InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Siempre hemos vivido en el castillo (73)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
ruben_reads
 05 September 2023
"El pueblo era todo igual, de la misma época y el mismo estilo; era como si la gente necesitara la fealdad del pueblo y la alimentara. Parecía que hubieran construido las casas y las tiendas con desdeñosa precipitación para dar refugio a lo insulso y a lo desagradable".

Estoy sin palabras. Qué potencia narrativa, la de Shirley Jackson. Qué capacidad de crear ambientes oscuros, sensación de ahogo y meterte el miedo en el cuerpo con apenas unas cuantas descripciones.

En un pueblo pequeño vive Mary Katherine Blackwood, Merricat, protagonista y narradora de la historia, junto a su hermana mayor Constance y su tío Julian. Los tres viven en la casa familiar, prácticamente aislados del resto del mundo. Los demás familiares han muerto envenenados, probablemente por algún habitante de la casa. Este hecho hace que el pueblo las odie y las tema a partes iguales. El origen de esta relación tormentosa queda perfectamente explicada en los dos primeros capítulos de la novela, probablemente de las mejores paginas que he leído en mi vida. En el primero (de donde he extraido el párrafo del inicio del post), Merricat, que sólo baja al pueblo dos veces a la semana a por alimentos y libros de la biblioteca, describe las calles, las casas, las gentes de una forma oscura (aunque paradójicamente brillante, con una prosa sugerente e hipnótica), y su turbulenta relación con los personajes del pueblo, que les temen, y la forma en la que les expresan ese temor es mediante el odio, el acoso y la ofensa. En el segundo capítulo, Merricat describe con el mismo estilo la casa Blackwood donde vive, sus terrenos y jardines, caminos y senderos, bosques y maleza, con tal brillantez que el lector no puede evitar imaginarla a la perfección y sentir escalofríos ante un lugar tan lúgubre, tan inhóspito y tan aislado. Bajo mi punto de vista, estos dos primeros capítulos y el resto de la perturbadora novela, con esa atmósfera de misterio y elementos sobrenaturales, podrían clasificarse como gótico moderno (que no sé si existe como concepto, pero lo propongo desde aquí). No sé si estareis de acuerdo quienes hayais leido la novela. Es literatura gótica en estado puro. Qué maravilla, Shirley.

Por ultimo, me gustaria destacar el personaje de Merricat, un personaje dulce, oscuro, siniestro, inocente a ratos, a veces no tanto, sádico, infantil, lunático, perverso... es fácil sentir ternura por ella, pero también desconfianza y temor. Es uno de mis personajes literarios favoritos desde ya.

'Siempre hemos vivido en el castillo' está editado en España por Minúscula, con traducción de Paula Kuffer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Ale_caotica
 03 September 2023
.
📚 Siempre hemos vivido en el castillo
Shirley Jackson
�ook

____________________


&#xNaN3'5&#xNaN

Ay! Qué libro más raro 😮 Tenía muchísimas ganas de leerlo y tengo que decir que la primera parte me ha encantado, pero a partir de la segunda se me ha hecho largo y repetitivo.

Mary Katherine y Constance viven en una villa/castillo junto a su tío Julián. Apartadas socialmente tanto por voluntad propia como por parte de la población del pueblo, sus días pasan de manera tranquila y feliz, pero a medida que vas leyendo ya sabes que algo oscuro hay detrás. Hace 6 años la familia de las dos hermanas fue envenenada, y ellas y su tío fueron los únicos supervivientes. Pero, ¿quién cometió el fatídico hecho?

La narración es brillante, el lector sabe desde el principio qué está pasando, pero es tan evidente, que piensas si estás tú equivocadx o lo están los personajes de la novela. Mary Katherine o como la llama su hermana, Marrycat es realmente increíble. Es un personaje que me ha fascinado. Está fatal de la cabeza y me encanta como su locura contagia la casa.

Pero como he dicho, a partir de la segunda parte se vuelve muy lenta y repetitiva, que tiene sentido, porque la locura se ha extendido por completo , y la irracionalidad la podemos sentir a medida que vamos leyendo, pero es verdad que me ha costado acabarlo.
Otra cosa a mencionar, no sé cuántas veces pueden decir en nombre de Constance. Es que de verdad, si no la nombran en un mismo párrafo 8 veces, no la nombran ninguna madre mía qué pesadilla.

Es un clásico de terror gótico que tenía ganas de leer y me ha sorprendido, pero puede ser que si lo hubiera leído con una edición ilustrada hubiera sido más ameno.

✴ ¿os gusta la pluma de Shirley Jackson?
✴ ¿cuál os gusta más: esta novela, o La maldición de Hill House?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31
rocilectora
 29 March 2023
Se trata de una novela en la que seguimos a una chica llamada Merricat, que vive en la casa familiar con su hermana Constance y el tío Julian. La trama gira en torno al oscuro pasado familiar y cómo este ha marcado sus vidas. Su existencia está marcada por el aislamiento y las difíciles relaciones que mantienen con los habitantes del pueblo.. La narradora es la propia Merricat, que nos hace partícipes de sus pensamientos, nos cuenta lo vivido y cómo protege su existencia.

Si tuviera que decir que es lo que más me ha gustado de este libro probablemente no diría que es la historia que cuenta, que por supuesto que me parece buena. Pero sin duda, lo que me parece magistral es cómo lo cuenta. A través de los ojos de una niña grande, que ha pasado aislada del mundo los últimos años, vamos a ir descubriendo los espeluznantes hechos que acontecieron en la familia y las relaciones de protección, hasta lo patológico, que se establecieron entre los supervivientes.

Ha sido mi primer contacto con la pluma de esta autora, considerada un clásico de las novelas de misterio. Y me ha parecido magistral. de esos libros que voy a recomendar a todo el mundo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         22
Kone
 08 March 2023
Personalmente no he disfrutado de la novela. He estado tentada de dejar la lectura muchas veces, pero he seguido gracias a mis compañeros del club de lectura. Sin ellos, esta lectura no hubiese sido lo mismo, ni por asomo.

El principio ya me pareció pesado, lento y aburrido. Capítulos muy extensos, repetitivos, que se me hacían bola. Es cierto que, ha habido momentos que me han tenido algo enganchada porque han despertado mi expectación pensando que descubriría la clave de la trama, que sería capaz de descifrar el mensaje que la autora pretende transmitir.
Sin embargo no he tenido esa suerte.

Os aseguro que la lectura me ha parecido una paranoia muy gorda. Me perdía, no lograba ubicarme. de nuevo, gracias a mis compis por hacerme de GPS.

La estructura narrativa, el mensaje final, la simbología me han resultado muy difícil de descifrar. Estamos ante una historia que vivimos a través de la narración en 1° persona de Merricat, uno de los personajes principales, junto a su hermana Constance y su tío Julian. Sin olvidar a su gato, Jonas.

Los personajes me han parecido muy planos. Inquietantes, curiosos, oscuros, tenebrosos, sí, pero planos y con los que no he logrado simpatizar.


Esta novela se considera una novela de terror, pero no penséis en un terror convencional o comercial. Así que esto también me ha confundido. Como dice una compi, mejor catalogarla de novela oscurilla. Aunque sí que hay que reconocer que en Siempre hemos vivido en el castillo hay una historia compleja, oscura, tenebrosa , perturbadora e inquietante que no va a dejar indiferente a nadie. Eso lo tengo claro.
Olvidarme de Merricat imposible.

Si os digo lo que más me ha gustado de esta novela, no me vais a creer:el Posfacio de Joyce Carol Oates. ¡Buenísimo! Es increíble y completamente necesario ya que te explica detalladamente muchas cosas de la novela que se te pueden pasar por alto. A mí me ha hecho una reina, me ha ayudado muchísimo, pero también he alucinado con las explicaciones, como por ejemplo la simbología, que hay muchísima,pero para mí la más impactante es la referente a la comida y su relación con el sexo, con lo erótico y hasta con la brujería. Hasta aquí puedo leer porque no os quiero desvelar más, por si os animáis a leerlo.
Otra cosa que me ha gustado mucho es ver como los miedos y los sentimientos de la autora se reflejan tanto en la novela como en sus personajes. Hay que reconocer que la vida de la autora, Shirley Jackson, es muy excitante.

Siempre hemos vivido en el castillo no es una novela para todo el mundo, no es una novela de terror, aunque sí produce angustia y el ambiente es inquietante, y desde luego, es una historia que te costará olvidar.

Un consejo: pedid siempre el té o café sin azúcar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Guille63
 07 March 2023
Una novela entretenida que tiene su punto fuerte en Merricat, un personaje memorable. Otro punto a destacar es el contraste entre su mundo infantil y primitivo y, por tanto, cruel, supersticioso, irracional, lleno de rituales y supersticiones, y esa visión naif de la existencia y la poesía con la que es descrita. Sin embargo, el desconcierto, el desasosiego que provoca el inicio del relato, las expectativas que crea, exceden con mucho su desenlace y el relato queda un pelín cojo. le haría falta una vuelta de tuerca final que terminara por redondearla.
Comentar  Me gusta         30
seasunbooks
 08 January 2023
Con este libro he tenido un problema y es que tenía las expectativas muy altas. Hace poco me leí La maldición de Hill House y me encantó; La atmósfera asfixiante que sentí en Hill House no la he sentido en este libro y estoy segurísima que si hubiese ido sin ningún tipo de hype (ya os lo digo siempre, las expectativas juegan malas pasadas) me hubiese gustado mucho más.

Pero pasemos a las cosas que sí que me han gustado: Merricat. Es uno de los personajes más emblemáticos que he visto. Su actitud, a veces infantil, a veces adulta me descolocaba continuamente, no sabía en ningún momento por dónde me iba a salir. Tanto ella como Connie me han parecido unos personajes espectaculares y muy bien construidos.

Ahora, hablemos de la trama. ¿Me ha gustado? Sí, pero no me ha apasionado. Aunque la premisa es buena y el libro te lo lees en una tarde como muchísimo gracias a la pluma de Shirley, la trama no me ha terminado de convencer porque a mi me gusta que se explique absolutamente todo y no quedarme con ningún tipo de duda al acabar al libro y en este caso no ha sido así.

Es un libro muy corto y misterioso, en el que te vas a zambullir y no vas a despegar la vista de las hojas. Eso sí, os recomiendo que vayáis con 0 expectativas y sin leer la sinopsis si quiera, porque lo vais a disfrutar muchísimo más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         11
Gaby77
 30 December 2022
Hola a todos,hoy voy a intentar reseñar esta pequeña joya de Shirley Jackson.

No ha sido una lectura fácil ni tan siquiera convencional,de entrada resulta chocante,no tenemos nada a lo que aferrarnos salvo nuestra propia deducción,no sabemos en que época se ambienta ni tampoco alguna pincelada de por donde va a llevarnos la autora,es una incursión a oscuras...

Lo que podría ser, no es ,conforme vamos avanzando,nos envuelve en un lugar tenebroso,oscuro ,sin luz ni atisbo de cualquier pequeña cosa que nos de una pista de lo que esta pasando,con solo 2 personajes principales y otros 2 secundarios,un castillo y un gato,la autora se marcó una novela que no deja indiferente.

Ahora bien,durante toda la novela,no acerté que ocurria ,no entendia cómo con una trama tan sosa ,simple y sin gran enjundia,me tenia tan despistada,salieron varias teorias, el "QUIÉN" y el "CÓMO"te lo da la autora el resto tendrá que ser de tu propia cosecha.

Mi conclusión final es que pocas veces me he encontrado con un libro así,con la sensación de que no ocurre nada,personajes que no me aportan ni rellenan ese vacío y sin embargo cuando todo llega a su final y gracias a su prefácio es cuando te das cuenta de todo y te deja con la cabeza al revés.Aqui lo importante no es lo que lees durante la novela ,sino el conjunto final.

Una crítica a la sociedad,al papel de la mujer en ella y de cómo los propios miedos personales te llevan a ese punto sin retorno,tan oscuro como la mente de la protagonista y su hermana.

Esa ha sido mi visión de la novela pero os puedo asegurar que mis compis de LC han tenido otras distintas,y quizás esa es la mágia de este pequeño libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
rafaperez
 07 November 2022
La mejor manera de empezar un lunes es generando amistad.
Hoy voy ha hacer muchas nuevas y variadas.
Lo sé.

Estupendo manual de las diversas formas de cocinar un huevo.
Destaca, a su vez, la variedad de mermeladas, lechugas y otros frutos de la huerta.

No se saltan una comida aunque arda la casa, y esta voracidad convierte la pretendida novela de misterio gótico en un excelente libro de cocina.
De lo otro, solo migajas.

Que sí, que Jackson escribe muy bien, y también se repite más que un pepino caducado en gazpacho gran reserva, el de mi suegra, que nunca se pone malo aunque le hayan crecido setas.

Fuera de toda lógica, la autora dedica más páginas a una dieta equilibrada que al meollo del misterio, convirtiendo lo primero en insufrible y lo segundo en absurdo.

¡¡Y qué personajes!!
¡Hasta los teletubbies en pleno confinamiento tenían mejor recorrido!

Es cierto que S. Jackson juega con el lector a que el mismo trace sus personalidades mediante descripciones y diálogos, no le vamos a quitar el mérito en lo único que ha estado muy hábil, pero sinceramente parecen sacados de la película de la vida de Brian.
En su premeditada complejidad no pueden ser más simples.

Sé que mis queridas lobas de lectura conjunta no piensan lo mismo y que le van a dar con un cazo a este indefenso corderito negro, pero la sensación de apatía, sueño y aburrimiento me ha acompañado durante todo el viaje.

Menos tensión narrativa que Jose Luis Corral bailando un tango.
¡Ojo, eh!

¿Misterio? ¿Qué misterio?
¿Qué hacemos de cena esta noche? ¿Quien ha movido los papeles de Julián?

Eso sí: si no sabes que desayunar, este es tu libro.

Para gótico, Poe, y déjate de ensaladas.


Que empiecen los juegos del hambre 🤣🤣🤣
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3727
MaLuli
 23 October 2022
Es una historia contada por una joven de 18 años, que narra sus vivencias y una tragedia que ocurrió unos seis años antes. Una tragedia familiar y que prevalece en el pueblo.

Me ha parecido una historia aterradora y a la vez conmovedora e incluso momentos de tristeza. No entraré en detalles por spoilers.
En cuanto a la historia, me esperaba algún giro inesperado o alguna sorpresa, se ha mantenido en su línea. Ahora le doy las 5 estrellas porque me gusta el estilo narrativo de Shirley Jackson, me atrapa y no me suelta y a pesar de no tener un factor sorpresa, la historia me ha gustado y mucho.

Gracias Marisa por la recomendación.❤ Sin duda has dado en el centro de la diana. Espero que me recomiendes más historias.

Sin dudarlo, lo recomiendo. Y espero que lo disfrutéis.

Comentar  Me gusta         50
Isthar
 29 August 2022
¿Me gustado? Creo que sí. Pero me ha dejado una sensación inquietante. Como de no llegar a saber lo que ha pasado. En conclusión, me gusta por que me descuadra. Ese el el valor de Shirley Jackson: deja más preguntas que respuestas. Eso sí, Merricat es de lo mejor.
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
144 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro