InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8423359166
Editorial: Destino (10/03/2021)

Calificación promedio : 4.1/5 (sobre 60 calificaciones)
Resumen:
¿Quién es Diego Martín? Ni siquiera él lo sabe. Un padre de familia, un esposo, un respetable profesor universitario. Uno de los hijos de la inmigración de la España rural a la España industrial en los años sesenta. Alguien que se ha hecho a sí mismo renunciando a sus orígenes, a sus raíces. Y a la vez alguien incapaz de liberarse de ese pasado, de la sombra de su padre, del enfrentamiento ancestral entre la familia Patriota y la suya. Un hombre que se está convirti... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (23) Ver más Añadir una crítica
Keoki
 01 March 2023
Este ha sido mi primer acercamiento a Víctor del Árbol. No lo conocía de nada, hasta que me llamó la atención una reseña de AnaLoras. Gracias, ha sido todo un descubrimiento para mí.

En esta novela el autor nos cuenta la historia de la familia Martín a lo largo de tres generaciones. El protagonista y narrador parcial a través de sus notas es Diego, que se encuentra en un hospital psiquiátrico en 2010.

Mediante saltos temporales entre los años 40, cuando el abuelo estaba en Rusia con la División Azul; los años 80 cuando el padre se busca la vida como puede y la actualidad (o casi) el autor nos explica quién es Diego, de dónde viene, por qué es así, qué le ha pasado, quién fue, quién no será. Todo poco a poco, dejándote con ganas de más.

Tal vez sea más justo decir que es la historia de los hombres de la familia Martín, ya que es en éstos en los que se centra el escritor (a excepción de Liria, hermana de Diego, que sí que es importante). Nos relata la maldición de estos hombres.

Víctor del Árbol crea una historia dura, a veces desgarradora, en la que nos enseña lo peor de nosotros, los humanos. La palabra humano como adjetivo suele tener significados positivos, aunque el autor en este libro se empeña en demostrar que los humanos podemos ser malos.

Vaya si podemos ser malos.

También nos quiere enseñar cómo la familia puede hacer mucho daño. La trama gira en torno a la familia, a sus problemas, a la violencia ejercida por todos, a los que más la sufren y a sus consecuencias.

Esta novela no sólo tiene, en mi opinión, un buen argumento. El estilo con el que está escrita me ha gustado, me ha parecido fluido, tan elegante como despiadado y con unos personajes profundos.

El autor ha sido de capaz de remover algo dentro de mí, no sabría explicar muy bien el qué, pero algo del humano que llevo dentro ha sido tocado.

En definitiva, me ha gustado mucho este libro. Pienso seguir muy de cerca a este escritor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2718
Camille
 21 April 2021
«Si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran»
(Isabel Allende)

“No voy a engañarte, todo lo que has oído, es cierto: secuestré a Martin Pierce, lo metí en el maletero de mi coche y conduje más de mil kilómetros hasta la Casa Grande. Una vez allí lo torturé durante tres días con sus largas noches y el 11 de noviembre de 2010 lo maté disparándole dos veces en la cabeza. Después llamé a la policía y me senté a esperar.”

Así empieza ‘El hijo del padre', de Víctor del Árbol. Así, con una estocada directa, sin fintas ni paños calientes. En la primera página sabemos ya qué ha pasado, pero desconocemos todo lo demás.
Esta es la historia de una familia a través de tres generaciones. No es Macondo, es El Pueblo, en Badajoz y después, Barcelona. No son los Buendía, son los Martín. Pero hay algo que une esas dos historias y es el destino final y el tiempo cíclico.

Una llamada desde El Pueblo da comienzo al relato: el padre ha muerto.

¿Quién es Diego Martín?—nos preguntan desde la contraportada: Diego es un respetable profesor universitario, un hombre hecho a sí mismo desde el escalafón más bajo de la sociedad, es marido, padre, amante, hermano. Pero, sobre todo, es el hijo de un padre que lo definía como “el hombre que se queda en la orilla”. Es alguien que creía haber escapado de una vida para la que estaba predestinado.

El pasado y la memoria van a ser los dos grandes protagonistas, a través de dos narradores: uno, el propio Diego, con su visión subjetiva, a través de unos diarios y un segundo narrador, omnisciente, que va a rellenar todos los huecos de manera objetiva. La verdad y la mentira, la renuncia y la culpa, elementos que gravitan, todos ellos, alrededor de esa órbita celeste que es el padre de Diego.

La fiabilidad, o no, de la memoria: “Cantaba bien; todo el mundo lo decía. Y era verdad, porque cantaba desde dentro. Aunque a veces se quedaba callado en mitad de una estrofa, como si se diera cuenta de que le asomaban las costuras y le diera vergüenza. Entonces era cuando yo más lo quería”.

La Historia (en mayúscula, a pesar de que Diego reniega de las mayúsculas): vamos a hacer un recorrido por la historia española del siglo XX. Con su abuelo Simón viviremos la Guerra Civil y su paso por la División Azul, también sus años en Rusia, la mayor parte de ellos, cautivo; con el padre de Diego viajaremos hasta el Sáhara oriental, a la vida en la Legión, para volver a Barcelona y conocer el fenómeno de la inmigración interna de los años cincuenta y sesenta y la vida en los barrios de la periferia de una gran ciudad. La pobreza, la miseria, y una carencia más profunda, más dolorosa, más desgarradora que ninguna: el sentimiento de desarraigo, de indefensión, de injusticia, esa necesidad de huir, de escapar. Esa certeza de saber que la familia es sangre y vísceras, algo infinito y circular, doloroso, dañino en ocasiones, pero intrínseco, ineludible e irrenunciable.

Con la belleza de una prosa sobria y elegante vamos a acompañar a Diego en este periplo de conocer quién es, a través de los otros dos hombres que fueron antes que él: su abuelo Simón y su padre, un padre sin nombre, solo el hijo de Alma Virtudes. Esa mujer tan importante en la historia de esta familia a la que el olor a rosas muertas le hacía presentir alguna desgracia. Tres hombres atormentados y rotos, que no pudieron o no supieron escapar a esa línea recta de lo inevitable. No hay personajes más de carne y hueso que los que pasan por estas páginas, con sombras, miedos, claroscuros, algunos de ellos, hechos jirones. Imposible no cerrar esa última página sin lágrimas en los ojos.
Gracias, Victor del Árbol
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31
LuciaNN
 07 October 2021
Desde que conocí a Victor del Árbol con su novela, “La tristeza del Samurai”, no he dejado de leer sus novelas, y es que es un autor que gusta, que su pluma engancha…
Esta novela, Victor nos vuelve a enseñar la peor parte del ser humano. Nos encontraremos con tres generaciones de una misma familia, donde los hombres, los cabezas de familia, están “condenados” a no demostrar el amor por la familia, y además mostraran una violencia que ejercerán sobre quien no lo merece.
La novela está escrita en diferentes tiempos, con dos voces, por un lado tendremos a Diego Martin, en primera persona y por otro un narrador omnisciente en tercera persona. Como he dicho el peso caerá sobre los hombres, y aunque también haya mujeres en la historia y muy importantes y mucha presencia, los hombres son los protagonistas en esta historia.
Tenemos a Simón, abuelo de Diego (nuestro protagonista) y su padre, por ello tendremos a tres personajes y con ellos nos moveremos en tres épocas diferentes, para ir descubriendo la historia de porque todo en su familia es como es.
Estamos acostumbrados a novelas negras de Víctor, y esta es sin duda, una novela negra, pero no por tener crimenes…
Una novela super recomendada, de un gran autor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         110
Yolib
 23 June 2023
Son muchos los párrafos de esta novela que se pueden elegir como citas, está llena de conocimientos sobre la naturaleza del ser humano y de cómo se forja dentro de las familias, y cómo cada uno de nosotros arrastramos a lo largo de nuestra existencia todo el sufrimiento ancestral de nuestros antepasados. Tres generaciones, el abuelo Simón y la abuela Alma Virtudes con una historia de miseria e injusticias, sus hijos con nombre, pero de los que no se habla, en cambio del mayor de ellos, al que solo conoceremos como el primogénito de Alma Virtudes (supongo que el autor le nombra así, para otorgarle la única raíz de bondad de la que procede), el padre del protagonista de esta historia, a su vez con una historia de crueldades producto de una injusticia y de una traición mayúscula, y Diego, el nieto y el hijo, que lleva a cuestas ese mal y sus consecuencias de las que quiere huir, pero es su prisionero y sucumbe a todo ello. ¿Por qué Diego Martín mató al cuidador del psiquiátrico de su hermana Liria?
La novela comienza con Diego en la Unidad de Evaluación Psiquiátrica donde está ingresado y se desarrolla contando su vida desde el pasado del abuelo y del padre, con una técnica narrativa original y muy bien desarrollada. La maldad con mayúsculas la que sucede en las guerras, la de los que se creen poderosos y dueños de la vida de otros hombres, esa maldad que nace de unas entrañas atávicas en los seres humanos de las que nos queremos deshacer, pero ahí están en los surcos de la piel de los ancianos y en los libros de las historias de los hombres. Víctor del Árbol sabe narrar y sabe escribir, es duro, es cruel, pero es verdad y Diego Martín lo sabe y
necesita explicarlo por eso escribe su diario. En la actualidad 2010, Martin Pierce representa el mal y lo ejerce de forma actual, los latigazos y las torturas pasadas por los mayores, ahora se han transformado en el poder que da la tecnología al mal que campa a sus anchas por ellas. Cuando Diego por fin descubre a Martin Pierce, sale de su margen, de esa orilla en la que, según su padre se había colocado y se demuestra a él y a sus hermanos que su herencia familiar vive en él, igual que en su padre y en su abuelo, y que llegado el día, salió de su verdad para entrar en la de ellos. El final es grandioso con la lectura de la carta escrita por el padre de Diego y que él no quiso leer nunca.
Esta es una novela muy buena, muy real de las que consiguen que interiorices tus propias verdades y tu propia historia y que hagas balance real de tu vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Manuela_Entremislibrosyyo
 06 February 2022
Diego Martín es un respetable profesor universitario hecho a sí mismo. Hijo de emigrantes extremeños y andaluces llegados a Barcelona en los años cincuenta cree haber roto con sus raíces con una vida totalmente alejada de aquella para la que parecía predestinado, pero el pasado siempre está ahí y la sombra de su padre sigue pesando sobre sus hombros más de lo que querría, quizá la maldición que pesa sobre los hombres Martín, de la que le habló su abuelo siendo niño y el enfrentamiento ancestral entre su familia y los Patriota, caciques del pueblo del que provienen, sigan más vivos de lo que piensa y quizá él mismo se esté convirtiendo en aquello que tanto odia. El detonante será Martin Pearce, el enfermero encargado de su hermana Liria, ingresada desde hace años en un centro psiquiátrico. Martin, detrás de su aspecto atractivo y carácter solícito y afable, esconde otra cara que hará que la vida de Diego Martín estalle por los aires.

El pasado y la memoria son los grandes temas de una intensa y desgarradora novela que recorre la historia de la familia Martín durante varias generaciones al tiempo que hace un recorrido por la historia española del siglo XX y sus grandes hitos a través de distintos hilos temporales. Será con su abuelo Simón con quien viviremos la Guerra Civil y su paso por la División Azul; con el padre de Diego viajaremos hasta el Sáhara oriental y la vida en la Legión para volver a Barcelona y vernos inmersos en el fenómeno de la inmigración interna de los años cincuenta y sesenta y la vida en los barrios de la periferia de una gran ciudad. Hasta llegar a la actualidad en la que Diego Martín representa el éxito social del que ha sabido aprovechar las oportunidades y se ha labrado a sí mismo.

A través de dos narradores, el propio Diego Martín en primera persona que nos cuenta su visión de la historia, y un narrador omnisciente que nos ofrece esa misma historia a través de hechos objetivos, Víctor del Árbol nos sirve una inquietante trama habitada por personajes rotos y culpas lacerantes. Una novela coral con la que realiza un retrato generacional y en la que nos habla de la renuncia a unas raíces que siempre estarán ahí porque, por mucho que uno se esfuerce en esconder sus traumas, del pasado no podemos desprendernos porque él es que nos ha hecho tal y como somos hoy. La fiabilidad de la memoria, la verdad y la mentira son otros de los temas que se abordan en El hijo del padre. En este aspecto el uso de los narradores que nos ofrecen uno su verdad subjetiva y otro los hechos objetivos juega un papel importante poniendo de relieve cómo cada uno de nosotros construimos nuestra propia historia, y por lo tanto nuestra identidad, tomando para ello los hechos que más nos convienen de una forma más o menos consciente, escudándonos en mentiras que nos alejen de un pasado que no queremos aceptar. En este sentido el autor ni toma partido ni juzga hechos y personajes, sino que ofrece al lector todos los elementos necesarios para que sea él mismo quien tome una posición u otra.

Podría continuar hablando y hablando de El hijo del padre, pero lo cierto es que no quiero contaros más, quiero que seáis vosotros los que descubráis esta nueva novela de Víctor del Árbol. Yo sigo reafirmándome en aquello que decía en 2014 en mi primera reseña de una novela suya, para mí el autor es un referente, pocos como él consiguen aunar en sus páginas la belleza de una prosa sobria, los personajes a los que sentir de carne y hueso, con sus claroscuros y sus matices, las tramas vestidas de misterio para llevarnos por los recovecos de la vida e invitarnos a la reflexión y todo ello sin perder un ápice ni de calidad literaria ni del entretenimiento que todos buscamos en cualquier lectura. No os perdáis El hijo del padre, os aseguro que es una lectura que se quedará con vosotros mucho tiempo.
Enlace: https://entremislibrosyo.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (24) Ver más Añadir cita
BookwormBookworm04 June 2021
Devoraba libros porque no podía vivir. Cuando mi madre se marchaba a trabajar limpiando la mierda de los ricos en la ciudad, yo recogía a mis hermanos y remontábamos la cuesta desde el colegio hasta la pequeña biblioteca. Allí debíamos quedarnos hasta que apareciera mi madre con el rostro cansado, malhumorada, para llevarnos a casa. Pero yo nunca quería irme, prefería seguir parapetado allí, en la pequeña sala de plafones, en aquel barracón, leyendo, huyendo en realidad. Porque allí no entraba el Mal, no había más dolor del que se pudiera soportar, sino vidas mágicas, viajes, esperanzas.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         50
YolibYolib23 June 2023
El amor no responde a exigencias, no llega cuando le apetece, y por más que quieras retenerlo se marcha cuando lo desea. Es una naturaleza misteriosa que viaja de la frialdad al calor, de la brutalidad al perdón, del orgullo a la humildad, de la ausencia a la presencia.
Comentar  Me gusta         20
Maestrat72Maestrat7226 March 2023
No ser culpable no te convierte en inocente.
Comentar  Me gusta         80
Maestrat72Maestrat7228 March 2023
El pasado vive en tí pero tú no perteneces al pasado.
Comentar  Me gusta         60
lavidademisilenciolavidademisilencio14 March 2021
Mi padre seguía en mí como una maldición, como una música que nunca termina. En todo lo que yo hacía, decía, pensaba y sentía estaba él. Negarlo a él era negarme a mí mismo.
Comentar  Me gusta         10
Video de Víctor del Árbol Romero (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Víctor del Árbol Romero
Victor del Arbol en la Feria del Libro de Badajoz.
otros libros clasificados: ThrillerVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Familias en la literatura

"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo" ¿El personaje de qué libro está hablando?

Dr. Castel, de La Peste
Meursault, de El extranjero
Javier, de Cambio de piel

14 preguntas
47 lectores participarón
Thèmes : novela , familiaCrear un test sobre este libro