InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Carta de una desconocida (99)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
olgadnd
 04 October 2021
Carta de una desconocida es la primera obra de Stefan Zweig que leo.
Resulta increíble cómo en poco más de 70 páginas el autor es capaz de introducirnos en la vida de su protagonista, de tal manera que se hace imposible no sentir ternura y pena hacia ella, no empatizar con ella.
A través de esta novela epistolar en la que es la propia protagonista la que nos narra su historia a nosotros y al hombre al que va dirigida la carta, conocemos toda su trayectoria vital, su amor, su sufrimiento y e inminente desenlace.
Sin duda se trata de una pequeña obra maestra.
Comentar  Me gusta         10
libelulaVAN
 28 June 2021
En el día de su cumpleaños, el famoso novelista R. vuelve de un retiro en las montañas. al llegar a su casa, entre toda la correspondencia, encuentra una carta con el siguiente encabezamiento: "A vos, que nunca me conociste". de ahí en más, la confesión de una mujer, un amor imposible nacido desde la infancia, una fascinación en silencio y una devoción ni correspondida se van desvelando de a poco en esa carta no exenta de sorpresas.

Esta es la segunda vez que leo está novela de Zweig, pero en esta ocasión fue con esta magnífica traducción de Nicole Narbebury para @edicionesgodot como se ve en el extracto con el que comienza la novela, en esta traducción se destaca el uso del voseo, muy común en países como Argentina.
Como me gusta Zweig! Es fascinante como profundizaba en los sentimientos de los personajes y construía grandes historias en tan pocas páginas.
De la historia no se puede decir mucho, es muy corta aunque pasan muchas cosas. Es mucho mejor leerla sin saber demasiado, así el impacto es mucho mayor. Aunque leyéndola por segunda vez no se pierde nada de lo maravillosa que es.
Que puedo decir de la edición? Que es preciosa y de una calidad excelente como todos libros de esta editorial.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
suenodeseneca
 02 May 2021
Este libro lo vi hace mucho tiempo en Instagram y hablaban tan bien de él que quería darle una oportunidad, pero por una o por otra nunca lo leía, hasta ahora, que estoy esperando a empezar una lectura conjunta y necesitaba un libro más corto.

Tengo que decir que me ha encantado, aunque es muy cortito (me lo leí en dos noches), se puede decir eso de lo bueno y breve es dos veces bueno. Me sorprendió bastante porque no me acordaba para nada de lo que iba y no quería leer la sinopsis justo antes de empezar.

El libro tiene una pequeña introducción donde te pone en contexto de quien lee la carta y enseguida empieza leyéndola y al final ocurre lo mismo, para saber cuál ha sido la reacción del hombre al leerla. No es un libro donde ocurra una historia como tal, ni haya un desarrollo de personajes, sino que es la historia escrita por la misma protagonista en forma de carta.

Stefan Zweig tiene una manera de escribir que hace que te imagines la historia como si fuese una foto en tu cabeza cada situación y cada escena. Normalmente es lo que suele pasar con los libros, pero es una imagen mucho más vívida.

En la carta se habla de un amor de la infancia que no ha madurado ni se ha olvidado y hace todo lo que se le ocurre para conseguirlo.

Nuestra protagonista es bastante dramática y habla de toda su vida con este amor no correspondido que, aunque ella se haya hecho adulta, sigue siendo un amor infantil. Se convierte en una obsesión y a veces al leerla se hacía un poco incómodo por las cosas que llega a hacer, pero a la vez estaba muy enganchada queriendo saber más de la historia.

Hay que admitir que todos hemos hecho alguna “locura” por amor para que se fijara en nosotros (como llevar una camiseta de su color favorito o llevar el pelo de alguna forma porque nos ha dicho que nos queda bien) y que ahora pensamos y vemos como cosas de adolescentes, ¿cuántas veces me habrá pasado eso a mí?, por esta parte sí que me sentí bastante identificada.

Esta obsesión no me lo tomaría como algo literal, sino que le buscaría un segundo significado de cómo podemos influir en la vida de otra persona sin que nosotros mismos nos demos cuenta. Algo que le hayamos dicho o hecho sin ninguna importancia y suponga un cambio enorme para la otra persona que le sirva para toda su vida.

Este formato carta me ha gustado mucho porque es una forma bastante realista y que suele funcionar muy bien para desahogarse cuando tenemos algún problema. Creo en el poder de escribir y de sacar todo lo que nos consume mediante palabras tanto si es para enviárselo a una persona en concreto o para ti misma. Es algo que llevo bastante tiempo queriendo hacerlo, pero siempre me pongo alguna excusa y no lo hago y creo que este libro puede servirme para empezar.
Enlace: http://suenodeseneca.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Retse
 07 February 2021
Novela epistolar de Stefan Zweig en la que los sentimientos afloran desde un primer momento, un amor no correspondido por hallarse mantenido siempre en secreto.
La veneración que el personaje femenino siente hacia el gran amor de su vida, la no correspondencia tanto por ignorancia como por la forma de vida del personaje masculino, forman una trama especialmente desgarradora en la que se tratan temas muy importantes como las diferencias sociales, la familia monoparental, la prostitución, los matrimonios de conveniencia y la muerte.
Es increíble cómo en una novela tan corta Zweig es capaz de remover tanto.
Otra obra imprescindible.
Comentar  Me gusta         10
Sai_Miluka_bibliophile
 05 February 2021
Zweig es un genio retratando ciertos aspectos de la condición humana y en Carta de una desconocida nos da una nueva muestra de ello: nos habla del "amor" obsesivo, llevado al extremo, sin esperanza ni redención posible. Brillante, como siempre, no te dejará indiferente.
Comentar  Me gusta         10
Antarai
 30 January 2021
Sentimientos encontrados en esta novela corta de Stefan Zweig. Por un lado tenemos la prosa tan meticulosa de Zweig, que aquí juega con la emoción de la carta y la sobriedad del narrador. Por otro, tenemos el tema de la obsesión y el 𝘢𝘮𝘰𝘶𝘳 𝘧𝘰𝘶, que aquí me choca especialmente y es llevado a consecuencias terribles. No creo que sea un trabajo nefasto de Zweig, ni tampoco un ejemplo de romanticismo. Quizás los ojos de hoy en día no me permiten entender todo el contexto.
Comentar  Me gusta         10
AGamarra
 28 October 2020
"Nunca he conocido a ningún hombre que se entregue en esos momentos con tanta ternura, que ofrezca su profunda intimidad con tanto altruismo y que después lo diluya todo en un olvido infinito, casi inhumano."La historia en sí no me gustó tanto sobre todo por el desenlace digamos de la última mitad del libro en el cual a mi modo de ver la protagonista entra en grandes contradicciones. Tras un día como cualquiera un escritor recibe un conjunto de papeles que llegan a ser una epístola muy extensa de alguien desconocida que sin embargo conoce muy bien al destinatario. A partir de ahí se contará la historia de cómo ella pensaba eternamente en él y nunca dejó de quererlo.La primera parte recuerda al típico amor de adolescencia, en el cual es sujeto amado no es sólo alguien que atrae y se lo ve como alguien con el cual compartir cosas y superarse en la vida, sino se lo ve como una deidad, como una necesidad de vida, un amor sin medir consecuencias ni cuidado hacia sí mismo. Esto por muy simple que pueda parecer Zweig pudo plasmarlo de manera asombrosa y realmente me transportó hacia ese sentimiento que alguna vez lo hemos visto o vivido. La segunda parte del relato en cambio es más realista y quizás aquí es donde puede darle esta estrella demás pues aunque no me gustó como dije este desenlace hay algo de realismo en lo inmoral y descarnado del relato que aunque casi se opone al anterior me da la impresión que el autor sabe manejar muy bien ambos polos y, finalmente, debo reconocer la maestría en la construcción de toda la obra. Tanto así que los reclamos de una mujer despechada no suenan tan corrientes como pudieran hacerlo a primera vista.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
RepellentBoy
 07 September 2020
Una buena mañana, un famoso escritor recibirá una larga carta. La mujer que la escribe dice ser una desconocida para él. Sin embargo, ella lleva amándolo toda la vida y ha decidido, ante la seguridad de sus últimos días, contarle la historia de su vida y qué les une. ¿La historia de una amor imposible, o la de una loca obsesión? Más bien la segunda.

Zweig nos muesta un personaje herido y obsesivo, que dedica su vida a perseguir al objeto de su obsesión y que, dentro de esta obsesión, justifica todos los actos del amado. Consigue dotar, en tan solo unas sesenta páginas, de una personalidad increíble a la mujer obsesionada. Su personaje da para mucho debate y análisis. ¿Por qué el ser humano cae y vuelva a caer continuamente ante la misma piedra? ¿Por qué llama a eso amor? No sé si fue la intención de Zweig en ese momento, porque si no lo fue la lectura que se saca en la actualidad es muy diferente, pero me gusta inclinarme a pensar que fue su idea.

Zweig, como siempre, es breve, justo y exquisito. Me repito siempre con el mismo argumento, pero es que no es más que la gran verdad: Pocos autores consiguen con tan poquito contar tantas cosas, y Zweig es uno de ellos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
SrtaLeolibre
 22 July 2020
Lo empecé con muchas ganas y aún así me ha sorprendido. En apenas unas páginas, el autor consigue transmitir amor, sufrimiento, ternura.
Está escrita de manera magistral y con mucha elegancia. Se lee en apenas una horita, pero transmite tanto, que es de esos que se quedan para siempre.
Comentar  Me gusta         10
Mividaenblanco
 30 December 2018
Con este autor tengo un problema, leo una de sus novelas, la disfruto, me quedo tranquila y cuando pasa medio año me entran ansias vivas de leer otra mas. Este ha sido el caso, ya echaba de menos su pluma y como transmite lo que nos quiere contar, así que sin buscar mucho me encontré con esta historia corta suya.

La historia que plantea es muy simple, es sobre el amor. Ya sabéis que no soy muy fan de este tipo de historias, pero es Zweig y me encanta como escribe. El amor que plantea, creo yo, es el obsesivo. Una mujer que desde muy temprana edad se enamora de un hombre que no se fija en nada, ni tiene memoria ni ganas de recordar. Lo que muestra es como su obsesión le lleva a hacer cosas que no entiendo ni comparto. En la carta, porque al final es una carta, desgarra toda su vida intentando hacerle ver cuanto le ha amado.

En esta historia hay dos protagonistas la desconocida (la mujer) y el escritor. La mujer me ha parecido increíble, obsesiva pero increíble, no conocemos mucho como es, mas bien como ha ido actuando durante toda su vida. al escritor lo conocemos por parte de ella, por lo tanto nos lo describe como es y como se comporta, desde su punto de vista también. Me gusta como lo hace, lo ama, lo odia, lo admira, lo rechaza, todo a la vez. Esas descripciones y sensaciones me encanta.

En conclusión, el autor ha sabido transmitirnos con unos sentimientos, una fuerza y una convicción todo lo que ha sido la vida de una mujer, una mujer que ha amado incondicionalmente a un hombre que nunca la ha reconocido y recordado. Zweig siempre es un acierto, y estas lecturas cortas son una maravilla.
Enlace: https://mividaenblancobym.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
121 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro