InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Invisible (171)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
AndreaGG
 31 March 2022
El libro nos cuenta la historia de un chico de instituto cuya vida es normal hasta que en un examen se le sienta detrás el "chico malo o el gamberro" de su curso y este le pide que le deje copiar de su examen. El chico se niega, es entonces a partir de este momento cuando el otro chico empieza a hacerle la vida imposible y empieza a someter al chico bueno a un acoso constante.

Tenía ganas de leer este libro ya que había leído muy buenas críticas de él así que cuando mi compañera en el cole me sugirió leerlo con los alumnos de 6° EP me pareció una muy buena idea por todos los temas que trata. En general el libro me gustó ya que trata de forma correcta todo el tema del bullying. Lo que más me gustó es que el libro refleja muy bien cómo surge el acoso, cómo se desarrolla el bullying en las aulas, cómo se siente la persona acosada y los acosadores. Si bien es cierto que el autor creo que va demasiado a los clichés del acoso creo que está bien llevado y planteado el tema. En cuanto a la pluma del autor decir que me ha gustado su estilo de escritura, está llena de metáforas y cambia constantemente de narrador lo que hace que entiendas la situación de bullying desde todas las perspectivas posibles. Aunque tengo que reconocer que a mis alumnos y a alguno de mis compañeros les ha costado entender un poco el principio de la historia ya que no se ubicaban temporalmente en la trama y no entendían cuántos personajes aparecían en ella ni quién era quien. Lo que no me ha gustado tanto es cómo se refleja en la trama la gestión del bullying a nivel organizativo en un centro escolar. Creo que actualmente tanto en los centros de primaria como en los de secundaria hay cierta concienciación sobre este tema tanto a nivel docente como de alumnado y de surgir una situación de acoso que obviamente se puede dar en las aulas porque los niños son niños y pueden llegar a ser muy crueles, los centros cuentan con los debidos protocolos que se deberían poner en marcha desde el mismo momento que hubiese cualquier indicio de acoso para intentar solucionar la situación. El libro en ese aspecto va a la peor situación y al peor desenlace que se puede llegar a dar en una situación de acoso más que nada creo que para intentar concienciar a los lectores sobre las consecuencias que pueden llegar a tener nuestros actos sobre nosotros mismos y sobre los demás. Algo que destacaría del libro es que no aparecen nombres en la historia creo que es para que el lector pueda llegar a empatizar con el protagonista y con el resto de personajes y se meta de lleno en la historia. En definitiva un libro que os recomiendo leer ya que se lee en nada y en él se refleja muy bien un tema tan actual como el bullying.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Nerea_bg5
 29 March 2022
Me gustó mucho este libro, tanto como estaba escritos, como del tema del que se hablaba etc.
Esta super bien explicado, cuando te empiezas a leer el libro tienes un pensamiento, y cuando te lo acabas tienes otro totalmente diferente.
Me gusta como se dio a entender lo sucedido y la manera de evitarlo por así decirlo.
Comentar  Me gusta         00
marulibros
 13 March 2022

Una emotiva historia donde queda plasmado todo el daño, que se puede hacer por el simple hecho de no hacer NADA

Es la historia que se repite una y otra vez, el acoso, el bulling, el creerse superior, el no aceptar a los demás tal cual son, el no intervenir ante situaciones y mirar hacia otra parte, porque es más cómodo, y quien lo sufre se va aislando, va quedando de lado, se va haciendo insignificante y sigue siendo víctima de su agresor, de la sociedad que disimula y hasta de una familia demasiado ocupada en cosas "más importantes"

Una maravillosa lectura para impartir en los institutos, donde ese paso por la adolescencia crea tantas inseguridades, conflictos y marcan el futuro de tantos jóvenes, es una denuncia en toda regla a los que miran sin ver, los que lejos de ayudar no intervienen, pero si lo graban todo y apoyados en las redes sociales hacen de la ira, el odio, la envidia y la rabia su mejor canal de difusión

"... para los que hemos hecho del MIENTRAS NO ME TOQUE A MÍ , ESO NO ES PROBLEMA MÍO nuestra filosofía de vida"
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Vanevska
 05 March 2022
Este es el segundo libro que leo de este escritor, el primero fue Tierra y porque lo eligió la persona con la que iba a hacer una lectura conjunta, y él ya había leído Invisible y le había gustado, así que quise leerlo porque a él le pareció una "lectura obligada para niños que estén en el instituto".

Tuve mis dudas antes de leer Invisible porque no quería encontrarme con un libro estructurado de igual forma que Tierra y así fue, capítulos cortos que que hace que se pierda la emoción e intriga , y hay paralelismos entre el pasado y el presente, por lo que hay que estar a cada poco con cortes innecesarios que da coraje de leerlos así.

Los personajes son muy lineales, no muestran emoción ninguna, me pareció muy predecible desde el principio y me apenaba que un libro que quiere lanzar un mensaje de tal calibre lo haga de esta manera, pues parece que se lo estés contando a un niño muy pequeño que no sepas cómo explicar este tema y utilices palabras como "monstruo, elefante, ruidos que no se van, bocinas, etc...". Dicen que es mejor no hablar del "hombre del saco" porque provoca horror y susto a los niños, y ahora nos ponemos a sacar a monstruos cuando mejor decir a las claras PERSONAS, a cada cosa su nombre y cada persona a su sitio, si son malas mientras más lejos mejor.

Creo que habrá muchas personas que se sientan identificadas con esta lectura que nos cuestiona dos cosas: ver a las personas que sufren bullying y no hacer nada, o prestarles más atención a los que estén a nuestro alrededor para poder detectar a tiempo lo que le pueda estar pasando y evitar males mayores.

¿Qué tipo de persona soy yo, de las que actúan o miran hacia otro lado?

Veréis, el escritor nos narra la historia centrándose en niñ@s en edad del instituto, no hace falta decir que ha elegido ese "rango de edad" por poner alguno, pero todos sabemos que no hay edad para que eso pase, sobre todo cuando le pasa a un niña de 6 años que al ser tan pequeña le resulta más incomprensible, pero SÍ, existen adultos que lo detectan, que su hija NO ES INVISIBLE, que hablan con ella, que le explican la situación, que le escuchan, dan cariño, besos, abrazos, ánimos, que hablan con la tutora, directora, que dicen: oye, bonitas "palomas de la paz", esas que cuelgan en el patio interno y en ese momento resultan un chiste, al igual que esos carteles tan monos de "solidaridad" y "todos somos iguales". SEGURO.

Sin hablar del día 30 de enero, día de la Paz, donde los niños se tienen que poner una camiseta blanca y a tí te entran ganas de ponérsela negra, porque piensan que así va de luto, porque algo se rompe dentro de ti, porque al final el dolor es para el que lo siente, no para los que están allí cantando el himno y tocando la flauta...

En fin, como he visto que hay ya muchas críticas no voy a añadir nada más, creo que mi mensaje está bastante claro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         62
galegalendo
 02 March 2022
Aquí va por primera vez la opinión de un libro que he leído esencialmente por el trabajo. Esta ha sido la lectura obligatoria de mis alumnes de Lengua Castellana y Literatura de 1° de la ESO. Arriesgado, porque las sensibilidades son muy variadas y para algunas cosas pueden ser todavía muy "niños" (lo que por cierto me gusta, que se quieren hacer los mayores muy rápido).

Al principio, muches tuvieron dificultades en situarse con los personajes (empezamos por una lectura individual para recabar impresiones), pero luego le dedicamos una hora a la semana y me he sentido orgullosa de elles. Han tenido valor para contar experiencias de forma voluntaria, han reflexionado sobre las circunstancias del libro, sobre las relaciones entre los distintos personajes y sobre las diversas causas y consecuencias de nuestros actos.

Hemos hablado de monstruos y de superpoderes, de la mente humana, de la sociedad, de cómo se podría mejorar la comunicación entre las distintas partes que interfieren en sus vidas. Creo que ya han situado a los personajes y sus "símbolos", han reconocido las voces narrativas, han buscado explicaciones a elementos de la historia. Pues saben que nuestro "Invisible" no lo es sin más, hay mucho trasfondo.

Con todo esto, quiero mostrar que esta es una lectura muy recomendable para los centros educativos. Es más, creo que a pesar de mi temor a que fuese muy duro para elles, ha sido finalmente un acierto para asentar bases muy pronto, porque al igual que el protagonista,  están empezando una nueva etapa de su escolarización. Y bueno, que la vida puede ser muy dura y les obliga a madurar demasiado pronto.

También me parece una buena lectura para hacer en casa progenitores y progenie, que conste. Pues aunque el escenario es principalmente escolar, el hogar es esencial.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Seshatreadings
 02 March 2022
Para mi uno de los mejores libros que he leído en mucho tiempo, tanto por la forma de escribir del autor como por el mensaje que transmite.

Aunque al principio me costó un poco hacerme a la forma en que está escrito el libro (capítulos cortos, introduce varios personajes sin decir de ellos más que un rasgo físico) conforme fui avanzando en la historia, iba sintiendo lo que sentía el protagonista, me iba indignado por las situaciones que sufría, y me emocionaba a cada palabra que leía.

Creo que lo importante de un libro es que te remueva por dentro, y no te deje indiferente y este libro sin duda lo ha conseguido, y con creces.

Es una lectura rápida y amena, en la que el escritor trata de una forma impecable un tema como es el bullying desde el punto de vista de quién lo sufre...

Es sin duda un libro de lectura obligada, y ojalá que en todos los colegios lo lean.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
Cristi2510
 01 March 2022
Maravilloso. Habiendo transcurrido solo dos meses desde el inicio del año (y once libros), creo que va a ser mi mejor lectura del 2022.

La lectura me ha sobrecogido, me ha hecho pensar muchísimo y me ha hecho reflexionar acerca del enorme poder que tenemos los docentes en casos como los que narra esta historia. Si hay algo que creo que me caracteriza es mi compromiso social en el aula y mis ganas de ayudar a mis alumnos. Este es un tema muy delicado que viene asomando desde el inicio de curso y en el que estoy dispuesta a reaccionar como lo hizo la profesora de literatura. No podemos mirar nunca hacia otro lado, pues nosotros podemos ser la voz de quien no tiene la fuerza o la capacidad para alzarla en ciertos momentos.

A pesar de que tenía una idea de la temática del libro, empecé su lectura muy desconcertada, pues siempre prefiero sumergirme en ellos sin leer previamente reseñas o comentarios al respecto. al principio se presentan varias voces que se van intercalando y que presentan historias relacionadas, pero diferentes. Cuando todo cobra sentido, el dolor se presenta sin ambages, así, como es, como cada día lo sufren cientos de niños sin que nadie lo mire de frente, pensando que ya intervendrán otros, que cesará y, lo que es más triste, alimentándolo con su silencio.

Es la primera vez que leo al autor y, sin duda, no será la última. Su forma de escribir me ha fascinado, me ha encandilado, me ha absorbido como pocos autores logran hacerlo.

En cuanto a la portada, se caracteriza por su sencillez y elegancia. Un título, unas gotas de agua y una silueta, eso es todo. Portada que no cobra sentido hasta el final del libro y que no podía estar mejor elegida. El texto se divide en capítulos brevísimos y ágiles que hacen que no puedas dejar de leer.

Si hay algo que valoro mucho en un libro es poder extraer citas, y en este he podido hacerlo. Mensajes que trabajaré y analizaré con niños cuando finalice la lectura conjunta.

En definitiva, es una lectura recomendada para niños y para adultos. Si tuviera que decir una edad a partir de la que leerla, probablemente sería en torno a los 10 años.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
leyendoentresabanas
 27 February 2022
- Para empezar, he de decir que este libro creo que es muy necesario en nuestra sociedad. Una lectura indispensable tanto para chicos de instituto, como para profesores y padres con hijos en edad escolar.

- Muchas veces vamos con tanta prisa por la vida, que no somos capaces de ver lo que sucede a dos metros de nosotros, a personas a las que queremos y por las que daríamos la vida, como puede ser un hijo. La comunicación con los niños, el sacar tiempo para ellos, el hablar y que nos cuenten su día a día, debería ser algo primordial, con lo que podríamos evitar verdaderos problemas futuros. Puede que, en una de esas conversaciones, tu hijo está sufriendo porque hay un abusón en el cole, porque tiene miedo a alguien o porque se siente solo o más inferior que los demás. Por otro lado, también puedes llevarte la amarga sorpresa de que tu hijo es un mini Hitler que está haciendo la vida imposible a otros niños, y puedes llegar a tiempo de frenarle los pies para que el día de mañana no se convierta en un maltratador.

- Este es uno de los tantos mensajes que se sacan de este libro que, aun siendo pequeñito, es concentrado en lecciones indispensables.

- Es el primer libro que leo del autor, Eloy Moreno, y realmente me ha impactado y me ha llegado al corazón. Me ha hecho recordar aquella época de instituto donde algún pequeño descerebrado intentaba, y a veces conseguía, hundir en la miseria a otro igual solo por el placer de creerse superior, más fuerte o más no sé, no sé qué se le puede pasar por la cabeza a alguien así la verdad.

- Un libro para reflexionar, duro por partes, lo lees en su mayoría con el estómago en un puño. La empatia que consigue generar el autor en esta lectura es admirable, por lo que incrementa mucho más esos sentimientos que va trasmitiendo.

- Poco más puedo decir de él sin meterme en debates humanísticos. Solo puedo recomendarte su lectura, y que dejes sacar ese lado humano que tenemos.

- Y tú, eres de los que miran o de los que actúan?

9/10🌟

Nos vemos en www.instagram.com/leyendoentresabanas
+ Leer más
Comentar  Me gusta         220
Ibeasclara
 25 February 2022
* Invisible * de @eloymorenoescritor
Buenas noches lectores 💕 os traigo una reseña de relectura que siempre parece que cala más a la segunda vuelta, y vaya si lo hace, y es que no me canso de recomendar este libro porque es tan necesario y tan real que asusta.
Es una novela para gente rota que busca unir piezas, y para gente entera que quiere ayudar a juntarlas.
Nos cuenta el drama del día a día de un niño que sufre un acoso escolar continuo. Nos muestra su miedo, tan irracional, como racional camuflado bajo un cuento que le ayuda a vivir cada día como si fuera el último.
Y es que nuestro protagonista, ha desarrollado la capacidad de hacerse invisible, y aunque no la controla, la siente tan fuerte...
Es una novela que te encoje el corazón sin preguntarte y lo más triste es que los ojos de ese niño, son espejos y es tan fácil ponerse en su lugar que no consigue dejar indiferente.
Entramos en la vida de la víctima, en la perspectiva de los padres, en las motivaciones del verdugo y en las carnes de los espectadores que a su manera conscientes o no, lo dejan pasar, participan, o actúan.
Nos habla también del pasado que a veces no cede al presente porque sabe que va a doler y de personas que actúan de ángeles de la guarda sin tan siquiera saberlo.
Personas, que ven a los invisibles, y les hacen visibles para evitar que se pierdan.
Es una novela que transmite que a veces el futuro no existe y como dentro de la vida adulta, nos centramos tanto en el qué pasará mañana que olvidamos que crecemos y que nunca se sabe si habrá más días.
Creo que aunque es una novela dirigida a un público infantil (a partir de doce años, trece quizá) también lanza una indirecta muy directa a los padres del mundo, a los profesores y a todos aquellos que bien podrían ejercer ese papel de ángeles guardianes que arriba os comentaba.
¿Razones para leer Invisible? Ojalá no hiciese falta tener ninguna razón de tanto peso para hacerlo...
Merece mucho la pena.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         170
mipequenadiccion
 21 February 2022
Nuestro protagonista es un niño feliz con amigos y una familia normal. Todo empieza con un "no", pero tras ese "no" su vida empieza a hacerse más oscura, y todo por culpa de otro que no sabe aceptar una negativa y que se ha sentido humillado delante de las miradas de sus compañeros.


Acompañaremos al protagonista durante este cambio y veremos cómo se va aislando de todo el mundo, a tal punto de hacerse invisible.


Este libro está escrito para concienciar a la gente, aunque por su narrativa va más bien para niños de entre 10 y 15 años.


Es una lectura ágil que puede conseguir removerte por dentro. Sin embargo, he sentido que me faltaba algo, no sé, quizás un poco de intensidad, pero me ha entretenido y por fin he leído al autor, aunque no haya sido lo que esperaba, y me quedo con esto.

3-3'5🌟
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro