InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre En tus zapatos (112)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Blanca_S
 03 December 2020
¿Qué te impulsa a leer un libro? ¿La caratula? ¿La sinopsis? O ¿la primera estrofa?

En este caso, puedo afirmar que no tengo ni idea! Aunque quizá fue por la caratula. Sí, seguro, fue verla y decirme: "Tengo que leerlo".  Claro que la sinopsis también aportó su granito de arena. Y qué decir de la primera estrofa... Así que, supongo, fue un nada y un todo a la vez. Un golpe de aire, un quizá convertido en debería, y un debería combinado con un poco de por qué no.  Después de todo, así es cómo empiezan las grandes historias de amor, ¿no?

Antes de seguir, he de decir que ya conocía la pluma de la autora por Piso para dos, una comedia romántica que me cautivó en su día. Así que más que descubrir a una nueva autora, lo que he hecho es adentrarme en una nueva aventura. 

En tus zapatos, O'leary nos invita a conocer a dos grandes mujeres:  Leena y Eileen; dos torbellinos llenos de ternura, amor y un toque de locura que nos harán reír, llorar y amar. Dos mujeres que necesitan reencontrarse, volver a descubrirse y forjar una nueva vida. Dos mujeres rodeadas de un maravilloso elenco de personajes que te harán desear conocerlos más, adentrarte en sus vidas y, ya puestos, compartir con ellos su día a día.

No voy a desgranarte la novela, pero te puedo asegurar que la SINOPSIS se queda corta ante esta novela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Auguibooks
 30 October 2023
Tengo una relación complicada con esta autora 😅: si "Piso para dos" me gustó mucho ,"Rumbo a tí" y "Tres citas con Carter " me decepcionaron un poco así que me decidí a sacarla del rincón de pensar y darle una nueva oportunidad.
Y ha sido una buena idea. También es cierto que estoy en un momento de mi vida en el que necesito lecturas sencillas, amenas y que me permitan desconectar de los apuntes.
Y este libro cumple con ese cometido: es entretenido, ágil y que deja un buen sabor de boca( además de darte ganas de mudarte al pueblo de Hamleigh😂).Es cierto que me ha gustado más la historia de la abuela Eileen que la de la joven Leena y creo que es genial que trate con tanta naturalidad la vida amorosa y sexual de una mujer de casi 80 años. También es interesante cómo trata la parte del duelo y, aunque hay algunas tramas que se resuelven demasiado rápido , creo que es una buena lectura para un fin de semana de lluvia.
Comentar  Me gusta         10
Smilesbooks
 16 May 2023
Segundo libro que leemos de esta autora y… necesitamos leer los otros dos que tiene porque nos ha parecido precioso!

Como el anterior, piso para dos, conlleva una historia detrás de lucha y superación que nos ha parecido magnifica.

A partir de la mitad de libro no hemos podido dejar de leer porque engancha de una manera increíble sobre todo por la historia tan divertida y original que tiene detrás.

Lo que más nos ha gustado de este libro es que trata de una abuela y su nieta, y en todo momento se ha tratado a la abuela como una persona capaz de hacer un montón de cosas y de divertirse sin tener en cuenta la edad, ya que en otros libros se trata a personas a partir de cierta edad como si fueran mayores y nos parece una barbaridad cuando la sociedad de hoy en día tiene una esperanza de vida relativamente alta como para decir que una persona con 50 años o 60 ya es como súper mayor. Así que lo que se ha expresado en estas páginas nos ha encantado en parte por esto ya que la abuela tiene alrededor de 80 años y aún así se muda a Londres y empieza su vida de “cero” por un tiempo, haciendo un intercambio con su nieta Leena que se irá al pueblo de su abuela a vivir la experiencia allí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Alpispa
 11 March 2023
Había visto muchas reseñas que decían que este libro no les había convencido demasiado porque en él no pasa nada relevante, que es muy pausado y sin mucha chicha. de manera objetiva, tal vez sea así, puesto que no hay grandes avances, pero considero que justo en eso radica el encanto del libro. Lo que nos cuenta es la vida de dos personas separadas por la edad, las dos se llaman Eileen Cotton y son abuela y nieta (a la nieta la llaman Leena). Eileen acaba de ser abandonada por su marido a sus setenta y nueve años y vive en Hamleigh, un pueblo donde la media de edad es elevada, son personas ancianas, y ella se entretiene con organizar reuniones de la guardia vecinal, eventos para el pueblo y demás, pero le encantaría conocer de nuevo el amor y vivir aventuras y nuevas experiencias, en especial, visitar Londres, puesto que desde joven quiso ir allí pero por determinadas circunstancias no pudo llevarlo a cabo. Leena, en cambio, es una joven que se encuentra perdida en la vida, no para de trabajar y su hermana falleció hace poco tiempo, ella aún está en la etapa más reciente del periodo de duelo y no se habla con su madre. Como en el trabajo está un poco despistada debido a dicha situación, su jefa decide darle dos meses de vacaciones para que respire y asimile todo esto, ya que Lina apenas ha tenido días libres. Así, como tanto Eileen como Leena necesitan tomarse un respiro de sus respectivas vidas, deciden intercambiarse; Leena se encargará de todo lo que hace su abuela en el pueblo, y Eileen se irá unos días a Londres a conocer la moderna ciudad y vivir esas experiencias que tanto busca. Es un cambio bastante grande, de hecho, se intercambian hasta los portátiles y los teléfonos.
Lo mejor de la historia es la cotidianeidad, porque se basa en la vida de las protagonistas, que es de lo más normal, pero a la vez es entrañable. Hace sonreír en pasajes que en realidad tampoco es que cuenten nada del otro mundo, no estaba pasando nada sumamente especial, por ejemplo cuando Leena buscaba la manera de solucionar cosas y se sentía realizada por ello, o intentaba aprender a hacer repostería, o cuando Eileen empezó a tener citas por internet... Son momentos que no son lo más original del mundo, pero la felicidad de las protagonistas se nos transmite a la perfección, es como cuando te sientes alegre porque una personas a la que quieres lo está. Además, me ha encantado ver el contraste de edades, por un lado, los momentos tan divertidos que protagoniza Eileen con los compañeros de piso de Leena. Eileen es una mujer que tiene un espíritu muy joven, siempre se queda con todo, protege muchísimo a su familia y le encanta estar en todos los fregados y no perderse nada de la vida, es una persona muy inquieta. Por otro lado, me ha gustado ver a Leena en un pueblo perdido, donde no hay "nada" que hacer en comparación con su ajetreada vida en Londres, rodeada de personas mayores que desconfían de ella porque es la nueva. al principio, ella menosprecia esa tranquilidad, y es bonito ver cómo poco a poco la va apreciando y va viendo lo fuertes que son las personas que la rodean, en especial eso se ve cuando conoce mejor a Betsy, la mejor amiga de su abuela, que de primeras parece una borde. Leena se parece mucho a su abuela, tal vez es un poco más cabezota, pero le gusta estar siempre haciendo cosas y todo lo que pueda mejorar, bienvenido sea. Jackson es otro personaje que me encantó, me parece una monada de chico y me hace gracia la rivalidad que tiene con Leena, sobre todo con la temática de la fiesta a organizar. También me ha hecho mucha gracia Arnold, porque se notaba desde el primer momento que no era tan gruñón como quería hacer ver.
Me ha parecido interesante cómo Eileen cuando llega a la ciudad percibe que una señora del edificio no se relaciona con el resto de la comunidad y cómo ella es mucho más atenta y calurosa que las personas que están acostumbradas a vivir en una ciudad, que están todo el día corriendo y no se paran a pensar en lo qué le puede estar ocurriendo al de al lado, de hecho, ni se plantean presentarse a sus vecinos, cosa que en un pueblo es impensable. También Leena sufre la desconfianza y el rechazo de las personas del pueblo cuando ella llega, porque todos se conocen y ella es vista como la intrusa. Además, me ha gustado que se dé visibilidad a que las personas mayores pueden congeniar a la perfección con personas más jóvenes y que ninguna edad es mejor que otra, o la importancia de que las personas ancianas se vean acompañadas. Esto es algo que socialmente parece que queda siempre en un... ¿quinto? ¿sexto? plano, que las personas a partir de una edad siguen teniendo vida, queriendo salir, hacer planes, ver a amigos, conocer gente nueva, jugar al póker, por lo que me ha gustado que se refleje en la lectura.
Así, no es un libro que se caracterice por presentar grandes acontecimientos, pero a la vez sí que cala hondo. Trata muy bien el tema del luto, como cuando muere una persona nos enfadamos mucho, la rabia es lo que precede a la tristeza y muchas veces tratamos de manera brusca a las personas de nuestro alrededor, sin pensar en que ellos pueden estar pasando por lo mismo, pero lo expresan de manera diferente. Se plasma ese dolor que sentimos, y pensamos que nunca vamos a recuperarnos de ese golpe, y tal vez sea así, en el sentido de que nunca vamos a ser los mismos, pero siempre se puede seguir adelante, así como el tema de echar la culpa a los otros y a nosotros mismos, todo porque estamos enfadados con esa pérdida injusta que hemos sufrido. A Leena lo que le ocurría es que terminó hundiéndose por intentar continuar como si nada, sin dejar que ese dolor entrara en ella y lo sufriera, pero el dolor es fundamental para poder sanar, aunque suene contradictorio. En relación con este tema, también se trata lo que vive el cuidador de una persona enferma, ya que no es lo mismo ir a ver a esa persona que vivir con ella y se perciben las cosas de manera diferente, y también incide un poco en las decisiones de la persona sobre la muerte, en el tema de continuar con un tratamiento, de probar con todo lo que haya aunque la persona ya no tenga fuerzas, y en el debate de si es mejor seguir incidiendo en ello cuando para la persona enferma eso ya no es vida.


Enlace: https://adictaloslibros.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
_Romanticasdelnorte
 19 January 2023
«En tus zapatos» nos relata la historia de una abuela y su nieta que, tras una serie de circunstancias, deciden intercambiar sus vidas; la casi octogenaria Eileen se va a vivir a la gran ciudad de Londres con los amigos de su nieta, mientras que Leena vuelve a su pueblo donde un grupo de vecinos ya entraditos en años le dan una bienvenida un tanto arisca 😅.

La trama está servida y os aseguro que lo vais a disfrutar muchísimo. Este libro nos enseña a adaptarnos a los cambios, a valorar lo desconocido, a avanzar y mejorar como persona fuera de tu zona de confort, pero, sobre todo, nos muestra a dos mujeres fuertes, con las ideas muy claras, con decisión y ganas de seguir adelante... Sin verse influenciadas por la edad, el género o el lugar de procedencia 😍.

Solo por ver a esa abuela desenvolverse con un móvil del siglo XXI o cómo reacciona ante sus conquistas amorosas por internet.. os juro que vale la pena leer el libro 😂.

Conocer los avances de Leena, cómo se mimetiza con el pueblo, sus costumbres y sus habitantes, cómo la van aceptando y apoyando... 😍.

¿Recomendamos?

¡¡No te lo pienses más!! Dosis de comedia, protagonizada principalmente por la abuela 🤭🤭, drama, melancolía, recuerdos, mentiras y ternura a raudales... ¿Si se enamoran? Pues sí, pero realmente lo bonito es vivir en la piel de Eileen y Leena y enamorarse de ellas, de su historia, su pasado, su presente... su verdad ❤️.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Adela
 22 November 2022
Este libro ha sido un constante "sí, pero no". Me ha parecido que era una repetición constante de las mismas cosas y que como tal, la trama no avanzaba en absoluto. No había cambios, no había nuevas aportaciones.
Sin embargo, cuando estaba cansada del libro, llegaban algunos puntos que me hacían suspirar y disfrutar enormemente de lo que leía, y hacían que mereciera totalmente la pena.
Si bien es cierto que "Piso para dos" me encantó, creo que voy a tener que leer más a esta autora para saber si me gusta o no.
Comentar  Me gusta         10
moybookss
 17 October 2022
Este es el segundo libro que leo de la autora, con Piso para dos no tuve buena experiencia y tuve que comenzarlo dos veces para engancharme. A pesar de ello decidí darle una nueva oportunidad a la autora.


En tus zapatos me ha gustado bastante . Es una historia preciosa, entretenida y bastante pícara que he disfrutado de principio a fin. . El libro tiene dos puntos de vistas: el de Leena (mi preferido) y el de Eileen. Esto me ha gustado mucho porque le ha dado un buen ritmo a la trama y prácticamente lo he leído en tres días.

Leena es una chica muy organiza y bastante recta. Ha conseguido ser la chica más joven que destaca en su trabajo, pero no puede más. Eileen es su abuela y después de que su marido la dejará, decide que quiere estar con alguien. Las opciones en el pueblo son escasas por lo que Leena le propone que vaya a la ciudad y, además, la incluye en una aplicación de citas, ya podéis imaginar todo lo que pasa...
Comentar  Me gusta         10
Dyalia
 05 October 2022
Lo blandita que me dejó este libro que ha pasado más de un mes desde que lo acabé y aún me dibuja una sonrisa en la cara recordar a sus dos protagonistas. Las dos Leena/Eileen Cotton que son tan parecidas y tan distintas, dando un vuelco en ambas vidas al intercambiarse: la nieta por la abuela y viceversa.

Al principio no me convencía, prefería una de las dos tramas y no terminaba de pillar a ninguna de las dos. Se habla del duelo y, como necesitaba algo fresco y ligero, me dio un poco de miedo que esa parte se hiciera densa y dolorosa. Beth O'Leary no lo consigue porque logra dejar todo en su respectivo lugar, con su correspondiente paso (ni acelerado ni lento) y encontrando el sentido de cada actuación en la vida de las dos y también del lector.

Es fresca y es reflexiva, te hace reír y te estruja el corazón, te envuelve en una ternura infinita hacia cada uno de los personajes secundarios, incluso los gruñones que no terminan de querer encajar.

Son magia, de esa real y que puebla cada rincón de nuestras vidas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
martazorin
 02 April 2022
Hoy os vengo a hablar de esta preciosidad de libro que me ha enamorado.
.
En el nos habla de la relación entre Leena Cotton y su abuela, Elien. Por diversas circunstancias que ocurren en sus respectivas vidas, deciden intercambiar sus lugares de residencia y encargarse de lo que hacía la otra en su lugar. Descubrirán así una vida distinta, pondrán patas arriba todo lo que hay al rededor y conocerán a gente que enriquecerá sus vidas, donde por supuesto no pueden faltar las amistades y el amor.
.
Se trata de una novela fresca y divertida que nos arranca más de una carcajada. Pero también trata temas sensibles, como el duelo por la muerte de un ser querido, la depresión y las relaciones familiares complicadas, con escenas que encogen bastante el corazón.
.
Cada capítulo está narrado por una de ellas. Tanto los personajes principales como los secundarios están perfectamente perfilados, siendo perfectos para las escenas cómicas que la autora nos presenta, llegando a coger cariño por ellos.
.
Por poner un pequeño pero lo único que podría decir es que algunas de estas escenas han resultado algo forzadas al principio, pero eso no ha impedido terminar riéndome con las situaciones.
.
En definitiva, recomiendo su lectura si quieres pasar un buen rato y también quieres sentir que el corazón se encoge.
.
¿Habéis leído este libro? ¿Conocíais a la autora?
Os leo!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Merfrus
 23 March 2022
No está mal pero no es el libro de mi vida.

Una novela simpática en la que una abuela y una nieta se intercambian los papeles durante un par de meses para salir de la vorágine en que se han convertido sus vidas.

La abuela es un personaje muy guay aunque un poco irreal para lo que imagino es una señora de casi 80 años, aun así si se está bien físicamente todos deberíamos ser un poco así y no pensar que somos demasiado mayores para vivir aventuras.

El personaje de Leena, la nieta, si me ha parecido un poco menos carismático y un poco egoísta.

En lineas generales es simpática y sencillita, bien para pasar un rato agradable, sin más.
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Familias en la literatura

"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo" ¿El personaje de qué libro está hablando?

Dr. Castel, de La Peste
Meursault, de El extranjero
Javier, de Cambio de piel

14 preguntas
49 lectores participarón
Thèmes : novela , familiaCrear un test sobre este libro