InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La hermana sombra (40)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
AvalleRei
 29 October 2022
En esta novela Lucinda no nos traslada demasiado lejos, nos quedamos en Inglaterra en la época Victoriana. de las tres novelas que llevo leídas esta es la que más me ha gustado, de momento.

La historia comienza con la salida de Star y Cece de la casa familiar. Y como Cece va arrastrando a Star a donde ella desea sin tener en cuenta lo que Star quiere o necesita.
Así una vez Cece se establece en Londres y va a la universidad, Star se queda sola en casa en un lugar que le parece hostil. de esa manera comienza a interesarse en la pista que Pa Salt le dejó para descubrir su pasado familiar.

Siguiendo esa pista llegará a una librería muy peculiar en la que conocerá a Orlando, un hombre actual que vive como si fuese la antigüedad.

A Star le encantan los libros y la literatura, trasn una conversación fuera de lo común con Orlando acepta trabajar en aquella tienda de ensueño para ella.

Dejándose llevar, hace muy buenas migas con Orlando y decide preguntarle por Flora. ORlando decide ayudarle y termina conociendo a su familia en Ashfort.

Gracias a eso conoceremos a través de los diarios de Flora que se han pasado a través de la familia, toda la historia de la muchacha, sus aventuras y desventuras en Londres, la crueldad de la sociedad cuando las cosas se tuercen y la ayuda de las buenas personas.

Me ha gustado mucho el personaje de Star y como va descubriendo su pasado, descubriendo quien es sin tener a Cece a su lado pudiendo ser ella misma y desenvolverse sola. En esta ocasión, la parte del pasado me resultó amena y entretenida. Aunque, al igual que en los anteriores libros, el misterio se resuelve demasiado pronto, aun así, hay algunas pequeñas sorpresas que descubrir. La vida de ambas mujeres es muy interesante.

Eso es lo sorprendente de este libro, me gusta tanto el pasado como el presente del libro por igual.

Los personajes que conectan a Star con su pasado son excéntricos, serios pero muy agradables, incluso Mouse cuando decide comportarse como debe.
Me hubiese gustado que hubiese un poco más de avance en el romance, pero sabiendo como es Star, eso sería pedirle ir muy rápido.

Por eso y por muchos detalles más, se lleva cuatro estrellas y media. Espero que el de Cece no se me haga pesado, porque no me cae demasiado bien.
Enlace: https://elmundodeavallerei.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
missllano
 28 September 2022
Las sagas familares son algo que me atrae y si a esto unimos la maestría con la que Lucinda nos lleva a cualquier lugar o época ya estoy en la gloria. Ademas algo bueno que tiene esta saga es que, aunque las vidas de las hermanas están ligadas, puedes leer los libros dejando que pase el tiempo porque son historias más o menos cerradas y no necesitas recordar en detalle los anteriores.

He difrutado tanto la parte del pasado como la de la actualidad. En el pasado nos remontamos a la Inglaterra de principios del siglo pasado en la que una chica lucha por encontrar su sitio en una sociedad que no acaba de encajar con su forma de ser. En la actualidad; Star, la tercera de las hermanas, intenta encontrar su voz. Una voz que nunca se dejó escuchar al dejarse llevar por lo que pensaba su hermana pequeña CeCe (la cuarta hermana). En medio de la campiña inglesa junto a una familia cuanto menos peculiar, Star empezará a pensar en si misma a la vez que averigua su pasado familiar.
Esa analogía entre las dos protagonistas de la búsqueda de su lugar es lo que une las dos historias pero hay mucho más.

Solo puedo recomendaros su lectura, a los que os os guste el estilo de Lucinda Riley y a aquellos que no la conozcáis aún porque creo que Star se ha convertido en mi hermana favorita. Aunque puede que sólo hasta que lea la historia de CeCe ya que, aunque no se cuando, sé que la leeré.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Laubythesea
 24 April 2021
La hermana Sombra – La historia de Star” es la tercera parte de la saga de las siete hermanas y, por ahora, mi favorita. En los libros previos, la autora sabe despertar la curiosidad del lector por la introvertida Star, considerada casi desconocida incluso por sus hermanas, creando un aura de misterio a su alrededor.

Star es encantadora, una joven a quien la muerte de su padre supone un punto de inflexión para armarse de valor reclamar su independencia a su hermana Cece, a quien ha estado sumamente unida desde pequeña, pero sobre todo a sí misma. Star no tendrá que recorrer el mundo en busca de sus orígenes, puesto que todo sucede en Londres y alrededores, donde vive. La historia de Star tiene todo para gustarme puesto que se desarrolla entre fogones y una librería de viejo.

Pero si ya Star es genial, la historia de sus antepasados, capitaneados por Flora, se lleva la palma. Con ella viajaremos al Reino Unido de principios del siglo XX (aquí ya me tenían ganada), alternando escenas rurales con la ajetreada vida de la alta sociedad londinense, ¡familia real incluida! Flora es una mujer moderna, sumamente independiente e inteligente, que descubrirá como desde su infancia, nada en su vida era lo que parecía.

Lucinda Ridley se sale con está obra, ¡me ha encantado! Especial mención, como siempre en esta saga a la investigación histórica de la autora y su capacidad para introducir personajes reales en su ficción. En este caso, me ha encantado ver a Beatrix Potter o Violet Keppel y Vita Sackville-West… entre otros que no mencionaré para no desvelaros las muchas sorpresas que os depara esta lectura. Algunas nos dejaron con la boca abierta.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
ElblogdeSeshat
 14 September 2020







Terminada La hermana sombra, me encuentro en el ecuador de las novelas publicadas de la serie Las Siete Hermanas (falta un último libro en el que se cerrarán las incógnitas que como lectora tengo hasta el momento y las que me faltan por conocer aún). Tenía mucha curiosidad por conocer la historia de Star, por el hermetismo que rodea a la tercera de las hermanas d'Aplièse y por su peculiar relación con Cece, la hermana que la sigue en orden, es de su misma edad y fue adoptada poco después que ella.
Este hecho ha marcado la vida de ambas que han creado una particular sociedad que les ha funcionado hasta el momento, pero que con la llegada de la edad adulta empieza a pesar como una losa sobre los hombros de Star, que se da cuenta antes de Cece de que necesita encontrar su lugar en el mundo. Y es que la muerte de Pa Salt ejerce de catalizador en todas sus hijas. El mundo amable en el que han vivido hasta el momento no se desvanece, cambia, pero la pista sobre sus orígenes y sus propios momentos personales, empuja a las hermanas a ahondar en los mismos y reencontrarse con sus historias familiares.

La búsqueda de Star que recientemente se ha instalado en Londres junto a su inseparable hermana, la llevará a una librería histórica de la ciudad que regenta un peculiar propietario. Con la información de que dispone y la ayuda del mismo, empezará a investigar a través de los diarios personales de Flora McNichol, una joven de principios del SXX que puede estar emparentada con ella y que vivió una intensísima vida desde su infancia en el Distrito de los Lagos en el norte de Inglaterra pasando por su juventud en Londres, siendo apoyada por una enigmática benefactora que la hará relacionarse con la aristocracia y la realeza, descubriendo y siendo parte involuntaria de los entresijos de las mismas. No quiero contar más de esta historia, es muy interesante  descubrirla si le dais la oportunidad y sabéis que no me gusta spoilear a las lectoras/es del blog. Simplemente os digo (siempre según mi criterio), que Lucinda Riley hace magia con sus historias del pasado, es donde realmente brilla y se crece, trasladándonos al momento y el lugar en el que sitúa la acción.
Ambas protagonistas Star y Flora tienen además un nexo, la veneración común por la mansión de High Weald y sus jardines. Esta y los habitantes de la misma, a través de las diversas generaciones, constituyen el núcleo principal de la historia en que la familia y sus lazos, son capaces de lo mejor y lo peor.
Star es una persona que ha rodeado de una coraza enorme su igualmente enorme corazón. Nunca se ha sentido bien exactamente en ningún sitio y se ha apoyado en exceso en Cece (su relación es muy complicada y bastante tóxica en mi opinión), por eso es aún mayor su necesidad de encontrar ese propósito en la vida que la haga salir de la sombra.
Es una persona que disfruta de los placeres sencillos: la belleza en las cosas que la rodean, los libros, la plantas, el cuidar de los demás, en definitiva una joven muy sensible. Por eso mismo ha sido interesante verla hacer pasos de hormiguita y crecerse ante las dificultades, conocer a otras personas relacionadas con su pasado y su familia biológica y vivir muchísimas experiencias, entre ellas el amor, que no se atrevía ni a imaginar. Y sobre todo como dice la autora al final, mejorar la vida de las personas que la rodean descubriéndose a si misma en el proceso.

Este libro como los dos anteriores de la serie no decepciona y tiene todo lo que me encanta encontrar en una lectura:
Ficción histórica, sagas familiares con sus muchísimos conflictos (en este caso en algún momento ha rozado el "culebrón" y ese es el único "pero" que le pongo a la lectura), romance  y un plus de glamour y misterio que hace que desees seguir conociendo la próxima historia de las hermanas adoptadas de Atlantis (la mansión de su padre en Suiza) y descubrir como se resuelve el hilo conductor que empieza en el primer libro y va siguiendo en los posteriores.
Me declaro fan de Lucinda Riley, siempre me sorprende con los giros de sus historias y consigue que todo tenga sentido sin dejar ningún cabo suelto.


Podéis leer esta y otras reseñas en mi blog www.merakiseshat.blogspot.com
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Leerleerymasleer
 02 June 2020
Star D'Apliese es la tercera entrega de Las Siete Hermanas, novelas basadas en la mitología griega y en la astrología que te enamoraran y engancha de principio a fin. Parten de un padre adoptivo que guarda muchos misterios y cada hija deberá encontrar su destino partiendo de un pasado en distintos puntos del mundo.
Star siempre ha estado muy unida a su hermana Cece, pero es el momento de encontrar su destino unido a una antigua libreria de Londres. Y le llevara años atras hasta la sociedad eduardiana, donde la amante mas famosa de Eduardo VII, Alice Keppel jugara un importante papel en la busqueda de sus origenes.
Nuevamente una de las historia que te mantiene el misterio de principio a fin y su nivel de documentación esta muy trabajado.
Comentar  Me gusta         20
Alpispa
 30 September 2023
Para los que no lo sepáis, os cuento: la saga Las siete hermanas es una saga que se basa en la mitología de las Pléyades. En el primer libro, Pa Salt, padre adoptivo de las hermanas (de las cuales por lo pronto solo hay seis), muere, dejando a cada una de sus hijas una carta y unas coordenadas para que investiguen sobre su origen si así lo desean. Así, cada libro de la saga nos hace viajar a un nuevo lugar del mundo y nos cuenta dos historias, la del presente, sobre cada hija de Pa Salt, y la del pasado, sobre los antepasados de cada una. En el primer libro viajamos a Río de Janeiro con Maia, y en el segundo visitamos Oslo junto a Ally. Ahora, en esta tercera entrega, nos trasladamos a Londres acompañadas de Star.
Star es la hermana que más intriga me generaba desde que comencé la saga, tal vez por ello su historia haya sido la que más me ha gustado y este libro ha sido mi preferido de los que llevo leídos. Las hermanas tienen caracteres muy diferentes entre sí, mientras que Maia era reservada y como la protectora, la mayor, a la todas acudían cuando necesitaban consejo o refugio, Ally era mucho más emocional, expresaba sus sentimientos con transparencia y vivía con más intensidad. Star, en cambio, es, como bien dice el título, la hermana sombra, y es que siempre ha vivido a la sombra de su hermana Cece. Cece siempre es la que habla, la que opina, la que destaca cuando entra en una habitación y la que tiene un temperamento potente, mientras que Star siempre se limita a asentir y guardar silencio, a entrar en las habitaciones sin hacer ruido y a estar junto a su hermana. Son uña y carne, pero está claro que una se come a la otra y, bajo mi opinión, la anula. Ya desde el comienzo de este libro vemos a una Star que está despertando, que ya no se contenta con ser esa sombra y que empieza a plantearse buscar su camino, desligarse algo de su hermana para tomar su camino y vivir su vida. Me ha encantado conocer cómo es este personaje por dentro, qué piensa y qué le emociona, y que aunque no hable mucho, tiene mucho que decir, porque es una persona muy culta y con un corazón de oro. Además, asistimos a una etapa en la que ella misma se da cuenta de que necesita un cambio en su vida, más bien empezar a vivir como ella quiere y no siempre dependiendo de su hermana. También me ha gustado mucho que a Star le gusten cosas como cocinar, cuidar de la casa, y que se transmita que por querer una vida así no se es menos mujer. La clave del feminismo es que las mujeres podamos elegir lo que queramos ser, y ella por preferir una vida así no es menos que nadie. También he de mencionar que me ha gustado su relación con Mouse, son personajes muy diferentes pero que se complementan perfectamente, y creo que ambos merecen perdonarse sus errores del pasado y permitirse una segunda oportunidad.
Por otro lado, la trama del pasado, la de los orígenes de Star, protagonizada por Flora, me encantó, aunque me hizo sufrir mucho. Desde el inicio se dan muchas injusticias con ella, en su familia la menosprecian y cuando se muda la tratan como un peón. Además, es criticada por simplemente querer llevar una vida fuera de lo que se estilaba en esa época... No sé, pasa muchas penurias y aunque también tiene alegrías y es una mujer muy valiente, para mí ha sido una historia muy sufrida. No os esperéis la alegría de la huerta con esta parte, porque no la tendréis. Además, me ha gustado que Lucinda Riley incorpore personajes históricos, como la conocida Beatrix Potter, que tiene un papel bastante destacado en la obra, o Violet y Vita, personas que existieron y sobre las que se ha documentado de maravilla. También agradezco que no abandone la mitología, basando los caracteres de las hermanas en ella e incluso algún que otro capricho del destino que se descubre al final del libro. Yo sigo muy intrigada sobre el hilo que une todos los libros de la saga, ¿quién demonios era Pa Salt en realidad? ¿Por qué adoptó a las niñas, cada una de un lugar diferente? Estoy deseando saber más.


Enlace: https://adictaloslibros.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
losrinconesdepapel
 24 July 2023
Esta es la tercera entrega de la saga de las "Siete Hermanas" escrita por Lucinda Riley.

En ella nos cuenta la historia de la tercera hermana, Asterope, también conocida como Star.
Si ya habéis leído los libros anteriores se puede apreciar que cada uno de ellos se centra en un arte, por lo que esté en concreto se centrará en la literatura.

La tercera entrega de la saga, continúa con la estética de los anteriores libros. Tenemos dos historias una centrada en el pasado y otra centrada en el presente.
Ambas se desarrollan en Inglaterra , con una diferencia de 100 años aproximadamente

La historia del presente nos narrará la historia actual de Star, la cual acaba de acabar de hacer un curso de cocina. Y sin saber muy bien que hacer con su vida, decide abrir la carta que le dejo Pa Salt. Esta carta le remitirá a una librería, en la cual conocerá a Orlando. A partir de aquí empezará a descubrir sus orígenes.

En cuanto a esto también voy a destacar que me gusta mucho la evolución del personaje de Star, ya que no depende tanto de CECE

Y por otra parte, se nos contará la historia de Flora, durante 1909. Una chica que ama a los animales y las plantas.

En esta ocasión la historia de Star me ha enganchado mucho más que la de Flora.

Por otra parte, el amor está presente en el libro pero no tanto como en los demás libros, un aspecto positivo ya que no me enganchan mucho los libros muy románticos.

Estoy deseando continuar con la saga, no sé cuándo lo haré ya que CeCe no es un personaje que me guste mucho por el momento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
leeresmas
 06 October 2021
La hermana sombra

"La vida es lo que decides hacer con ella"

La protagonista en esta ocasión es Star, la más enigmática de todas y quién ha crecido a la sombra de una de sus peculiares hermanas, cuestión que la condiciona para decidir si sigue o no las pistas que le ha dejado su padre al morir, que como ocurriera en las dos entregas anteriores, pueden llevarla a descubrir sus orígenes.

A la desesperada decide dar el paso y se presenta en una librería de viejo ubicada en Londres, sitio que marcará el comienzo de su andadura y que terminará cambiándole la vida para siempre.

Nos mantendremos alternando presente y pasado disfrutando de unas descripciones y una narración estupenda que nos garantiza mantenernos durante toda la lectura envueltos en un halo de bellos paisajes y mucho secretismo que nos generará ganas de no parar de leer, no solo por descubrir que esconde el pasado de Star(al que nos acerca la autora a través de Flora, una mujer independiente con recursos que fue capaz hace cien años de escoger su propio destino y que con su tenacidad nos da más de una lección de superación) sino también como la propia Star va manejando los cambios que la vida le impone en la actualidad y que denotan una gran evolución en ella.

Es destacable una vez más la genialidad con que Lucinda Riley hila sucesos y personajes reales con la ficción y como pretendiendo rendir homenaje a los logros de las mujeres, en ningún caso se trasluce dominación de estas, sino un reclamo justo de la igualdad que merecemos, todas aceptan que quieren y necesitan a los hombres en sus vidas.

En definitiva en la que de momento es mi historia favorita de las leídas hay lugar para el amor, la amistad, la valentía tan necesaria para encontrarnos a nosotros mismos, para el perdón y por supuesto para el conocimiento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
cobooks
 01 September 2021
Continuando con la saga, llegamos a la hermana que más me ha llamado la atención cuando Maia nos presentó a cada una de ellas en su libro. Star, la hermana tímida, la hermana que va a remolque de su hermana Cece, la hermana que parece no tener una personalidad clara; se destapa en este libro como una mujer con ganas de vivir su propia vida. La que parecía la floja de la pareja que hace con Cece, resulta ser la fuerte.
Definitivamente, de lo que llevamos en la historia, Star es la hermana con la que más he empatizado. Este es sin duda uno de los motivos por el cual hasta el momento, su libro es mi preferido de lo que llevo de saga.

En lo relativo a su pasado, en esta ocasión visitaremos el Londres del principio de siglo XX. No me escondo al decir que la trama principal de cada uno de los libros de las Siete hermanas siempre es una historia de amor que sinceramente a mi no se me hace extremadamente interesante. Pero hay una cosa que me encanta de los libros de esta saga, y es el contexto histórico y social que usa la autora para contar su historia trayendo a escena a personajes históricos reales a veces olvidados en la historia. En esta ocasión, Alice Keppel y su hija Violet hacen acto de presencia. Estas dos mujeres fueron protagonistas en la sociedad londinense de principios de siglo. La primera fue una de las amantes más populares del rey de Inglaterra. La segunda, fue una mujer muy avanzada a su tiempo, muy conocida por el romance que tuvo con la poetisa Vita Sackville. Conocer este tipo de historias es un plus que es lo que me mantiene enganchado a la saga y lo que me hace seguir teniendo ganas de completar y conocer el resto de historias de las siete hermanas.

Como los dos anteriores, el libro es ameno, con una trama y un desarrollo interesantes aunque no sorprendentes, y siempre es muy fácil de leer y de seguir, ideal para compaginar con lecturas más exigentes.

Es un libro con muchos ingredientes que puede enganchar a muchos tipos de lectores. Si te gustan las historias de romance de época, este puede ser tu libro. Si te gustan las novelas que se nutren de personajes históricos para contar una historia, este puede ser tu libro. Si te gustan las sagas familiares, esta saga te está esperando.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Bajolapieldeunlector
 16 September 2018
La saga de "Las siete hermanas" se centra en cómo cambiará la vida de seis hermanas cuando descubren que su padre acaba de fallecer. Pa Salt siempre fue un hombre misterioso con lo que le rodeaba, por eso nunca las contó nada sobre sus adopciones. Pero, tras morir, decide darles la oportunidad de conocer sus orígenes, a través de una carta, donde les pondrá en la pista sobre a qué parte del mundo pertenecen y por dónde comenzar con sus historias personales.

Esta tercera parte nos acercará a Star, la hermana más tímida y de la que menos sabemos, pues su hermana Cece parece ser la que decide siempre por ambas. Ellas se criaron juntas desde pequeñas, Pa Salt las adoptó con meses de diferencia y eso ha generado esa fuerte unión entre ambas. Aunque todo el protagonismo lo tiene Cece, que es quien lleva la voz cantante en la vida de ambas. Lo que acabará por pasar factura a Star. Ella quiere poder atreverse a hacer las cosas sola, distanciarse de Cece y buscar su propio camino. Alejarse de esa dependencia mutua que no les favorece a ninguna de las dos.

Esa situación le animará a acercarse a la historia de su pasado y a las pistas que le ha dejado su padre al morir. Su camino se abrirá en una librería de reliquias antiguas en una de las calles más famosas de Londres. Allí acudirá para preguntar por Flora MacNichol, la única pista que su padre le ha dejado junto a una pequeña figurita de un gato negro. Su dueño, Orlando, es un personaje fascinante pues su personalidad no puede ser más loca e ir más acorde con la época de los libros que le rodean; le ayudará a descubrir quién es Flora y hasta dónde se remonta su historia. Además, sin darse cuenta, Star se introducirá poco a poco en la familia de Orlando que vive en la preciosa casa de High Weld en el condado de Kent.

En la parte del pasado tenemos a Flora MacNichol una jovencita de principios del siglo XIX, que poco tiene que ver con las chicas de su época. Para ella la presentación en sociedad es como una exposición de ganado dispuesto al mejor postor. Natural y espontánea, avanzada en ideas, e incluso vegetariana es como se nos presenta nuestra protagonista. Una joven que disfruta con el dibujo y cuya máxima referencia será la famosa escritora e ilustradora Beatrix Potter, a quien pudo conocer siendo una niña.

Sus padres no dispusieron de dinero para su presentación en sociedad por lo que, aún siendo la primogénita, tendrá que ver cómo su hermana sí será presentada. Quedando ella en un segundo plano. Pero no se imaginará cómo cambiará todo cuando Alice Keppel, la amante más famosa del rey Eduardo VII, ponga sus ojos en ella y la acoja en su casa para darla a conocer en la exquisita sociedad londinense de la época. En esa ambientación casi contemplaremos los bailes y sus amplios salones, reviviremos las costumbres del periodo eduardiano en Londres y seremos partícipes de los acontecimientos más importantes del momento.

Esta historia del pasado toca temas tan interesantes como la situación de la mujer de la época, las amantes del rey Eduardo y cómo la infidelidad no estaba mal vista si se llevaba con discreción, incluso la homosexualidad femenina de la hija de Alice Keppel y su forma tan interesante de ver el amor. Su autora nos acerca a personajes reales fascinantes que nos animará a querer saber más sobre ellos.

"La hermana sombra" de nuevo mezcla dos protagonistas con personalidad que acabarán por unir sus historias. Flora destaca por su carácter y su espontaneidad mientras que Star es mucho más cerrada, pero veremos cómo pondrá orden a su caos. Las dos tendrán que pasar por momentos nada afortunados con sus hermanas y por dificultades en el amor, pero acabarán por encontrar su sitio regalándonos una historia cautivadora. Incluso Lucinda ha jugado con el misterio y los secretos en ambas historias de presente y pasado.

Para mí, esta parte es la más especial de las tres publicadas, por la preciosa época y el lugar de su ambientación, además del protagonismo que tiene la literatura dentro de sus páginas. Una lectura absorbente y muy recomendable. Os animo a descubrir qué relaciona a ambas mujeres.


Enlace: https://bajolapieldeunlector..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
56 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro