InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Elizabeth Power (Traductor)
ISBN : 8491048960
Editorial: Alianza (26/10/2017)

Calificación promedio : 4.43/5 (sobre 393 calificaciones)
Resumen:
Recuperamos Jane Eyre de Charlotte Brontë (1816-1855), una de las mejores novelas románticas inglesas del siglo XIX, en el segundo centenario de la autora. Jane, una niña de diez años, queda huérfana. El hermano de su madre, el señor Reed, se hace cargo de ella cuidándola con amor. Sin embargo, su tío enferma y, a pesar de lo que este ha prometido en su lecho de muerte, su esposa se hará cargo de su sobrina con crueldad y desprecio. Jane tiene carácter y fuerza y ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (145) Ver más Añadir una crítica
Geloblanco
 31 August 2022
Solo puedo decir que me sorprendió este clásico, había oído hablar muchísimo de él pero nunca había tenido decisión de leerlo, no soy muy habitual de la literatura romántica. Difícilmente podía estar más equivocado, me encantó, la manera de presentar la lucha constante de una mujer nada menos que en el siglo XIX, desde niña huérfana recogida por la familia de su tío, el fallecimiento de éste que conlleva que su viuda y sus primos la desprecien, su entrada en una escuela para huérfanas en unas condiciones lamentables pero donde conoce a sus primeras amigas a las que por diferentes causas también perderá y que le harán buscar nuevas metas, consiguiendo el trabajo de institutriz privada en la mansión Thornfield, donde vivirá intrigas y por fin el amor. Solo puedo decir una estupenda novela que lamento haber tardado tanto en leer, aunque como bien dice el sabio refranero español «nunca es tarde, si la dicha es buena» no se cuanta gente queda por leerlo pero sin duda lo recomiendo.
Comentar  Me gusta         319
Kan
 10 July 2020

Con el propósito de leerme, mínimo, un libro de cada hermana Brönte ( con Emily es fácil porque solo tiene una, Cumbres Borrascosas, y ya lo he leído), elegí Jane Eyre, como primera lectura de Charlotte.
El libro se compone de varias partes, marcadas desde su infancia hasta su edad adulta.
En un principio, se nos presenta una Jane Eyre al cuidado de su tía, y sus primos, así como la relación tormentosa entre ell@s, dando lugar a su traslado a un internado benéfico de chicas y todas las penurias que allí vivió, hasta convertirse en institutriz en el propio centro. Deseosa por salir de allí, consigue un trabajo que la alejará de esas paredes para siempre.
La siguiente parte, ocurre en la mansión del señor Rochester donde desarrolla su papel de institutriz con la pequeña Adele... Y hasta aquí puedo contar para no caer en el spoiler.
A mi entender, varias de las cosas que ocurren y narra en esta novela, son fiel reflejo de la vida de la propia Charlotte, ya que es para tod@s conocida la historia más infeliz que feliz, de las hermanas Brontë.
Este libro, escrito en 1847, me parece bastante adelantado a la época, ya que Jane Eyre, no es la típica mujer con el rol social de la época. Es valiente, empoderada, con carácter, sentimientos muy profundos y buenos y muy directa...
Me ha gustado mucho, y la recomiendo fehacientemente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         140
Paloma
 11 February 2018
(Leí una edición en inglés)

¿Cómo se reseña un clásico? La verdad que puede ser una tarea abrumadora y más para un libro como Jane Eyre. Como muchos lectores han escrito, prácticamente casi todo se ha dicho de esta novela. Ante ello, creo que quizá lo único nuevo que pueda agregarse es nuestra opinión -cómo nos hizo sentir al leerla. En este caso, la verdad que quedé muy sorprendida y me pregunto porque me tomó tanto tiempo leer esta historia de la Srta. Charlotte Brontë. Y quizá la respuesta más honesta es porque le tenía miedo al libro -a esta historia de la que, precisamente, se ha dicho, comentado, reseñado, reescrito, filmado, incontables veces.

Y mi miedo era…aburrirme. Sí. Puede sonar un poco tonto pero tenía miedo de leerlo por dos razones:
1. El inglés del siglo XIX (leí la historia en su idioma original y sabemos cómo pueden ser esos textos… si en español de pronto resultan complicados…); y,
2. He visto las dos adaptaciones de películas innumerables veces y he leído mucho sobre las hermanas Brontë (de hecho, las películas, la de principios de los 90 y la más reciente, me encantan!).

Pero bueno, ïqué equivocada estaba! Creo que Jane Eyre es un clásico precisamente porque no aburre y porque, sobre todo, lo que muchos críticos han señalado como declaraciones fuertes morales y religiosas están ahí, sí, pero nunca llegan al punto de pesar más que la historia, los personajes, o la trama, siendo densos o aburridos. Nunca sentí, personalmente, que me estuvieran “aleccionando” sobre algo, o por lo menos esa fue mi experiencia con el libro.

Considero que lo que hace a una novela inolvidable y a un autor un buen escritor es el hecho de que puedan mover nuestras emociones, pensamientos o recuerdos llevándonos, a través de la narrativa, al mundo de los personajes -tanto el externo como el interno. Y en este caso, nos sumergimos completamente en la vida de Jane Eyre, una huérfana, y vamos desde su temprana infancia a sus primeros años de madurez. Jane sufre, y mucho, pero a pesar que no tuvo amor nunca, por lo menos cuando era una niña y crecía, no se convierte en un alma atormentada o amargada. Ella es, y continuará siendo, a pesar de las vicisitudes de la vida: ”un espíritu libre, con voluntad propia”. Jane sabe distinguir entre lo bueno y lo malo y siempre estará agradecida por las pequeñas alegrías de la existencia.

Posteriormente, Jane conoce al señor Rochester, al llegar a Thornfield Hall para ser la institutriz de la pequeña Adèle. Y como bien sabemos, Jane se enamora de Edward Rochester, y a pesar que él juega un poco con ella al principio (¡maldito sea, adorable Sr. Rochester!), él también la ama. Los capítulos y pasajes que describen los sentimientos mutuos son muy fuertes y bien narrados que uno puede sentir toda la pasión contenida en sus palabras, sus diálogos, sus miradas. Y esto no es un logro menor, si se considera la época en que la novela fue escrita. Y lo más importante es que nos demuestre que no hay necesidad de escenas candentes para saber que ambos personajes literalmente se mueren el uno por el otro.

Otro de los elementos que es importante destacar es el retrato de Brontë de las mujeres. Esta es, verdaderamente, una novela en donde la mujer es fuerte e independiente. Jane era una feminista. Con ello, no es difícil imaginar porque este libro causó escándalo en su época con una protagonista fuerte, que no tiene miedo de estar sola y seguir su corazón, de expresar directamente lo que piensa y denunciar la injusticia. Esto se ejemplifica de mejor manera cuando Jane rechaza al infumable St. John -básicamente decidiendo que prefiere estar sola que con un hombre que ni siquiera podrá ser un verdadero amigo para ella.

Por último, otro aspecto que disfruté mucho del libro fue la atmósfera gótica de Jane Eyre. En mi traslado diario, entre el ruido y la gente del sistema de transporte de la ciudad de México, me perdía completamente en las tardes frías del norte de Inglaterra, en los pasillos oscuros de Thornfield, tomando té y leyendo un libro, o mirando tranquilamente por la ventana… Brontë nos sumerge en esta atmosfera en donde hay romance pero también mucho misterio. Por ejemplo, y a pesar de ya saberlo (por las películas) no pude evitar interesarme al leer sobre el origen de Adële y la aventura entre su madre y Edward Rochester, o conocer la historia completa de la temible Bertha Mason.

Podría seguir escribiendo sobre los aspectos que disfruté de la novela pero terminaré diciendo que no hay nada como los clásicos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Emocionaria
 16 December 2022
"Hay algo peculiar en usted. Porque tiene, en efecto, aire de monjita, estrafalaria, ensimismada, sería e inofensiva. Pero cuidado con la monjita, porque, cuando le preguntas algo o le haces una réplica que se siente obligada a contestar, suelta una réplica rotunda que aunque no hiera por lo menos choca"

Hacía mucho tiempo que un clásico no conseguía atraparme como me ha atrapado Jane Eyre. Tanto que he devorado sus más de 600 páginas en poco mas de 48 horas. Había leído que este era un libro que versaba sobre el amor, una historia romántica. Y es cierto que el tema principal es el amor...propio. Porque Jane Eyre es, ante todo, un personaje que rezuma fuerza, que rompe con los convencionalismos sociales, que está en los márgenes de lo que se consideraría decoroso y femenino en la era victoria. Jane, que no cumple con los cánones estéticos de la época, que es pobre y no porta ningún título nobiliario, y cuyo fuego interior resulta en un temperamento desafiante.

Pero si por algo destaca Jane por encima de los personajes femeninos de otros libros victorianos (y de muchos contemporáneos) es por sus firmes convicciones, por su determinación y su pragmatismo, por su reivindicación de libertad e independencia. Porque Jane no está dispuesta a ceder al amor a cualquier precio, porque sabe que quererse mucho no siempre es quererse bien, que el amor no lo puede todo y que a veces vale más renunciar a un deseo si este supone tener que renunciar a una parte de tí misma: "Yo no soy ningún pájaro, ni estoy atrapada en red alguna. Soy un ser humano libre, con voluntad propia, que ahora quiere apartarse de usted".

La resiliencia y la capacidad para seguir adelante en circunstancias completamente adversas de la protagonista quedan patentes desde el inicio de la novela, donde se nos narra la desdichada infancia de una pequeña Jane huérfana, despreciada por su familia, exiliada en un internado cuya férrea moral choca de pleno con su espíritu libre. Pero Jane aprende a sobrevivir porque eso es ella ante todo: una superviviente.

Más allá de la complejidad del personaje de Jane Eyre, la novela está narrada de forma ágil, alternando descripciones del entorno, monólogos interiores y diálogos que permiten caracterizar los valores y prototipos sociales, así como recoger la crítica a los mismos por parte de la autora. Tiene ciertos tintes góticos, con momentos de terror, espectros fantasmales y fenómenos inexplicables, alternados con otros propios del romanticismo (la tragedia, la soledad). No obstante la autora encuentra un equilibrio perfecto para que la novela fuese absolutamente innovadora.

Tengo la firme convicción de que Charlotte Brontë proyectó parte de su ser en este personaje, no solo a través de algunas similitudes de la historia con sus vivencias reales (el internado, el trabajo de institutriz), sino porque creo que es difícil, sino imposible, crear un personaje con tanta fuerza sin poner en ella un poquito de tí misma.

No puedo acabar esta reseña sin destacar la magnífica traducción que Carmen Martín Gaite hace en esta edición de Alba Minus y que pone el broche final a esta obra de arte.

En definitiva: vaya LIBRAZO amiguis 💜
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
MicaelaMilito
 13 January 2021
A mi me encantan los clásicos y este me ha maravillado tanto, que he buscado imágenes de la película para aumentar el shipeo. Este libro es uno re conocido del siglo XIX por su denuncia multifacética en cuanto a juicios, principios, educación y amor.
Ninguno de los protagonistas es dotado de la belleza canónica, y eso está claro desde un principio. Me gustó que sean imperfecto, que a lo largo del tiempo ambos hayan evolucionado. El Señor Rochester si bien es algo hostil al principio, me abdujo en la forma en la que se abría a Jane, la buscaba y sus delirantes charlas me hicieron reír mucho. No se si se ve el romanticismo como se lo conoce hoy, pero en ellos se nota una atracción de compañía, de escucha y sus paseos son interesantes, argumentan entre sí y sus bromas te sacan una sonrisa.
Las clases sociales arman un escenario muy explícito. La orfandad marca la diferencia en el respeto de los demás, pero Jane no se deja amedrentar; con matices feministas o, mejor dicho, ideales independientes, valora la inteligencia por sobre cualquier telón transitorio sea religioso o artificial. .
El poder es una apariencia y se puede incursar en los perfiles de los “amigos” de Rochester y, por ende, se topa la protagonista, resulta feo los tratos que tienen con ella.
La seguimos a Jane desde su juventud hasta la madurez y de por medio cómo se hace un lugar en el mundo.
Con un toque gótico, genera un clima extraño o expectante en el lector en escenas que me han dejado con los nervios de punta. La atmosfera descriptiva de locura y desequilibro de Bronte no la he encontrado en ningún libro.
Eyre es honesta consigo misma, hasta en sus oscuridadades.Se. Se pregunta, busca y se impulsa.
Divide tu día en partes y a cada una asígnale una tarea, sin dejar un cuarto de hora, diez minutos, ni cinco siquiera, sin algo que hacer. Cuando sea así, observarás que no necesitas compañía, conversación ni simpatía de nadie. Y lograrás vivir con la independencia a que todo ser humano debe aspirar.
Los giros son LOS GIROS. No me los esperé. Quedé impactada.
El final me dejó con ganas de más, más de charlas y esa facilidad con la que se entregaban esos dos, esa pasión y miradas.
El lenguaje y el convencionalismo vienen de la mano, y siendo el sentido encapsulado no solo en la expresión verbal, sino también el corporal, las características de los secundarios y sus ideales guían de una manera u otra, acompaña, el destino de ambos personajes, mas que nada en sus sufrimientos.
La religión es una bruma pesada en la formación de las mujeres y Jane demuestra su decisivo pensamiento en algunas cuestiones de la época, como el casamiento, la imaginación y la ambición
Lo que menos me gustó fue que hay una situación que me hubiera gustado que se recortara y no se haga tan extenso, pero tampoco fue algo que me lentificara en la lectura.
Para los que aun no la han leído, no esperen escenas románticas.
Los amé a los dos, a ella por su respeto a si misma, y el señor Rochester por ser tan apasionado y confidente y exagerado y 😊. Sufrí con este un poquito y me dio ternura en algunas partes.
En resumen, me encantó.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Citas y frases (103) Ver más Añadir cita
roberenicediazroberenicediaz28 January 2023
Se da por supuesto que las mujeres son más tranquilas en general, pero ellas sienten lo mismo que los hombres; necesitan ejercitar y poner a prueba sus facultades, en un campo de acción tan preciso para ellas como para sus hermanos. No pueden soportar represiones demasiado severas ni un estancamiento absoluto, igual que les pasa a ellos. Y supone una gran estrechez de miras por parte de algún ilustre congénere del sexo masculino opinar que la mujer debe limitarse a hacer repostería, tejer calcetines, tocar el piano y bordar bolsos. Condenarlas o reírse de ellas cuando pretenden aprender más cosas o dedicarse a tareas que se han declarado impropias de su sexo es fruto de la necedad.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         60
GalenaGalena27 January 2018
Se supone que las mujeres hemos de ser serenas por lo general, pero nosotras tenemos sentimientos igual que los hombres. Necesitamos ejercitar nuestras facultades y necesitamos espacio para nuestros esfuerzos tanto como ellos. Sufrimos restricciones demasiado severas y un estancamiento demasiado total, exactamente igual que los hombres. Demuestra estrechez de miras por parte de nuestros más afortunados congéneres el decir que deberíamos limitarnos a preparar postres y tejer medias, tocar el piano y bordar bolsos. Es imprudente condenarnos, o reírse de nosotras, si pretenden elevarse por encima de lo que dictan las costumbres de su sexo.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         40
EmilianoPDEmilianoPD30 November 2022
¡Cómo me hubiera apetecido en aquel momento verme arrojada a los remolinos de una tormentosa e incierta lucha por la vida, aprender, a través de aquella amarga experiencia, a apreciar y añorar el sosiego que ahora me afligía!
Comentar  Me gusta         130
roberenicediazroberenicediaz26 January 2023
de pronto me acordé de lo ancho que era el mundo, y del abanico de esperanzas y miedos, de sensaciones y aventuras que aguardaban a quien tuviera el coraje de lanzarse a su espesura, desafiando peligros, en busca de vida y conocimientos verdaderos.
Comentar  Me gusta         80
MonsMons19 May 2020
"-Lo haré, con pocas palabras. Tienes frío porque estás sola; ningún contacto enciende el fuego que tienes dentro. Estás enferma, porque el mejor de los sentimientos, el más elevado y dulce que se ha otorgado al hombre, está lejos de ti. Eres una tonta porque, por mucho que sufras, no quieres llamarlo, ni estás dispuesta a dar un paso para salir a su encuentro donde te está esperando". (Brontë, 2017, pág. 300)
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         40
Videos de Charlotte Brontë (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Charlotte Brontë
La inspiradora historia de una librera y su librería que se ha convertido en un fenómeno editorial.
Huyendo de la agitación de la ciudad, Alba Donati decidió cambiar el rumbo de su vida y regresar a su Lucignana natal, un pueblo de ciento ochenta habitantesen la campiña toscana. Tras lanzar una campaña de crowdfunding y pedir una donación de libros a las editoriales de Italia, en 2019 abrió las puertas de la librería Sopra la Penna. Su día a día transcurre entre recomendaciones de lecturas, pedidos e ideas para hacer de esa cabaña cerca del bosque un lugar único donde, además de las novedades literarias que Alba elige con mimo, el visitante se sumerge en un universo lleno de sorpresas: una estantería pirata para libros olvidados, calcetines con citas de Orgullo y prejuicio, calendariosde Emily Dickinson, o meriendas con un té que lleva el nombre de Charlotte Brontë y una mermelada que sabe a Alicia en el país de las maravillas. Y a su alrededor gravita otro universo: el de los clientes, amigos, ayudantes, vecinos y familiares para los que la librería en la colina, con su hermosa ventana al valle, se ha convertido en una enorme ventana al mundo.
La crítica ha dicho: «Un libro maravilloso y único, unas memorias, un poema familiar, pero también la historia de una aldea de montaña y una novela de aventuras. [...] Leedlo y recomendadlo. Estoy segura de que irradiará más magia». Cristina de Stefano, Elle
«Un libro inspirador y de singular belleza que habla de la eterna vida de los libros y de cómo nuestra existencia puede cambiar y nuestros sueños hacerse realidad cuando nos empeñamos en creer en ello». Michael Cunningham
«La gratitud de Donati por la vida y por lo que la rodea ilumina cada página. [...] Un libro lleno de amor y literatura, un objeto luminoso que alimenta el espíritu y la mente». Francesca Pellas, Il Foglio
«No es solo la historia de una librería, es mucho más: es el relato vivo, inmediato, espontáneo, tierno, de una elección de vida». Gazzetta di Parma
«Un lugar que parece salido de un cuento de hadas inglés. [...] Una historia de arrebatado amor por los libros mezclada con la de una vida y una familia únicas». Daria Bignardi, Vanity Fair
+ Leer más
otros libros clasificados: novela de amorVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro