InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8433980629
264 páginas
Editorial: Editorial Anagrama (04/03/2020)

Calificación promedio : 3.85/5 (sobre 13 calificaciones)
Resumen:
Una novela mágica: la historia de un pueblo y sus excéntricos habitantes, que es al mismo tiempo la historia de un siglo y un país.

«Antaño es un lugar situado en el centro del universo»: con esta frase arranca esta novela. Antaño es un pueblo mítico situado en el corazón de Polonia, un microcosmos habitado por personajes singulares y excéntricos: Genowefa, Espiga, Misia, el Hombre Malo, el señor Popielski, Michał, el viejo Boski, Izydor, Florent... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
Guille63
 06 March 2023
Tokarczuk dice en su primera frase de esta preciosa novela que “Antaño es un lugar en el centro del universo” (perdonen que empiece con la misma frase que se cita en tooooodas las reseñas que de esta novela he leído, pero no lo sabía cuando la empecé a escribir y es que la frase recoge tan bien lo que busca la novela…). En efecto, no hay sitio que no sea un lugar en el centro del universo, el sitio en el que vive usted que ahora me lee, en el que yo vivo, pues no hay lugar más real que aquel en el que transcurre nuestra vida y no hay sitio en el mundo en el que no sucedan o hayan sucedido sucesos similares a los que la autora polaca sitúa en Antaño, ni lugar que sus fronteras no sean la curiosidad, la codicia, la soberbia y la estupidez. No es pues la historia de Polonia en el siglo XX, como he leído por ahí. Antaño es lo que somos y siempre seremos.

“La gente nace, ama con desesperación y encuentra repentinamente la muerte, que se halla en todas partes. Pero cuanto más sufrimiento les da la vida, más desean vivir.

(¿No les recuerda la cita a aquel chiste de Woody Allen, aquel en el que una señora comenta a su amiga, hay que ver lo mala que es aquí la comida. A lo que su amiga responde, sí, sí, y además qué pequeñas son las raciones?)

En “Un lugar llamado Antaño” se cuenta la historia de tres generaciones de una familia en la que el paso del tiempo, la fugacidad de la existencia, ocupa un lugar destacado y en la que el protagonismo coral es compartido por personas, plantas, animales y cosas.

“Se sentía desilusionado. Creía que la vejez abría el tercer ojo con el que se percibía absolutamente todo y permitía comprender los mecanismos del mundo. Pero nada se volvió más claro. Solo le dolían los huesos y se pasaba las noches en vela.”

Amor y odio, envidia y generosidad, sacrificio y crueldad, ambición y lealtad, esperanza y abatimiento, lucha y resignación… mucho peso quizás para que el hombre no tenga que recurrir a dioses, brujas, ángeles custodios, lugares mágicos o malignos, mitos y espíritus que anidan en las cosas que siempre son más que meras cosas, en las personas que siempre se creen más que meras personas.

“Las cosas son entes inmersos en otra realidad, donde no hay tiempo ni movimiento. Sólo se ve su superficie. El resto, oculto en otro lugar, determina el significado y el sentido de cada objeto material. Por ejemplo, el del molinillo de café. El molinillo es un trozo de materia al que se le ha infundido la idea de la molienda. Los molinillos muelen y por eso existen. Pero nadie sabe qué significa realmente un molinillo.”

Ni sabemos qué significa realmente el hombre ni a qué está destinado, ni sabemos qué significa realmente el mundo. Hasta Dios, en este universo cerrado que tan brillantemente crea Tokarczuk, duda de si es él el creador o el creado, si fue Caín quién mató a Abel o al contrario, si la creación conduce a algo, si cambia algo, si no es más que vanidad.

“–Lo importante no es si Dios existe o no. No se trata de eso. Creer o no creer, esa es la cuestión. –Yo creo que existe –dijo Izydor… Si existe, se me tendrá en cuenta que creo. Si no existe, tampoco me cuesta nada creer. –Tienes razón –le elogió Iván Mukta–. Pero no es verdad que la fe no cueste nada.”

A los que están acostumbrados al realismo mágico de los grandes maestros este libro puede que no les llegue a impresionar, al menos a mí no me sorprendió tanto como lo hizo su particular “Los errantes”, muy distinto al actual aunque ambos mantengan una estructura fragmentaria, una prosa sencilla para representar cuestiones complejas y reflejen de igual manera la gran inventiva y agudeza con la que cuenta su autora.

“Todo irá bien –dijo la señorita Popielski–. Ahora el mundo no es lo que era. Es mejor, más grande y claro. Hay vacunas contra las enfermedades, no hay guerras, la gente vive mucho más… ¿No estás de acuerdo? Misa miró los posos del vaso y negó con la cabeza.”
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Alsondeunlibro
 21 June 2022
Una historia intensa impregnada de realismo mágico y simbología, que no ha sido lo que esperaba y con la que no he logrado encajar.

Olga Tokarczuk es una de las últimas escritoras galardonadas con el Premio Nobel (2019). En “Un lugar llamado Antaño”, publicada en 1996, se aprecia la influencia de Gabriel García Márquez, entrelazada con un surrealismo muy peculiar que nos aproxima a la cultura polaca y su devenir histórico.

He de reconocer que, en un primer momento, el libro me pareció demasiado abrumador en cuanto a la rapidez con la que se relatan los hechos que ocurren, así como la fusión de diversos elementos (un estilo enérgico, onírico y un tanto descarnado a través del cual los personajes se me presentaban de forma vertiginosa e incluso “salvaje”).

No obstante, hubo una serie de paralelismos e ideas que encerraban reflexiones muy bien elaboradas e interesantes. A medida que avanzaba, valoraba cada vez más la calidad literaria de la obra y su profunda radiografía de una sociedad “enferma” en la que los fantasmas del pasado no cesaban de resurgir de sus cenizas.

En definitiva, aunque ha sido una lectura que no he disfrutado tanto como creía, creo que merece la pena realizarla, porque, teniendo en cuenta una visión de conjunto, he de destacar ciertas impresiones muy positivas que me ha regalado.

Si bien los temas que trata son universales (el paso del tiempo, la muerte, las guerras, la existencia de Dios…), Tokarczuk los desarrolla jugando con el tiempo, con la existencia de otros mundos, y creando una trama en la que el hilo conductor es Antaño como reflejo del pasado, del presente y del futuro. Un futuro incierto y conocido a su vez. Como si se tratase de un viejo amigo con el que volvemos a encontrarnos, adentrándonos en un bucle del que la humanidad parece no tener escapatoria. Asimismo, en ese mundo atemporal, intemporal y sin fronteras, la autora integra todas las culturas, sociedades y pueblos, como si de estructuras móviles se tratase, dando vida a múltiples escenarios que comparten desgracias y anhelos, esperanzas y luchas protagonizadas por personajes que mueven ficha volviendo una y otra vez a la casilla de salida.



+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
SilviaG
 05 July 2023
Este libro ha sido mi primer contacto con la autora, y me ha dejado fascinada.

La historia está ubicada en un pueblo polaco llamado Antaño, situado en la frontera con Rusia. Pero Antaño no solo es un lugar físico, es una amalgama de personajes, de lugares mágicos, de supersticiones, de momentos históricos....

El nucleo central de la trama es la vida de tres generaciones de una misma familia, y sus relaciones con los diferentes habitantes y visitantes del pueblo. La autora es capaz de entrelazar los diferentes acontecimientos de la historia de su pais desde la primera guerra mundial hasta la década de los 80, con las vivencias de sus personajes. Pero lo hace introduciendo toques de realismo mágico, de mitologia clásica y un gran abanico de simbolismos.

El tiempo, la numerologia, las alusiones a textos bíblicos y el conocimiento de la naturaleza tienen una gran importancia en la obra.
Comentar  Me gusta         30
Lavidamurmura
 23 September 2020
Con esta lectura me he sumergido sutilmente en dos estados: tranquilidad y tristeza. Y sus efectos han hecho que en determinados momentos no me convenciera del todo su desarrollo.

Tokarczuk va trazando círculos temporales que van expandiéndose alrededor del núcleo principal que es ese lugar misterioso y mágico que da título al libro. En él se desarrollan las vidas y las muertes de unas genealogías conectadas entre sí, tiempos de guerra, de soledad y de silencio.

Lo que más me ha llamado la atención de la obra es la cantidad de reflexiones profundas que están agazapadas en los márgenes para después irrumpir tímidamente en la narración. Estas disrupciones podría parecer que alteran el ritmo de la historia, pero bien pensado, casi que la nutren, humanizan una novela que cuando la terminas no sabes qué es lo que ha cambiado en ti.

Aún no soy capaz de decidir si me ha gustado o si me he quedado con un regusto amargo en la garganta, producido principalmente por la crueldad real que recubre la existencia de los personajes y que contrasta con el halo de fantasía con la que la autora delicadamente describe los espacios.

La compasión, la curiosidad, la desesperación y la vejez son los puntos cardinales desde los que observar y comprender una novela que no es lo que aparenta en su inicio y que es más de lo que esperabas en su final.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
montsemr77
 14 September 2020
Me ha gustado muchísimo esta novela. En ella, se muestran historias y fragmentos de la vida, emociones y pensamientos de diferentes personajes, conel transfondo histórico de la Polonia del siglo pasado. En ella, transcurren guerras, campos de concentración y luchas políticas. En su contraportada, se dice que es un cruce de realismo, magia y realismo mágico. Yo creo que recupera la tradición de los originarios cuentos de hadas. Adentrarse en Antaño (nótese la temporalidad del nombre y que cada capítulo inicia su título con “Tiempo de...”) es como adentrarse en un bosque de un cuento de hadas, mágico sí, pero también oscuro y lleno de peligros.
Otra cuestión que me ha gustado muchísimo es el juego de los ocho mundos que se va exponiendo a lo largo de la novela, es, como decirlo, clarividente en su locura y absolutamente asombroso.
Por último, me gustaría señalar la prosa tan deliciosa de esta autora. Es una novela maravillosa y única.
Comentar  Me gusta         20

Las críticas de la prensa (1)
confabulario12 March 2021
El libro más reciente de la Premio Nobel polaca busca ser una fábula filosófica sobre tres generaciones y un pueblo que tiene de protagonista al tiempo.
Leer la crítica en el sitio web: confabulario
Citas y frases (12) Ver más Añadir cita
LavidamurmuraLavidamurmura02 October 2020
Entonces, comprendió de dónde salía aquella sensación de carencia. Surgía de la tristeza que, desde siempre, yace en los cimientos de todo, está presente en todas las cosas y en cada fenómeno: es imposible entenderlo todo al mismo tiempo.
Comentar  Me gusta         20
montsemr77montsemr7707 September 2020
Junto con el agua, aparecían enseguida las impúdicas ranas, desnudas, repulsivas; se montaban constantemente unas sobre otras y copulaban con embrutecida obstinación. Al hacerlo, emitían unos sonidos inmundos. El diablo debía de tener una voz así: estridente como el croar, chapoteante, ronca de lujuria, temblorosa de deseo insatisfecho.
Comentar  Me gusta         10
sa1707sa170707 October 2020
Genowefa levantó la cesta.

-pues yo necesito una niña, porque mi marido está en la guerra y un chico sin padre es difícil de criar.

[...]

-todas necesitamos niñas. Si nos pusiéramos de acuerdo en tener solo niñas, habría paz en el mundo.

Y las dos se echaron a reír.
Comentar  Me gusta         10
LavidamurmuraLavidamurmura02 October 2020
De repente se rompió en él el frasco de la desesperación que siempre había llevado en su interior como si fuera cicuta. Miró a su alrededor y descubrió el sufrimiento, la muerte y la putrefacción, aunque eran tan corrientes como la suciedad.
Comentar  Me gusta         10
LavidamurmuraLavidamurmura02 October 2020
Coleccionas preguntas. Eso está bien. Tengo para tu colección una pregunta más, la última. ¿Adónde nos dirigimos? ¿Cuál es el objetivo del tiempo?
Comentar  Me gusta         20
Videos de Olga Tokarczuk (5) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Olga Tokarczuk
«De los pocos escritores- europeos verdaderamente notables del último cuarto de siglo» (The Economist).
"Los errantes" de la escritora y ensayista polaca Olga Tokarczuk, es una obra compuesta por relatos, novelas, ensayos y poemas, tan inquietos como perturbadores, y en esta ocasión, el periodista Mael Vallejo nos habla de este libro galardonado con el Premio Man Booker Internacional.
Y este es uno de los LIBROS DE LOS QUE TODO EL MUNDO HABLA.
otros libros clasificados: literatura polacaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Reto Épico y Mágico

Fantasía Historica 🏛️

Madera de savia azul
El alienista
Jonathan Strange y el señor Norrel
La caída de la casa Usher

12 preguntas
10 lectores participarón
Thèmes : fantasía , épico , mágicoCrear un test sobre este libro
.._..