Interesante ¿no?

El problema es que en ningún momento pude empatizar con Nora. Me pareció que sus decisiones eran totalmente infantiles y que no hacia nada más que quejarse. Primero de su vida y luego de que sus decisiones las tomaba por los demás.

Es un libro que se lee rapidísimo por su brevedad y agilidad y que te hace pensar en lo que harías de estar en su situación. Pero, a pesar de creer que sería un libro que me llegase dentro de quedó muy en la superficie tanto de mí como del tema que aborda...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro