![]() |
Esta lectura no la tenia prevista, surgió en cuestión de segundos... La culpable de que la hiciese es @libros_y_panales 😂 que me lía... y lo peor es que me dejo liar. Es un libro que nunca me llamó la atención, el motivo principal es lo poco atractiva que me resulta la portada (sé que es una tontería, pero eso hace mucho) 🤭🙈 Lo mío no suele ser el “humor”, y fue una lectura muy grata. Me hace gracia como el autor satiriza algunos comportamientos. Es una historia sencilla, con unas situaciones un tanto absurdas e inverosímiles, que hacen una critica social e incitan a reflexionar. Después de leerlo, me quedo con un buen sabor de boca. Fue una lectura divertida 😂 y me partía de la risa 😜, nunca pensé que me iba a gustar. Gasté medio paquetito de posits marcando frases que me hacían gracia. También tengo que reconocer, que si llega a ser un poco más largo... quizás me hubiese cansado. Es un libro que está genial para pasar un buen rato y sobretodo para desconectar. A parte que se lee en media tarde. A pesar de que tengo muchos pendientes en las estanterías, no descarto leer más obras de Mendoza. Ahh y ahora tengo antojo de comer churros (si lo lees ya me entenderás...). + Leer más |
Las aventuras de Rufo Batalla parecen encaminarse al remansamiento cuando contrae matrimonio con una rica heredera, pero no consigue olvidar al príncipe Tukuulo y a su exquisita esposa. La agitada transición política española ha dado paso a una prosperidad económica que parece destinada a no tener fin. Mientras, la caída del muro de Berlín culmina un proceso de transformación que presagia el descalabro de la URSS, y de repente lo que parecía una locura, la conquista del reino de Livonia, se vuelve posible.
Siempre por razones ajenas a su voluntad, Rufo Batalla viaja a Londres, Nueva York, Viena o Moscú y se enfrenta a situaciones insólitas, obligado a desempeñar papeles que nunca habría elegido. Pero cuando descubre que el servicio de inteligencia soviético anda tras el príncipe, Rufo se dará cuenta de que la vida familiar y la de agente secreto no son fáciles de compaginar.
Asiste el lector a los fenómenos sociales de la etapa final del siglo xx a través de la impagable mirada de un Rufo Batalla dividido entre una plácida existencia y su compromiso con el pretendiente a un trono de opereta. Nada de cuanto le sucede, sin embargo, le hace perder la compostura. El fin de siglo presagia cambios irreversibles, pero siempre quedarán algunas certezas: la fe en la razón, el arte y la prosa chispeante y aguda del gran narrador Eduardo Mendoza.
https://www.planetadelibros.com/libro-transbordo-en-moscu/329666