InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Catedrales (57)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Ale_caotica
 18 April 2023
He tardado una tarde en leer esta novela. Es empezarla y no poder parar. Es la primera novela que leo de esta autora, y quiero leer todos los que haya publicado hasta ahora. La historia es increíble, triste, dura, conmovedora, podría ser real. Increíble. Me ha encantado. Estoy muy feliz de haberla empezado por casualidad, porque no sabía qué me iba a encontrar. Se nos muestra la hipocresía, el bien y al mal, el pecado, el amor visto desde muchos puntos de vista. Un thriller(?) Diferente pero muy recomendado.
Comentar  Me gusta         40
Lourdesmlg
 11 April 2023

Lía abandona su hogar y todo lo que conocía hasta ese momento tras la muerte, desmembramiento e incineración de Ana, su hermana pequeña. Criada en una familia de creencias religiosas extremas, decide dejar de creer en todo y viajar hasta Santiago de Compostela para rehacer su vida lo más lejos posible de Buenos Aires, su ciudad natal. Con el único familiar que sigue manteniendo contacto es con su padre a través de cartas, pero con la condición de no hablar sobre su madre ni su hermana mayor. Sólo permitirá que se hable de temas familiares cuando se sepa lo que le ocurrió, realmente, a Ana.

Podría hablar de mis creencias religiosas o de las que carezco, pero me limitaré a dar mi opinión sobre este libro y temas que tratan. Lo que más resalta es el fanatismo religioso, un fanatismo que provoca que esas personas vivan en una realidad equivocada y que crean que cualquier suceso es un designio de Dios. No tengo nada en contra de este tipo de personas, cada cual que crea o no en lo que le apetezca, pero los extremos nunca son buenos.

En cuanto a la trama, me ha resultado muy fácil y rápido de leer. Está dividido en varias partes y en cada una de esas partes iremos descubriendo un mismo hecho, pero desde el punto de vista de cada personaje. La resolución de la muerte de Ana me ha parecido un poco previsible, ya que apenas había leído un cuarto del libro y ya imaginé quien/quiénes eran él/la culpable/s, pero igualmente me ha mantenido enganchada hasta el último capítulo. Creo que lo más importante no es encontrar a los culpables, más bien se trata de las razones que pueden llevar a una o varias personas a cometer un crimen tan atroz.

"El bien y el mal son términos relativos. Y las religiones, por lo general, no te dan permiso para pensar con tu propio criterio dónde está lo uno y lo otro".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Nicaetlibros
 28 March 2023
¡Menuda sorpresa!
Comencé la lectura con la idea de que me iba a encontrar con otra novela negra y nada más lejos de la realidad. En mi opinión, esta es una obra de narrativa con pequeños toques de thriller, pero sin llegar a serlo, ni falta que le hace.

Es una historia de personajes, una historia que muestra lo peor de lo que es capaz de hacer una persona. Exhibe de una manera muy cruda y detallada cómo el ser humano es capaz de justificar sus actos más horribles y egoístas.

Cada capítulo del libro está narrado por un personaje distinto, mostrando así la perspectiva individual de cada uno sobre un mismo hecho. Esto lo hace más interesante, si cabe. Ha habido momentos y comportamientos que me han provocado verdadera indignación y repulsión, sin duda para mí, eso es una gran muestra de lo bien escrito que está.

Si os gustan las historias que no te dejan indiferente, os lo recomiendo muchísimo, tardaré bastante tiempo en olvidar esta historia.
Comentar  Me gusta         30
lujanfraix
 21 January 2023
Catedrales" es una novela impresionante. Nos muestra hasta dónde es capaz de llegar el ser humano para ocultar una verdad cuando el fanatismo, en este caso religioso, lo obliga desde sus mandatos a realizar actos impropios.

El fanatismo más allá de los conceptos morales, de los sentimientos y la humanidad, es algo totalmente nocivo que convierte a ciertas personas en desconocidas.

Una novela cruda pero real, y un padre que lucha por sacar a la luz la verdad que transformó todas esas vidas.
Enlace: https://lujanfraix.blogspot...
Comentar  Me gusta         00
mariabv2012
 09 January 2023
Me he estrenado con esta novela como lectora de Claudia Piñeiro. Me la recomendó un amigo y fue un gran acierto.

La historia empieza 30 años atrás con un acontecimiento trágico, la aparición en un descampado del cuerpo de Ana, una joven de 17 años, descuartizado y quemado.
Ana es la menor de tres hermanas, de una familia católica practicante que se ve muy afectada por la tragedia de la muerte de la pequeña.

La historia está contada en primera persona por los diferentes personajes que intervienen en el relato. La autora nos presenta unos personajes sólidos y bien definidos, con una personalidad muy bien construida. que nos irán contando la historia desde su punto de vista.

Los diferentes personajes: Lía y Carmen, las hermanas de Ana; Alfredo, su padre; Marcela, su mejor amiga; Julián, exseminarista y marido de Carmen; Manuel, hijo de Carmen y Julián; y Elmer, uno de los investigadores del asesinato... Todos ellos nos cuentan una parte de la historia que se va completando y ampliando con cada aportación de un personaje, a la vez que se va desentrañando el misterio del trágico suceso de la muerte de Ana.

La autora entrelaza con gran maestría los diferentes relatos haciendo aflorar los sentimientos y los motivos de cada protagonista, unas veces con crudeza, otras con delicadeza... componiendo un todo que nos hace ir entendiendo mejor la historia.

El desenlace sorprende, algunos detalles no se conocen hasta el final. La autora sabe como tener atrapado al lector hasta las últimas páginas, dosificando magistralmente la información que nos proporciona cada personaje hasta llegar a descubrir qué pasó realmente.
Os recomiendo a tod@s su lectura, si no lo habéis hecho ya.

¡Feliz lectura!
Reseña escrita en diciembre de 2020
+ Leer más
Comentar  Me gusta         1811
MomoMS
 19 November 2022
Somos impredecibles. Ante un mismo hecho las reacciones y las actitudes son tan diversas como actores haya en la función.

A raíz de un hecho luctuoso, los protagonistas, irán relatando cómo vivieron ellos esa situación, el efecto que les produjo y si pudieron o no continuar con su vida, con el plan que tenían previamente establecido.

Es una lectura ágil y entretenida, el libro engancha. No ha sido muy difícil llegar a ciertas conclusiones y rápidamente te haces una idea de por dónde pueden ir los tiros. Una vez reposada la lectura y tras recapacitar un poco la historia, creo que aunque el hecho principal sobre el que todo gira es ese trágico suceso que mencionaba al principio, lo importante son los temas que se cuelan alrededor y que la escritora pone encima de la mesa, como la familia, las apariencias y en mi opinión, el más importante de todos ellos, la religión.

Resulta muy interesante como la religión puede ser el salvavidas de una persona, algo que realmente le da paz y seguridad; y por otro lado ver cómo se moldea a las necesidades del consumidor.

Siete puntos de vista que nos irán dando pistas sobre lo ocurrido y que nos ayudarán a entender o no, las actuaciones y motivaciones de cada uno de ellos para actuar como lo hicieron. La sensación final es que me han faltado páginas, me hubiera gustado conocer las reacciones de alguno de los protagonistas ante las informaciones que finalmente llegan a sus manos.

No nos dejemos influenciar. Debemos tomar nuestras propias decisiones y que nadie ejerza nunca sobre nosotros semejante poder que nos cohíba a la hora de elegir.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         168
JesusFco
 15 September 2022
Si tengo que calificar con una palabra este libro, sería “desgarrador”.
Es el primer libro que leo de esta autora, y me ha encantado.
De prosa sencilla, contada desde ángulos diferentes, a través de cada personaje, va deshilando la historia con un ritmo pausado. Un libro para pensar.
La autora magistralmente desgrana el perfil psicológico de cada personaje. Me recuerda, un poco a Miran Kundela y Haruki Murakami, que saben perfilar perfectamente a sus personajes. Va encajando paulatinamente cada pieza del puzzle, hasta su resolución, aunque predecible.
De fuerte carga emocional y ética. Uno va evolucionando de pena a rabia según pasan las hojas, y va conociendo lo sucedido. Llega un momento donde el fanatismo religioso te bombardea y bloquea. Y piensas, ¿Cómo llega el ser humano a realizar actos tan pocos éticos?, ¿Cómo puede una persona jugar con la vida de los demás por un puñado de billetes?, ¿Quién es más asesino el hombre o un animal?.
Un magnífico libro, para descubrir la crueldad del ser humano.
Por cierto, muchas gracias a todos/as que recomendasteis este libro
+ Leer más
Comentar  Me gusta         139
Kan
 08 September 2022
He estado en Argentina y es por eso que me pusieron en mis manos libros de autoras y autores de este país para que fuera conociendo a más de los que ya conocía. Este ha sido el caso de Claudia Piñeiro. Su libro Catedrales,me ha dejado mal sabor de boca por la dureza de la historia pero maravillada con su forma de escribir.

Una familia formada por padre, madre y tres hermanas en un principio. El asesinato de la más pequeña, secretos y religión.
Ana aparece descuartizada y quemada cerrando en caso sin asesino culpable. 30 años después, el caso sigue muy presente en la familia sobre todo en el caso de Lía, la hermana mediana y su padre Alfredo.
Este no es un thriller al uso, se indaga en cada personaje y su situación para llegar a una conclusión. No hay policías ni nada que se le parezca, solo capítulos de cada uno de los protagonistas donde poco a poco se va fraguando la respuesta que tantos años estaban buscando.

Está muy bien escrito y pese a ser duro y perturbador, dan ganas de seguir leyendo a la autora, porque como bien he dicho antes, escribe muy muy bien.

La historia engancha desde el primer momento y pese a que queda claro lo que pudo pasar bastante antes de llegar al final, no le quita peso a la obra porque no es un thriller como todos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
surfeandoentrelibros
 03 September 2022
El libro comienza de una manera brutal poniéndonos como primera imagen el funeral de Ana, una joven de diecisiete años que es encontrada gracias a una llamada anónima muerta y descuartizada en un vertedero cercano a la iglesia.
Este suceso romperá de manera irreparable a la familia de Ana, criada en un entorno con creencias católicas muy arraigadas.
La novela está narrada a través de cinco narradores diferentes en los que cada uno irá aportando diferentes claves para poder construir la pregunta principal, Qué pasó realmente con Ana?.
En ningún momento fui capaz de deducir por mí misma la realidad de lo que estaba pasando hasta que la autora no decidio que era el momento de saberlo.
El transfondo del libro es una crítica a través de un ejemplo (en este caso la historia) a la parte más extrema de la religión así como la crítica a otros aspectos que generan bastante debate hoy en día pero que prefiero no nombrar para no quitarles la sorpresa a sus futuros lectores.
Por sacarle algún contra y la razón por la que no le pongo más nota es porque al final no desarrolla absolutamente nada de la relación de Mateo y Lía.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         226
marulibros
 27 August 2022
Treinta años han pasado desde que apareció el cuerpo de una adolescente quemado y mutilado; una investigación superflua ha dejado muchos cabos sueltos de los cuales el padre de la víctima no ha dejado de tirar para encontrar la verdad

Ambientada en Argentina y Santiago de Compostela, con la voz de los personajes principales que la conforman, cada capítulo nos irá descubriendo los hechos llevándonos del pasado al presente pudiendo comparar así sus diferentes puntos de vista y como vivieron los hechos

Hace mucho que quería leer a esta autora y me ha encantado, me ha parecido fascinante del modo que refleja el tema que abarca, su pluma es envolvente y clara a la hora de plasmar los sentimientos, los fanatismos, las creencias, decisiones que en determinado momento nos llevan al abismo y la doble moral de quien con sus creencias defiende lo indefendible. La capacidad de quien por mantener una mentira, un secreto, un status, se escuda en la religión, el rezo, la confesión a conveniencia para obtener un perdón y sentirse absueltos

Primera novela que leo de la autora y seguro que no será la última
+ Leer más
Comentar  Me gusta         141


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (219) Ver más




Test Ver más

¿Autor o autora?

La edad de la inocencia

autor
autora

14 preguntas
86 lectores participarón
Crear un test sobre este libro