InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Los restos del día (26)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
herbookss
 08 April 2022
Hacía mucho que tenía ganas de leer algo del premio Nobel y me pareció que este libro podía gustarme.
La historia está narrada por un mayordomo inglés, muy inglés, que emprende un viaje por el sur de Inglaterra en lo que son sus primeras vacaciones después 30 años de servicio. Mientras recorre campos y unos impresionantes paisajes va rememorando su vida, una vida totalmente dedicada a su profesión hasta el punto de dejar de lado sus propias emociones y sentimientos en favor del deber y de lo que se espera de él. Todo lo ha dedicado a realizar su trabajo con la mayor excelencia y está orgulloso de ello, para él su dignidad como persona es inherente a su profesionalidad. Durante el viaje, mientras rememora todo lo que ha vivido y siendo consciente de que está llegando al final de sus días, reflexiona y se replantea los años pasados, contándonos en detalle sus pensamientos y recuerdos en una especie de diario.

Ya me habían dicho que el estilo del autor es pausado y descriptivo, y la verdad es que eso es algo que no me molesta, incluso me suelen gustar esas historias en las que parece que "no pasa nada". Pero sinceramente aquí se me ha hecho excesivo. No digo que no tenga reflexiones interesantes, y la última parte del libro y el final me gustaron bastante, pero es que en general me ha parecido muy aburrido. Es lento y describe absolutamente todos los detalles de la historia, por insignificantes y triviales que estos sean. Entiendo que es parte de la personalidad del protagonista, que la verdad es que está perfectamente dibujado, pero se me ha hecho bola, lo siento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
doshi2
 06 April 2022
Novela de uno de los grandes Premios Nobel en el 2017.Esta novela recibió el premio Booker Prize del Reino Unido.
El Sr Stevens, mayordomo de la mansión Darlington Hall, después de treinta y cinco años al servicio de Lord Darlington, pasará al servicio de Míster Faraday, estadounidense, al adquirir éste la mansión, después del fallecimiento del anterior propietario, como si de un mueble más de la casa se tratará.
Emprenderá un viaje, animado por su patrón, aunque al principio es reacio a la idea porque él dice que ya conoce toda Inglaterra sin haber salido nunca de las paredes de la mansión.
Hombre serio, pulcro, educado, sobrio, exigente pero comedido, responsable, que respeta a los sirvientes a su cargo y se hace valer como persona, todas estas cualidades son las que definen la dignidad en la meta que persigue: ser un gran mayordomo.
La primera premisa en sus entrevistas a posibles sirvientas es “nada de visitas masculinas, ni de amoríos entre sirvientes". Premisa importante, porque si uno piensa bien, esa situación podría desequilibrar la organización de la mansión.
No tiene vida propia, sólo vive por y para la persona que lo emplea. En esta andadura, no puede permitirse alejarse ni un ápice de su cometido, ni mostrarse sentimentalista. Llegará incluso a delegar en Miss Kenton, el ama de llaves, lo que podría ser el momento más crucial en la vida privada de cualquier ser humano, la" inoportuna" muerte de su padre. Inoportuna por el momento en que sucede: el concilio de varios políticos europeos, donde se decidirán temas relevantes en los albores de la Segunda Guerra Mundial, en donde se atisba ya el liderazgo nazi. Mientras su padre, mayordomo como él, uno más de los sirvientes de la mansión, que a pesar de su edad avanzada lo recluta, para acabar sus días como el querría para sí, sirviendo a un Lord, está agonizando.
La cualidad que debe prevalecer en un gran mayordomo es la dignidad, pero donde está la dignidad de una persona cuando te ridiculizan en una reunión, haciéndote opinar de cosas que desconoces. Tu sólo estás pendiente de que todo esté perfecto y los invitados estén bien atendidos.
Todo esto lo va rememorando mientras recorre las preciosas campiñas inglesas, con el fin de visitar a Miss Kenton, que a raíz de las cartas que ha mantenido a lo largo de los años, parece leer entre líneas que está separada del marido y que le agradaría volver a la mansión a prestar sus servicios, cosa que al Sr Stevens le vendría bien para resolver el problema de servidumbre, y poder planear la nueva organización de la mansión.
Pero a pesar de que se quiere convencer que es un viaje de trabajo, lo cierto es que es una excusa para intentar aproximarse a la única persona que le ha importado en la vida, pero que no pudo demostrar sus sentimientos porque estaba demasiado “ocupado” en ser un gran mayordomo.
Pero el tren de su vida ya pasó y lo perdió, y no hay vuelta atrás.

“Sólo veo el resto de mis días como un gran vacío que se extiende ante mí.”

Novela contada a modo de diario, en primera persona, alternando el viaje con los recuerdos del pasado. Y a veces se dirige a nosotros los lectores metiéndonos en la novela.
En ella se respira el arquetipo de los lores ingleses y la forma de escribir trasluce su carácter. Lo que me impresionó es como Kazuo, siendo japonés se había empapado del carácter británico y había descrito a la perfección el oficio del mayordomo. Exactamente como uno se los imagina. (Indagué en su biografía y claro lleva en Inglaterra desde los cinco años.) Es una lectura plácida y merece la pena leerla con tiempo y recrearse en la prosa sencilla pero muy estilosa.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
CRUZROMON
 10 March 2022
Lo que queda del día de Kazuo Ishiguro.

¿Cómo llegué a este libro? Llegaba un puente y le pregunté a Isabel por un clásico. Este no lo había leído.

Puede que también la hayas visto con este nombre: Los restos del día (es como se la conoce en España por la adaptación al cine).

Kazuo Ishiguro, británico de origen japonés, Premio Nobel de Lieratura 2017.

La novela es la vida de un mayordomo inglés, Stevens, contado en primera persona. Y el viaje de este por la campiña inglesa, desde Darlington Hall, al puerto de Weymouth, en busca de Miss kenton.

Reseña completa en mi web

Enlace: https://www.cruzromon.com/lo..
Comentar  Me gusta         20
Selene_BS
 21 February 2022
Me pasó una cosa con esta novela. Pensaba que, al ser un autor con nombre japonés, era japonés, y que me iba a encontrar con una novela del tipo asiática pero nada más lejos de la realidad. Se trata de una historia muy British, de un escritor inglés, que ahonda profundamente en la sociedad inglesa durante la II Guerra Mundial y el Régimen Nazi.

Narrada en primera persona. El Sr. Stevens ha trabajado durante treinta años como mayordomo en Darlington Hall. Tras el fallecimiento de su patrón, la casa pasó como propiedad a un caballero americano, el cual alienta a nuestro protagonista a realizar un viaje por el país. Éste finalmente accede con el pretexto de ir a visitar a una antigua amiga. Durante el viaje, Stevens nos hará testigos de lo que le va ocurriendo durante el camino, así como nos irá relatando los distintos acontecimientos que vivió al servicio de su antiguo señor, alguien que, si bien no lo confirma, se lee entre líneas que simpatizaba con el Régimen Nazi.

Ha sido una novela muy interesante, reveladora, con la que se nos ofrece una fotografía política-social de Inglaterra durante la guerra, y que vemos de forma sesgada a través de nuestro protagonista. Desde su posición y estatus social, vemos cómo fue testigo de importantes decisiones que repercutían en el país. Con su declaración leemos entre líneas la participación de su antiguo señor en las mismas, favoreciendo a los alemanes.

Una historia que nos hace reflexionar acerca de cuestiones políticas y sociales, así como de la entrega a una profesión, con la cual se justifica ciertas actitudes que sin duda, hoy en día, le daríamos más de una vuelta.
Enlace: https://linktr.ee/Srta.Bethsua
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
lectoraempdernida
 12 January 2022
Iniciamos en 1956 en Darlington Hall, una mansión inglesa que otrora fue propiedad de lord Darlington, un hombre importante y de grandes contactos, que tras su muerte fue comprada por un estadounidense, mister Farraday. El nuevo propietario decidió quedarse con parte del personal de la casa, incluyendo al mayordomo Stevens, nuestro protagonista.

Stevens ha sido mayordomo toda su vida. Sirvió durante 30 años a lord Darlington y considera su empleo no solo su identidad, sino también un deber de lo más honorable y digno —siempre que se haga como debe hacerse y para quien merezca hacerse—. Muy central para él la dignidad dentro de su condición. Es un mayordomo inglés de pura cepa, con todo lo que eso conlleva. Una persona estricta, cuadriculada, leal, en la que el deber y la responsabilidad que le competen están por encima de todo, incluido de sí mismo. El servir a su señor lo mejor posible es su día a día. Sirviendo a lord Darlington, junto a su deber como mayordomo, le acompañaba la creencia insoslayable de que su trabajo influía y era determinante en cuestiones que afectarían a la humanidad.

Pero uno a veces se percata de que aquello que creía a ciegas, y en lo que confiaba, no era tal como pensaba en realidad; a Stevens le llega el momento ahora, tras muchos años de trabajo, de reflexionar sobre eso y asumir los hechos. Emprende un viaje que le sirve para poner las cosas en su sitio, para ver el pasado como lo que fue, que "lo hecho, hecho está"; que los "y si..." y los "debería de haber hecho..." ya no sirven de nada. Asumir y aceptar, dejar las excusas y justificaciones de lado. Cuando el pasado queda atrás, cuando gran parte del camino ya está andado, gran parte del día consumido y trabajado, lo único que uno puede hacer es centrarse en lo que queda del día.

Me ha encantado todo: la pluma del autor, la trama y su estructura, los personajes, su tensión y ritmo narrativo, su mensaje. Quizás pueda resultar lento, pero considero que es una lentitud totalmente necesaria para entender mejor todo, para mí ha sido un agradable paseo, tranquilo y sin prisas, con un magnífico final. ¡Más en el blog! ✨📖
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
LiliOtero
 18 October 2021
Una historia sencilla, que en pocas y simples palabras nos muestra la vida de Mr. Stevens colo mayordomo, su cotidianidad y su lealtad para con su trabajo y patrón, con pequeños detalles y momentos conocemos como la posguerra cambia la vida en la aristocracia británica y lo que ellos acarrea igualmente a los empleados de estas grandes mansiones, conocemos a nuestro mayordomo a través de relatos y recuerdos de su vida, nos proboca darle una cachetada para que despierte de su tozudes, pero abrazarlo por ser leal, honesto y responsable con su roll. Me encantó, la narrativa del escritor es limpia, fácil de leer, poco pretenciosa pero embolvente en los escenarios y escenas que nos describe.
Comentar  Me gusta         00
Rai
 21 August 2021
Cuando se menciona al imperio británico, inmediatamente piensas en la reina, las colonias o las guerras, (también podemos pensar en James Bond, The Queen o en Harry Potter) pero más allá de la política, la economía o las artes, encontramos a la gran bretaña doméstica, que se caracteriza por su humor, sus tradiciones, el té de las cinco, las casas con mayordomo y como no, la campiña inglesa.
Los restos del día, describe de una manera magistral a esa Inglaterra de rancio abolengo, llena de tradiciones arraigadas a través de un personaje muy singular, Mr. Stevens. Es precisamente este mayordomo (que quedara en mi memoria por largo tiempo) el que demuestra la maestría de Ishiguro, y es que su forma de pensar, su comportamiento, su visión del mundo y de la vida te lleva por una variada escala emocional, por momentos su historia es muy conmovedora, mas de una vez te hace reír con su humor tan fino, pero también te hace pasar por situaciones muy amargas, de esas que te hacen cerrar el libro y preguntarte donde está el sentido común de la gente, del mundo.
Sin duda alguna la pluma del escritor ha creado un personaje memorable, muy humano, muy complejo; que además ha sabido situar en el periodo de entreguerras, donde había más preguntas que respuestas y en el que los de su estirpe estaban en peligro de extinción; por si fuera poco, ha logrado una descripción exquisita del paisaje inglés así como del modus vivendi de ciertas clases sociales; todos estos elementos dan como resultado una historia por momentos muy intensa, llena de ilusiones y desencuentros, que definitivamente no deja indiferente al lector, y que hace que te replantees que es lo que quieres recordar al final del día, al final de la vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Lavidamurmura
 17 August 2021
Los restos del día es una novela que pretendía ser lo más inglesa posible, un retrato fiel de su sociedad y de sus comportamientos y es precisamente esto lo que puede hacer que cueste un poco no el hecho de entrar en la historia, pero sí continuar con ella con la misma curiosidad del principio.

Stevens, el mayordomo principal de la casa de Lord Darlington y narrador de la novela, no es un personaje sencillo y accesible, sus elaborados y pomposos usos del lenguaje son un arma de doble filo. Por un lado, nos mete de lleno en las estancias de una casa que será una pieza clave para el desarrollo político de los años después de la Segunda Guerra Mundial. Veremos los secretos de los grandes señores de la época, las reuniones en las que se decidía el presente y el futuro de las naciones dominantes tras el conflicto.

Pero, por otro lado, ese lenguaje que mencionaba será el vehículo principal de muchas reflexiones sobre la dignidad, la labor de un auténtico mayordomo y otras cuestiones que, ciertamente, si estás esperando que ocurra algo, que la narración estalle, puede decepcionarte en algunos puntos. No puede negarse que Ishiguro sea un buen escritor, pero las palabras no pueden ser solo un desfile de buenas intenciones.

Por ejemplo, la relación con Miss Kenton, el ama de llaves de la casa, es un quiero y no puedo de silencios, sarcasmos, acercamientos y alejamientos en la mayor parte de la novela. Tratadas con cierta frialdad, las relaciones humanas no son el fuerte de nuestro protagonista pero quizá ahí radica la singularidad del texto.

No creo que sea un libro desagradable de leer o aburrido, pero sí creo que las últimas sesenta páginas son las que más me han convencido, haciendo que terminara su lectura con un buen sabor de boca. La verdad es que el cierre de la novela ha merecido la pena.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
astateaine
 23 July 2021
Un libro perfecto, con una narración fina y elegante, al mismo tiempo contenida que refleja la personalidad de Stevens un hombre que durante años sirvió como mayordomo en la casa de un aristócrata inglés, Lord Darlington.
Stevens encarna a la perfección la imagen del mayordomo inglés, es también un hombre que se posterga a si mismo en pro de la casa que sirve.
A través de la narración Ishiguro construye la historia de este hombre que dedico los mejores años de su vida a servir y ser leal a su señor y a no poner en duda las decisiones y acciones que este tomaba. al mismo tiempo que hace un repaso por la Inglaterra de Entre Guerras y de como las ideas nazis fueron acogidas por parte de importantes personajes del Reino Unido. Junto con lo anterior es también una novela que nos habla de costumbres inglesas, de como la sociedad se tuvo que ir enfrentando a distintos cambios.
Destacan también los diálogos, en los que se trasmite mucho más de lo que dicen las palabras, sobre todo en los diálogos entre Stevens y Miss Kenton.
Un libro cuya lectura es un deleite.




+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Viajeenlibro
 10 June 2021
Viajamos a la Inglaterra de la primera mitad del siglo XX con Kazuo Ishiguro y su novela "Los restos del día".
Mr. Stevens es un mayordomo inglés, entregado a su trabajo en Darlington Hall, que decide después de muchos años tomarse unas vacaciones y realizar un viaje en coche para encontrarse con una antigua amiga, el ama de llaves que trabajó con él durante años en la misma casa, Miss Kenton.
Escrito en forma de diario, este mayordomo recuerda los aspectos más importantes de su vida y del desempeño de su profesión, pero es algo más. Desde un punto de vista diferente, el autor nos narra la gestación de la II Guerra Mundial, momento en el que Hitler fue consiguiendo su poder. Stevens no muestra un pensamiento crítico ante estos acontecimientos, aunque nos narra cómo su señor se ve atraído e influenciado por el nazismo, no le cuestiona.
Siendo el protagonista de lo más reservado, trata de no hablar de sus sentimientos, pero sí que nos los transmite casi en cada párrafo. de manera intimista y delicada Stevens se abre, sin que se note, al lector. Una historia de amor no satisfecho, costumbrista, llena de nostalgia por los tiempos que se recuerdan como mejores, donde, además, la historia y la política son claves en la narración.
Hay un concepto que está presente durante toda la novela, es el concepto de “dignidad”. Stevens reflexiona y trata de definir dicho término a lo largo de toda la historia, término que considera la característica más importante de un buen mayordomo.
En definitiva, una delicia de lectura, creo que puede ser otro de los candidatos a mis mejores lecturas del año.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
114 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro