InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8423355713
464 páginas
Editorial: Destino (07/05/2019)

Calificación promedio : 4.48/5 (sobre 28 calificaciones)
Resumen:
La vida de Isaías volvió a empezar el día que llegó a Barcelona siendo un muchacho y dejó atrás su mundo. Después de mucho tiempo ha construido una nueva vida junto a su pareja, mientras intenta abrirse camino con un negocio de restauración de bicicletas. Todo cambia el día que recibe la visita de Emmanuel, un antiguo conocido que lo convence para que regrese a Uganda y participe en un encuentro
sobre la reconciliación histórica de su país.

Ace... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (15) Ver más Añadir una crítica
MisLecturas
 02 March 2022
Me duele admitir que mis nociones sobre el conflicto armado en el norte de Uganda, entre el LRA (El ejército de Resistencia del Señor) comandado por Joseph Kony y el gobierno del país, son casi nulos. Una guerra civil que causó una oleada de violencia e inseguridad, se cebó con la sociedad civil diezmándola y en la que fueron secuestrados miles de menores para engrosar las filas del grupo armado. Por eso quise ponerle remedio a mi desconocimiento sobre este tema cuando supe que Víctor del Árbol, un autor que jamás me ha defraudado, publicaba una novela que me abriría los ojos a estos cruentos acontecimientos. Hoy os traigo mis impresiones sobre "Antes de los años terribles", una historia basada en un episodio real de la década de los noventa ocurrido en el corazón del África negra. Una guerra civil de la que Occidente y el resto del mundo apartaron la mirada.
EL Negro de las bicicletas. Así lo bautizaron sus vecinos del barrio de la Barceloneta cuando Isaía Yoweri abrió su negocio de restauración y venta de bicicletas de segunda mano. Pero nadie sabe nada de ese otro Isaías que carga con una dramática historia a sus espaldas y que de adolescente entró irregularmente en Europa, huyendo de su destino, tratando de olvidar y sobrevivir, en pos de un futuro más halagüeño. A pesar de su larga huida, el pasado finalmente vuelve a él una lluviosa tarde de principios de 2016 cuando llega hasta su puerta Emmanuel K, alguien a quien creía olvidado, y la inquietud de que algo fatídico está a punto de pasar se hace palpable. Emmanuel K está en la ciudad condal por asuntos diplomáticos, ahora trabaja con el gobierno de Uganda y quiere que Isaías asista como ponente en el Congreso de la Reconciliación. El momento ha llegado, es hora de volver al origen de todo, e Isaías emprende un viaje incierto en compañía de Lucía, su pareja y futura madre de su hijo. Nuestro protagonista siempre estuvo condenado a naufragar, marcado por la larga sombra de un pasado que acabará imponiendo su voluntad.
Víctor ha querido vertebrar esta historia en dos líneas argumentales alejadas en el tiempo, y que tienen un nexo de unión: el personaje de Isaías. La narrativa se irá alternando entre 1992 y 2016 y será el propio Isaías quien, en primera persona y mientras envuelve al lector con una prosa embriagadora que se torna poesía, impecablemente cuidada y elegante, ponga voz a su historia, desgranando poco a poco su infancia y desvelando qué ocurrió para que su vida se desgarrase, sumiéndose en la oscuridad. La combinación de los dos hilos argumentales, que avanzan entrelazándose a lo largo de sus capítulos, es el recurso utilizado por el autor para aumentar la tensión, creando una trama de cadencia reposada, para que el lector pueda paladear cada momento, cada instante, sin prisas. Poniendo al descubierto una historia de heridas abiertas y cicatrices que nunca dejaron de doler, de rabia, desesperación, humillaciones, manipulación y muertes, pero ante todo de secretos que pueden llevarlo a la destrucción o la redención.
La línea temporal del pasado se inicia cuando nuestro protagonista no es más que un niño de doce años que vive en una pequeña aldea del norte de Uganda. Nunca fue un chico valiente, sí algo silencioso y reflexivo, pero feliz y confiado en que nada de lo que tenía iba a desaparecer nunca. Isaías nos hará partícipes de su infancia antes de los años terribles, de sus sueños, del amor por su familia, de su primer amor, de la inestabilidad política de aquel momento y las desavenencias entre las distintas etnias del país. Pero de repente su idílica vida desaparecerá como las sombras en el crepúsculo cuando el LRA los secuestra a él y a Joel, su hermano pequeño. Aquel día lo perdieron todo, incluida su inocencia, su infancia y sus esperanzas, y el miedo se convirtió en su nuevo compañero de viaje. Junto a otros menores, serán entrenados militarmente para morir matando, obligados a luchar por su supervivencia.
Víctor ha conseguido superarse creando un personaje principal sin fisuras, perfectamente desarrollado y rico en matices, creíble, un ser de carne y hueso vestido de realidad. Aun siendo muy arriesgado, es todo un acierto por parte del autor, que ha llevado a cabo un extraordinario análisis psicológico de Isaías. A través del monólogo interior, con la mesura y distancia del tiempo transcurrido, descubriremos a un hombre atenazado por el miedo a que su futuro se trunque por culpa de su pasado. Isaías es un superviviente que necesita volver a su país para redimirse y perdonar.
Otro de los puntos fuertes es la ambientación, cartografiada con precisión, en exceso realista. Víctor del Árbol nos traslada hasta el mismo corazón de África, evidenciando el contraste entre la catástrofe humanitaria causada por la sangrienta guerra civil que asoló la zona norte de Uganda en la década de los noventa y los intentos de reconciliación llevados a cabo en la actualidad por el gobierno.
Sintetizando: "Antes de los años terribles" es una novela que recomiendo, cuya lectura te remueve por dentro y deja poso al mostrar la dramática radiografía de una tragedia real que robó la infancia a menores inocentes. Supervivientes de un conflicto silenciado por la indiferencia de Europa que miró para otro lado. La historia trágica y real de un hombre al que le amputaron su infancia, que se ve obligado a volver a su país para cerrar viejas heridas del pasado que marcaron su vida, un hombre en busca de su propia redención. No es una novela de ritmo frenético, pero la tensión se mantiene en todo momento. Aunque no es un libro sin esperanza, pero eso lo tendrá que descubrir el lector…

Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MegRaven
 17 June 2019
Isaías trabaja arreglando y vendiendo bicicletas. Es una vida tranquila, del montón, reparando lo que otros consideran roto. Hasta que el pasado le devuelve la mirada: Un viejo conocido, Enmanuel K, le visita con la propuesta de volver a Uganda y contar su historia. Isaías se muestra reticente a regresar. ¿Para qué despertar viejos demonios? Pero finalmente retornará al lugar donde nunca debió volver y lo hará acompañado de la persona a la que más quiere: Lucía, su mujer.

La novela transcurre en dos tiempos: Por un lado el presente, y por otro el pasado. Isaías nos narra su historia desde que era pequeño y vivía con su familia, lo unido que estaba a su hermano Joel o cómo conoció al primer amor de su vida, Lawino. Pero ésta no es una historia familiar. Es un retrato de la guerra y la maldad humana. La guerrilla del LRA arrasa con todo, mata a quienes les plantan cara... y secuestra a niños para entrenarlos como soldados. Isaías y Joel fueron dos de ellos.

Isaías nunca ha tenido el valor de contarle toda la verdad a Lucía. ¿Cómo podría soportar semejante carga? Hasta el lector va sintiendo el peso de sus acciones a medida que avanza la lectura, porque es imposible mantenerse al margen. Sabes que es una novela, pero podría no serlo. Isaías pudo estar ahí. Esas personas murieron, esos niños fueron secuestrados y todas esas atrocidades se cometieron en nombre de falsas creencias y mensajeros tocados por los dioses. Y qué le queda a alguien cuando le arrebatan su infancia, lo alejan de su casa y todo cuanto conoce; cuando le obligan a crecer y a perder la esperanza

Isaías está intentando rehacer su vida en España, con una mujer blanca y unos suegros que no lo aceptan. Aunque mucho antes, ya conoció el amor más puro y la máxima admiración en su abuela Ng'O. Pero en los años terribles era difícil encontrar a alguien en quien confiar, ni siquiera su hermano o Lawino parecían escapar del líder de la LRA, un fanático llamado Joseph Kony. Y la historia de Kony es real, tanto que a día de hoy se desconoce su paradero y en efecto, se le atribuye la fundación de un macabro ejército de niños soltado. Éste sutil juego entre ficción y realidad ayuda, aún más si cabe, a generar un gusto amargo en el lector y ser consciente de que nada de lo que se cuenta procede del imaginario del autor, sino que perfectamente podría estar pasando.

Aunque sin duda uno de los personajes clave y mejor trabajados es un peligroso mercenario blanco que parece sentir especial debilidad por ambos hermanos: Christian MF. ¿Un monstruo con atisbos de humanidad? Bajo su constante vigilancia, escapar parece imposible. Y sin una oportunidad, la esperanza por encontrar un futuro mejor termina por desdibujarse. Isaías queda a merced de la guerrilla, encargado de encontrar a personas albinas ya que despiertan poderosas supersticiones entre las gentes de la zona y se paga un buen precio por sus órganos. Sin embargo, Isaías sigue luchando contra ese destino. Por eso, cuando le encargan encontrar a Samuel Abu... sabe que su vida está a punto de dar un giro que lo atormentará para siempre.

En muchas ocasiones parece existir una línea invisible que separa Oriente de Occidente, como si los problemas de unos fueran demasiado lejanos para los otros. En ésta novela, sin embargo, se juega forzándolos a encontrarse para hacernos ver que no existen tales distancias ni diferencias. Que hacer oídos sordos y mirar hacia otro lado no cambia la cruda realidad a la que muchas personas aún se ven expuestas hoy en día.

Los libros de Víctor son frecuentemente clasificados dentro del thriller, aunque no entiendo por qué. En su interior siempre hay una mezcla de géneros que los hacen inclasificables. Quizá su conexión sea que siempre nos presentan personajes con alma, vidas que tocan, que sueñan, que traspasan el papel. Son novelas de género humano.

Tampoco fallan el sinfín de frases memorables que querremos apuntarnos para no olvidarlas jamás, y en una historia como ésta es inevitable invitar a la reflexión.

Víctor del Árbol da voz a la sangrienta guerra civil ugandesa, a las atrocidades cometidas y a esa consecuente herida abierta de la que tan pocos hablan. Pero lo hace desde la humanidad, presentándonos a sus gentes de un modo cercano y tangible. Una magnífica novela de adictiva narración que destapa lo que nunca debió ser silenciado. Me ha encantado.
Enlace: https://elcuervodealasrotas...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Bookworm
 24 October 2020
Hace ya más de un año que se publicó esta novela, y desde entonces estaba reposando en mis estanterías. Ya comenté por Instagram cuando empecé a leerlo que la experiencia (después de haber leído todas las obras del autor) me decía que iba a disfrutarlo y a sufrirlo a partes iguales y el propio autor me respondió diciendo que me fiara de mi experiencia. Por supuesto los dos teníamos razón. ¡Cuánto me ha gustado! y ¡Cuánto he sufrido! ¿Escribirá este hombre algún día una historia que no nos deje tan tocados después de su lectura? Es que es imposible cerrar las páginas de este libro (y de todos los demás) y sentirte indiferente. Es imposible cerrarlo y empezar otro a continuación. Uno necesita respirar, reposar la historia, pensar en qué momento de la historia del mundo algunos seres humanos comenzaron a pudrirse y a extender esa maldad que llevan dentro como un virus letal que aunque pensemos que nos afecta, está ahí multiplicándose y cercando cada vez más a todo el mundo. Yo no sé si es la mejor novela del autor, creo que "La tristeza del samurai" siempre será mi favorita, quizás por ser la primera, y que eso es solo cuestión de los gustos de cada lector, pero qué gran historia es "Antes de los años terribles".

El protagonista de este libro, Isaías Yoweri, nació en Uganda y se convirtió en uno de los llamados "niños de la guerra" cuando, tras asesinar a su familia, fue secuestrado junto a su hermano pequeño; sin embargo, y aunque no fue fácil, consiguió escapar de aquello y hace años que vive en Barcelona, se dedica a arreglar bicicletas, tiene una pareja (Lucía) desde unos años y pronto se convertirán en padres. Entre sus planes desde luego no está regresar a su país de origen puesto que allí ya no le queda nada, pero una inesperada visita de alguien de su pasado, Enmanuele K, hará que de repente su ahora ordenada vida cambie al proponerle viajar a Uganda para asistir como ponente en una conferencia que hablará al mundo sobre aquellos terribles años y las consecuencias que tuvieron sobre aquellos que lograron sobrevivir. Aunque al principio rechaza el "ofrecimiento" finalmente viajará junto con Lucía a su país. El problema es que no sólo sobrevivieron algunos de aquellos niños de la guerra, sino también algunos de sus captores, pero después de tantos años, ¿qué podría ocurrirle? Pues mucho, mucho es lo que todavía puede ocurrirle, pero yo no os lo voy a contar.

A través de dos hilos temporales alternos, el presente en 2016 y el pasado (entre 1992 y 1994) Isaías nos irá contando su historia, lo que le ocurre al llegar a Uganda y asistir a esa conferencia y su historia del pasado, que hasta sus primeros doce años de vida y a pesar de tener lo justo para vivir, había sido tan feliz como la de cualquier otro niño, un niño que adoraba a su familia, sobre todo a su sabia abuela Ng'o, pero nada será igual una vez que el LRA (El ejército de Resistencia del Señor/The Lord's Resistance Army) y se los lleve de su aldea.

Como podéis imaginar la historia del tiempo que pasó con el LRA, lo que le hicieron, lo que tuvo que hacer, la preocupación por su vida, pero sobre todo por la de su hermano no es una historia agradable de leer, pero lo cierto es que sigue siendo una realidad a día de hoy y que como decía al principio parece que no nos afecta porque pasa "lejos de nuestras casas", de hecho cuando finalmente leí su argumento (justo antes de comenzarlo), no tenía muy claro si me gustaría precisamente por eso, porque me quedaba "lejos", pero se os ha ocurrido pensar (a mí me ha pasado durante toda la lectura) ¿Qué ocurrirá cuando todos esos niños convertidos en máquinas de matar lleguen a ser adultos? No todos serán como Isaías, que fue capaz de empezar de cero, de recomponer su vida, de amar a otra persona, ¿Qué pasa con los que han crecido asfixiados por el odio y la violencia? Pues a mí me da miedo pensarlo, la verdad, porque sin ir más lejos el líder de ese Ejército del Señor, sigue vivito y coleando a día de hoy por mucho que esté en la lista de los más buscados. Joseph Kony, ese "iluminado" sigue por ahí con su vida, aunque lamentablemente no será el único ser de semejante calaña.

Yo no puedo más que recomendar esta novela, aunque sé que su lectura puede doler. Leer a Víctor siempre es un placer, por la gran calidad literaria que tiene y por la fuerza de sus historias, porque es un autor que saber noquear al lector y hacerle sentir seguramente lo mismo que él sintió al escribir sus novelas. Crea unos personajes tan poderosos que es absolutamente fácil creer que están ahí, que existen y son de carne y hueso y logra que empaticemos desde el minuto uno con ellos, o que los odiemos profundamente y la magnífica ambientación de la novela nos ayuda a trasladarnos a Uganda y mostrarnos igual de bien tanto las zonas más pobres, como las más modernas preparadas para el turismo.

"Antes de los años terribles" es una historia de dolor, de violencia, de infancias robadas, de la máxima maldad a la que puede llegar un ser humano, pero también es una bonita historia de amor, la de Isaías por todos los que quiere, por todos aquellos que le importan, algo que ya era así desde que era un niño y que nadie consiguió cambiar.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Vane24
 04 February 2020
Me decidí a leer "antes de los años terribles", por que los anteriores libros que había leído de Víctor del Árbol me encantaron. Y al igual que en las anteriores ocasiones, sin leer la sinopsis, ni leer nada al respecto del libro, me animé, y mi sorpresa fue mayúscula al empezarlo y ver de qué trataba. No suelo leer este tipo de novelas, por lo que dudaba de si me iba a gustar, pero de igual manera me lancé, y ya que le tenía comenzando, le tenía que acabar.
"Antes de los años terribles" es una novela difícil de describir.
En ella conocemos a Isaías Yoweri, ugandés de nacimiento pero que lleva en España viviendo desde que era un adolescente y consiguió huir del horror de su país. Durante la novela conocemos su historia, ya que nos va alternando el pasado con el presente.
Por lo que a mí respecta, tanto el pasado como el presente, me han puesto los pelos de punta, y llegamos a conocer el horror del que fue capaz el ser humano, y del que por desgracia, todavía es capaz.
Siendo apenas un niño, Isaías junto a su hermano, fueron secuestrados y reclutados por la LRA, como soldados de guerrillera. Las escenas de masacre y caza que Isaías nos cuenta son tan fuertes, que hasta lo he pasado mal leyéndolas en algún momento. Además nos hace pensar, al respecto de lo que son las culturas o creencias, en este caso sobre los albinos. Ficción y realidad unidas por una línea muy fina en dónde descubrimos una vez más de lo que somos capaces los seres humanos.
En la actualidad, Isaías ha tenido que regresar a Uganda, y acompañado de su esposa, descubrirá que el pasado no le ha abandonado y sigue atormentándolo, ahora si cabe de una manera más horrenda. de nuevo tendrá que luchar por salvar su vida, y la de su familia.
Los personajes están muy bien definidos y creados, a pesar de que por un momentos conocemos a varios "de golpe", es fácil ubicarlos y saber el papel que juega cada uno.
A mí me ha resultado muy amena de leer. Me ha mantenido en tensión en todo momento. Tan pronto quería saber del pasado, como del presente, por lo que no me ha resultado en ningún momento tediosa de leer ni aburrida.
"Antes de los años terribles" es de esas novelas que calan dentro, que tiempo después de leerla sigues pensando en ella. Totalmente recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
lecturas
 16 November 2019
Sobrecogedora novela ubicada en Uganda en los años del enfrentamiento entre el gobierno y la guerrilla LRA. Nos narra la vida, en concreto, de un niño soldado llamado Isaías.

Isaías vivía feliz en un poblado pequeño de Uganda, su existencia era sencilla. Todo cambió cuando una noche llegó el LRA y se llevó a todos los niños del poblado, a las mujeres primero las violaron y después las encerraron en la iglesia y las prendieron fuego, a los hombres adultos los mataron a machete.

Isaías sufrirá abusos de todo tipo, físicos y sexuales, será nombrado cazador por un brujo. En muchos lugares de África las personas albinas son perseguidas por creer que tienen poderes. En la novela Antes de los años terribles se ve muy bien esta creencia y como son perseguidos, incluso hasta el final de la novela. Isaías conseguirá salir de ese horror gracias a los bellos recuerdos que tenía de su familia, del pueblo.

Todo ese horror tiene que revivirlo cuando vuelve a Uganda para ser conferenciante en un congreso para la paz, y enfrentarse a su pasado. Encontrarse con personas que había dejado en el pasado, su primer amor, el amigo al que salvo la vida, el albino al que salvo. Pero también a las personas que cambiaron su vida.

La lectura es rápida y engancha desde el primer momento. Alternando el presente y pasado en los distintos capítulos. Me ha encantado y me hadado pena terminar el libro.

Una manera amena de conocer lo que sucedió en Uganda en los años 90, y la problemática de los niños soldados, lo difícil que les resulta salir de esa vorágine que les consumen y insertarse en la sociedad, aunque con esfuerzo no es imposible.



Recomiendo Antes de los años terribles, de Víctor del Árbol a todas aquellas personas que tengan interés por conocer la problematica de los niños soldados, interés por África.



SINOPSIS



La vida de Isaías volvió a empezar el día que llegó a Barcelona siendo un muchacho dejó atrás su mundo. Después de mucho tiempo ha construido una nueva vida junto a su pareja, mientras intenta abrirse camino con un negocio de restauración de bicicletas. Todo cambia el día que recibe la visita de Enmanuel, un antiguo conocido que lo convence para que regrese a Uganda y participe en un encuentro sobre la reconciliación histórica de su país. Aceptar esa propuesta hará resurgir un pasado que Isaías creía haber dejado atrás. Se verá forzado a enfrentarse al niño que fue, mirarlo a los ojos sin concesiones y perdonarse a sí mismo, si quiere seguir adelante con su vida y no perder a su mujer, que pronto, y de la peor manera, descubrirá una terrible verdad: no siempre lo conocemos todo de aquellos a quienes amamos.

Cuando se ha llegado demasiado lejos, huir no es opción.



PERSONAJES

A lo largo de la novela salen muchísimos personajes solamente me centraré en unos pocos, los que me han impactado más.
Isaías: Personaje principal de la novela. Vive felizmente en Barcelona con Lucía, cuando el pasado cae encima de él y le vuelve a lo que fue en realidad, un niño soldado, "El cazador". Su coraje, su intento por superarse y el recuerdo de los años felices hará que intenté huir de ese mundo y lo logré.
Joel: Hermano menor de Isaías, será niño soldado y absorbido totalmente por el grupo de LRA. Llegará incluso a intentar matar a su hermano.
Lawino: Primer amor de Isaías. de joven no creía en supersticiones es práctica como le enseñó su padre, pero su personaje será absorbido por las supersticiones y se convertirá en primera mujer del líder del LRA. Y en bruja.
Emanuel K: Personaje intrigante. de pequeño era un cobarde mentiroso, de adulto no se sabe muy bien a que juega, o mejor dicho en que bando está hasta el final.
Christian MF: Personaje cruel. Es la persona que adoctrina a los niños para ser asesinos y no tener sentimientos, perseguirá a Isaías hasta el final.
El Evangelista: Integrante del LRA. Si bien al principio rescata a Isaías de una muerte segura, fue el suplicio par él. Violador de niños, alcohólico, drogadicto...
Kony: Líder del LRA. Él nunca dará un tiro, ni matará a nadie. Perseguidor de los albinos o mejor dicho de los espíritus del bosque. También tiene un final dramático.
Samuel Abu: Albino, su encuentro con Isaías a los nueve años, hará que Isaías se replanté toda su existencia en el LRA e intente huir. Su final también es dramático.
Lucía: Mujer de Isaías. Valiente, embarazada viaja a Uganda para acompañar a su marido. Allí será secuestrada a causa del pasado de Isaías.
Enlace: https://loscuentosdemiprince..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00

Las críticas de la prensa (2)
Laverdad19 September 2019
En 'Antes de los años terribles', el escritor barcelonés aborda el tema de los niños reclutados para la guerra por Joseph Kony, el siniestro creador del Ejército de Resistencia del Señor que llevó la tragedia a Uganda.
Leer la crítica en el sitio web: Laverdad
elperiodico29 July 2019
Desde 1987 y durante 25 años saqueó aldeas, sometió a niñas y mujeres como esclavas sexuales y secuestró a chicos de entre 8 y 16 años para nutrir un ejército de entre 30.000 y 60.000 niños soldados a los que convirtió en adictos a las drogas y en asesinos y que bajo sus órdenes causaron 100.000 muertos y dos millones de desplazados en Uganda. Se trata de Joseph Kony, líder religioso y fanático de la guerrilla LRA (Lord’s Resistance Army), a quien Víctor de Árbol (Barcelona, 1968) descubrió en el 2012 y cuyo fantasma sobrevuela su última novela, ‘Antes de los años terribles’ (Destino).
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
Citas y frases (11) Ver más Añadir cita
AirinAirin23 November 2019
Yo no alcanzaba a imaginar lo difícil y heroico que puede ser el amor en tiempos de odio. Me parecía que lo natural era que si dos personas querían estar juntas pudieran estarlo sin más.
Comentar  Me gusta         10
sanhezpedsanhezped08 May 2019
Supe que un día lograría vencerlo, aunque necesitara toda la vida. Yo, Isaías Yoweri, vencería a todos los ladrones de infancia.
Comentar  Me gusta         10
lore_granpilore_granpi06 June 2019
Es un tremendo error creer que las personas que nos aman son, por el hecho de amarnos, estúpidas o que están ciegas. O que su paciencia es infinita. Si te alejas demasiado quizá no te den la oportunidad de regresar. El amor no es una patente de corso.
Comentar  Me gusta         00
lore_granpilore_granpi21 June 2019
Cuando nos domina la locura colectiva, las primeras voces que se sacrifican son las de los hombres sensatos, no te parece? Yo sólo quería vivir en paz, pero no me dieron esa opción. De modo que dejé de huir y empecé a atacar.
Comentar  Me gusta         00
MegRavenMegRaven17 June 2019
Es un tremendo error creer que las personas que nos aman son, por el hecho de amarnos, estúpidas o que están ciegas. O que su paciencia es infinita. Si te alejas demasiado quizá no te den la oportunidad de regresar.
Comentar  Me gusta         00
Video de Víctor del Árbol Romero (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Víctor del Árbol Romero
Victor del Arbol en la Feria del Libro de Badajoz.
otros libros clasificados: DramaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuanto sabes de suspenso psicológico

¿ cómo se llama el autor de " El psiconanalista"?

Joseph Ratzinger
John Katzenbach
Milie Rainzt
John Hamish

8 preguntas
16 lectores participarón
Crear un test sobre este libro