![]() |
Hijo de ferroviario, el Nobel Pablo Neruda es el autor de esta antología de odas "rebosante de alegría y sencillez" donde se ve reflejada la equivalencia entre poesía y pan y donde se disfruta de las sugerentes ilustraciones a todo color. Para Darío Oses, autor del prólogo, la poesía aquí recopilada es "sensorial y directa. No necesita explicaciones, teorías ni estudios". 21 odas, procedentes de "Odas elementales" (1954), "Nuevas odas elementales" (1956), "Tercer libro de odas" (1957) y "Navegaciones y regresos" (1959), con la alegría sensual de los vegetales (alcachofa, cebolla, tomate), de los alimentos equiparados en muchas ocasiones con cuerpos celestes y a los que el poeta chileno les confiere características humanas y las envuelve en un dócil argumento ("Oda a la cebolla", "Oda al tomate", "Oda al pan", Oda a la papa", Oda a la naranja"). Son odas de una etapa de madurez, sin temas trascendentes, pero sí cotidianos partiendo del elemento material más primario para llegar a sentimientos espirituales elevados, porque el poeta es la voz del pueblo, es el cantor que se detiene en las cosas sencillas. No siempre se corresponde cada verso con una unidad sintáctica, sino que con mucha frecuencia Neruda utiliza los encabalgamientos y, dada la brevedad del metro empleado, cada verso se encadena con el anterior y el siguiente y el empleo de sustantivos concretos y verbos sintéticos es recurrente. En definitiva, un libro alegre y sencillo dirigido a todos los públicos y una buena puerta de entrada al universo nerudiano. + Leer más |
14/11/2023. Con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile y la muerte del poeta Pablo Neruda, de los 81 años de la muerte del poeta Miguel Hernández y de los 87 años del fusilamiento del poeta Federico García Lorca, un grupo de destacados poetas, cantautores, performers y artistas visuales chilenos y españoles, se reunirán los días 13 y 14 de noviembre en Casa de América para reflexionar en torno a sus figuras, rendirles homenaje y conversar en torno al sentido que tienen sus obras.
En Dejadme la esperanza. Encuentro poético a 50 años del Golpe de Estado en Chile tendrán lugar dos diálogos y un maratón de lectura poética que contarán con poetas de la talla de Elicura Chihuailaf, Juan Carlos Mestre o Elvira Hernández. Clausurará el encuentro el concierto Memoria, resistencia, poesía y rock and roll de Mauricio Redolés.
Diálogo: A 50 años del golpe de Estado en Chile y a 87 de la guerra civil española ¿Cuál es el legado de estas fechas y de las dictaduras?
¿Qué lecturas se hacen desde la poesía a raíz de los 50 años del golpe y a 87 de la guerra civil? Los poetas esbozan su punto de vista en 5 minutos y el resto del tiempo se discute y reflexiona con apoyo del público.
Participantes:
- Elicura Chihuailaf, poeta.
- Luis García Montero, narrador y ensayista.
- Elvira Hernández, escritora.
- Mauricio Redolés, poeta.
Presenta y modera: Alejandra del Río, poeta.
19.00. Concierto de Mauricio Redolés.
Memoria, resistencia, poesía y rock and roll.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)