InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Cómo escribí nuestra historia (40)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
PalomaGRubin
 29 May 2024
Hace varios años que no leía nada de Elisabet y en un bloqueo lector me decidí por este libro. No ha podido ser un mayor acierto, me ha vuelto a enganchar con su forma de escribir y me ha parecido el mejor libro que he leido de ella. Te deja con mucha intriga de qué parte es real y cuál es ficción y deja a la imaginación de cada uno decidirlo.
Comentar  Me gusta         00
Antonella_en_letras
 18 October 2023
Sabéis estas historias que quieres saborear poco a poco y no quieres que nunca terminen, pues esta es una de esas.
Todas hemos tenido, en mayor o menor medida, a ese ÉL que nos rompió en dos, pero que con el tiempo aprendes que aunque dolió fue lo mejor que te pudo pasar. Pero es que ese ÉL de Elsa, fue de lo peor que te puedes encontrar.
Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido o nos sentiremos cualquiera de los personajes de esta historia.
Ese Dario que te ayuda a ver que tú puedes quitar esos fantasmas de debajo de la cama.
Elsa es un claro ejemplo de que debemos conocernos y querernos a nosotras mismas para dejarnos amar bien.
También me he sentido un poco Juan y Carlota, porque todos hemos sido salvavidas de algún amigo.

Para mi es una gran novela, es Elísabet Benavent en esencia. Hay quien dice que es autobiográfica, cosa que la autora desmintió diciendo algo así como, "todo es mentira menos lo que es verdad". Desde mi punto de vista creo que hay situaciones que sí pueden ser verdad, pero que Betacoqueta tiene una imaginación increíble es innegable, puede exagerar algo vivido, inventar o ceñirse a la realidad, incluso meterlo todo junto en una escena. Estoy segura de que se lo ha pasado pipa escribiendo esta historia y se ha marcado una vacilada épica, y a partir de ahí cada uno que piense lo que quiera.

A mi particularmente me ha flipado, me gocé esta lectura como cada vez que la leo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Merakbook
 24 September 2023
Sin duda esta novela ha sido un regalo para los fans de la autora, la cantidad de referencias que hace a lo que conocemos de su vida, te hace estar en constante juego o descubrimiento en la lectura, de jugar con quién es quién o recordar algún detalle visto en las historias diarias que sube la autora a su Instagram.

Lejos de cuánta verdad hay o no en su interior , la historia está bien construida, llena de detalles.
Elsa está llena de miedos y lo hace de la forma que menos se imagina, enamorandose de quién menos imagina. Darío.. yo querría un vecino así😏

De todas las historias que nos ha contado la autora , en esta, al menos yo he descubierto una forma de narrar una relación de manera madura, menos tóxica quizás, contando realidades, como puede ser la relación con Martin, (que si que es un poquito tóxica, pero hay que entenderla)

Tuve las expectativas muy altas con esta novela, y no me ha decepcionado para nada, si cabe decir que quizás las últimas 100 páginas lo encontré atropellado quizás, pero por qué imaginaba que podía pasar. Pero el final es perfecto para toda la historia.

En resumen, me ha encantado y la recomiendo mucho mucho, si eres seguidora de Beta desde sus comienzos entenderás muchas referencias, si no lo eres , pues será una lectura más, y no sabrás que es realidad o no mientras lees 😂
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
BlnMdn
 10 September 2023
Os traigo las razones para leer la historia de Elsa, de ella y de nadie más ❣️ La protagonista nos abre la puerta a su mundo interior de una manera tan íntima que es imposible no sentir lo que le pasa en cada momento, incluidas las locuras transitorias que experimenta a lo largo de su búsqueda personal propia. Conoceremos sus amoríos pasados, presentes y ¿futuros? 🤭 También sabremos lo afortunada que es al tener ese grupo de amigos que la rodean, en especial Juan, un amigo que todos y todas querríamos tener 😍 Ahondaremos en sus miedos, inseguridades, creencias, todo aquello que humaniza al personaje de Elsa y que la convierte en una imperfecta humana. Seguramente crezcamos aunque sea un poquito con sus reflexiones y evolución personal 📈 Por último, su relación amor-odio con el personaje que la lanzó a la fama hará que te engaches para especular qué detalles pueden ser fieles a la realidad y cuáles no 🤔

De nuevo la pluma de @betacoqueta ha hecho magia y, aunque a veces se ponga muy intensa (bajo mi opinión), su maestría no deja que te vayas, te engancha para saber más y más sobre Elsa y su relación con Darío 😍

Dicho ésto, sobra decir que es un libro que recomiendo 🌟 ¿Necesitas alguna razón más? 🙊 Te doy una extra: cada capítulo lleva por título un obra literaria, por lo que en esta lectura encontrarás bastantes recomendaciones literarias 😉
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Jessyks_Books
 09 September 2023
Cómo (no) escribí nuestra historia de Elísabet Benavent, nos sumerge en un mundo de emociones profundas, donde la verdad se convierte en un arma de doble filo.

Elsa Benavides, una exitosa escritora con una crisis creativa, nos lleva de la mano en su búsqueda de conseguir algo más que éxito material. A través de su personaje Valentina, Elsa quiere liberarse de las ataduras que le impiden encontrar esa conexión con la escritura. Pero, ¿será esa la solución verdadera?

En su huida, Elsa se encuentra con Darío, un músico recién llegado de París que se convierte en su vecino. Y aquí es cuando la historia toma un giro inesperado. Elsa se convierte en la protagonista de su propia narrativa y nos preguntamos si tendrá el coraje para contar toda la verdad.

Elísabet Benavent nos transporta hábilmente a través de las páginas, manteniendo la intriga y presentándonos personajes complejos y realistas. Nos ayuda a reflexionar sobre la importancia de enfrentar nuestras heridas más profundas y aceptar nuestra verdad interior.
La prosa de la autora es cautivadora y te atrapa desde las primeras páginas. Te sumerges en los pensamientos y emociones de Elsa, sintiendo su desesperación y anhelo por encontrar la sanación a través de sus palabras.

Si eres un amante de las historias introspectivas y emocionantes, esta es una lectura imprescindible. Te dejará con un sabor agridulce y te impulsará a reflexionar sobre tus propias heridas y la importancia de la verdad en nuestras vidas.

No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta novela ¡Te prometo que te dejará con ganas de más!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
ardidorquidea
 27 August 2023
No sabía por dónde empezar esta reseña. Esta historia es mi historia, tu historia, la de ella. Una historia más sobre las no relaciones, la toxicidad, la vida, las inseguridades, los traumas, las oportunidades, la diferencia entre donde sí se nos quiere y se nos respeta y dónde nos quedamos demasiado tiempo arriesgando nuestra autoestima. He disfrutado mucho con su lectura, me he emocionado y creo que la autora ha recuperado su esencia, con personajes a los que se les coge cariño, se comprenden y nos reflejan.
Comentar  Me gusta         00
jenny_fpe
 24 August 2023
Nuevo libro de Elisabet a la colección de leidos.

Al contrario que los demás, el inicio de esta novela me ha costado. Es algo más flojo y al presentarte varias historias a la vez no sabes muy bien por donde cogerlo.
Pero poco a poco te va atrapando la historia, aunque le faltó algo de chispa... de querer devorar el libro.

Tenemos a Elsa, la protagonista, que es una escritora de exito que no está pasando por un buen momento sentimental y acaba odiando al personaje que le dió todo, Valentina, y decide que debe morir.
Todo su entorno se volcará con ella y le harán ver que debe cogerse unas "vacaciones" y encontrarse a ella misma.

Por otro lado, tenemos a Dario, otro joven que ha dejado a su pareja de hace años y huye de Paris para no mirar atrás. El destino hará que sea el nuevo vecino de Elsa.

Ambos, con sus fantasmas y miedos del pasado que todavía acechan, encontrarán la manera de ir tejiendo una bonita historia.
Comentar  Me gusta         00
quientelohadicho
 04 August 2023
Este mes de julio he vuelto al que es mi “Happy place” y es que así me siento cuando abro uno de los libros de la autora. Sé que me va a dar algo que me va a enamorar y yo, lo espero, no sabéis como.
En esta historia nos volvemos a quedar en Madrid y viajaremos con la protagonista que está en una crisis creativa porque quiere matar a la personaje que la ha hecho famosa. Elsa es una escritora que, además de muchas inseguridades que no voy a enumerar porque es mejor que las conozcáis vosotros mismos, parece tan real que te enamora.
Elisabet ha sabido jugar con la realidad y la ficción y, sea como fuere, me ha encantado Elsa y todo lo que le pasa. Me he sentido muy identificada en muchas ocasiones y yo creo que eso me ha hecho conectar mejor con la protagonista.
Pero no solo de la protagonista me he enamorado, Dario y Martín son mis nuevos crushes. Elisabet no me fallas nunca.
Y el resto de secundarios son, como siempre, una maravilla, variados, diferentes en cuanto a carácter pero geniales.
Pero durante estas casi 600 páginas vamos a tratar muchos temas importantes como la salud mental, las relaciones tóxicas pero sobretodo el amor propio y es que, ¡ay, qué poco nos queremos a nosotros mismos!
Este libro tiene la esencia por la que Elisabet Benavent fue conocida PERO, no deja de verse la evolución de la autora.
Una novela fresca, divertida, natural como la vida misma y que os hará sacar una sonrisa.
Me ha encantado, súper recomendable.
¿Lo habéis leído?¿Os llama la atención? Contadme, os leo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Alii
 11 June 2023
Para mi gusto, esta autora ha ido decayendo en sus historias con el paso de los libros. Si bien es cierto que sigue siendo un placer leerla, pero por la intensidad y el savoir faire con las palabras.
En este caso me gustó mucho el proceso de crecimiento personal de la protagonista (extraña semejanza con la de la propia escritora...). Estoy en un momento personal en que me ha resultado casi catártico.
Comentar  Me gusta         00
albalopez93
 06 June 2023
¡Hola a todos! Hoy vengo a hablaros de mi última lectura: "Cómo (no) escribí nuestra historia" 📖

En esta ocasión, la autora nos presenta una historia completamente diferente y adictiva: mezcla ficción con hechos que pueden asemejarse a la realidad. Sobre esto, diré que me ha parecido su novela más original, sin perder su toque humorístico y con mucho salseo. En muchas escenas me he quedado pensando: ¿sucedió en la vida real (o no)? 🧐

Elísabet tiene una forma de escribir bonito. Transmite muchos sentimientos y emociones de una forma tan intensa que te deja el corazón blandito. Todo ello de una forma muy adulta, sin azúcar Disney y sobre todo, real. Otro de los puntos que me ha encantado de la novela es que se traten temas como el síndrome de la impostora, el cómo nos vemos nosotr@s mism@s y cómo esto afecta a los monstruos, que según Benavent, tenemos debajo de la cama.

De la trama no quiero desvelaros mucho, ya que merece mucho la pena ir descubriendo poco a poco las diferentes capas que tiene cada personaje.

Con todo esto, me quedo con una de mis frases favoritas del libro: "Escribimos para entender lo que nos pasa, ¿no? Es la única forma que conocemos de curarnos" 💞
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
55 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro