InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de suenodeseneca


suenodeseneca
01 April 2021
De los libros que llevo leídos de esta saga este es el que más me ha enganchado, que ya es decir porque todos son muy adictivos. Me lo leí en dos días, hace mucho tiempo que no me pasaba, tanto que ni me acuerdo del título del libro, pero de verdad que no podía parar de leer, cuando quería terminar el capítulo acababa leyendo dos más como poco.

Es un retelling del cuento de la cenicienta, así que es predecible porque ya nos sabemos ese cuento de memoria, pero me sigue encantando encontrar nuevas versiones.

Está escrito en tercera persona como Julia Quien nos tiene acostumbrados desde la perspectiva de Sophie Beckett y Benedict Bridgerton. Los capítulos siguen en la misma línea, aunque con lo enganchada que estaba me parecieron más cortos.

Tenía ganas de saber la historia de Benedict, el segundo de los Bridgeton, porque desde el primer libro los hermanos que tienen más protagonismo son Anthony y Colin, pero Benedict siempre pasaba más desapercibido y en parte sigue así en este libro.

Benedict quiere a su familia como cualquier Bridgerton, pero se podría decir que es el más independiente, normalmente no está en la residencia Bridgerton, sino que le gusta ir más a su aire, aunque disfruta de la compañía de su madre y hermanos.

Al principio Benedict me cayó muy bien, es muy dulce y piensa de una forma diferente al resto de sus hermanos (no sé si me entendéis), pero según iba pasando los capítulos tuve sentimientos encontrados porque, aunque es verdad que le gustaba picar a Sophie para hacerla reaccionar, hay ciertas cosas que no terminaron de gustarme, aunque me cae mejor que otros miembros de la familia.

Sophie me gustó bastante, no es la cenicienta típica que hace las cosas por ser buena, sino porque si no hace lo que le ordenan la echa de la casa. Tiene unos principios muy firmes aunque cuando está con Benedict se tambalean bastante por no decir que se derrumban, pero quitando algunos deslices es muy fiel a sus principios y a querer salir ella sola adelante con su vida (cosa complicada en aquella época).

Empezamos a conocer a otros personajes secundarios y algunos Bridgertons más que solo conocíamos por los nombres y alguna frase suelta, así que ya nos está preparando para los siguientes libros.

Lo que no me gustó es que tanto Daphne como Anthony (protagonistas en los dos primeros libros respectivamente) prácticamente no aparecen y si lo hacen no reflejan la personalidad que tenían en sus historias, aunque teniendo en cuenta que son libros “independientes”, puede ser que por eso no entre tanto en estos personajes, pero sobre todo Daphne me parece más fría en este libro de como lo es en realidad.

El personaje de Violet se desarrolla mucho más y ya era hora de ver más de la madre Bridgeton y tengo que decir que me ha encantado. En libros ambientados en esta época solemos ver a la madre como la casamentera de sus hijas, pero en este libro vemos mucho más de ella.

Los dos primero libros siguen la misma estructura, pero en este hay bastante cambio, cosa en parte que agradecí, aunque hay cosa que preferiría que hubiese pasado en otro orden.

El final es algo menos precipitado que los dos anteriores, así lo agradecí bastante. Los epílogos me encantan porque nos llevan unos años más adelante para echar un vistazo como les ha ido durante todo este tiempo.

Estoy teniendo la curiosidad sobre la identidad de Lady Whistledown, tengo ganas de saber quien es y tengo mis teorías, aunque no son muy buenas, pero seguiremos intentándolo.
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro