InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8420403644
Editorial: Alfaguara (07/05/2015)

Calificación promedio : 4.27/5 (sobre 31 calificaciones)
Resumen:
Un poderoso thriller familiar por la autora de Las viudas de los jueves, elogiada por José Saramago y Rosa Montero y consagrada por la crítica extranjera, con más de medio millón de lectores. Después de veinte años una mujer vuelve a la Argentina, de donde partió escapando de una desgracia. Pero la que regresa es otra: no luce igual, su voz es diferente. Ni siquiera lleva el mismo nombre. ¿La reconocerán quienes la conocieron entonces? ¿La reconocerá él? Mary L... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (15) Ver más Añadir una crítica
Ros
 03 January 2023
Es el tercer libro que leo de la autora argentina y la verdad es que ha ido creciendo en cada uno de ellos, empecé con betibú, me gustó, seguí con Tuya, aunque un año antes publicado que el anterior, yo lo leí después, y este me gustó un poco más y ahora he leído Una suerte pequeña, y ha sido espectacular.

Así que puedo decir que con esta emotiva historia me ha ganado absolutamente y por supuesto seguiré leyéndola.

Y antes de seguir, agradezco las estupendas reseñas de AnaLoras y de My, que me recordaron que tenía pendiente esta gran lectura.

Respecto a su título, queda muy bien explicado hacia la parte central del libro donde la protagonista lo señala , cuando hace un comentario en relación a su vida, ya que piensa y nos dice que ella es una madre que solo tiene una suerte pequeña. Curioso, desde luego, sí lo es.

Es una novela intimista, conmovedora que hace que no podamos dejar de leer, aunque a veces, a mí me ha pasado, debía detenerme y escuchar otras voces, porque afloraban en mi interior pensamientos y recuerdos lejanos que me dolían.
Es que, en realidad vives intensamente lo que la narradora y protagonista nos relata de forma tan profunda.

Porque como se dice en el libro “Así sucede con los grandes personajes de la literatura , siempre encontramos un punto, una arista, un gesto donde podemos ser ellos. O al menos podemos ponernos en su lugar.”

Sin embargo, la historia te arrastra y la devoras, porque en ella hay emoción, sentimiento y temas muy profundos, en los que se vive la tragedia y el dolor más agudo.

Es un retrato de una mujer dañada por la vida que debe aprender a vivir y empezar a reconstruir y caminar por otros derroteros y una nueva realidad, aunque siempre perdurará su dolor y su pasado.

Varios temas se van entrelazando en la vida que nos muestra en primera persona la protagonista en su cuaderno de bitácora, nos enseña un mundo que llega a ser muy cruel , también hipócrita cuando la tragedia irrumpe en su vida, no hay comprensión, solo rechazo y desdén.

Y su tragedia se multiplica, pero , nos preguntaremos ¿Qué ha pasado?¿Qué tragedia la ha aniquilado?. Y esto es lo que tenemos que descubrir leyendo.

Nos encontramos con un fragmento que se repite, una barrera en un paso de trenes, y ella en su coche esperando pasar. Un excelente recurso que nos alerta o nos incita a pensar sobre ello y a querer saber más, aunque su descubrimiento nos lacera el alma.

Volver, regresar, haber tenido que salir, salir, escaparse, cuando es más doloroso quedarse que dirigir la vida a lugares inciertos, en los que un péndulo incapaz de detener su vaivén solo nos puede proponer quebranto de lo conocido, de lo ordenado, de cuanto aporta seguridad que late normada y tranquila, sosegada y si acaso, distraída por algún conflicto de escasa entidad, solucionable.

La protagonista, Mary, se sentirá aprisionada por un acontecimiento fortuito del que se sentirá insoportablemente responsable y no será solo ella quien se hundirá en el desasosegante sentimiento culposo por lo ocurrido, sino que serán sus allegados, sus vecinos, su comunidad, quienes dirigirán hacia ella su dedo acusador, sus palabras hirientes, mordaces, llegando incluso a atreverse con la calumnia.

Sin embargo, nadie conoce nada, absolutamente nada de lo ocurrido, desconocen los hechos, cómo ocurrieron y se desarrollaron los acontecimientos, solo ella, Mary, y si acaso los dos niños que la acompañaban en el coche podrían dar razón de los hechos , de lo ocurrido.

Esta mujer cavilará, pensará en diversas soluciones que le hagan soportable la vida, a partir de un aciago e insoportable momento, que ahora se expande como mancha de aceite sobre todo su ser.

Elabora a través de su pensamiento, una pequeña lista de posibilidades, de entre todas ellas, rescatará una, salir, salir, escaparse, cuando es mucho más doloroso quedarse que marcharse.

En esa situación, en esos días terribles que está viviendo, qué importa qué tren tomar, qué autobús, que avión, qué medio de transporte y también, adónde ir, qué dirección tomar, qué ciudad, qué país, si todo su ser sabe ya, que todo será desierto, que dirigirse a cualquiera de los cuatro puntos cardinales dará lo mismo, que todo será extinción, extinción del ser, extinción de lo humano.

Afortunadamente, la vida hace con lo nuestro lo que quiere, revelándose ante nuestros proyectos, nuestros deseos o nuestras angustias.

Para cumplir con esta premisa que acabamos de anunciar, la vida espera para dictarle una propuesta inesperada.Y ella a través de esos entramados que trata la vida a nuestras espaldas, conocerá a un hombre, a Robert, que entablará una conversación con ella y se hará cargo de alguna manera de la situación de esta mujer.

Ella escucha y vacía y hundida como está, atenderá sus palabras y se dejará llevar. Así, por esas cosas inverosímiles que a veces trae la vida y el destino con él, la vida de nuestra protagonista, abre una página nueva, en blanco, que comenzará a escribir.

Impulsada por la pura necesidad de sobrevivir, la protagonista, Mary Lohan, organizará una vida, una existencia que la llevará de la mano de Robert a encontrarse con el estudio en las aulas, alcanzará la suficiente valía para pisar la universidad y desde ella convertirse en profesora de español en el Garlic Institute, un sofisticado colegio en Boston, ya su residencia junto a Robert y convertida en observadora con función de inspectora con el fin de valorar los contenidos y estudios que se dan en lo centros de enseñanza, que los acrediten para pertenecer a los centros que quedan enmarcados como elitistas.

Así, de esta manera, aunque impulsada por Robert, con el que convive y se siente querida, volverá, regresará de donde tuvo que salir por incapacidad para soportar un dolor que se mostraba absolutamente insufrible, inhumano.

Volvió, regresó, mostrando un exterior prácticamente irreconocible , o mejor absolutamente irreconocible, pero regresar, volver es siempre quedarse siendo exactamente el mismo o casi el mismo por dentro.

Aceptamos la denominación de enfermedades crónicas, pero de estas salvamos la depresión, el dolor, el desgarro, la desintegración personal sin ver que todos estos sentimientos cuando se han dado, aunque solo se hubieran sentido una vez, deciden convertirse en crónicos.

Mary Lohan, Marilé, o María Elena Pujol, vuelve al mismo lugar del que salió, regresa a él por un motivo profesional y lo nota, lo siente, su mal es crónico.

Durante las entrevistas que realiza en el centro Saint Peter, al que conoció muy de cerca, tocará el turno a un profesor de historia, a Federico Lauría, que sentado frente a ella, hila con precisión que las manos de esa mujer con su lunar, son las manos de su madre, las ha reconocido, las ha capturado, pero también la madre ha intuido que detrás del joven, hay un nombre y una historia que puede imbricarse en la suya.

Para qué contar más, si mi interés máximo en que disfrutéis como yo, de esta extraordiaria historia que nos cautiva, nos atrae.
Y que tambiém, no lo voy a negar, nos turba hasta enmudecer por su gran capital emocinal.

Mi calificación es la excelencia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2929
AnaLoras
 09 October 2022
Mary Lohan vuela desde Boston hacia Argentina, a la ciudad que la vio nacer, de la que partió hace veinte años como Marilé Lauría ¿Qué pasó hace 20 años para que dejase atrás su vida con la intención de no regresar nunca?

Para mí no ha sido una suerte pequeña encontrar esta novela. Ha sido una gran suerte. La autora nos va desvelando el pasado de Mary hasta llegar a la Marilé que fue algún día a un ritmo sencillamente perfecto. Muy bien escrita, muy bien estructurada, unos personajes que te calan tan hondo que a veces he tenido que dejar la lectura para respirar, porque mis sentimientos eran los mismos que los suyos.

Es una historia muy emotiva,con una justa dosis de suspense que te mantiene en vilo, con muchos sentimientos, que nos muestra cuanto dolor podemos infligir las personas con nuestra intolerancia y nuestra afición a juzgar a los demás.

Totalmente recomendable.
Comentar  Me gusta         2927
elymafer
 27 May 2022
La protagonista y narradora, Mary Lohan, nos va contando su viaje de regreso a Buenos Aires por razones de trabajo. Vive y trabaja en Boston como profesora de Español. El barrio al que regresa Mary es el mismo donde vivió y del que se fue, huyendo, hace veinte años, después de una terrible desgracia. Ha cambiado físicamente por completo, pero por dentro todo sigue igual a pesar del tiempo transcurrido. Teme que a pesar de su cambio físico alguien la reconozca y tener que a volver a enfrentarse a los prejuicios, la hipocresía, el rencor y el odio que le obligaron a huir, dejando todo atrás.
Con un estilo tranquilo y sosegado, se nos va desvelando poco a poco qué fue eso tan terrible que le sucedió a Marilé Lauría, la persona que era antes Mary Lohan.
Con unos personajes muy bien retratados social y psicológicamente vamos descubriendo página a página las piezas de esta historia que atrapa desde el principio para saber qué ocurrió entonces y nos obliga a seguir leyendo para saber qué va a ocurrir.
Es una relato intrigante que cuenta una historia llena de desgracia y dolor; y a la vez es un relato intimista, lleno de sentimientos y reflexiones que nos habla de las consecuencias de nuestros actos, de las responsabilidades que tenemos, pero también de la suerte que puede jugarnos buenas o malas pasadas y cambiarnos la vida para siempre en un solo instante. 
Una suerte,y no pequeña, es leer esta novela de Claudia Piñeiro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
My
 18 April 2022
Una suerte pequeña es la segunda novela de Claudia Piñeiro que leo. Cuando leí Tuya, supe que volvería a sus historias y con esta novela sé que me voy a devorar todo lo demás.

Es difícil explicar qué es lo que hace esta historia tan especial. Es de esos libros en los que leer la sinopsis es hacerle un flaco favor a este cúmulo de emociones, de sensaciones, de reflexiones que se nos clavaran en la piel. No hay héroes, no hay villanos, solo hay gente común y esa es la grandeza, la gente común está llena de aristas, de complejidades que los lleva a acertar, a fracasar y a nosotros como lectores pueden llevarnos al enfado, a la tristeza, a la empatía, etc., pero algo generan.

La historia de esta mujer cuya desgracia le pone patas arriba el mundo va más allá de la historia en sí. Es la transformación, la toma de conciencia constante de quién o quienes es. Para mí, esa búsqueda de sitio, la culpa, la transformación es lo más valioso en esta novela, lo que como lectores nos hace leer y sufrir, y disfrutar la pluma de Piñeiro. Los hechos cuentan, pero el cómo afectan, el cómo dañan (pero no rompen, haciendo alusión a una parte del texto) es lo que hace de Una suerte pequeña algo único.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         32
barbiibooks
 07 September 2021
¿Thriller? ¿Dónde está el thriller?

Tiene un buen inicio, al ver que era un “thriller” sentí que habría un misterio durante la historia, que eso me mantendría adicta a sus paginas. Pero el misterio sale a reducir muy rápido y luego de eso, el libro pasa a ser una narrativa. No tiene ese aura de misterio que tanto caracteriza un thriller. Sin contar que por momentos la historia me resultaba aburrida y plana. Nada ocurría, solo quejas de malas desiciones. A eso de las 170, el ritmo vuelve a mejorar. La curiosidad por seguir leyendo aumento, y esas ultimas paginas fueron las que me permitieron que finalizar el libro rápido y dejándome, a medias, un buen sabor de boca.

Ni hablaré de los personajes. Pero algo que si me disgusto un poco e hiciera que le bajara la nota al libro, es que todo se desarrollará de forma muy conveniente en la vida de la protagonista. Va a una fiesta, y resulta que conoce al “amor” de su vida. Un patan que solo la está usando para olvidar a otra, terminan casándose y teniendo un hijo, esta abandona todo para seguir llevar una vida de casada, donde claramente se le ve infeliz. Y todo se basa en culpar sus acciones a base de un trágico accidente. Que mira, cada quien actúa de diferentes formas a una situación de emergencia, pero no me creo que no pudieras sacar a los dos niños por la misma puerta. Sin olvidar de cómo realiza su nueva vida y todo, dentro de lo malo, resulta Perfecto.

En fin, un libro entretenido, con frases que me gustaron, pero nada más. Que me lo vendieran como un thriller, es lo que hace que me decepcione más.

¿Lo recomendaría? Pues si, si su tipo de lectura es la narrativa, este libro es para ustedes. Si buscan un thriller que los envuelva, que sea adicto y con un aura misteriosa ambientada en algún lugar de Argentina, busquen otra cosa.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (4) Añadir cita
RosRos03 January 2023
Y la historia siempre tiene un porqué , en cambio la vida no.
Comentar  Me gusta         250
SandragamaSandragama10 October 2022
No me lo había preguntado antes. ¿Por qué no me lo había preguntado antes? ¿Por qué hay mujeres que damos por sentada la maternidad? ¿Por qué creemos que la maternidad llegará con la naturalidad -y la irreversibilidad- con la que llega el otoño o la primavera?
Comentar  Me gusta         50
Catherine_oCatherine_o24 July 2021
Mariano y yo nos casamos muy jóvenes. Teníamos los dos la misma edad: veintitrés años. Y estábamos enamorados. O eso creíamos. El tiempo te enseña que no hay una sola definición para el amor. A esa edad es más difícil saberlo, a esa edad el amor es el amor, y punto. Pero muchas veces uno no se enamora del otro, sino de uno mismo enamorado. O de lo que implica estar enamorado, de los beneficios secundarios. Uno quiere estar enamorado, entonces lo está.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Landy_AparicioLandy_Aparicio27 June 2021
¿Cuál es el momento que determina lo inevitable? Si la vida es una sucesión de hechos que se van dando uno a continuación de otro, ¿cuál de ellos, de no haber sucedido, podría haber impedido aquel horror?
Comentar  Me gusta         00
Videos de Claudia Piñeiro (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Claudia Piñeiro
Interesante vídeo para conocer las lecturas más importantes para la autora, ya que La escritora argentina Claudia Piñeiro nos habla de sus cinco (y más) lecturas favoritas. Atención a los elegidos.
otros libros clasificados: literatura argentinaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Las autoras y sus personajes

Defred, una de las pocas mujeres fértiles

‎Margaret Atwood
Octavia E. Butler
Ursula K. Le Guin

13 preguntas
59 lectores participarón
Thèmes : mujer , autorasCrear un test sobre este libro