InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Asesinato en Fleat House (76)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Guaci
 03 September 2022
¿𝓠𝓾é 𝓶𝓮 𝓱𝓪 𝓹𝓪𝓻𝓮𝓬𝓲𝓭𝓸?? No me ha gustado, sí, es una historia que entretiene, pero a mí me ha parecido muy predecible, a mitad de libro sabía más o menos cómo iba acabar la historia, no he conectado con los personajes, ni con la historia en sí. He leído que fue una de sus primeras novelas, y quizás lo he notado... A ver, esta guay conocer una Lucinda Riley en otro registro y no lo hace tan mal pero... Esperaba mucho más y aún habiendo leyendo otros libros de ella que me han cautivado pero sí podemos ver un progeso en su pluma sí lo comparamos con otros libros, tipo la saga de las siete hermanas.
Así que, si te apetece un libro ligero, sin más pretensiones, este es tu libro.

❗𝐏𝐔𝐍𝐓𝐔𝐀𝐂𝐈Ó𝐍... 𝟕/𝟏𝟎.⭐⭐.
Comentar  Me gusta         40
Alexandragc83
 28 August 2022

Nunca había leído nada de ella (conocía la saga de las hermanas pero no me había ni he atrevido aún) y la verdad es que me ha gustado muchísimo 😁😍.

Me ha encantado su forma de describir lugares, ambientes y personajes. La historia está muy bien también, me lo he leído en dos tardes, y digamos que salen muchos secretos a la luz 😱💖.

Presenta capitulos cortos (que a mí me dan la vida) y consigue que no te despegues de la historia ni en un solo momento 😍.
Comentar  Me gusta         30
NuriaCC
 26 August 2022
En la idílica campiña de Norfolk, un estudiante muere en extrañas circunstancias en un exclusivo internado.
Aunque en un principio parece tratarse de una muerte accidental, la detective Jazz Hunter, recién llegada a Norfolk huyendo de un divorcio traumático y un parón laboral, consigue adentrarse en el hermético mundo del internado y descubre que la víctima, Charlie Cavendish, hijo de una influyente familia, tenía un lado oscuro.

¿Fue su muerte un acto de venganza? Mientras el personal del colegio cierra filas y se suceden las muertes, la inspectora Hunter debe unir todos los datos y bucear en el pasado para llegar a la verdad.

Asesinato en Fleat House, 2022
Lucinda Riley
@plazayjanes
Traducción de Matuca Fernández y Ana Isabel Sánchez

"Esta novela está dedicada a todos los que sueñan. Nunca te rindas ni te des por vencido. Lucinda nunca se rindió"
LA FAMILIA DE LUCINDA

Me estrené con Lucinda Riley leyendo la que es su última novela publicada , aunque fue escrita en 2006 y nunca llegó a ser revisada, debido a la muerte de la autora en junio de 2021. Su hijo y coautor de varias obras decidió conservar la obra tal y como su madre la creó mientras la familia vivía en los páramos de Norfolk.

Me ha gustado mucho la ambientación de la historia y como van encajando poco a poco todos los personajes alrededor de Fleat House. También destaco a la protagonista, la inspectora Jazz Hunter.

Me ha encantado leer la novela en "petit comité" con varias amigas lectoras. He disfrutado mucho y he descubierto una autora que volveré a leer.

#asesinatoenfleathouse #themurdersatfleathouse #lucindariley #leeresvivir #leermola #leoautoras #britishnoir #ebiblio
+ Leer más
Comentar  Me gusta         122
meg
 24 August 2022
Asesinato en Fleat House es la única novela policiaca que escribió Lucinda Riley y lo hizo en 2006, aunque esta obra no fue publicada hasta después de su fallecimiento.
La trama ideada por la autora es absolutamente adictiva, se nota que fue muy meditada porque todo queda bien hilado y los personajes están tan logrados y resultan tan creíbles, que es un placer leer su historia. Sin duda, Jazz es una protagonista con mayúsculas y —como comenta el hijo mayor de Riley al presentarnos la novela— es perfecta para dar vida a una serie.
Asesinato en Fleat House arranca con la muerte de un joven estudiante en uno de los ocho internados que integran el colegio St Stephen's y la inspectora Hunter se encargará de investigar si —como parece— esta fue accidental o no.
La novela presenta todas las características propias del género de intriga policial y tanto Jazz como nosotros, los lectores, seguimos las pistas que Riley nos proporciona como si de un caminito de migas se tratase para descubrir qué hay detrás del trágico final del malogrado Charlie Cavendish.
Uno de los aspectos que más me han gustado de este dinámico libro es conocer de un modo más personal a la autora gracias al prefacio y los agradecimientos, ambos firmados por Harry —uno de sus hijos— porque me han permitido no solo admirarla más, sino también apreciar mejor su humanidad que traspasa las páginas de la novela y darme cuenta del papel fundamental que desempeñan las distintas figuras maternas que aparecen en ellas, todas muy distintas y asombrosas.
Lucinda Riley debió ser una mujer fantástica a la que cualquiera de nosotros nos habría encantado conocer en persona. Por fortuna, siempre nos quedará una parte de ella: sus maravillosos libros.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
SeleneJuliet
 22 August 2022
Tengo que decir que me gusta particularmente el estilo de Lucinda Riley.
Esta historia, llena de personajes que se van enlazando, con más de un asesinato o algún suicidio, por decirlo de alguna manera, elegantes, sin charcos de sangre ni descripciones violentas, y que incluso da cuenta del futuro de los personajes involucrados, nos recuerda bastante a Agatha Christie.
Como siempre es una novela larga, pero que mantiene su interés y se lee con avidez.

Comentar  Me gusta         40
Elmarcapaginasrojo
 19 August 2022
El año pasado falleció la escritora Lucinda Riley como consecuencia de una grave enfermedad. Conocida por su famosa saga de las Siete hermanas que, he de reconocer que no he leído. Si empecé, aunque lo deje por resultarme cursilón, La habitación de las mariposas, que después de leer este prometo retomar cuando sea el momento.

Publicada y corregida por su hijo, en esta obra póstuma nos encontramos con la única novela de misterio de la autora. Una auténtica pena ya que me ha resultado de los más entretenida y bien llevada. Y además tiene una mezcla que a mí siempre me encanta: misterio, asesinatos, un internado, un pueblo ingles…, lo tiene todo.

Nuestra protagonista es Jazz una joven inspectora de Scotland Yard que, tras su fracaso matrimonial, se ha trasladado a una pequeña casa de la campiña de Norfolk. Quiere presentar su renuncia y romper con todo. Sin embargo, su jefe no lo ve así, así que le encarga investigar una extraña muerte que ha tenido lugar en el colegio St. Stephens, un famoso internado de la zona. En él, un joven ha aparecido muerto en su dormitorio y todo apunta a que puede ser un asesinato. A partir de aquí la inspectora tendrá que investigar que hay detrás de todo esto y que secretos se esconden en St. Stephens.

Aunque pueda parecer que la protagonista está cargada de clichés, me ha gustado. Si es cierto que vuelve a ser una mujer con problemas y demás, pero tiene una relación con sus padres de lo más tierna que me ha hecho soltar alguna lagrimita que otra, y algo en su carácter que ha hecho que me caiga bastante bien.

El resto de los personajes están bastante bien dibujados y componen un elenco bien avenido, o que es una pena porque hubiera dado para una saga fantástica.

Lo que más me ha gustado es la capacidad de la autora para describirnos los escenarios en los que transcurre la historia. En todo momento parece que eres un de los alumnos más del colegio.

En conclusión, Asesinato en Fleat House me ha resultado de lo más entretenido. Un correctísimo thriller, de lo más ameno, bien escrito y con buen ritmo, en el que la autora ha sabido mantener la intriga hasta el final, haciéndome dudar de cada uno de los personajes de la historia. Muy recomendado.

NOTA: 4/5
Enlace: https://elmarcapaginasrojo.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
noemi_dulceslibros
 08 August 2022
En un internado de la campiña de Norfolk, aparece un estudiante muerto, al principio parece un trágico accidente. Pero la detective Jazz empezará a sospechar y descubrirá secretos oscuros enterrados hace tiempo. Además, irán apareciendo otras muertes que necesitarán respuesta.

Se trata de la única novela policíaca que escribió la autora y que sus hijos quisieron rescatar tras su muerte. El prefacio está escrito por uno de sus hijos y tiene alguna curiosidad relacionada con la escritura de la novela. Es fácil reconocer la pluma de la autora, ya que sus descripciones son muy exhaustivas y la presentación de los personajes impecable. Es una historia bastante entretenida y aunque me ha gustado, no me ha tenido con ganas de leer en todo momento. Eso sí, el final no me lo esperaba.

Tiene bastantes personajes, al principio cuesta un poco situarse, pero en cuanto los empezas a relacionar, descubres el papel de cada uno. Esto me ha recordado a las novelas de Agatha Christie, donde también encontramos multitud de personajes. Tiene alguna otra referencia a las novelas de la reina del crimen, que me ha encantado encontrar.

La protagonista principal es la detective Jazz, que se había apartado del cuerpo por razones personales, pero es una mujer muy buena en su trabajo y muy apreciada también. Se entrega al caso y no parará hasta descubrir al culpable, pero en el camino aparecen muchos sospechosos y es fácil dudar de varios. Es uno de los personajes que más me ha gustado.

Una novela con un internado, estudiantes y sus familias, enfermedades, secretos del pasado, una investigación exhaustiva,... La novela está muy bien escrita, se cierra perfectamente y no da lugar a dudas. Aunque quería conocer el desenlace, no me ha tenido pegada a sus páginas en todo momento, creo que ha sido por mí o los calores. Pero si os gustan las novelas policíacas bien llevadas, os la recomiendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
quientelee
 07 August 2022

Soy una gran seguidora de Lucinda Riley, me encanta como escribe, pero cuando supe que este libro era diferente a lo que suele escribir tuve muchas dudas. He preferido dejar pasar algo de tiempo antes de ponerme manos a la obra y una vez leído, estas son mis impresiones:
-Lo que me ha gustado: en conjunto me ha gustado todo. Se lee fenomenal y es muy entretenido. Es una novela policíaca de corte clásico, muy al estilo de Aghata Christie (salvando las distancias) donde todo transcurre en un escenario concreto y donde todos son sospechosos. Bien ambientado y con una trama bien desarrollada.
-Lo que no me ha gustado: se usa demasiado el truquito "sé una cosa pero todavía no te la cuento" y me ha sobrado parte de la historia personal de la policía a cargo del caso.
-¿Lo recomiendo? Sí, es bastante resultón.
Comentar  Me gusta         81
sandrage-88
 04 August 2022
Leer a esta autora es un acierto seguro, ya que me cautivó con su saga de #lassietehermanas la cual debo seguir hasta acabarla. En este caso, es algo más especial aún si cabe, ya que falleció en año pasado por desgracia, sus fieles seguidores no podremos seguir disfrutando del encanto de su pluma.

Cosas de la vida, su hijo ha sacado a la luz su única obra #thrillerpoliciaco en el que se ha podido comprobar de nuevo su dote para atraparnos entre sus páginas.

Charlie Cavendish, estudiante del colegio St Stephen aparece muerto en extrañas circunstancias. Nadie puede explicárselo, ¿cómo ha podido suceder está desafortunada tragedia en un colegio de tan noble reputación? El director solo quiere hacer ver que ha sido algo desintencionado, pero todo apunta al contrario.

Jazz Hunter, inspectora del caso, está a cargo de resolver esta investigación, posee todas las cualidades para ir desentramando secretos ocultos que nos dejarán con la boca abierta.
Comentar  Me gusta         40
LaPetitaLlibreria
 27 July 2022
Hoy, gracias a Bebelio, podemos presentaros la única novela de intriga escrita por la gran Lucinda Riley, una autora que nos dejó hace poco y que gracias a su hijo hoy tenemos entre las manos esta novela que escribió en 2006. En su prefacio, su hijo nos explica sus dudas ante la revisión de la novela en sí y como para proteger la obra de su madre solo se han hecho mínimos retoques editoriales dejando la pura esencia de la autora en sus páginas.
Personalmente, descubrí a la autora con la saga de “Las siete hermanas” presentadas en: “La historia de Maia”, “La hermana tormenta”, “La hermana sombra”, “La hermana perla”, “La hermana luna”, “ La hermana sol” y “La hermana Perdida”. Desde entonces es (porque para mí sigue siendo) una de mis autoras favoritas.
Asesinato en Fleat House nos transporta a la campiña de Norfolk, donde se erige el colegio St. Stephen's, un colegio parecido con su distancia al que iban sus propios hijos, hecho que le da un gran realismo tanto de las descripciones como a la estructura del colegio.
En su portada nos podemos centrar en una construcción de ladrillo muy al estilo inglés, rodeado de campo verde pero amenazado por unos grandes nubarrones que no presagian nada bueno, todo un acierto de Plaza & Janés.
En una de sus residencias aparece el cadáver de un estudiante, Charlie Cavendish, un abusón de sus compañeros, prepotente, pretencioso, arrogante y ególatra, un hecho que planteara muchos interrogantes en la investigación que llevará a cabo la detective Jazz Hunter, pero como todo en una sociedad tan cerrada como puede ser un colegio con estas características encontrar el hilo del cual tirar no será tarea fácil.
Una historia negra con corazón, con relaciones personales que le dan profundidad, con personajes sólidos y con carácter y una trama que mantiene al lector atrapado en sus redes hasta el final, solo le voy a poner un pero y es contra el destino, creo que del personaje de la detective Jazz se podría haber creado una saga o serie perfectamente.
Sé que me estoy quedando corta, pero no me gustaría cometer el crimen de destripar la trama en sí, para aquellos que ya han leído a la autora verán su esencia reflejada en la prosa, en su toque personal y su fluidez narrativa.
Para terminar y robando las palabras a su propio hijo: “Aprovecha el día, vive el momento y saborea cada segundo de la vida, incluso las partes difíciles”.
Por cierto, al final del libro, para los que aún no habéis sucumbido a la historia de “Las siete hermanas” encontrareis las primeras páginas de su primera entrega, solo os advierto, si las leéis no podréis parar.

Enlace: http://lapetitallibreria.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         120


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
97 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro