![]() |
RECOMENDADO: Confesiones de una máscara de Yukio Mishima (1925-1970) Novela –literatura japonesa- Fue un escritor, poeta, ensayista y dramaturgo japonés, y uno de los más aclamados del siglo XX. Candidato al Premio Nobel de Literatura, que terminaría por ganar su amigo y maestro Y. Kawabata, quien manifestaría que Mishima debió ser galardonado porque poesía “un don casi milagroso” por su ingenio y habilidad con la palabra. Su personalidad excéntrica de posturas extremas, junto a los estragos de la guerra, le hicieron alguien agitado por la violencia y el desastre, reflejando la oscuridad de la humanidad en sus personajes, en los que brilla una simbología, delicada y bella, a través de pasiones descarnadas. Con sus amigos fundó el Tatenokai, pretendiendo que el Bushido recuperase la institucionalidad imperial opacada por occidente; más tarde ocuparían la sede donde se encontraba el comandante y lo retendrían mientras Mishima intentaba dar un discurso. Tras su fracaso, regresó para preparar el seppuku, optando por la decapitación. Esta novela narrada en primera persona, con matiz autobiográfico y contextualizada en Japón de la Segunda Guerra Mundial, lo catapultó como un autor prestigioso. Koo-chan es un joven enfermizo que desde pequeño se siente extrañamente atraído por los hombres, descubriendo que sus deseos se hacen más punzantes cuando conoce a Omi en la escuela. A partir de ahí sus fantasías lo conducirán al onanismo hasta el agotamiento. Sin embargo, ocultará su homosexualidad fingiendo ser alguien que ni él reconoce y su identidad producirá un efecto devastador por las falsas apariencias que se harán comunes entre las demás personas. Solitario y confundido, se encuentra con Sonoko, una cándida y atractiva jovencita. Querrá estar convencido de haberse enamorado de ella, pero su incapacidad de amar se hará evidente cada vez que observa la figura masculina que tanto le inspira. @Juliiann0 Enlace: https://www.instagram.com/p/.. + Leer más |
Fue ensayista, dramaturgo, guionista, crítico, poeta, cuentista y actor, pero Yukio Mishima se destacó como novelista, iniciando una profunda renovación de la literatura del Japón.
Sin embargo, los académicos no pudieron leer algunos de sus libros, como las novelas ‘Confesiones de una máscara' (de 1949), ‘El pabellón de oro' (de 1956), y ‘El marino que perdió la gracia del mar' (de 1963).
Con ellas se convirtió en el gran revolucionario del estilo literario de su país, a cuyos rituales milenarios no obstante recurrió para suicidarse en 1970, cometiendo el seppuku.
AYUDANOS CON UN CAFECITO: https://cafecito.app/zonaliteratura
ENCUÉNTRANOS:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/ZonaLiteratura
TWITTER: https://twitter.com/ghmayares
ELANDINOTV: https://www.youtube.com/c/elandinotv
ZL: https://youtube.com/c/zonaliteraturatv
JLB: https://www.youtube.com/c/JorgeLuisBorgesTV
VER PARA LEER: https://www.youtube.com/channel/UCnKcBon7nmCQnhP-MW1uDFA