![]() |
2,5* Me ha gustado y no. Tengo una sensación extraña, por una parte las escenas de sexo están muy bien conseguidas y da gusto leerlas desde el punto de vista de una mujer, que pocas veces ocurre, y, por otra parte, la historia en sí misma es surrealista y está mal escrita. O sea yo como madrileña joven soy consciente de que pueden pasar muchas cosas en una noche... pero no de la manera en la que se relata aquí. Es como todo super idílico, hecho por y para ellas, porque el poder del guion así lo quiere. Que me lo pongan como un libro de empoderamiento también me cabrea, no se necesitan todas esas experiencias sexuales o probar las drogas para sentirte empoderada, sinceramente. Además, me hace mucha gracia la manera en la que las protagonistas tienen esas experiencias. Por poner algún ejemplo: - La chica que no tiene ni idea de sexo porque sus padres son ultraconservadores y nunca ha tenido amigas que más o menos la puedan guiar sobre el tema, se masturba por primera vez y PUM colapsa y empapa la cama. Todo esto estando las amigas al otro lado de la puerta escuchando. - Cuando prueban el M resulta que van a una fiesta/club donde todo está controladísimo y hay una especie de gurú hippie que te da drogas gratis y que cuida de ti y te lleva a ver las lucecitas a la azotea si te da un mal viaje... - Quieren probar el BDSM, se hacen Tinder y de nuevo POR EL PODER DE LA LITERATURA el primer chico con el que queda practica el BDSM y las invita a todas a OTRA fiesta/club temática. Cuando van a la fiesta esta turbia con un arlequín de recepcionista (ni que fuera una fiesta de techno oscuro en Berlín) DE NUEVO, la menos experimentada en estos temas es la que se ata a una especie de cruz delante de toda la gente, se desnuda para que "la hagan cosas" y acepta que la hagan fotos (con cámara rollo polaroid) que luego se las lleva a casa con sus padres, como si nada, a dejarlas en la cama, como si fueran fotos en el campo... Por supuesto todo esto hecho para el drama posterior de que sus padres las encuentren.. JODER si yo voy a casa de una amiga y veo esas fotos también fliparía sin ser yo del opus. Y luego, otra cosa que he leído bastante en otras opiniones, una de ellas tiene/ha tenido una relación tóxica con toques de maltrato psicológico, pero no se llega a hablar nunca de ello. Es un tema muy actual y no se trata casi nada... libro "feminista" a medias. Por otro lado, la protagonista me cae fatal desde el principio. Vale que tengas una vida aburrida y quieras cortar por lo sano... pero las personas que están a tu lado no tienen la culpa, no es necesario hacer daño gratuito, sobre todo si has estado con una persona 10 años. Aquí todos hemos dejado y nos han dejado. No hay una manera correcta de hacerlo bien y no hacer daño, pero, j0der, en este caso no era necesario tal machaque a alguien que no te ha hecho nada. Tengo la sensación de que intenta expresar que si no tienes una vida que parezca una temporada de Euphoria es porque es una mierda de vida y tu existencia en sí también lo es. Ah, y creo que en realidad es más o menos la historia de la escritora, de Noemí, la cual me encanta y la sigo en redes, por eso me da cosita poner verde a la protagonista cuando probablemente está contando su propia historia xd En resumen, no hay un hilo conductor entre todas las experiencias que viven, no hay una historia o un argumento. Simplemente van tachando las experiencias vitales que quieren vivir y cenan pizza con vino en casa de la protagonista. El libro termina con que se quieren ir a un festival y supongo que así empezará el segundo de la trilogía...que....evidentemente no me leeré + Leer más |
Episodio completo en: https://www.fnac.es/fanaticos-podcast-fnac?origin=YT_FNTorg
Fnac es cultura, música, cine, libros… y desde el 27 de mayo Fnac también se escucha. “Fanáticos: Así se vive la cultura”, es un espacio único que gira alrededor de la diversidad cultural, de los creadores y de la idea de que la #cultura va desde lo #popular hasta lo cool y puede ser mirada desde muchos ángulos.
En este segundo episodio de #Fanáticos junto a Enric Sánchez tenemos a Noemí Casquet, escritora, periodista y divulgadora sexual, autora de la “Trilogía de las mujeres libres” compuesta por “Zorras”, “Malas” y “Libres” y directora de Santa Mandanga, la primera plataforma de educación sexual y afectiva explícita; y a Nata Moreno, dramaturga, actriz, directora de cine y ganadora del Goya a la Mejor Película Documental por “Una vida entre las cuerdas” sobre el violinista de origen armenio Ara Malikian.
#TodoPasaEnFnac #NoemíCasquet #NataMoreno #EnricSánchez