InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El Archivo nº1/2 (31)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LuciaNN
 24 February 2020


He leído poco de esta autora, pero lo poco que he leído me gusto un montón, es una autora que crea unos mundos alucinantes, y al ver que ha sacado esta historia nueva me decidí leerla! Y es verdad que el mundo es super interesante, y super original y eso me ha encantado!


Nuestra protagonista en esta novela, es Mackenzie, cuyo trabajo es "cazar Historias" para un Archivo. Es decir, estas Historias, son "almas" de personas muertas, que se han escapado del Archivo, y es necesario que vuelvan a el. Esto lo hacen los llamados Guardianes.

Nuestra protagonista y su familia, se ha mudado a un piso nuevo, que anteriormente era un hotel, y el cual esconde muchas historias que ocurrieron hace tiempo allí, el hermano de nuestra protagonista, murió hace un año, y tendrá bastante repercusión en la historia, al igual que su abuelo, que fue de quien heredo este puesto de Guardiana.

Como he dicho, el mundo que ha creado la autora me ha parecido original y me ha gustado, no se leen este tipo de cosas en ninguna novela y eso es lo que me fascina de ella. Además este tipo de historia, en cierta manera te hace reflexionar, ya que trata uno de los temas mas duros, el querer a alguien y que no esté, y la manera de superación de esto.

En esta historia también vamos a encontrar un triangulo amoroso, algo que para mi gusto... sobra...ya que no me gusta nada este tipo de temas en una historia como esta.

Es un libro ameno, que se lee muy rapido, aunque he de decir que no es un libro que me haya enganchado, eso si, cuando te pones a leerlo te lo lees en un momento porque la historia es muy entretenida. Los personajes, no he llegado a empatizar con nuestra protagonista, pero con Wes, otro de los Guardianes, si, y me ha encantado, porque tiene un humor negro muy divertido.

Como soy de esas personas que tienen que acabar las sagas que se empieza, tengo ganas de leer la segunda parte y ver como termina, ya que esta primera parte podía haberse quedado cerrada sin ningún problema.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Utopia
 22 February 2020
3'75/5 ⭐
Antes de comenzar esta reseña me gustaría recordar que V. E. Schwab es el pseudónimo que utiliza la autora para sus libros más adultos y Victoria Schwab es el nombre con el que firma las historias más juveniles. Dicho esto, ¡comenzamos!
Esta fue la primera novela publicada de V. E. Schwab y es, a su vez, la primera novela que he leído de ella. Esto es maravilloso porque así he podido evitar comparaciones con sus libros más recientes y, por lo tanto, no he notado ese "bajón de calidad" de la autora en este libro y que, para ser el primero, he decir que ha estado bastante bien y me ha gustado mucho. Pero, vamos por partes:
Lo primero que he de destacar de este libro es la narrativa de la autora: ¡me ha encantado! Me han gustado mucho sus descripciones, muy visuales y el hecho de haber podido conectar y estar de acuerdo con las ideas y valores que promulga esta historia. Esto ha hecho que el libro acabe con 70 post-its. ¡Flipando me hallo! Creo que es el libro de mi estantería con más post-its por página cuadrada ;)
En cuanto a los personajes de esta historia, lo cierto es que he logrado empatizar con todos, tanto con los adultos como con los adolescentes, tanto con los vivos como con las Historias. Si bien es cierto que yo no me he identificado con muchos, sí los he llegado a comprender y, a más de uno, incluso a coger cariño, como mi querido Wes.
Y, si nos centramos más en la trama y el worldbuilding, nos encontramos ante una historia muy original: una biblioteca donde guardan las copias de la persona muertas y que está custodiada por tres rangos (Guardianes, Brigadas y Bibliotecarios) para que no escapen hacia los Estrechos o, peor aún, hacia el Exterior. Sencillamente, maravilloso. Conforme van pasando las páginas vamos conociendo mejor este lugar tanto física como simbólicamente e iremos entendiendo mejor su mecanismo. Si bien es cierto que no se llega a ahondar en profundidad, lo cual a mí no me ha molestado, al contrario.
En cuanto a la trama... Podemos decir que hay dos principales: la primera es la de Mackenzie, que debe superar el duelo por la muerte de su hermano (junto a sus padres) a la vez que compagina su vida normal con la de Guardiana. Y, por otro lado, tenemos el misterio de un asesinato cometido en su nueva habitación hace muchas décadas atrás, cuando el edificio de apartamentos donde acaba de mudarse con su familia todavía era el Hotel Coronado. de esta manera, conoceremos a las personas que viven en el edificio e investigaremos sobre los anteriores inquilinos.
Pero nuestra protagonista no lo va a tener nada fácil, pues algo extraño está sucediendo en el Archivo que hace que tenga más trabajo de lo normal, algo que hace que algunas Historias no se puedan controlar y que otras parezcan tranquilas, demasiado tranquilas...
Por suerte, Kenzie no estará sola en esto, pues por primera vez en su vida conocerá a otro Guardián, Weasley, quien la ayudará tanto con su faceta de Guardiana, como con su faceta de chica normal y corriente.
En cuanto a la estructura narrativa, también es maravillosa, porque va dando saltos hacia el pasado recordando las enseñanzas y vivencias con su abuelo, de quien heredó su papel como Guardiana. Estos flashbacks se irán compenetrando a la perfección con la acción en el presente, lo cual hace mucho más fácil de comprender la historia global en sí. Además, como están escritos con una tipografía diferente, se ubican fácilmente. Excepto al comienzo del libro, que creo que hay un par de escenas del pasado que solo se distinguen de la narración normal con saltos de párrafo pero, una vez ya pasamos la introducción, el resto de recuerdos pasados están en otro tipo de letra y negrita.
Llegados a este punto... ¿qué no me ha llegado a convencer de esta historia? En primer lugar, el ritmo. Está bastante bien, los capítulos no son excesivamente largos y la intriga e información creo que se ha dosificado bastante bien, pero no sé si es por el momento en el que lo he leído o qué, pero en ocasiones se me hacía pesado o tenía la sensación de que la trama no avanzaba. Eso sí, a partir del 85% del libro, preparaos, porque no vais a poder dejar de leer de la intriga ^^
También hay alguna escena algo precipitada e incluso en las partes de acción sentía que a veces me perdía o no lograba reconstruir en mi mente todos los movimientos de los personajes.
Y también he de mencionar el final. No el desenlace de la historia, sino el final del libro, porque la trama principal se cierra, pero acaba muy de pronto, como si, una vez ya pasado todo, la autora hubiera cortado el libro de golpe y porrazo y hala, en el siguiente libro más. Que esa es otra, solo tengo una ligera idea de la posible trama del siguiente libro, porque lo que es una pista clara o un cliffhunger en le último momento, no ha habido. Así que no sé me da la sensación de que podría dejar la historia aquí y no me perdería nada y a mí me gusta que los libros, sobre todo cuando pertenecen a sagas, ¡me dejen con ganas de más!
Por lo demás, me he emocionado, he empatizado, he sufrido, he sonreído, se me ha acelerado el pulso en alguna ocasión... Así que, en términos generales, ha sido una muy buena lectura, sobre todo por el hecho de haberme estrenado con esta autora a la que tenía tantísimas ganas. Ahora sé que todo lo que lea suyo a partir de ahora me va a ENCANTAR
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
leyrenosbooks
 02 February 2020

¿Os imagináis un lugar, como una biblioteca, donde se almacenan las Historias -que son las almas de los vivos cuando mueren- y que se guardan en un lugar llamado Archivo?

MacKenzie es una joven Guardiana que caza Historias. Su abuelo Da la eligió y le enseñó todo lo que sabe. Lleva toda la vida siendo entrenada, e intentando demostrar que es apta para este puesto a pesar de lo joven que es. Y este es su mundo. Las personas, una vez convertidas en Historias, van a parar a los Estrechos, una serie de pasillos con miles de puertas donde los Guardianes -y nuestra protagonista- deben conducirlos hasta el Archivo, antes de que se desborden. MacKenzie siempre lleva en su bolsillo un papel en el que salen las Historias que debe cazar. Y esto es lo que lleva haciendo desde que Da murió.
Pero ser Guardiana conlleva unas consecuencias: debe guardar este secreto y debe mentirles a los que más quiere.
Sabiendo que Da ya no está -esa es solo su Historia- y que su hermano Ben de 10 años ha sufrido el mismo destino, MacKenzie empieza a cuestionarse si lo que está haciendo es correcto o no, porque no puede superar esas muertes.
Por qué las Historias deben permanecer en el Archivo, no deben ser "despertadas", pero hay algo que está alterando las Historias, incluso está borrando partes de ellas. Las Historias están despertando, vagan por los Estrechos cada vez más ruidosos, y cada vez son más peligrosas. Cuando una Historia se despierta empieza a desbordarse y eso puede ser letal para un Guardián y para el Archivo.
No sólo eso, la lista de nombres de MacKenzie no para de aumentar, y empezará a cuestionarse en qué personas puede confiar. Con todo esto, Mac se verá envuelta el embrollo de descubrir qué está pasando, quién está alterando las Historias y quién pretende derribar el Archivo.

Descubrí casi por casualidad que salía esta novedad de Victoria y es que ya me había cautivado con dos historias suyas antes, y sabía que querría leer cualquier historia que escribiera.
Si bien es cierto que en esta novela se nota ese aire más infantil, no ha dejado de ser una historia que he disfrutado al máximo.
La trama en sí me ha envuelto por su toque paranormal y oscuro que siempre consigue darle a sus historias. Con su narración a través de MacKenzie, nos va a introducir la historia entre pinceladas del presente y del pasado con su abuelo Da, que poco a poco nos va a adentrar en este mundo cada vez más, para entender cómo funciona todo y entender todo lo que está pasando Mac: ha perdido a Da y a Ben, se ha mudado a una nueva casa en un lugar nuevo...
Con ella, exploraremos no sólo El Coronado -lugar en el que vive ahora- si no los Estrechos, detallándonos a cada paso como son, a dónde nos puede llevar, y sobretodo como se puede acceder a ellos siendo Guardiana. Y esta parte, a pesar de ser más descriptiva y lenta me ha mantenido atenta por la curiosidad de conocer estos lugares. En el Coronado conoceremos también algunas vecinos "particulares", y otros que por unas razones van a verse envueltos cada vez más en la trama. Como he dicho, esta parte es algo más lenta, pero a medida que nos adentramos en la historia, la trama va cogiendo un ritmo más rápido y ágil que hará que nos mantengamos enganchados a la lectura, descubriendo algunas pistas, con pequeños giros inesperados, y confundiéndonos un poco más.
Aunque la lectura ha sido bastante adictiva, he echado en falta algo más de acción y escenas en los momentos en los que Mackenzie "leía" alguna superficie, y tal vez por eso me ha gustado menos que otros libros de la autora.
Siendo sincera, me ha faltado un poco de profundidad -además de en escenas de ambos mundos- en cuanto a Mackenzie. Y ha habido una especie de romance que no me ha cuadrado del todo.
Si tuviera que destacar algo sería la escenografía donde se encuadra el Archivo y todo el mundo que rodea a las Historias y el hotel El Coronado aunque me haya faltado más profundidad y misterio alrededor de éste.
Éste es uno de los primeros libros que escribió Victoria y es cierto que se nota en cuanto a meticulosidad e información que te va aportando cada personaje y situación, ya que te la entrega de forma más desordenada a lo que acostumbramos, sin embargo, puedo decir que es una historia que he disfrutado bastante.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Lawerson
 02 February 2020
Mackenzie ha estado toda su vida preparándose para ser una Guardiana. Su abuelo, Da, es quien le ha ido enseñando el oficio, llevándola al Archivo por primera vez con tan solo doce años, asustada pero decidida a demostrar su valía a pesar de que la veían aún demasiado joven. Ahora que Da ha muerto y siendo Guardiana, su deber es conducir a las Historias, las almas de las personas que se despiertan y vagan por un espacio llamado Los Estrechos, de vuelta a su hogar, El Archivo. Allí, los muertos descansan en estanterías como si fueran libros, cada cuerpo con una historia que contar, una vida vista en imágenes que solo los bibliotecarios pueden leer. Debido a su trabajo, Mackenzie le miente a las personas que más quiere y conoce el miedo por lo que es: una herramienta útil para mantenerse con vida. Ser Guardiana no solo es peligroso, es un recordatorio constante de aquellos a los que Mac ha perdido. La muerte de Da fue muy difícil de superar, pero ahora que su hermano pequeño también está en el Archivo, Mackenzie comienza a cuestionarse el límite entre vivir y morir, dormir y despertarse. En el Archivo, los muertos nunca deben ser molestados. Y, sin embargo, alguien está alterando deliberadamente las Historias, haciendo que los Estrechos estén más bulliciosos que nunca. La lista de nombres de Mackenzie no para de aumentar y, cuando descubre que, hace años, una chica fue asesinada en su nueva casa, en el antiguo hotel Coronado, Mackenzie descubre que el Archivo está dejando de ser el lugar apacible y seguro que siempre ha conocido. Algunos capítulos de las Historias están desapareciendo, están siendo borradas y, a menos que Mac pueda reconstruir a tiempo todo lo perdido y descubrir a la persona responsable que está detrás de todos esos altercados, el Archivo podría desmoronarse y caerse para siempre.

Victoria Schwab ha sido la autora revelación en España durante el año pasado. Son muchos los libros que se han dicho publicando de la autora, bastantes en realidad, algunos muy esperados desde hace tiempo. Personalmente, Schwab se ha convertido en una de mis autoras preferidas, en una de esas autoras a las que le voy a seguir el rastro sí o sí y de la que sé, podemos aún disfrutar mucho más. Este 2020 ya se presenta con ganas, con respecto a ella, siendo El Archivo otro de sus anteriores libro que, finalmente, llegan a nuestro país. Es otra de las historias que, junto a uno de mis grandes descubrimientos del 2019, Una magia más oscura, hacía tiempo quería leer. No obstante, y a pesar de que ha sido un libro que se ha dejado leer, no ha conseguido ser todo lo que esperaba y tampoco ha sabido colocarse a la altura de los últimos libros que he leído de ella.

Narrado mayormente en primera persona a través de los ojos de Mackenzie, nuestra protagonista, y usando de vez en cuando una narración en segunda persona asentada en el pasado, El Archivo presenta unos primeros compases de novela que sirven como una introducción al personaje de Mackenzie, su vida y su mundo actual después de perder a su hermano de manera trágica en un accidente. Son muchos los cambios que está viviendo: de casa, de ciudad, de amigos/as. Lejos de todo aquello de lo que siempre se ha rodeado y ya tenía construido. Es por eso que, para los primeros capítulos, Victoria Schwab se va a centrar en asentarnos con ella en lo que está a punto de empezar, teniendo ya las primeras explicaciones de todo este mundo nuevo para nosotros que se va a abrir de repente y que está escondido a ojos de las demás personas. El Archivo, como espacio, abre sus puertas para empezar a darse a conocer, un sistema bastante interesante que va a guiar la lectura en estos momentos a través de estantes plagados de historias, de pasadizos oscuros donde sus puertas pueden llevar a lugares remotos, explorando con precisos detalles todo esto de los muertos, lo que realmente significan aquí y para aquellos que los protegen. Son capítulos descriptivos, sobre todo, en los que aún no va a suceder grandes cosas, estando junto a Mackenzie para ir comprendiendo mejor su labor y la de todos aquellos que están en El Archivo, conociendo a su vez su entorno más normal, el de su nueva casa, su familia, sus vecinos, teniendo aquí las primeras pinceladas de unos personajes secundarios que, de alguna manera, van a influir e interferir a lo largo de toda la lectura en el camino de Mackenzie. Aunque el libro recoja todo eso que se espera de una primera parte, pronto Schwab introduce un pequeño giro en la trama que, personalmente, no esperaba para nada y que le ha dado ese toque de atención, de emoción y de misterio que tan a gritos pedía la historia y que tan bien le ha venido para empezar a desarrollar todas las complicaciones que se van a ver a continuación. Porque será a partir de aquí cuando todo el ritmo y el estilo que la lectura ha tenido hasta ese entonces cambie completamente. Bajo una lupa, nos disfrazaremos como si fuéramos el Sherlock Holmes de la historia ante el caso que se nos va a presentar. Investigaciones y sucesos extraños son los que, ahora, harán que las páginas enganchen y pasen volando, teniendo ya una lectura muy ágil, plagada de momentos que nos darán nuevas pistas, nos confundirán más y nos irán metiendo, sin que nos demos cuenta, en un complot bien hilado que empieza a crecer y a volverse cada vez más y más inestable y peligroso, apareciendo los inicios de una acción desmesurada y un tono de peligro que va a poner las cosas muy pero que muy peliagudas. Es algo que se va a asentar prácticamente hasta el final del libro y, aunque en alguna que otra ocasión he sentido algo de monotonía y repetición en las escenas, creo que es algo que ha beneficiado a la lectura considerablemente. Las sorpresas que están a punto de desvelarse, esperándonos desde la oscuridad, la complicación de un caso que parecía simple al principio, la oscura realidad que hay detrás de todo lo que hemos visto hasta ahora, todo ello nos hará pensar en lo que realmente significa tener algo como El Archivo y en lo peligroso que se puede convertir. Porque, a veces, el pasado es mejor dejarlo estar.

Aunque el ritmo de lectura que tiene El Archivo ha sido uno que ha funcionado y ha sido el suficiente como para mantenernos pegados a sus páginas, no ha conseguido estar a la altura de los últimos libros que he leído de la autora y que más tengo en mente. Se ha notado mucho, muchísimo, que El Archivo es de los primeros libros que Victoria Schwab escribió y publicó, teniendo una narración más caótica o desordenada a la que le ha faltado más cohesión. Esto se ha notado, principalmente, en la ambientación del libro. El Archivo en sí es, como digo, algo interesante, original y novedoso, la idea de que, tras la muerte, todavía quedamos vivos o vivas de alguna manera, que nuestra historia aún perdure. Sin embargo, se mantiene tan en secreto para Mackenzie que Schwab no se da cuenta de que también lo está escondiendo demasiado de nosotros y nosotras, teniendo únicamente la capa más superficial. Vemos lo justo para entender el trabajo de los Bibliotecarios y los Guardianes, para conocer el papel de las Historias, pero poco más. A lo largo del libro se mencionan otros elementos de este mundo que, sin embargo, no se llegan a conocer para nada y que, incluso, quedan confusos por los cambios bruscos de su uso. Se habla, por ejemplo, de grupos conocidos como Brigadas, algo que pasa super desapercibido y que incluso se hacen invisibles al no tener nada de aparición. Quizás en el segundo libro se explore más esta parte pero, como tengo que hablaros de este primer libro, creo que Victoria Schwab se ha quedado corta en esa parte, hablando de muchas cosas a la vez pero no enseñando realmente nada; o el tema de las llaves, que son aquellas que conectan el mundo de los vivos y los muertos, teniendo una serie de normas o reglas que van cambiando según cuadre más con lo que está pasando en ese momento. Lo mismo ha ocurrido con el escenario mortal, muy vacío. El elenco de personajes no llega a ser impresionante, y que todo se quede en el antiguo hotel provoca que no se puedan jugar con espacios diferentes, por lo que todo se queda muy reducido.

Otras de las cosas que he notado como punto flojo de la novela es justamente el tema del caso/investigación ya que, creo, no ha sabido llevarlo de la mejor manera posible. Creo que ha sido un toque interesante, con chispa, pero por el camino se fa diluyendo a lo largo de la lectura hasta el punto de que hay capítulos en los que apenas hay detalles que lo hagan muy presente. Esto se debe a que Victoria, por el camino, va añadiendo demasiados sucesos que no se sujetan a nada, que se quedan vacíos y parecen más de relleno que otra cosa, provocando que la historia pierda todo su propósito inicial o misión central. Había momentos en los que no recordaba qué había pasado en tal punto o quién era tal persona dentro del complejo misterio, del puzle, solo porque añadiendo esas escenas de más se aleja de todo esto. Junto a esto, decir que el tema del romance no me ha cuajado en ningún momento. Creo que suceden cosas que hasta quedan extrañas, forzadas, nacidas de la nada. Metidas completamente con calzador para dar algo de sentimentalismo. No me ha gustado, para mí no está nada desarrollado ni está bien creado, un instalove más que no me esperaba en ella. Y, por último, los personajes. Aunque ya lo he mencionado brevemente arriba, hasta ahora me he acostumbrado a encontrar bajo su pluma personajes bien construidos, con fuerza y personalidad, pero aquí no hay ninguno que se pueda llevar esos títulos. Ni siquiera Mackenzie. Todos me han parecido muy lejanos, superficiales, sin gran cosa que ofrecer. No me han dicho nada, no sobresalen, no se hacen memorables.

En resumen, El Archivo es un libro entretenido y que parte de una idea singular pero es inevitable hacer comparaciones y, por ello, para mí es un libro que no logra estar a la altura. Con una narración menos segura, las ideas no están tan fijas, hay algunos fallos de lógica argumental y todo está más revuelto, haciendo que, a pesar de ser una lectura ágil y con un ritmo fuerte, no llegue a explotar del todo y muchos de sus elementos se vean muy superficiales para lo que realmente podrían haber sido.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Suenosentreletras7
 28 January 2020
¡Segunda reseña de la semana! Esta vez se trata de El Archivo, primera parte de una bilogía escrita por nuestra querida Victoria Schwab y editada por Minotauro. de esta autora me llaman todos sus libros y cuando vi que la editorial iba a publicar estos dos, no me pude resistir. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo^^

Mackenzie se dedica a cazar Historias para el Archivo, es una Guardiana. Las historias son como "recipientes" de personas muertas con todos sus recuerdos en el interior. al morir, estas Historias se guardan en el llamado Archivo. Pero a veces, estas Historias se despiertan y se escapan por los llamados Estrechos. Por ello, Los Guardianes como Mac, se encargan de cazarlas y devolverlas a su sitio dentro del archivo. Ahora, Mac se acaba de mudar a un piso de apartamentos, el cual era anteriormente un hotel. Y se da cuenta de que algo terrible ocurrió allí.

Creo que este es el primer libro que escribió la autora y en ciertas cosillas si que se nota. La forma de escribir, de contar las cosas...es un poco diferente a como escribe en la actualidad. Considero que su escritura ha madurado bastante. Pero esto no ha sido ningún impedimento para que disfrutase del libro. La historia me ha encantado, me ha parecido muy original y entretenida. Nunca he leído nada igual, sobre muertos encerrados en archivos como si fueran libros, que se despierten y todo esto. Y al mismo tiempo, saber que en verdad no es esa persona que tanto querías y que se ha ido, que solo es una especie de recipiente con el mismo aspecto de cuando estaba vivo/a. Pero no lo está. Es muy duro y me ha hecho reflexionar muchísimo. A mi el tema de los muertos me fascina y Victoria me ha vuelto a proporcionar una buena ración con una historia sobre la muerte, el duelo y la memoria. ¡Estoy encantada!



Hay clichés, muchos. Por ejemplo, tenemos un triángulo amoroso de esos que tanto disfruto (si, notese la ironía) En serio, los odio. Pues bueno, aquí hay un intento de triángulo que más o menos sabes como va a acabar y que... bueno, a mi no me ha convencido nada. Los demás clichés no me han molestado demasiado, menos mal. Estamos ante un libro juvenil muy ameno que se lee solo y que engancha bastante. Los personajes están correctos pero tampoco me han parecido buenos ni super bien construidos. Se pueden leer y te llegas a reir con sus diálogos, son adolescentes y se nota. Wes me ha gustado bastante más que Mac y que Owen. Hay otros personajes secundarios como Roland, que me han gustado mucho y que me muero por saber más de ellos.



La ambientación me ha gustado mucho y me ha encantado adentrarme dentro del Archivo y de los Estrechos, a través de sus numerosas puertas. En cuanto al misterio, tambien bastante correcto. La autora consigue que te preguntes que pasó y que te quedes hasta el final para averiguarlo y eso ya tiene mucho mérito. Te invita a seguir leyendo y te encuentras con que no puedes parar de pasar las páginas. Junto con la saga de Cassidy Blake, este inicio de bilogía se ha convertido en mi favorito, seguido de la trilogía Una magia más oscura y de Una obsesión Perversa. Por desgracia, Una canción Salvaje no me gustó nada.

En definitiva, El Archivo es un libro que me ha encantado y que me ha transformado en una cazadora de Historias mientras me ha durado la lectura. ¡Estoy deseando leer la segunda y última parte!
Enlace: https://addicionaloslibros.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
yvo_about_books
 08 December 2019
Creo que la mayoría ya sabrán que Victoria Schwab es una de mis autoras favoritas y todavía no puedo explicarme por qué no he comenzado esta serie antes. Es cierto que El Archivo es una de sus series anteriores y no tan conocida como algunos de sus otros libros, pero sin duda merece la pena descubrirla. ¡Todavía me pateo por no haber leído El Archivo antes! Este primer libro es una mezcla de fantasía contemporánea y paranormal y personalmente me gustó mucho el equilibrio de la historia. Elementos como la familia, la muerte, el dolor y seguir adelante en el mundo real o 'externo' se mezclan con un entorno de fantasía que podemos encontrar en Narrows y El Archivo. El personaje principal, Mackenzie Bishop, puede mostrarnos los diferentes mundos y su significado a través de su trabajo como Guardiana. Ella era un personaje interesante y disfruté verla desarrollarse con el tiempo y manejar el misterio y la situación cada vez mayor como en la trama. Me encantó la idea detrás del mundo y su simbolismo y el entorno en el hotel convertido agregó una atmósfera sobrenatural a la historia ... Y la escritura es tan brillante como siempre.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
giselalupianez
 13 November 2019
Me acerqué a este libro atraída por la premisa de una biblioteca que, en lugar de libros, guardara recuerdos, sobre todo porque me recordó al Lector de sueños del libro de MurakamiEl fin del mundo y un despiadado país de las maravillas”, quien también custodia recuerdos guardados en una biblioteca. Claro que hasta ahí llegan las similitudes, porque los recuerdos del libro de Murakami están escondidos en cráneos de unicornios. En fin…
Encontré que “El Archivo” es un libro que consigue reflejar la confusión de una chica (o de cualquier persona) atrapada entre dos mundos, en uno de los cuales debe mentir permanentemente para mantenerlo a salvo. Y a pesar de que los personajes me parecieron un poco clichés, me gustó particularmente la veta ¿egoísta? de Mac al utilizar a Owen para calmar su propia necesidad de silencio interior. Debe ser terrible eso de andar por la vida escuchando los pensamientos de los demás cada vez que te tocan.
El estilo de escritura es genial, la manera de encadenar los recuerdos con la acción presente es muy interesante, así como la voz narrativa en segunda persona que utiliza la autora en la parte de los recuerdos

¿De qué se trata la novela?
Mac es una chica de dieciséis años normal, con una familia más o menos normal.
Pero también es una Guardiana del Archivo. El Archivo es una biblioteca donde duermen las memorias de los muertos, encarnadas en la forma de Historias, para preservar el pasado.
El problema es que algunas veces las Historias se despiertan. Y es el trabajo de los Guardianes regresarlos al Archivo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
aileegarcia
 19 June 2019
Como en todo libro de Schwab, la pluma es fabulosa, su historia (con h minúscula 😜) también. La idea que concibió sobre lo que pasa después de la muerte me pareció muy original. Te atrapa y en su constante sucesión de hechos no te deja parar de leer.
.
.
Dejando de lado el world building, tiene unos personajes que en general me gustaron mucho.
Mackenzie es la protagonista. Es una joven marcada por la pérdida, sus responsabilidades y los secretos que se ve obligada a mantener. Está en un constante tira y afloja entre sus obligaciones como Guardiana y sus deseos como adolescente. Como protagonista me gustó mucho, pero tiene ciertas cositas que me molestaron un poco, ciertas actitudes más que nada.
Quién sí me encantó, prácticamente desde el momento en que apareció, es Wesley, el nuevo vecino de Mac. Es totalmente adorable y leal. 
Otro personaje que adoré es Roland, uno de los Bibliotecarios. Es simplemente genial. Su actitud protectora pero firme hacia Mac me gustó mucho. Estoy ansiosa por leer el siguiente libro para ver cómo siguen estos dos!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Bitacora_de_sofi
 27 December 2018
Primer libro de Victoria Shwab que leo y wow solo tengo para decir Wow.
Lo ame. Victoria tiene una manera de escribir miy particular que me encanta, hace que te enganches en la primera pagina, los escenarios estan super bien construidos al igual que los personajes.
La historia es retorcida va es rara y en ningun momento pude predecir un plot twist.
Necesito leer el 2do
Comentar  Me gusta         20
SituacionCaprichosa
 04 December 2018
El mundo dividido en tres; el Exterior, donde desarrollamos nuestro día a día; los Estrechos, un nexo entre el mundo de los vivos y los muertos, y El Archivo, una biblioteca de muertos, donde descansan nuestras memorias cuando nos vamos de éste mundo. Mackenzie es una de las guardianas del Archivo; ella vela por la seguridad del Exterior, enviando a las Historias que escapan del Archivo de nuevo a donde pertenecen. Porque no todo lo que muere desea permanecer muerto, estático. Algunas Historias se desbordan y quieren volver a ser lo que eran. La muerte las abruma y lo único que las calmará será encontrar la salida.

Un mundo repleto de secretos, de dudas y de tentaciones. Mackenzie ha perdido a dos de las personas más importantes de su vida, y lucha día tras día con el dolor de saber que ellos no volverán a su lado y que no hay nada que pueda hacer para remediarlo, ni siquiera siendo parte del Archivo. Los muertos, muertos deben quedar; proteger el pasado a toda costa. Pero tener la posibilidad de volver a verlos al alcance de la mano se convertirá en un punto débil en nuestra protagonista. Y el agotamiento que le produce su doble vida también hará mella en su espíritu, más cuando todo parece derrumbarse a su alrededor. Ella ha descubierto que El Archivo no es lo que pensaba, que su Da dejó muchos espacios vacíos en su formación; no puede confiar en nadie más su secreto, y la soledad puede resultar peligrosa. Más cuando hay tanto en juego, cuando puedes perderlo todo por confiar en la persona equivocada.

Schwab y su pluma neo gótica, lúgubre, ligera y atrapante, lo han hecho de nuevo. Es una lectura adictiva, uno de ésos libros que no podemos soltar, porque necesitamos respuestas pronto. Los ambientes tienen esa tonalidad gris, melancólica, entristecida; las descripciones son exactas, definidas, filosas. El lector se transporta al mundo oscuro que la autora ha creado y sentirá empatía con sus personajes y las historias que vienen a contarles. Las escenas de acción te mantienen al borde del asiento. Respecto a la trama, es atrapante de principio a fin. Algo que me maravilla de Schwab es la facilidad que tiene para crear mundos nuevos y absorber al lector completamente en ellos, como transformándolos rápidamente en parte de la cotidianeidad. Su imaginación no tiene límites. Además, todas las veces que creí entender quién era el culpable de los sucesos, la historia giraba para hacerme desconfiar de alguien más. Punto a favor para la autora, que mantiene el suspenso hasta el final.

Espero que ‘El Vacio', la segunda parte de ésta historia, me deje igual de enamorada.
Enlace: https://situacioncaprichosa...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
324 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro