InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Memento mori (32)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Ruben_johnboy
 29 September 2022
"Nuestro cerebro no está preparado para entender los motivos que empujan a un individuo a causar tanto dolor a los que le rodean."

Septiembre de 2010. Aquella mañana de domingo nada le hacía presagiar al inspector de homicidios de Valladolid Ramiro Sancho que acababa de dar comienzo una pesadilla que lo dejaría marcado para el resto de sus días.

La investigación del asesinato de una joven ecuatoriana a la que le han mutilado los párpados y en cuyo cuerpo han encontrado unos versos amenazantes, ocupa las primeras páginas de esta novela negra narrada con un dinámico y atrevido lenguaje cinematográfico. Sin embargo, el autor nos arrastra por un camino inesperado al describir los hechos desde la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal.

La evolución frenética de los acontecimientos desemboca en la intervención de uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los asesinos en serie. Este complejo triángulo emocional, unido a la intriga que envuelve al siniestro cómplice del asesino, hace que Memento mori se convierta en un profundo thriller de acción con banda sonora que atrapará al lector de principio a fin.

No seré yo el que venga aquí a aportar nada nuevo o interesante sobre esta primera obra del autor. No, porqué cada uno tiene su propia interpretación, sus momentos y su ritmo o percepción, pero yo voy a intentar dar la mía de manera honesta sin desvelar nada interesante sobre la trama.

El punto de partida, o la primera carta en este juego, tiene varios puntos importantes. de un lado está Sancho, el inspector pelirrojo de policía de la apacible ciudad de Valladolid. del otro, la aparición de un cuerpo en los matorrales de un parque de la ciudad. Un asesinato que Sancho debe investigar, un cadáver horriblemente mutilado y un poema a modo de sorpresa dentro de su boca.
¿No está mal esa primera carta, verdad?

Justo en ese momento se empiezan a mostrar todas las cartas, una a una. Un Sancho atormentado y, por momentos, algo reprimido. El ingenio de Augusto, la gran piedra angular de la trama, la carta con la que verdaderamente se ganan las partidas. Carapocha, ay Carapocha, algo pedante y pesado, pero aportando momentos de mucha sabiduría a la trama en el asesoramiento del caso. El resto de personajes son y están todos muy bien construidos, cada uno con sus propios miedos y sus inquietudes, pero todos ellos de gran soporte para el juego final de Memento Mori.

Aunque en el algún momento ha sido algo lento, demasiado descriptivo en algunas situaciones, sobretodo en las aportaciones e informaciones esgrimidas por el psicólogo Carapocha (¡cómo le gusta hablar ese hombre!), en líneas generales es una historia trepidante desde las primeras páginas y hasta el final. Una novela negra con muchas cosas por descubrir, todo bien hilvanado y con una cantidad de giros en la trama que no te permiten dejar de leer.

Hacía años que me lo habían regalado para mi cumpleaños, pero siempre, por una razón u otra, había ido posponiendo su lectura. Ahora que lo he hecho, me arrepiento de no haberlo leído antes. La banda sonora es la misma vida entre tanta muerte, incluso mi propia vida también está ahí: Héroes del Silencio mi grupo fetiche, mi sueño y mi inspiración cada mañana. Enrique Bunbury mi ídolo musical y mi referente, tanto que lo he visto 10 veces en directo. Luego están mis admirados Vetusta Morla, los genios Love of Lesbian, toda mi juventud con Placebo en mi Opel Astra GSI o aquél directo de Muse en el Palau Sant Jordi de Barcelona en la gira de presentación de Black Holes & Revelations. ¡Cómo disfruté de su temazo "Map of the Problematique"!

Augusto es un personaje perturbador, inteligente. Un tipo que ha sufrido mucho desde niño, quizá viviendo cosas y situaciones poco normales para niños de 6 o 7 años. Algo que le sucede entonces, que sufre, condiciona para siempre su vida y su personalidad. Por ahí gira todo. de los poros de tanto sufrimiento brota la sangre, la ira y cada paso que da, llegando a alterar la paz de los vecinos vallisoletanos.

Para acabar, en cuanto al autor, es brutal como ha podido escribir este novelón siendo su primer intento. Un lenguaje de cine, de hecho se va para serie, con la mejor banda sonora posible y grandes aportaciones poéticas y filosóficas. Sin duda, volveré a invitarlo a mi casa próximamente.

Y nada más, amigos. ¿Lo habéis leído vosotros?

VALORACIÓN: 10/10
+ Leer más
Comentar  Me gusta         135
nire_irakurketa_gunea
 29 September 2022
🏔Ambientación. Es un hecho que desde esta novela ya soy capaz de vincular a su autor a Valladolid. Una localización menos común (léase fuera de BCN y Madrid) que he disfrutado gracias a los dos planos que incluye el libro y me han permitido moverme. Además tengo que decir que las escenas finales se sitúan en escenarios muy conocidos para mí y esto siempre suma.

🩸Psicopata o sociopata, no sabría cuál de las dos definiciones le van como guante blanco a nuestro asesino. Un asesino que establece un pulso mental, desde el peldaño superior que cree que le da el escribir poemas.

👮🏻‍♂️ Nuestro inspector de policía, es un personaje que no deja indiferente porque o cae bien o mal, pero algo te despierta. Yo soy de las que de primeras me sentí muy a gusto con el.

🔫 ¿Qué nos vamos a encontrar? Pues sangre, unas escenas de crimen muy bien descritas, con un ritmo que no diría que es vertiginoso ni mucho menos pero si ágil, y una lectura fluida (a excepción de la presentación del psicólogo que se me hizo bola).

🎶 Si algo me ha conectado a esta historia aparte de la sangre, el juego psicológico y la ambientación, ha sido la BSO. Muy cercana a la música que suelo escuchar, me he encontrando cantando sus letras mientras leía la novela (queredme con taras 😅).

Es verdad que la novela está escrita en 2013, pero si algo he echado en falta es el protagonismo (en primer o segundo plano) de mujeres. Es verdad que aparecen un par de ellas, pero pasan de puntillas para el juego que podrían haber dado, bajo mi punto de vista.

💝Recomendación de @victorj.beltran: No leáis la presentación de los personajes. Ahora en serio, las que no lo hicimos, nos fue mejor 🤣.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
surfeandoentrelibros
 28 August 2022
En una ciudad tranquila y con tasas de asesinatos bajas como es la ciudad de Valladolid, comienzan a sucederse una serie de asesinatos con un modus operandi similar que pondrá a la policía a la caza de un asesino en serie.
La investigación estará a cargo del joven inspector Sancho, el cual acabará verdaderamente sumergido y obsesionado por resolver el problema y evitar así que otra muerte más cargue sobre su espalda.
Comencé este libro porque había leído muy buenas referencias sobre el autor y tenía verdaderas ganas de conocerlo. A veces, el que te pongan tan en alto un libro o un autor, puede causar que finalmente te encuentres con que el libro no es lo que esperaba, pero debo admitir que este no ha sido el caso para nada.
Me ha encantado la historia y la forma de Pérez Gellida de mantener el suspense en todo momento. Sabe darle giros inesperados pero muy acertados a la trama para conquistar al lector.
Me gusta la forma en como ha enfocado la historia alternándola entre la investigación policial y el conocimiento en profundidad de la vida y personalidad de nuestro asesino.
El final para mi completamente inesperado, ha sabido despistarme y dejar que mi subconsciente sospechara otro camino completamente diferente.
Aunque a la mayoría de las personas les ha gustado la inclusión por parte del autor de tantísimas canciones (letra incluida) dentro del libro, a mi personalmente me ha sobrado un poco… quizás si mientras leía esos párrafos hubiera tenido de fondo la música que el autor nos marcaba lo hubiera apreciado de otra manera.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
Maui7172
 23 July 2022
Novela policiaca que muestra la perspectiva de un asesino en serie. La historia es interesante y engancha, aunque se me hizo algo pesada por las continuas referencias a canciones (incluyendo parte de la letra en inglés) a pesar de lo acertado de la elección de todas ellas para el momento que relataba; además hay algunos temas que resultan poco creíbles. Aún dudo sobre si seguir leyendo la trilogía.
Comentar  Me gusta         20
patxi77
 21 May 2022
Nueva trilogía que empezaba,y nuevo autor,no se lo.que me iba a encontrar,no las tenia todas conmigo,había oído buenas y malas del autor,,,pero me he llevado una grata sorpresa la verdad,trama muy buena ,rápida,musical,jajaj,aunque los últimos capítulos sabia quien era la.voz cantante,y no sabia él desenlace,resumiendo,,,trepidante y no te deja que la dejes en ningún momento,recomendable,y yo esperando por.donde ira la.segunda entrega,gracias

Sino lo dije,, LEEDLA...
Comentar  Me gusta         60
laslecturasdejess
 31 January 2022
Lo primero que tenéis que saber es que se trata del primer libro de una trilogía, aunque se puede leer solo sin problema ya que cierra la trama principal.

Metiéndonos ya en el libro, está narrado por los dos personajes principales (asesino y policía), es una novela que engancha, tiene acción desde el inicio y una ambientacion muy bien construida.

Comienza con una línea temporal presente para luego dar un salto a un pasado próximo que sirve para ir explicando todo el progreso de la investigación hasta volver al momento actual, por lo que te abre boca para luego dejarte con la expectación hasta que enlazas de nuevo 😂

Encontramos asesinatos, menciones a música actual, mitología clásica, literatura universal, psicología criminal, romance, acción,... es que lo tiene todo! incluidos muchos giros y sorpresas del todo inesperadas 😱🤯.

En definitiva, un novelón y continuaré leyendo la trilogía sin duda 😍.
Comentar  Me gusta         20
Por_Puro_Vicio
 28 January 2022
La historia está narrada desde la perspectiva de los dos protagonistas. de una parte, Ramiro Sancho, inspector de homicidios, pelirrojo y aficionado al rugby.
Y de otra, Augusto Ledesma, diseñador gráfico de profesión, experto en documentoscopia, poeta en sus ratos libres y psicópata por vocación. Y encima sabe Latin. Con estos datos creo que podéis imaginaros el resto. Muere gente.
La intervención de uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los asesinos en serie (Armando Lopategui, alias Carapocha, psicólogo criminalista y demasiado pedante para mi gusto) será determinante para el desenlace de esta historia. No sabéis hasta que punto.
Todo ello aderezado con un elenco de secundarios imprescindibles entre los que destaca, obviamente, Álvaro Peteira, gallego y del celta. No hay más preguntas señoría.
🌟
Dicen que cuanto mejor es el villano mejor es la historia y Augusto Ledesma es un villano de diez, así que os recomiendo muy mucho esta historia que me ha tenido intrigada de principio a fin aunque, aviso: es la primera parte de una trilogía por lo que, como ya habréis imaginado, el final de esta novela no es definitivo y queda mucha tela que cortar. Así que mientras espero la publicación de la siguiente entrega (Dies Irae) voy a ir afilando las tijeras, que luego todo son prisas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Nicaetlibros
 28 October 2021
Primer libro que leo de este autor y he alucinado. Ahora pienso leerlo todo

La narración es rápida, ágil y dinámica, te va metiendo en la historia sin darte cuenta. Me gusta mucho la ironía y el sarcasmo que utiliza el autor. Un detalle muy bueno del libro es que, durante todo el relato, van apareciendo canciones que van iluminando la historia, y al final del libro está la playlist completa.

Creo que lo más destacable son los personajes, construidos de una forma fastuosa, son los que dan tanta fuerza y vida a esta novela. Durante la narración se van desvelando sus sentimientos y pensamientos, lo que hace entiendas perfectamente sus comportamientos en cada momento.

El relato te va sumergiendo en una trama perfectamente hilada y equilibrada. Con acontecimientos que, en más de una ocasión, te dejan con la boca abierta y los pelos de punta. El autor describe con tanto detalle que eres capaz verlo todo, como en una fotografía.

En definitiva, una novela negra muy completa y con una buena carga de intriga.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Bady
 16 May 2021
Asesinatos en Castilla, no es normal que ocurran, pero a veces algún valiente se atreve a poner "malos" fuera de las grandes ciudades, y en este caso es un malo muy malo.
La acción transcurre en Valladolid y por la novela pasan personajes curiosos y con mucho que decir u ocultar, además, no hay personaj
Comentar  Me gusta         10
ardidorquidea
 19 April 2021
Libro: Memento Mori
Autor: César Pérez Gellida
De tanto ver reseñas sobre el autor, sentí la necesidad de conocerle, de leerle y empecé por su primer libro. La novela negra es así de atrayente. Cuando leí el primer capitulo, me estremecí, fue tan real, tan vivo que me sentí en la piel de esa víctima. Lo dejé descansar un poco porque creí que el agobio interno que me produjo su primera descripción, seguiría latente a lo largo del libro. Ahora que ya lo he terminado, reconozco que me ha hecho estremecer en más de una ocasión. Cuando pensamos en asesinos en serie, al menos yo, me traslado a EEUU, pero no es necesario cruzar el charco para encontrarlos, también existen entre nuestras fronteras. El autor nos presenta las marcas de reconocimiento del asesino en serie que asediará la tranquilidad de Valladolid. Una búsqueda contrarreloj para evitar la próxima muerte que desconocemos si estarán o no conectadas entre sí más allá de compartir la misma mano ejecutora o, tal vez, solo sea una mente perturbada con necesidad de cubrir sus necesidades mentales. Me ha enganchado, especialmente el análisis psicológico de la mente de un psicópata. A veces las cosas son lo que parecen. Lo que menos me ha gustado es la constante referencia musical que hacía que me distrajera del guion principal. Una lectura muy recomendable para los adictos al género negro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
143 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro