![]() |
Dios mio que triste es mi Rusia “ se dice que dijo Pushkin al escuchar a Gogol leer el primer manuscrito de “Almas Muertas,” y no le faltaba razon, Dentro del marco del siglo XIX , la europeizacion de una parte de esta nacion, la supervivencia agicola de otra, la tremenda extension territorial de la misma, la reciente guerra contra las tropas napoleonicas, , la pugna por la modernizacion de las grandes ciudades y la suya por sobrevivir de los campos, es pues la geografia la que bisecta a la Rusia, En un afan por la unificacion, no solo de sus multiples y dissimbolas zonas como pais, sino de un criterio unificador rumbo al progreso del mismo, el gobierno busca establecer que es Rusia, con que y con quienes cuenta, realizando censos que le permitan allegar recursos en forma de impuestos y hacer productivas zonas improductivas inmensas, ofreciendo dejarlas en comodato a cambio del pago de impuestos por los habitantes de los mismos, Dada la extension este censo es imposible de realizar ordenadamente y con regularidad, Tomando esta situacion como marco de referencia , tomados de la mano, o mejor dicho de la levita de Chichikov, que como cualquier ruso de su epoca busca aprovechar las oportunidades en su beneficio, recorremos y asistimos a una descripcion muy realista de la rusia rural, haciendas poblados, moradores, campesinos terratenientes, militares, funcionarios, de diferente inclinacion, pero todos con dos intenciones, el beneficio personal y la apariencia social, no importa que deba hacerse para conseguirlo, lo mas facil , mentir y culpar al menos protegido, o mas lejano, Este periplo lo realiza el protagonista a fin de adquirir lo que se llaman almas muertas, ( fallecidos que siguen vigentes en el censo ) con la finalidad de obtener el beneficio de obtener tierra al contar con determinado numero de sirvientes, y continuar con los engaños, Las descripciones de Gogol, a ratos realistas, por momentos satiricas y frecuentemente desoladoras, se convierten en un segundo protagonista de esta novela, ..... Novela inacabada por las razones conocidas, el alma torturada del escritor, y la quema de las partes segunda y tercera de la misma, Igual al final de esta primera parte resalta el llamamiento del principe a la union y el abandono de practicas nocivas para la nacion, asi como la unificacion en pro del progreso de la misma, A destacar tambien el discurso del terrateniente Koztanshoglo “ Las fábricas surgirán por sí mismas, pero tan sólo las que tengan alguna razón de ser, las que el hombre precisa aquí, en el sitio que ocupa, y no fábricas destinadas a dar satisfacción a esas necesidades que arrastran a la holgazanería. No serán como esas fábricas que después, para sostenerse y vender sus mercancías, pervierten y corrompen al infortunado pueblo. Por muchos que sean los beneficios que rinden, yo jamás tendré esas fábricas que acrecientan y estimulan las necesidades Por cierto en mi pais las Almas Muertas siguen vigentes...... pero solo en epocas de elecciones + Leer más |