InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El día que se perdió la cordura (192)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
deliciadelibros
 06 June 2019
Una historia de lo más ¿bonita? Tengo sentimientos encontrados con esta novela pero todavía así, es magnífica y amena.
Comentar  Me gusta         00
Elmarcapaginasrojo
 05 June 2019
Por fin he tenido tiempo para leerme la novela de la que tantas críticas positivas había oído y sin dudarlo me ha sorprendido gratamente.

El 24 de diciembre, en pleno centro de Boston aparece un hombre completamente desnudo con la cabeza de una joven en la mano. Tras ser detenido por la policía y derivado a un centro psiquiátrico, el Dr. Jenkins con la ayuda de la joven agente del FBI, Stella Hyden, tratara de conocer el origen y el motivo que ha llevado a este hombre, apodado por la prensa como “el decapitador”, a cometer semejante barbarie. Cuando todo parece estar resuelto, el Dr. Jenkins recibe una caja anónima que le hace cuestionarse la culpabilidad del acusado y hará que la Stella se encargue personalmente de la investigación. Desde este punto del libro los capítulos nos conectaran con tres momentos distintos en el tiempo, donde parece que todo está conectado con lo acontecimiento que tuvieron lugar en un pequeño pueblo llamado Salt Lake 17 años antes.

El joven escritor malagueño, Javier Castillo, nos trae en su primera novela publicada por la editorial Suma, un thriller de lectura rápida y sencilla, sin pretensiones, en la que las conexiones entre el pasado y el presente tienen como referente el titulo de cada capítulo, que ponen en pie la compleja historia, siendo este uno de los puntos más arriesgados de la novela, ya que en algunos momentos es bastante confuso ordenar cronológicamente los sucesos que van aconteciendo.

La historia está contada a través de dos narradores principales, Jacob y Steven, que nos revelan su grado de implicación en esta macabra y trepidante historia, y una tercera voz omnisciente que nos conecta la trama principal desde 1996 hasta diciembre de 2013.

Bajo mi punto de vista, los saltos en tiempo y el cambio de los narradores, hacen que en algunos momentos cueste situar la historia, ya que difícil identificar que personaje está hablando en cada momento, lo que descoloca un poco y solo disponemos de la fecha al inicio de cada capítulo como referencia.

La historial principal, en la que encontramos misterio, logias, amor adolescente y tramas familiares, aunque bien desarrollada, deja bastantes frentes abiertos que espero que Javier Castillo nos resuelva en su segunda novela “El día en el que se perdió el amor”.

He echado también de menos que el autor profundizara mas en varios personajes de la novela, que exceptuando los dos principales narradores, quedan bastante planos y dejan la historia por desarrollar. Esperemos también que esto tenga lugar en su segunda novela.

El día que se perdió la cordura” es un buen debut, que cumple su cometido que no es otro que enganchar al lector, que parte de una buena idea y esperemos que con su segunda parte podamos resolver todas esas cuestiones, que por lo menos a mí se me han quedado tras su lectura.

Mi Nota: 4/5
Enlace: https://elmarcapaginasrojo.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AnnieMoneth
 04 June 2019
Este año se ha publicado el último thriller del malagueño Javier Castillo, Todo lo que sucedió con Miranda Huff (Suma), y no me he resistido a comprarlo. Constituye su tercera novela, tras él éxito cosechado con El día que se perdió la cordura y El día que se perdió el amor (ambas editadas, asimismo, por Suma), cuyos derechos audiovisuales han sido adquiridos para la producción de una serie en televisión.

Me apasiona este género literario, y qué decir si se trata de novelas bien ejecutadas que desde el principio me mantienen enganchada a la lectura y con ganas de saber qué pasará con los personajes en el siguiente capítulo. Sin saber cómo, saco tiempo de debajo de las piedras (¡qué más da si, además, me cuesta unas horas de sueño!); me encanta la tensión que me transmiten, devanarme los sesos intentando componer el rompecabezas, buscar respuestas en los hechos descritos.

No obstante, antes de disfrutar de Todo lo que sucedió con Miranda Huff, hice mis deberes y recuperé de la lista de lecturas pendientes su primer título, El día que se perdió la cordura, deseosa por conocer si era tan bueno como me dijeron. Ahora puedo decir que he disfrutado con su lectura, pero no tanto como me imaginaba. Supongo que es debido a las expectativas puestas en ella.

El comienzo no puede ser más impactante. Un hombre desnudo, ensangrentado, en mitad de la calle y sujetando la cabeza de una mujer decapitada entre las manos. Cuando la policía lo detiene lo trasladan a un psiquiátrico, dirigido por el reputado doctor Jenkins, para que le realicen una evaluación psicológica. La agente experta en perfiles del FBI, Stella Hyden, llega al centro para ayudarle en su cometido.

Superada mi sorpresa inicial y mi primer «¡qué coño pasa aquí!», devoré la lectura intentando no perder el juicio con los continuos saltos temporales, en mi opinión, algo caóticos. Los hechos que acontecen en la actualidad, principalmente en Boston, se intercalan con los que ocurrieron diecisiete años antes en Salt Lake, pero unos y otros no siempre están narrados cronológicamente, ni la voz narrativa es la misma. Ya sea en el pasado, o en el presente, es increíble que el autor aglutine todos los sucesos en apenas dos o cuatro días, respectivamente; de modo que, en ocasiones, al comenzar un capítulo me sorprendía comprobar que la fecha de cabecera se mantenía inalterable, y pensaba, “¡hay que ver, lo que dan de sí las horas!”.

“la historia ya se encuentra bastante avanzada, aunque quizá sería conveniente contártela desde el principio otra vez a ti, solo a ti, para que no te pierdas detalle”.

Bien. Esas palabras del supuesto decapitador (de nombre Jacob) dirigidas a Stella, en una escena inicial que trajo a mi memoria la novela de El silencio de los corderos (Thomas Harris), me cautivaron e intrigaron a partes iguales. Ella (al igual que yo) parecía que era la única que no sabía qué pasaba. Y esa atención particular que recibía por parte del hombre… sospechosa, daba qué pensar. Y enseguida intuí que, de alguna manera, todos los personajes estaban conectados por el pasado, de modo que la trama me mantuvo en vilo hasta que logré poner nombre a lo desconocido, esto es, hacia un tercio de la obra. Después, mi interés decayó bastante debido, también, a lo absurdo que me parecieron ciertas situaciones (algunas escenas macabras, tan difíciles de imaginar, dan risa) y modos en que se conducen los personajes. Respecto a estos últimos, considero un acierto las veces en que Jacob es la voz narrativa, porque permite conocerlo mejor. del resto poco o nada puedo decir.

A esta obra, el título le va como anillo al dedo porque al final sí logras pensar que todos los personajes han perdido la cordura. Lo que me resulta difícil de digerir es que el autor justifique la razón de ello en el amor exacerbado de un padre, una madre o un novio.

La novela está estructurada en capítulos cortos, con un lenguaje sencillo (no esperes encontrar digresiones psicológicas), lo que ayuda a imprimirle ritmo. El final, inesperado, nos deja con dudas que (imagino) se resolverán en El día que se perdió el amor, la segunda parte de esta saga.

Valoración: 3/5
Enlace: https://despertaresdestonewa..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
booklifedreams
 03 June 2019
24 de Diciembre, camino desnudo, cubierto de sangre y llevo una cabeza entre mis manos. Así es como empieza el libro, en el que los limites a la locura están muy cerca, Amanda y Jacob tendrán que atravesar varias circunstancias que les harán dudar de ellos , el doctor Jenkins se vera envuelto en una arrolladora historia que le llevara a descubrir sucesos que ni el mismo conocía. Mientras los personajes no pararan de enredarse cada vez mas en una historia que te atrapara desde la primera pagina.
En definitiva, si sois de los que os gusta la intriga, el suspense, el amor, los destinos , los sueños… este es vuestro libro, no dudéis en leerlo, ademas e tenido la suerte de conocer al autor en persona y es una magnifica persona.
Comentar  Me gusta         00
Mar
 14 April 2019
Ya desde la primera página hay misterio, al aparecer un hombre desnudo, ensangrentado y con una cabeza de mujer. En lo único que puedes pensar es ¿quién es? ¿Qué ha pasado? ¿Qué y porqué ha hecho eso?
Además no se arrepiente de lo que ha hecho, hasta parece sentirse orgulloso de ello.

Pronto descubriremos que esta no es la única mujer decapitada, que hay más. Pero ¿realmente este hombre es el asesino? ¿Trabaja sólo o sigue órdenes de alguien? ¿Está realmente loco o es más inteligente de lo que parece?
Todos sabemos lo que pasa con las apariencias.
Además, también trata el tema del maltrato, la violencia de género, el alcoholismo... Pero de una forma bastante ligera, tan sólo es algo que está ahí, que forma parte del pasado y tiene su repercusión después, pero no le da demasiada importancia. Tan sólo está como un detalle.

Ir descubriendo poco a poco la historia de este hombre, la historia de su presente y de su pasado, lo que ha hecho y porqué… Ha sido increíble. Me ha mantenido enganchada durante todo el libro.

Un inconveniente para lectores poco acostumbrados es que la historia va cambiando de fecha y personajes. La historia principal ocurre en 2013, pero hay capítulos que se van atrás en el tiempo, a 1996 y cuentan la historia de otra persona, o continúan en 2013 pero unos días antes, con el mismo personaje u otro.
No es la primera vez que leo libros con saltos de tiempo así, así que para mí no ha sido tan confuso, pero como he dicho, si no estáis acostumbrados a ello puede que os cueste un poco. Pero si le dais una oportunidad seguro que os atrapa la historia.

Si no le he dado la máxima puntuación en Goodreads ni en Babelio es porque hay cosas que no terminan de convencerme. Son cosas que no encajan mucho con el resto de la historia. al menos a mi modo de ver.

RESEÑA COMPLETA EN EL BLOG:
Enlace: https://mitesorolibros.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Ismaellozanolatorre
 10 March 2019
El problema principal con esta novela es las altas expectativas que tenía respecto a ella por todo lo que había leído y escuchado, si la hubiera descubierto por casualidad la hubiera disfrutado mucho más, así iba esperándome una obra maestra y me encontré un buen libro, ameno, adictivo, cuya trama espero se aclare un poco más en el segundo.
Comentar  Me gusta         10
noatbuk
 30 January 2019
Con esta historia me encuentro en un término medio. Después de tantas reseñas, no lo he considerado ni tan bueno como lo pintan algunas personas, ni tan malo como lo pintan otras. La historia en sí me ha resultado bastante original y adictiva, y el hecho de que esté narrada en distintos tiempos y por diferentes personajes es un punto a su favor. Ahora, con la cantidad de fallos gramaticales que tiene y la incongruencia de muchas de las acciones de los personajes principales (sobre todo del cuerpo de policía), no puedo darle una puntuación mayor.
Comentar  Me gusta         40
gemmadiiaz
 29 January 2019
Lo empece por curiosidad, había escuchado hablar mucho de él y me apetecía ver que tal. La primera vez que leo un thriller y tengo que decir que me ha encantado, al principio no entendía nada, pero poco a poco te va hilando una historia muy fuerte, cada capitulo te deja con ganas de mas sin que puedas dejar de leer. Deseando leerme la segunda parte.
Comentar  Me gusta         00
icruje
 23 January 2019
Para mí es un libro en el que nada es lo que parece.
El autor nos presenta una historia que tiene una gran alternancia de tiempos con diferentes lineas temporales (1996, 2013), lugares (Salt Lake, Quebec, Boston) y personajes (el director del hospital psiquiátrico Dr Jenkins, la agente especializada en perfiles psicológicos del FBI Stela Hyden, Jacob, Esteve...) lo que hace que aunque en cada capítulo se define el momento y lugar en que se desarrolla a veces como lector pierdas el hilo conductor.
El autor utiliza un lenguaje directo y fluido sin grandes descripciones con capítulos cortos. Esto hace que la lectura sea muy rápida y te termines el libro en poco tiempo.
La intriga y la trama está bien trazada, no sabes por dónde va a discurrir la historia, no sabes qué va a ser de los personajes... Y conforme vas leyendo te desafía a imaginar que ha sucedido y  que va a suceder. Amor, odio, intriga, destino... todo se entremezcla en éste libro a un ritmo cada vez más rápido conforme avanzas en la lectura hasta el final.
Creo que en éste libro lo importante no son tanto los personajes como la historia. Una historia que es un poco macabra, loca e inverosímil a la vez que imaginativa, y que te va envolviendo a medida que pasan las páginas y hace que quieras saber más.

La parte negativa: deja cosas inacabadas para la segunda parte; hay momentos en los que me he perdido: he tenido que releer alguna parte porque no tenía claro que era lo que estaba pasando ni quien lo estaba contando; y el final desmerece un poco al libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         01
Vaneunoxx
 28 December 2018
Uno de los mejores libros que leí este año. No tenía ningunas expectativas al adentrarme a la historia, pero desde el momento 1 me atrapó y no pude soltar la historia hasta terminarla, excelente.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre Javier Castillo?

¿Cuántos hijos tiene Javier Castillo?


11 preguntas
4 lectores participarón
Thème : Javier CastilloCrear un test sobre este libro