InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Te doy mi corazón (106)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
CeciLAlia
 16 April 2021
De momento es la entrega que mas me ha gustado. Hay unos cuantos capítulos en el centro que no me han convencido, sobre todas algunas situaciones con los protagonistas. Eso si el principio y el final geniales. Me he reído e incluso al final me he embocinado.
Comentar  Me gusta         00
IreneAlva
 13 April 2021
Ha llegado a oídos de esta autora, que el tercer libro de los Bridgerton ha conquistado el corazón de cierta bookstagrammer….

Confieso que tengo la fiebre Bridgerton. Estoy en un punto en el que solo me apetece leer estos libros. Y no debo.

Esta vez ha llegado el turno de conocer al segundo de los hermanos: Benedict. En esta “reinterpretación” del cuento de la Cenicienta, asistimos a la relación de Sophie, una criada, hija bastarda de un adinerado conde, que una noche se disfraza y acude al baile de máscaras que organiza la familia Bridgerton. Ahí sucede el flechazo, y nuestros dos protagonistas no pueden evitar su atracción mutua.

Hasta el momento, este ha sido el libro que más me ha gustado de los tres. Os comentaba que sus antecesores (especialmente “El duque y yo”) tenían escenas muy tóxicas y violentas (incluso si tenemos en cuenta la época en la que se ambienta), y sin embargo este, es todo lo contrario.

El personaje de Benedict me ha conquistado. Es un personaje al que conocemos más, del que incluso conocemos rasgo de su personalidad que de sus hermanos no, su interacción con su familia, y sobre todo y lo más importante, el respeto que siente por Sophie.

Como siempre os digo: no son los mejores libros del mundo, y es probable que no se convierta en la saga de mi vida. Pero entretener, me entretienen un montón. Y en época de clases y exámenes y demás agobios, eso es lo que necesito.

Estoy deseando adentrarme en el cuarto (y conocer por fin a Colin) y en el quinto y en el sexto… En fin, que si por mi fuera me pegaría una panzada de Bridgerton en todo este mes que viene 😝
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Adela
 05 April 2021
Cada libro de Los Birdgerton es más divertido y entretenido que el anterior. No pensaba que la historia de Benedict me fuera a gustar tanto, pero la he adorado. No solo tenemos la oportunidad de descubrir al segundo de los hermanos, sino que además conocemos un poco más de los más pequeños como Hyathint o Francesca. La historia es un retelling precioso de la Cenicienta que te hace disfrutar y sufrir a partes iguales. Eso sí, hay momentos en los que no vas a poder parar de reír (tengo que dar las gracias a la mascarilla por ahorrarme un momento incómodo en el metro jajajaja).
Estoy deseando leer ya la cuarta parte de. la historia de estos entrañables y divertidos hermanos.
Comentar  Me gusta         40
ratolinaentrelibros
 01 April 2021
Hoy vuelve la #haterliteraria. Si buscáis SIEMPRE buenas recomendaciones cuando leéis reseñas, apaga y vámonos.

Es una de mis peores lecturas que llevo de año. No me gustó NADA. Quiere ser un #retelling de la Cenicienta, pero se queda corto o no llega.

Para quién no lo sepa es el tercer libro de la #SagaBridgerton y desde mi punto de vista, el más flojo sin lugar a dudas. Y el más machista también.

Estoy cansada de leer romántica que nos salven a NOSPTRAS de estar en apuros.
¡Eh! Pero entiendo perfectamente que es una #novelahistórica y que está ambientada a principios del siglo XIX, pero que yo sepa la autora sí que es de este siglo. No empodera a la protagonista y menos aún, hace que tenga relaciones sanas. Os dejo un escalofriante párrafo que me heló la sangre:

«Deseaba herirla, comprendió. No, no deseaba herirla. Jamás desearía herirla. Y sin embargo… Y sin embargo… Era la primera vez en su vida que se sentía tan descontrolado. Lo asustaba eso».

No me ha gustado Benedict, aunque las chicas del club de lectura lo hayan amado. Eso no quiere decir que yo no tenga opinión propia. Y esta es mi opinión.

Después de leer este tercer libro, tuve que verme la serie. Lo hice porque he estado muy tentada de abandonar la saga o más bien, dejarla de lado para más adelante. Y después de ver la primera temporada de la serie de Netflix, quise y quiero continuar. La serie me ha gustado muchísimo. Muy logrado aunque se aprecien las diferencias abismales entre libro-serie.

Para concluir, espero que el siguiente de la saga sea mucho mejor. Aunque eso creo que no costará demasiado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
suenodeseneca
 01 April 2021
De los libros que llevo leídos de esta saga este es el que más me ha enganchado, que ya es decir porque todos son muy adictivos. Me lo leí en dos días, hace mucho tiempo que no me pasaba, tanto que ni me acuerdo del título del libro, pero de verdad que no podía parar de leer, cuando quería terminar el capítulo acababa leyendo dos más como poco.

Es un retelling del cuento de la cenicienta, así que es predecible porque ya nos sabemos ese cuento de memoria, pero me sigue encantando encontrar nuevas versiones.

Está escrito en tercera persona como Julia Quien nos tiene acostumbrados desde la perspectiva de Sophie Beckett y Benedict Bridgerton. Los capítulos siguen en la misma línea, aunque con lo enganchada que estaba me parecieron más cortos.

Tenía ganas de saber la historia de Benedict, el segundo de los Bridgeton, porque desde el primer libro los hermanos que tienen más protagonismo son Anthony y Colin, pero Benedict siempre pasaba más desapercibido y en parte sigue así en este libro.

Benedict quiere a su familia como cualquier Bridgerton, pero se podría decir que es el más independiente, normalmente no está en la residencia Bridgerton, sino que le gusta ir más a su aire, aunque disfruta de la compañía de su madre y hermanos.

Al principio Benedict me cayó muy bien, es muy dulce y piensa de una forma diferente al resto de sus hermanos (no sé si me entendéis), pero según iba pasando los capítulos tuve sentimientos encontrados porque, aunque es verdad que le gustaba picar a Sophie para hacerla reaccionar, hay ciertas cosas que no terminaron de gustarme, aunque me cae mejor que otros miembros de la familia.

Sophie me gustó bastante, no es la cenicienta típica que hace las cosas por ser buena, sino porque si no hace lo que le ordenan la echa de la casa. Tiene unos principios muy firmes aunque cuando está con Benedict se tambalean bastante por no decir que se derrumban, pero quitando algunos deslices es muy fiel a sus principios y a querer salir ella sola adelante con su vida (cosa complicada en aquella época).

Empezamos a conocer a otros personajes secundarios y algunos Bridgertons más que solo conocíamos por los nombres y alguna frase suelta, así que ya nos está preparando para los siguientes libros.

Lo que no me gustó es que tanto Daphne como Anthony (protagonistas en los dos primeros libros respectivamente) prácticamente no aparecen y si lo hacen no reflejan la personalidad que tenían en sus historias, aunque teniendo en cuenta que son libros “independientes”, puede ser que por eso no entre tanto en estos personajes, pero sobre todo Daphne me parece más fría en este libro de como lo es en realidad.

El personaje de Violet se desarrolla mucho más y ya era hora de ver más de la madre Bridgeton y tengo que decir que me ha encantado. En libros ambientados en esta época solemos ver a la madre como la casamentera de sus hijas, pero en este libro vemos mucho más de ella.

Los dos primero libros siguen la misma estructura, pero en este hay bastante cambio, cosa en parte que agradecí, aunque hay cosa que preferiría que hubiese pasado en otro orden.

El final es algo menos precipitado que los dos anteriores, así lo agradecí bastante. Los epílogos me encantan porque nos llevan unos años más adelante para echar un vistazo como les ha ido durante todo este tiempo.

Estoy teniendo la curiosidad sobre la identidad de Lady Whistledown, tengo ganas de saber quien es y tengo mis teorías, aunque no son muy buenas, pero seguiremos intentándolo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
naitora
 23 March 2021
En este caso TE DOY MI CORAZÓN, tiene mucho de lo que hablar. El gran elenco que conforma esta obra además de la familia, nos deja a veces un regusto amargo si hablamos de la parte oscura. Pero que también es parte de la vida misma. En este caso juega también lo que sería la diferencia entre clases sociales, la realidad de las mujeres siendo lo que eran en según que condición y más siendo hijas no reconocidas oficialmente. Esto hace del libro algo distinto, que te centra en la historia, te hace empatizar por completo con esta maravillosa pareja sin poder evitar adorar a Sophie, y por otro lado vez nacer un amor y la admiración de un hombre que cae de rodillas ante aquella que su alma reconoce como su igual. Y si, mi adorada Violet aparece con ese desparpajo que tanto amo y nos va a sorprender del todo en esta obra, por lo que hace de esta tercera entrega también de mis preferidas y ya os digo.. deseando de seguir con la cuarta.

Julia Quinn sigue conquistándome y dejándome sin palabras, sin respiración cuando se trata de conocer a personajes tan bien construidos y una historia de amor que a simple vista en sencilla pero guarda sus matices que la vuelven única. ¡Feliz lectura!

Enlace: https://locasdelromance.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Mipequenorinconblog
 22 March 2021
Esta novela consta de 352 páginas narradas en tercera persona, al principio de cada capítulo encontraremos un extracto del cotilleo de turno de la revista de Sociedad de Lady Whistledown, de la que nadie conoce la identidad.

Shopie es una joven bastarda, hija del Conde de Gunningworth que tras la muerte de su padre se convirtió en la criada de su madrastra y las dos hijas de esta, como la cenicienta vamos. Pero una noche deja de ser la criada para ser la reina de disfraces del baile que organizan los Bridgerton y captará la atención del segundo de los hermanos: Benedict.

Benedict está bien siendo soltero, pero su madre quiere verlo casado con lo que lo arrastra a todos los bailes de la temporada, es en la fiesta de disfraces donde conoce a una joven que lo deja cautivado. El problema es que ella huye en mitad de la fiesta, sin conseguir siquiera su nombre o que se quitara el antifaz.

Dos años después sus caminos vuelven a encontrarse, y aunque Benedict no ha dejado de buscar a la joven misteriosa no reconoce a Sophie, la sirvienta, en ella, algo que a esta le rompe el corazón. Aún así Benedict se siente atraído por ella, el problema es que es una sirvienta y no estaría bien visto en la alta sociedad Londinense.

Bueno empezaré diciendo que teníamos previsto leernos este libro en un mes y nos ha durado dos semanas ya que ha sido un vicio de lectura. Sin duda tengo que decir que este es mi libro favorito de los 3 leídos hasta ahora, aunque también avanzo que siempre le seré fiel al Duque de Hastings y como él ninguno. Empecé esta novela a ciegas sin leer la sinopsis y me sorprendió mucho cuando me di cuenta que era un retelling de la cenicienta, era algo que no me esperaba. Después de la decepción del segundo libro no llevaba muchas expectativas con este y ya veis que más encantada con él no he podido quedar. El personaje de Sophie me ha fascinado, una joven que de tener una vida cómoda como pupila del Conde pasa a ser sirvienta, que como hija bastarda tiene unos principios y no quiere cometer los errores de su madre. Benedict me ha parecido un encanto de chico aunque he tenido momentos en los que me he enfadado con él por su forma de pensar, pero como reconoce sus errores le he perdonado. Y por último quiero hacer una mención a Violet, la madre Bridgerton, ¡que mujer! es maravillosa, noble, de buen corazón... Me pasaría el post admirándola pero es que de verdad que en aquella época pocas mujeres de la alta sociedad eran así. En resumen una lectura que he disfrutado muchísimo y de la que me ha dado pena despedirme de sus protagonistas.
Enlace: https://mipequenorinconblogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
silviaronda
 15 March 2021
🌺 Este libro es un retelling de la Cenicienta. Pero a pesar, de tener similitudes con el cuento, yo pensaba que iba a centrarse básicamente en reproducir la histórica clásica de la princesa de Disney y me he equivocado gratamente. Aunque incluye aspectos básicos del cuento tradicional, incorpora también muchos nuevos detalles y secuencias que han enriquecido la historia y me han impresionado bastante 🥰
🌺 Es una lectura super amena y ligera, y eso ayuda mucho a querer continuar leyendo. Además, me lo he pasado muy bien con esta divertida historia
🌺 Me apetece mucho seguir conociendo la historia de estos hermanos y ver como va creciendo la familia, así que voy a ir adquiriendo poco a poco la saga completa!
🌺 Como ya sabéis, las portadas son preciosas, y en estos primeros libros, se mantiene una similitud en la gama cromática que queda de maravilla 😍
Comentar  Me gusta         10
Guadalupetpnvs
 15 March 2021
En este tercer libro la autora sigue fiel a su línea con una escritura ligera en la que hay muchos diálogos y momentos vibrantes y sentimentales. Podríamos interpretarlo como un retelling de la Cenicienta.

La protagonista es inteligente y él es encantador. Los personajes secundarios no son tan secundarios como es el caso de Violet, la madre Bridgerton, que toma más protagonismo.

En definitiva...una historia de cuentos de hadas.
Comentar  Me gusta         20
Angela_s_library
 15 March 2021
Sinceramente, no esperaba que un retelling de la Cenicienta pudiera engancharme tanto!
Benedict o el Bridgerton número 2, conoce en un baile a la mujer de sus sueños, pero ella se esfumará sin dejar rastro a medianoche.
Tras años buscando a la dama del vestido plateado no es capaz de reconocerla en Sophie, una sirvienta.

Cuando empecé este libro no tenía muchas espectativas, los dos libros anteriores no me acabaron de gustar del todo. Sabía que iba a ser una historia con un final predecible, lo que no sabía es el enganche que he tenido! El comienzo si que recuerda a la Cenicienta, pero luego el libro consiguió sorprenderme. Abundan los clichés, las escenas un poco forzadas, pero me ha encantado.
Me he enamorado de los personajes, de los secretos que ocultaban, hasta me ha gustado la mala malísima (y mira que era mala).
Por cierto, me encanta Violet, es una madre genial que siempre apoya todas las decisiones de sus hijos y me encanta como trabaja con Eloise de casamentera!
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuanto sabes de te doy mi corazón?

¿De qué color era el vestido que Sophie llevaba en la fiesta?

Morado
Dorado
Plateado

10 preguntas
29 lectores participarón
Thème : Te doy mi corazón de Julia QuinnCrear un test sobre este libro