InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Los santos inocentes (28)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
EmilianoPD
 18 January 2023
Miguel Delibes, un autor arraigado como el que más, popular con plena justicia, no desdeñó experimentar con el lenguaje y estructura de la novela, y esta breve obra es un buen ejemplo. Escrita sin puntos, con sólo comas para respirar, refleja lo atropellado, carente de toda estructura formal que es el pensamiento de los santos inocentes de su título.

Régula y Paco el bajo y su familia, aparceros en una Extremadura contemporánea y aún feudal, sometidos a los caprichos (sobre todo cinegéticos) de los señoritos poderosos y brutales, desdeñosos y arbitrarios van penando en una historia dolorosa que se lee en un suspiro, enmarcada en un lirismo rústico que tiñe el horizonte de melancolía, apreciación y ¿esperanza?.

Mención aparte merece la extraordinaria e inolvidable adaptación cinematográfica del gran Mario Camus, ayudado por Antonio Larreta y Manuel Matji.
Comentar  Me gusta         131
Nurse85
 22 December 2022
Si leo el libro nunca veo la película y si veo la película nunca leo el libro… Pero Miguel Delibes es de esos autores con los que hago una excepción… Y me alegro porque en poco más de 200 páginas disfrutas de una obra maestra de la literatura. Obra costumbrista que refleja las miseria e injusticias de una España de otros tiempos en la que los Señoritos adinerados explotaban a sus subalternos casi rayando la esclavitud. Sencilla, cruenta y con un final impactante… Y disfrutando en cada página de la riqueza del castellano y lo magistral de su pluma. 100% recomendable.
Comentar  Me gusta         86
Keoki
 22 December 2022
Después de mucho tiempo en mi lista, ya lo puedo tachar. Ahora me doy cuenta de que lo debería haber leído antes, pero qué le vamos a hacer.

Delibes nos sumerge en la "España profunda" de la década de los 60, y la historia sucede en un cortijo de Extremadura. En ella podemos observar el comportamiento de los señores, señoras y señoritos y, en el polo opuesto, el de los sirvientes. Unos a mandar y otros a obedecer sin rechistar.

Cuando aparece el señorito Iván con su forma de pensar y sus humillantes acciones a todos los que considera inferiores a él me he acordado de gente que he conocido con ese patrón. Aunque a mí los años 60 me queden lejos y no me haya criado en el entorno rural, he conocido gente (huelga decir de distaban mucho de ser señoritos de nada) con una actitud similar en la vida al señorito Iván. Siempre he procurado alejarme bien lejos y bien rápido, no fuera a ser que vomitara. Con toda esta chapa quiero decir que tanto el señorito Iván como el resto de los personajes son completamente auténticos, de los que cualquier español conoce (imagino que es extrapolable a la mayoría de las culturas).

Azarías es un personaje impresionante. Tiene discapacidad intelectual y está igual de integrado en la naturaleza como marginado en la sociedad. Me ha conomovido mucho conocerlo, a él y a la "milana bonita", una grajilla a la que quiere mucho.

Miguel Delibes, gracias a sus acertadas descripciones, ha conseguido meterme de lleno en el cortijo. El autor introduce mucho lenguaje popular que hace que te sientas allí. La historia posee un final que me atrevería a decir que es lo mejor que tiene, y pienso que todo lo que escribió en este libro es buenísimo.

Si hay alguien que no lo ha leído, se lo recomiendo encarecidamente, a mí me ha encantado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2410
Paco_Garrido
 25 November 2022
"Mi novela, en general, es novela de perdedores, de seres humillados y ofendidos, pobres seres marginados que se debaten en un mundo irracional."

Retrato extremadamente crudo y realista de las relaciones entre los señoritos y sus sirvientes en la España tardofranquista de los años 60. Delibes realiza un trabajo soberbio, con una escritura arriesgada que intenta trasladar los dejes del vocabulario rural, exigiendo al lector meterse y contextualizar ese ecosistema tan áspero. Solo hay puntos al final de cada capítulo, es una lectura exigente pero apremiante, ciertamente, me ha recordado a la manera de narrar de Saramago en Ensayo sobre la ceguera. Igual de desconcertante, pero satisfactorio.

Los santos inocentes consigue acercar al lector, agarrándose desde sus entrañas emocionales sin importar color, ni partido, ni credo, las realidades paralelas y dicotómicas de estas familias de la España profunda. No creo que sea una historia de lucha sino unas relaciones dialécticas amo y esclavo, de jerarquías consentidas y aceptadas. Se pone de manifiesto la decadencia del régimen con los descendientes, el rechazo del dinero y la impasividad para con sus amos, introduciendo una ruptura en el relato.

La importancia de la novela de Delibes recae en cómo retrata los personajes, el ambiente natural y su sentido metafórico en un espacio tan localizado, un cortijo funciona como engranaje ejemplificador de la dictadura. Azarías, "no es malo, solo una miaja inocente", es el eslabón más emocional del libro, fiel a sí mismo y a su orden natural. La pobreza es igual en todas partes, la tiranía también. Es más que un relato de fantasmas pasados, tan oscuro y real como la época que respiraban nuestros mayores y que se sienten tan identificados con Los santos inocentes.

Una novela innovadora de realismo social, despiadada, de resignación, sacrificio y obediencia, que se debe leer generación tras generación, muy emocionante, un pedazo de nuestra historia que se puede extrapolar a cualquier época. Por suerte, aunque aún existe la radiografía de la miseria y la diferencia social que describe Delibes, socialmente hemos disminuido esa distancia exponencialmente. La confrontación de un pasado reciente, con nuestra propia historia, que nunca se debe olvidar. Y un tema atemporal: la dignidad humana.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         218
AnaLoras
 22 October 2022

Me ha costado decidirme a leer este libro porque cuando vi la película me indignó mucho, me dolió, me sobrecogió. Pero he hecho bien en leerlo porque de lo contrario me hubiese perdido una obra grandiosa de la literatura española.

Miguel Delibes publicó este libro en 1981,veinte años después de los hechos que se narran. Nos presenta una historia costumbrista de la España de Franco, en un cortijo o una finca en el campo, y es increíble cómo en apenas 150 páginas lo describe todo tan maravillosamente bien.

La España de los señoritos, de los oprimidos, de la sumisión de los segundos a los primeros, del abuso de los primeros hacia los segundos, llevando el dibujo de cada personaje a la perfección. Desde el señorito Iván, la señora marquesa, la señorita y las amistades que se desplazan a la finca para las cacerías, hasta el pobre Azarías con su retraso mental, su bondad y su inocencia, pasando por los guardas de la finca, el bueno de Paco "el bajo", que no tenía más remedio que agachar la cabeza ante los caprichos del señorito para poder mantener a su familia, y al que tampoco se le hubiese pasado por la cabeza hacer otra cosa. Don Pedro, el encargado de la finca, que creía estar a la altura de los señores pero que es humillado por ellos, y por supuesto no puedo dejarme a la grajilla, la milana, milana bonita, que tendrá un papel tan importante en la historia.

He disfrutado enormemente del rico léxico de esta obra, y he tenido que recurrir al diccionario para buscar el significado de algunas palabras, bellísimas palabras, que han caído en desuso.

Yo nací en 1963 y pasé todos los veranos de mi infancia en un pueblo pequeño. La España que nos muestra Delibes no me queda tan lejos.

Además, la edición que tengo (Destino Clásicos) incorpora un magnífico prólogo de Manuel Vilas, que he leído al finalizar el libro (por si acaso 😅)

Sé que mi reseña es muy larga, pero como veis el libro me ha calado hondo. Y me ha indignado en la misma proporción que me ha conmovido.

Una novela soberbia e imperdible.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3427
mariabv2012
 02 October 2022
Miguel Delibes nos retrata en esta novela un retazo de la España rural de los años sesenta, en la Extremadura profunda; un relato de miseria y desamparo protagonizado por la humilde y resignada familia de Paco, "el Bajo", que atiende y sirve en un cortijo en unas condiciones de explotación casi feudal por parte de los propietarios.

Retrata de manera magistral a cada uno de los personajes haciendo ver de manera palpable la diferencia abismal entre propietarios y sirvientes. Entrañables son los componentes de la familia de Paco, el Bajo: Régula, su mujer; Azarías, hermano de Régula; las hijas: Nieves y Charito (la Niña Chica) y los dos hijos varones: Quirce y Rogelio... resignados a la vida que les ha tocado vivir y sin apenas esperanza de que sus vidas y/o las de sus hijos puedan mejorar.

Por otro lado están los propietarios: la señora Marquesa, el señorito Iván, su hermana... y todos los invitados de la alta sociedad que se desplazan al cortijo para las fiestas y cacerías que se celebran... que tratan a sus sirvientes con una falta de humanidad que raya en la crueldad.

En la edición que ha llegado a mis manos cabe destacar el Prólogo de Javier Pérez Escohotado: "Justicia ecológica y revuelta humanística en Los santos inocentes de Miguel Delibes". Merece la pena leerlo y profundizar en él.

Dicen que... "Más vale tarde que nunca". Pues bien, me acojo al dicho popular y me voy aproximando con creciente interés y satisfacción a las voces más importantes de nuestra literatura en lengua española del siglo XX.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         218
areal
 14 August 2022
Años 60, la posguerra de una España de señoritos y criados. Extremadura, entre cortijos y caza.
La jerarquía; Ministros, subsecretarios y señoritos disponiendo de las vidas de personas pobres, siervos y humillados.
La España triste y profunda de la posguerra. El drama de una familia que briega cada día bajo los designios del amo y un final inesperado.
Comentar  Me gusta         366
Luke
 07 August 2022
Este libro me lo tuve que leer como lectura obligatoria para el instituto, y aunque no ha sido de mis mejores lecturas del año tengo que admitir que me ha encantado. Los clásicos no son algo que me guste, pero este libro ha conseguido engancharme tanto que lo acabe en dos días, lo tuve que leer en abril así que no recuerdo todos los detalles pero explicare el por que me gusto tanto. La historia esta centrada en un cortejo el cual tiene un limite con Portugal, durante los capítulos se puede ver que hay varios protagonistas, Pablo el bajo, Azarías y el señorito Iván, hay otros más pero la historia gira entorno a ellos. Azarías es un hombre con discapacidad, pablo el bajo es familiar de el y el señorito Iván es el señor de ambos. Los tres primero capítulos no tienen mucha coherencia entre ellos, pero te presentan a los personajes, mientras que los tres últimos ya si te forman una historia con un tiempo más lineal. Creo que el por que me engancho tanto es por que aunque los tres primeros capítulos no tienen mucha linealidad entre ellos te hacen conocer a los personajes, pero ya la jinda del pastel de este libro son los tres últimos, donde ya es una historia y el giro del final es algo que te deja pensando si lo que paso es algo justo o no. También hay que tener en cuenta que aun con todo lo que me gusto el libro esta escrito sin ningún punto, por lo que al leerlo me levanto dolor de cabeza durante los primero capítulos, pero ya luego en el resto te acostumbras y es como leer un libro normal. En conclusión, el libro es muy recomendable debido a que toma un giro muy inesperado al final y te terminas enamorando de los personajes o empatizando con ellos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
PabloRC
 12 May 2022
Retrato de la España rural de los años sesenta. Nos encontramos con una novela desgarradora, cruda, donde los trabajadores del campo son tratados de forma cruel, como esclavos, por sus superiores.
Las descripciones son fantásticas, la crítica social es más que evidente, y los personajes son inolvidables.
Un clásico de la literatura española. Una obra maestra con un final perfecto.
Escrito de forma sublime por Delibes, que de esto sabía un rato.
Comentar  Me gusta         00
readittwice
 25 June 2021
La historia está narrada en tercera persona, pero no sabría decir en qué personaje se centra ya que, como he dicho, solamente quería terminarlo. Así que tras continuar con su lectura, perdía completamente el hilo y no prestaba atención a la historia. Se ve el maltrato por parte de los señores del cortijo del que están a cargo. Pero igualmente la manera en la que estaba narrado no ha conseguido transmitirme nada.

Tanto dicho cortijo como el bosque que se encuentra a su lado, son los diferentes espacios donde vamos a presenciar la historia de Los santos inocentes. La ambientación brilla por su ausencia al igual que la construcción de los personajes. Por lo tanto, poco puedo hablar de ellos, ya que en ningún momento he podido conocerles de una manera cercana.

Lo que sí que se refleja claramente son las diferentes clases sociales que se encuentran en el libro. Se ve claramente como el amo se cree muy por encima de esta humilde familia, y como ésta se encuentra al nivel más bajo en cuanto a la escala social. de todas maneras, el trato hacia ellos es horrible, que es lo que esta historia quiere transmitir. No hay ningún vínculo de respeto entre amo y servicio y se ve claramente el odio que siente su amo hacia ellos y lo poco que los valora.

Moralmente está plasmado las diferentes formas de actuar de cada uno de los personajes. Están los que actúan de manera egoísta, pensando solamente en ellos mismos sin importar lo que opinen los demás, y por otro lado se encuentran los personajes que buscan lo mejor para todos y se preocupan sobretodo por hacer el bien. Por lo tanto el contraste que Delibes ha querido representar está conseguido.

Ahora vamos a la guinda del pastel, a lo que ha provocado que este libro sea de los peores que he leído en el año y el culpable de que me cuestione si leer más de Miguel Delibes. No sé si será por la edición que yo tengo o porque realmente el libro está así escrito, pero el hecho de que en las casi 200 páginas que tiene este ejemplar, no haya ningún punto o guion en los diálogos, ha hecho que pierda completamente el poco hilo argumental que tiene.

No engancha por ninguna parte, no le veo sentido a esta historia y no sabía qué tenía que seguir. En ningún momento me ha llegado a interesar lo que se me contaba, y las expresiones que aparecían me dejaron completamente confundida. Nunca había leído a Delibes pero me esperaba otra cosa, otra narración, otra pluma, y me he encontrado una escritura ajena a lo que yo estoy acostumbrada a leer y que espero no volver a encontrarme.

Como es lógico, no he disfrutado para nada de la lectura, se me hizo lentísima pese a que se podía leer muy rápido. Lo único que sentía al leer este libro es que quería que se terminase. No lo recomiendo para nada. Es un clásico más tachado de la lista pero que sin duda no voy a añadir a posible relectura.
Enlace: https://readiittwice.wordpre..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro